Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

Las mujeres continúan superando obstáculos y derribando estereotipos

Published

on

Bolivia,marzo 2021.-A lo largo de la historia, las mujeres han superado incesantes obstáculos y han derribado estereotipos, probando que son más fuertes y resilientes de lo que cualquiera podría afirmar. Demostrando ser más que capaces para asumir y rebasar, tanto sus propias metas como las expectativas ajenas.

Como ejemplo, y echando un vistazo hacia atrás en la historia de la humanidad, el deporte femenino es una historia de lucha, ya que, a lo largo de los siglos, las mujeres han tenido que abrirse paso en contra de prejuicios y trabas que les imponía una sociedad que creía que ellas no podían o no debían hacer deporte.

En los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia, solo podían participar los hombres y las mujeres tenían prohibida la entrada. A raíz de esta discriminación, las griegas organizaron los Juegos Hereos, una competición únicamente femenina, que años más tarde fue prohibida por considerarse una “celebración pagana”.En la época contemporánea, se organizaron las primeras Olimpiadas modernas; una celebración deportiva en la cual las se rechazó la participación de las mujeres. En respuesta a esta discriminación, un grupo de mujeres deportistas organizaron los Juegos Mundiales Femeninos en 1922y 1926, y, ya que esa iniciativa reunía cada vez a más y más mujeres, el Comité Olímpico Internacional tuvo que habilitar los Juegos Olímpicos a atletas femeninas.

Al día de hoy, gracias a toda esa lucha y perseverancia, millones de mujeres alrededor del mundo tienen la libertad de poder elegir y practicar el deporte que más les apasione. Y Huawei desea acompañar este camino brindando las mejores herramientas tecnológicas para que ellas puedan cumplir con sus metas deportivas y mantener un estilo de vida saludable. Por ejemplo, el HUAWEI WATCH FIT es un reloj inteligente aerodinámico, resistente al agua, con una batería de larga duración y rutinas diseñadas específicamente para cada persona.

Durante la rutina de ejercicio, el HUAWEI WATCH FIT llevará un registro preciso de las actividades, ya que cuenta con modos de deporte extremo instalados. Detecta el inicio de sesión, identifica el tipo de ejercicio y recuerda al usuario para iniciar el monitoreo de su salud, quien más tarde, podrá revisar cada detalle de su entrenamiento; las calorías quemadas o el ritmo cardiaco, así como el análisis y orientación profesional en la app de HUAWEI Salud.

Yendo un paso más allá, el HUAWEI WATCH FIT también da seguimiento a los ciclos menstruales y estima los días de ovulación para enviarrecordatorios de acuerdo con los datos registrados, y ayudar a las mujeres para que estén preparadas para esos días.

Huawei también cuenta con un amplio repertorio de aplicaciones, a través de su AppGallery, que ayudarán aún más a sus usuarios a mantenerse activos, como ser InovaFIT, Meditopia, Adidas Running, y BetterMe, entre muchas otras.

Con todas estas características y facilidades, Huawei desea impulsar a que las mujeres continúen con ese legado de las mujeres osadas y tenaces que las han precedido, y las motiva a reinventarse y atreverse a hacer todo lo que siempre hansoñado. Recordándoles que cada pequeña acción hace un cambio significativo en el camino hacia la igualdad de las futuras generaciones.

Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo se han establecido en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com.

Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:

Facebook: https://facebook.com/huaweimobile
Twitter:https://twitter.com/huaweimobile
YouTube:https://youtube.com/huaweimobile
Instagram:https://instagram.com/huaweimobile

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Bolivia

La Planta de Amoniaco y Urea reanuda operaciones y coincide con el periodo de siembras en el país

Published

on

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó hoy que las operaciones en la Planta de Amoniaco y Urea se reanudaron hace unos días.  Además, el reinicio de este complejo, ubicado en Bulo Bulo, coincide con el inicio del período de siembra, la alta demanda y el incremento en el precio del fertilizante, lo que proyecta una estrategia comercial.

“Nuestra planta de urea entró en mantenimiento, hoy ya está produciendo el fertilizante (…). Mucho se dijo porque hay pseudoanalistas que siempre están hablando de las actividades de YPFB, sin embargo hicimos este paro en invierno porque el invierno argentino es bastante fuerte y Bolivia puede vender mayores cantidades de gas a mejores precios”, precisó Dorgathen, durante una entrevista en Bolivia Tv.

La producción en la PAU permitirá atender el período de siembra, cuando empiece el verano en el que la demanda y el precio de este producto suben y surge una gran oportunidad de negocio. El abastecimiento al mercado interno está asegurado.

La planta inicialmente trabajará con una tasa de operación del 85%, de forma que vaya subiendo hasta un 100% durante el desarrollo del trimestre siguiente.  “A medida que la demanda va subiendo durante el período de siembra, estimamos que para enero tengamos ya la planta funcionando al 100% de su capacidad, con 2.100 toneladas/día de producción de urea”, precisó el Vicepresidente de YPFB, Luciano Montellano.

El complejo petroquímico tiene dos de las mejores tecnologías del mundo y es uno de los más modernos de Latinoamérica, lo que permite satisfacer el incremento de la demanda en la época de siembra con precios mucho más competitivos.

Respecto a los mercados internacionales, Brasil consume alrededor de 12 millones de toneladas al año de urea, requerimiento que tiende a incrementarse en el tiempo. Actualmente, aproximadamente el 40% de esa demanda es cubierta con producción propia, el resto es urea importada.

“La parte del Mato Grosso, en Brasil, requiere urea y el mercado natural para Bolivia es el mercado brasileño (…), por eso es que estamos pensando en una segunda planta para abastecer esta alta demanda”, precisó Dorgathen.

Continue Reading

Bolivia

YPFB continúa reducción de costos por importación de gasolina en un escenario de precio internacional en alza

Published

on

Santa Cruz, 17 ago 2023 (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos continúa con la reducción en los costos de importación de combustibles. En un contexto de precios internacionales de combustibles en alza, YPFB logró bajar el costo de importación por litro de la gasolina en 0,86 Bs/lt en julio y logró un ahorro de Bs 87 millones solo durante ese mes, informó hoy el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

“A pesar que entre junio y julio existió un incremento del precio internacional, hemos continuado con la reducción en los costos de importación de combustibles gracias a la optimización logística, como parte de las políticas de reducción que se trabajan desde inicio de la actual administración y que en un tiempo récord nos está arrojando buenos resultados”, destacó Dorgathen Tapia.

Durante junio, el costo de importación (FOB) de la gasolina registró un precio de Bs 6,68 por litro, el mismo producto en julio registró una disminución de Bs 5,82 por litro. La autoridad destacó que para el mismo período el precio internacional del barril de petróleo se incrementó de USD 70,3 por barril a USD 76,5 por barril, “cuando lo normal hubiese sido que los costos de importación incrementen, como ha sucedido en el resto de los países importadores. Nosotros continuamos generando mayores ahorros para el Estado”, agregó. 

El precio internacional de los combustibles entre los meses de junio y julio experimentaron un incremento que se explica por la incertidumbre generada en la oferta de los principales países productores.

YPFB cuenta con dos puntos generales para la importación de combustibles. Uno es el de occidente (Chile y Perú) y el otro es el de sur oriente (Paraguay, Argentina y Brasil).  “Los costos asociados de occidente son mucho más competitivos que los de sur oriente, es ahí donde se ha identificado una oportunidad de mejora, y se ha realizado un cambio de estructura en la logística, trabajo que ha sido realizado de una manera planificada y coordinada, de manera que el abastecimiento se encuentre garantizado”.

Maximizar las importaciones de occidente requiere de una alta coordinación logística, flexibilidad operativa y planificación con los diferentes puntos fronterizos y de carga de producto.

El gran reto de YPFB es lograr la mayor cantidad de importaciones por el occidente del país, sin arriesgar el abastecimiento. El equilibrio entre la optimización de costos y el resguardo del abastecimiento es una tarea compleja, pues se requiere de arduas tareas logísticas y adecuaciones mecánicas. Esta actividad es solo una parte del paquete de medidas a mediano y largo plazo que se implementan.

Continue Reading

Bolivia

YPFB factura más de USD 1.224 MM por la venta de gas en el primer semestre de 2023

Published

on

Santa Cruz, 3 agosto 2023 (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos facturó más de USD 1.224 millones por la venta de gas natural a Brasil, Argentina y al mercado interno, entre enero y junio de 2023, anunció hoy el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.   

“Ratificamos nuestro compromiso de contribuir a la reactivación económica, para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas. Estos ingresos contribuyen a la renta petrolera en beneficio de gobernaciones, municipios, el sistema universitario público, el Tesoro General del Estado y YPFB”, indicó Dorgathen Tapia.

Bajo las condiciones contractuales vigentes con Petrobras (GSA) y otros clientes de la República Federativa del Brasil, tales como MTGAS, la comercialización de gas natural al país vecino permitió facturar poco más de USD 701 millones en el primer semestre de 2023.

Bolivia cumplió con la entrega de los volúmenes comprometidos en los contratos. La demanda de gas del mercado brasileño en el período mencionado mantuvo un nivel estable sin mostrar un crecimiento importante, debido a los niveles altos de los embalses, situación que ha reducido el consumo de gas para la generación eléctrica.

En el marco del contrato de compra venta de gas natural suscrito entre YPFB y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), el volumen del energético exportado a Argentina en igual período, permitió facturar alrededor de USD 422 millones.

“El requerimiento de Argentina ha sido cumplido en su totalidad, pese al descenso de las temperaturas con cierto rezago en comparación al año anterior. Este fenómeno se ha notado, sobre todo, en el norte argentino, área de influencia directa para la demanda de nuestro gas”, exteriorizó el presidente de YPFB.

El consumo en el mercado interno registró un incremento aproximado del 10% en el periodo de enero a junio de 2023 respecto al mismo período de la gestión 2022, situación que le permitió a YPFB facturar un monto de USD 101 millones.

Los volúmenes comercializados permitieron cubrir la demanda de los sectores de generación térmica para los sistemas eléctricos, residencial, comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos, las plantas de separación de líquidos, el complejo petroquímico de Amoniaco y Urea, GNL y otros. 

Continue Reading

Trending