Salud
Los cánceres no vinculados al sida representan un 20% del total de muertes de las personas que viven con el virus
Published
2 meses agoon

MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) –
Un estudio multicéntrico nacional, elaborado para conocer las principales causas de mortalidad de las personas con VIH y en el que se incluyó a más de 17.000 personas, ha puesto de manifiesto que los cánceres no vinculados al sida representan un 20 por ciento del total de muertes de las personas que viven con el virus en España.
De entre los tumores, el de pulmón es el más frecuente. Este trabajo de investigación también ha constatado que las personas con VIH tienen un mayor riesgo de muerte relacionada con el cáncer en comparación con la población general, principalmente a edades más jóvenes.
Según señalan los investigadores, factores como el estilo de vida, el tabaquismo o la infección por hepatitis, así como la inmunosupresión, se asocian con un mayor riesgo de mortalidad por este tipo de tumores.
Para la elaboración de este estudio se seleccionaron a individuos seropositivos de la cohorte de la Red Española de Investigación del Sida (CoRIS) durante el periodo 2004- 2020. Se incluyeron personas sin tratamiento previo con antirretrovirales con 20 años o más de edad en el momento del reclutamiento.
Se consideraron todas las muertes por cáncer, excepto las debidas a neoplasias malignas que definen el sida, tales como el sarcoma de Kaposi, ciertos tipos de Linfomas de Hodgkin y cáncer de cuello uterino. De las 17.329 personas incluidas, el 85% eran hombres y la mediana de edad fue de 35 años. La vía de transmisión más frecuente fue el contacto homo/bisexual (62%).
Las tasas de mortalidad más altas se observaron para el cáncer de pulmón (0,56 por 1000 personas/año) y de hígado (0,18 por 1000 personas/año). El riesgo de muerte por cáncer no definitorio de SIDA fue un 76 por ciento mayor que el de la población general. Las tasas de mortalidad estandarizada disminuyeron con el aumento de la edad. Las tasas más altas se observaron para el linfoma de Hodgkin (20,04) y el cáncer anal (12,99).
En la elaboración de estudio han participado expertos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y del CIBERINFEC, de la Universidad Miguel Hernández de Elche; del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid; del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; del Centro Sanitario Sandoval del Hospital Universitario de Canarias del Hospital de la Marina Baixa de Alicante; Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
You may like
-
OnePlus asegura 4 años de actualizaciones de Android y 5 años de parches de seguridad para su último buque insignia
-
Meta lanzará un nuevo casco RV a finales de año con una tecnología de Meta Quest Pro
-
WhatsApp permitirá crear atajos para llamar desde la pantalla de inicio del móvil
-
OpenAI lanza ChatGPT Plus, una versión del chatbot con más velocidad y otras ventajas a cambio de 20 dólares al mes
-
Microsoft incorporará GPT-4 en su buscador Bing para competir contra Google, según Semafor
-
Xiaomi lanza su pulsera inteligente Redmi Smart Band 2 para ponerse en forma con 30 modos de entrenamiento
Salud
Comer almendras diariamente permite que el cuerpo se recupere más rápidamente de la actividad física
Published
4 semanas agoon
enero 9, 2023
Comer almendras diariamente permite que el cuerpo se recupere más rápidamente de la actividad física
En concreto, produce un aumento de la cantidad de la molécula de recuperación del ejercicio. Esta molécula, denominada oxilipina (grasa oxidada), es sintetizada a partir del ácido linoleico por el tejido adiposo marrón, y tiene un efecto beneficioso sobre la salud metabólica y la regulación energética.
El autor correspondiente, David C Nieman, profesor y director del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Estatal de los Apalaches, en el Campus de Investigación de Carolina del Norte (Estados Unidos), ha precisado que «los voluntarios que consumieron 57 gramos de almendras al día durante un mes antes de una única sesión de ejercicio de ‘guerrero de fin de semana’ tenían más cantidad de la grasa beneficiosa ácido 12,13-dihidroxi-9Z-octadecenoico (12,13-DiHOME) en la sangre inmediatamente después de la actividad que los voluntarios de control». Estos también declararon sentir menos fatiga y tensión, mayor fuerza en las piernas y menor daño muscular después del ejercicio que los voluntarios de control.
CUATRO SEMANAS DE SUPLEMENTACIÓN DIETÉTICA CON ALMENDRAS
En el ensayo clínico participaron 38 hombres y 26 mujeres de edades comprendidas entre los 30 y los 65 años, que no realizaban entrenamiento regular con pesas. Aproximadamente, la mitad fueron asignados aleatoriamente al grupo de la dieta de almendras, y la otra mitad al grupo de control, que comía diariamente una barrita de cereales con las mismas calorías. Los investigadores tomaron muestras de sangre y orina antes y después del periodo de cuatro semanas de suplementación dietética.
Las medidas de rendimiento incluyeron una prueba anaeróbica Wingate de 30 segundos, una prueba de carrera en lanzadera de 50 metros y ejercicios de salto vertical, press de banca y fuerza pierna-espalda. Se tomaron muestras adicionales de sangre y orina inmediatamente después de esta sesión de 90 minutos de «ejercicio excéntrico» y diariamente durante los cuatro días siguientes.
Después de cada extracción de sangre, los participantes rellenaron el cuestionario ‘Profile of Mood States’ (POMS) para cuantificar su estado mental y valoraron su dolor muscular de aparición retardada –es decir, el dolor y la rigidez que sienten después de un ejercicio desacostumbrado o extenuante– en una escala de 10 intervalos.
Como era de esperar, el ejercicio de 90 minutos provocó un aumento de la sensación de daño muscular y dolor muscular según los propios voluntarios, así como un aumento de la puntuación POMS, que indicaba una disminución del vigor según los propios voluntarios y un aumento de la fatiga, la ansiedad y la depresión.
El ejercicio también provocó un aumento transitorio de los niveles de citoquinas proinflamatorias como IL-6, IL-8, IL-10 y MCP-1 en la sangre, lo que concuerda con un daño muscular menor. Sin embargo, estos cambios en las citocinas fueron iguales en los grupos de almendras y de barritas de cereales.
DIFERENCIAS EN DOS CONCENTRACIONES DE DIHOME
Es importante destacar que, inmediatamente después del ejercicio, la concentración de la beneficiosa 12,13-DiHOME fue un 69 por ciento mayor en el plasma sanguíneo de los participantes del grupo de las almendras que en los participantes del grupo de control. Se sabe que la 12,13-DiHOME aumenta el transporte de ácidos grasos y su absorción por el músculo esquelético, con el efecto general de estimular la recuperación metabólica tras el ejercicio.
El patrón inverso se encontró para otra oxilipina, el ácido 9,10-dihidroxi-12-octadecenoico (9,10-diHOME), ligeramente tóxico, que era un 40 por ciento más alto inmediatamente después del ejercicio en la sangre del grupo de control que en el grupo de la almendra. A diferencia del 12,13-DiHOME, se ha demostrado que el 9,10-diHOME tiene efectos negativos sobre la salud en general y la recuperación del organismo al hacer ejercicio.
LOS POLIFENOLES DE LA PIEL DE LA ALMENDRA PUEDEN SER LA CLAVE
«Concluimos que las almendras proporcionan una mezcla única y compleja de nutrientes y polifenoles que puede favorecer la recuperación metabólica tras niveles estresantes de ejercicio. Las almendras contienen grandes cantidades de proteínas, tipos de grasas saludables, vitamina E, minerales y fibra. Y la piel marrón de las almendras contiene polifenoles que acaban en el intestino grueso y ayudan a controlar la inflamación y el estrés oxidativo», afirma Nieman.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Salud
Un estudio identifica un biomarcador en sangre para diagnosticar el Alzheimer
Published
2 meses agoon
diciembre 14, 2022
BARCELONA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) –
Investigadores del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona han confirmado en un estudio la utilidad de un biomarcador en sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer sin la necesidad de realizar pruebas «más invasivas y costosas».
La revista ‘Neurology’ ha publicado los resultados del trabajo en el que han participado 349 personas atendidas en la Unidad Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Clínic, ha informado en un comunicado este miércoles.
A estos pacientes se les extrajo una muestra de sangre para analizar los cinco marcadores plasmáticos de deterioro cognitivo en estudio, entre los que se incluye la proteína tau fosforilada (ptau181) y los neurofilamentos (NfL).
Los resultados de este estudio demuestran que la proteína ptau181 plasmática se correlaciona con la presencia de la enfermedad de Alzheimer, incluso en pacientes con pocos síntomas.
Por otro lado, la combinación de ptau181 plasmática y los neurofilamentos (NfL) se correlacionó con un diagnóstico de demencia frontotemporal, otro tipo de enfermedad neurodegenerativa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Salud
Control del colesterol y la presión arterial con Endocar de SAE
Published
2 meses agoon
diciembre 10, 2022
- Dos de los principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca son la presión arterial y el colesterol alto. Actualmente existen tratamientos basados en terapias combinadas como una opción altamente efectiva para reducir el riesgo cardiovascular y que deben ser recetadas bajo prescripción médica, como en el caso de Endocar, el nuevo producto llegado a Bolivia a través de South American Express.
(Santa Cruz, diciembre de 2022).– La hipertensión arterial y la hipercolesterolemia (colesterol alto) son consideradas patologías con mayores factores de riesgo cardiovascular a nivel mundial, sus efectos se potencian e incrementan de forma exponencial cuando se presentan en un mismo sujeto. En Bolivia, el deceso de personas por enfermedades cardiacas en el país alcanza al 24% y se muestra una prevalencia del 3.4% en casos de hipertensión, según datos del Ministerio de Salud Y Deportes.
Ante este escenario llegó a Bolivia, Alejandro Yenes, médico especialista en cardiología, actualmente Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Ateroesclerosis, quién brindó un evento científico a médicos del eje central del país para abordar los riesgos más frecuentes por los que atraviesa la salud cardiovascular; Una apuesta realizada a través de South American Express, quienes además presentaron el nuevo comprimido Endocar, un fármaco único en el mercado por contener un tratamiento combinado enfocado en atender ambas patologías.
Entre algunos datos relevantes sobre estos problemas de salud a nivel mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que la hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta entre el 20-40% de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.
Única combinación en un solo comprimido
Amlodipino/Atorvastatina (Endocar) es un producto que contiene dos principios activos, y que se utiliza bajo receta médica. El Amlodipino se utiliza en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y la Atorvastatina reduce los niveles de colesterol.
La tensión arterial alta (hipertensión) es una enfermedad en la que la tensión arterial se encuentra permanentemente elevada de forma anormal y es uno de los factores de riesgo para sufrir eventos cardiovasculares (angina de pecho, ataque al corazón, ictus).
Por otro lado, el colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo necesaria para el funcionamiento normal del organismo. No obstante, si hay demasiado colesterol en la sangre, puede depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos y de sufrir eventos cardiovasculares. Esta es una de las causas más frecuentes de enfermedades cardíacas.
Comodidad, a un precio conveniente
En Bolivia, el tratamiento de ambos activos se suele dosificar por separado, representando un costo mayor para las personas que sufren ambas afecciones (Bs.14 por día), sin embargo, con la llegada de Endocar se presenta una nueva alternativa económica, ya que al combinar los dos componentes necesarios para combatir las enfermedades, en un solo comprimido, logra una reducción del costo en un 50% (Bs.7). “Este factor unido a los beneficios del producto es lo que a SAE Bolivia le enorgullece presentar, un producto que promete grandes beneficios y además está pensado en la economía del paciente, señaló Javier Oropeza Jefe de marketing productos éticos de SAE.
South American Express S.A. es, en la actualidad, la principal importadora de productos farmacéuticos (Retail Pharma). A lo largo de su trayectoria comercial, lanzó varias líneas de productos al mercado boliviano, convirtiéndolas en actores principales de las clases terapéuticas donde compiten.
Acerca de SAE
South American Express es la compañía líder en importación, distribución y comercialización de productos farmacéuticos, cosméticos, suplementos alimenticios y dispositivos médicos en Bolivia, actualmente lleva 37 años en el país y cuenta con más de 700 ítems de productos. SAE no solo se ha destacado por construir toda una logística para la distribución y venta de productos de alta calidad, también, por las importantes actividades de promoción médica que realiza aportando al mejoramiento de la salud y bienestar de los pacientes. Para conocer más acerca de SAE en Bolivia, visite: https://www.saebolivia.com
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Campaña2 semanas ago
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi
-
Internacional1 mes ago
Netflix comenzará a cobrar las cuentas compartidas a principios de 2023, según WSJ
-
Bolivia3 meses ago
Inician los Blue Days de Samsung: todos los productos en promoción regalan dinero en efectivo
-
Bolivia3 meses ago
Inician los Blue Days de Samsung: todos los productos en promoción regalan dinero en efectivo
-
Bolivia3 meses ago
HERBALIFE NUTRITION PRESENTÓ SU NUEVO BATIDO NUTRICIONAL FÓRMULA 1 SABOR MANGO
-
Banca3 meses ago
Franz Gunther, el agricultor que sembró en Bolivia para cosechar un futuro con optimismo
-
Bolivia3 meses ago
Se acerca el primer sorteo de la Promo Stadium Samsung
You must be logged in to post a comment Login