Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Banca

ASOBAN resalta el crecimiento de la banca digital en Bolivia

Published

on

La Asociación reporta que los pagos a través de QR se incrementaron en 700%

Octubre de 2022. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) informó que en el país existe un avance importante en el uso de la banca digital, principalmente desde la pandemia. Un dato a resaltar es que los cobros y pagos a través de códigos QR se incrementaron en 700%.

El sector bancario ha estado impulsado mejoras digitales para brindar nuevas experiencias a los clientes, estas inversiones han permitido implementar chatbots de ayuda, agencias virtuales  de atención con la opción de abrir cuentas de cajas de ahorro y la entrega inmediata de su tarjeta de débito, además de las continuas mejoras en sus aplicaciones móviles con el objetivo de continuar aportando a mejorar la experiencia de los usuarios financieros.

Para el presidente de ASOBAN, Ronald Gutiérrez, la transformación digital es un proceso centrado en las necesidades del cliente, “no se trata sólo de desarrollar una aplicación avanzada y moderna para los computadores o los teléfonos móviles; es un proceso transversal a varias actividades internas y debe involucrar a todos los colaboradores de la institución, ofreciendo los productos y servicios que desea el usuario financiero”, manifestó.

Sin duda, uno de los servicios que más ha crecido en el último tiempo es $imple, pago móvil (QR), que reduce el uso de efectivo, promueve la inmediatez en los pagos, fomenta la inclusión financiera, a través de una herramienta que es interoperable, lo cual hace de ella una opción de fácil uso entre todas las entidades, además de facilitar su uso en comercios de diferentes rubros.

Datos de ASOBAN resaltan que a agosto de 2022, las operaciones con QR ascendieron a 18,5 millones por un valor de 1.357 millones de dólares. Además, del total de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) registradas en el sistema de pagos, el 22% correspondió a esta modalidad, mostrando así la relevancia de su continuo crecimiento.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Banca

BNB logra el primer lugar en ranking CAMEL enfocado en solidez financiera y gerencial

Published

on

EVALUACIÓN FINANCIERA | MARZO, 2023

El Banco Nacional de Bolivia obtuvo este sitial por su destacada posición en aspectos claves en el desempeño de un banco, como es la calidad de la administración, la liquidez, la solvencia, el manejo adecuado del riesgo, entre otros indicadores evaluados por un grupo de expertos.

El Banco Nacional de Bolivia (BNB) logra, por cuarto año consecutivo, el primer lugar en el Ranking General de Bancos CAMEL+ realizado por la revista especializada en finanzas Nueva Economía que destaca aspectos fundamentales de una entidad financiera como la solidez financiera y gerencial a través de indicadores de rentabilidad, eficiencia, tamaño, administración y riesgo.

El informe, realizado con datos oficiales de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) e información complementaria de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), toma como base de trabajo la metodología internacional CAMEL, acrónimo de las palabras en inglés Capital (suficiencia de Capital), Asset (calidad de los Activos), Management (Gestión), Earning (Ganancias) y Liquidity (Liquidez).

Gonzalo Abastoflor, Vicepresidente Ejecutivo del BNB, indicó que la entidad financiera trabaja constantemente en obtener el mejor desempeño; por ello, CAMEL ha ratificado el esfuerzo del banco y evidencia sus resultados con esta posición destacada dentro del ranking. “Este logro nos permite avanzar como uno de los bancos más innovadores y eficientes en sus operaciones en el país”, añadió.

La entidad bancaria valora que la prensa impulse este tipo de estudios que fortalecen el sector y motivan a seguir invirtiendo recursos en potenciar sus canales digitales de atención financiera. Si quiere conocer más de cerca las activades del BNB puede ingresar a https://www.bnb.com.bo/

Acerca del BNB – 150 años de trayectoria y reconocimiento

El Banco Nacional de Bolivia se fundó el 4 de marzo de 1872. Actualmente cuenta con más de 400 puntos de atención financiera entre 10 sucursales, 52 agencias y 403 cajeros automáticos. El BNB es líder en transformación digital y desarrollo del sector de la banca en el país. Tras sus 150 años de trayectoria, el BNB es sinónimo de solvencia y calidad de servicio.

Continue Reading

Banca

Banco Ganadero moderniza su portal web con una navegación más intuitiva y simple

Published

on

PARA BENEFICIO DE SUS CLIENTES I MARZO, 2023

Banco Ganadero moderniza su portal web con una navegación más intuitiva y simple

Los clientes de la entidad podrán concretar con mayor facilidad y eficacia una decena de transacciones bancarias desde un dispositivo con internet.

La web del Banco Ganadero se renueva. El día de hoy la entidad estrenó la nueva imagen de su plataforma digital, con una funcionalidad más intuitiva y sencilla de manejar, más moderna para ofrecer a la población y a sus clientes, toda la información de los productos financieros con los que cuenta. El menú de servicios se simplifica siendo más intuitivo para el cliente, el acceso sigue disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana.

Carola Aguilera, Subgerente de Marketing del Banco, explicó que, con este renovado portal, la entidad pretende facilitar la navegación de los clientes y visitantes para que puedan resolver sus dudas y acceder a herramientas tecnológicas que le permitan gestionar de una manera más eficientes sus finanzas personales, familiares o corporativas.

“Hemos trabajado en una web mucho más ágil con un diseño y explicación detallada de cada uno de nuestros servicios y procedimientos digitales que ofrecemos para, por ejemplo,  acceder a la app GanaMóvil, la plataforma GanaNet, las ventajas crediticias y productos que brindamos tanto para la Banca Personas, como para las Bancas Productiva y Empresa, los distintos productos y servicios que ofrecemos para PyME y MyPE, los beneficios para los exportadores, el detalle de las tarjetas de crédito y de débito, toda la información institucional para que la población que navegue realice operaciones financieras con información actualizada.”, expresó.

El Banco Ganadero continuará destinando importantes recursos en la mejora de sus canales digitales, ofreciendo los mejores servicios del mercado financiero, con calidad y rapidez. Simplemente para realizar sus operaciones debe tener acceso a una computadora, PC, un teléfono, o tablet con acceso a internet.

¿Qué encontrarán en el nuevo portal web? Detalles para, por ejemplo, realizar una apertura su cuenta digital, simulador de Créditos de vivienda, vehicular, consumo entre otros, requisitos para acceder a los servicios financieros del banco, gestionar tus cuentas bancarias a través del servicio GanaNet, entre muchas otras operaciones.

“Queremos que la población resuelva sus dudas financieras y se deje enseñar por los tutoriales y recomendaciones que le brindaremos. Cada semana se irá actualizando el portal web y mantendremos canales de comunicación abiertos para que puedan gestionar sus actividades”, concluyó.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le ofrece el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 100 puntos de atención financiera y una amplia red de 288 cajeros automáticos, 15 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 42 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad

Continue Reading

Banca

¿Malgasta su dinero? Cinco preguntas que le ayudarán a pensar antes de realizar cualquier compra

Published

on

EDUCACIÓN FINANCIERA                                                                   FEBRERO 2023

Según un estudio en Bolivia solo dos de cada diez personas en el país ahorran. Y más de cinco llegan con el presupuesto justo a fin de mes. ¿Qué hacer para no derrochar?

¿Cómo lograr el ahorro cuando le cuesta poner límites a sus gastos? De acuerdo con el estudio “Mil bolivianos dicen”,  realizado con base a una muestra de mil bolivianos en todo el país, solo dos de cada diez personas en Bolivia ahorran un poco de dinero cada fin de mes y más de cinco de cada diez les resulta difícil llegar a los últimos días del mes con su presupuesto.

Carola Aguilera, subgerente de Marketing del Banco Ganadero, explicó que el ahorro se constituye en una importante fuente de recursos para afrontar tiempos difíciles o diversas contingencias, pero también le permite a las familias y personas asegurar un mejor futuro ya sea a través de la inversión como de la creación de nuevos emprendimientos.

“Ahorrar en la práctica, no significa no gastar, sino gastar mejor para alcanzar nuevos objetivos. En teoría no suena tan difícil, pero en la realidad se necesita disciplina, dominio propio y tener a las entidades financieras de su confianza como aliadas para ahorrar con seguridad y captar intereses”, explica.

Aguilera, tomando como referencia los consejos de Montserrat Guillén, catedrática de Economía de la Universidad de Barcelona y publicado en la BBV, sugiere responder al menos cinco preguntas ni bien recibe sus ingresos cada mes o semana:

1. ¿Realmente son necesarias esas suscripciones que tienes por internet?

Música, películas y hasta aplicaciones para PC como Microsoft Office dieron un giro hacia el sistema de pago mensual, en una tendencia que irá creciendo con el pasar de los años y que además de beneficios, presenta también algunas complicaciones. Por ejemplo, ocasiona que tengamos dependencia total de la Internet, una conexión de datos es requisito fundamental para disfrutar los contenidos adquiridos con suscripciones; tampoco existe la propiedad, no existe un sentimiento de pertenencia sobre lo que pagamos, se accede a todo el contenido desde la red y solo cuando lo necesitamos, transformándose en contenido desechable. “Algunas suscripciones no se usan o se ocupan poco durante el mes, se puede optar por otras formas de entretenimiento o ver opciones según la necesidad”, explica Aguilera.

2. ¿Comprará un producto por la marca o por la utilidad que tiene?

El valor de una prenda de vestir, zapatos, articulo de decoración o cualquier producto personal o para la casa puede duplicarse según el lugar donde lo compre y por tener en su etiqueta una marca en específico. Antes de salir a comprar algo pregúntese si realmente necesita más la marca o necesita más que la vestimenta o el producto que compre cumpla el propósito para el que fue fabricado. Aguilera, expresó que la marca, sin duda, puede tener altos costos por su proceso de trabajo y por su forma de presentación, sin embargo, el cliente debe valorar si necesita realmente mostrar eso.

3. ¿Es necesario ocupar el aire o tiene otras opciones de ventilación?

El consumo de aire acondicionado, ya sea en el automóvil como en el domicilio, incrementa los costos tanto en combustible como en energía eléctrica. Puede ser mucho o poco dependiendo del tiempo de uso, el precio por el tiempo de utilidad y el horario, sin embargo, a medida que el calor aumenta, el aire demanda más energía que se traduce en costos. “Una buena opción para ahorrar es utilizar la tecnología inverter, que se está convirtiendo en una elección para los consumidores hoy en día debido a que reduce el consumo energético y el ruido”, explica.

4. ¿Se deja influir con facilidad por los descuentos y promociones?

Una pareja sale a pasear, y se encuentran con una tienda de electrodomésticos con precios de descuento, la esposa se emociona y comienza su búsqueda por una exprimidora. El esposo se percata que días antes, preguntó en la misma tienda, el mismo artículo y el precio era igual y sin ofertas, ni descuentos. Para evitar caer en esta trampa, lo que hay que hacer es no dejarse llevar por el supuesto descuento, por más importante que parezca, si no por el precio actual. ¿Es realmente barato? ¿Cuánto cuesta el mismo producto en otro lugar? “Es prudente ir a comprar realizando previamente una lista y evitar las comprar por deseos o promociones. Si realmente quiere lograr un ahorro, planifique las compras incluyendo las que son por catálogos”, añadió.

5. ¿Gasta mucho en alimentación?

Una familia promedio latinoamericana gasta en comida entre el 25% y el 40% de su presupuesto mensual, de acuerdo con cifras oficiales de cada país. Lo ideal es organizarse para comer en casa y hacer un plan de lo que debemos comprar antes de ir al mercado, es clave para el ahorro, luego decidir dónde ir por frutas y verduras, quesos o carnes, al mercado suele ser más económico que en los grandes comercios. “Comer bien y al mismo tiempo gastar menos es todo un desafío; reducir las salidas para comer es el principio para disminuir el presupuesto mensual de alimentación, y también evitar desperdiciar alimentos”, concluye Aguilera.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le ofrece el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 99 puntos de atención financiera y una amplia red de 299 cajeros automáticos, 16 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 44 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una caja de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

Continue Reading

Trending