En el auditorio de la Casa de Cultura de Porongo tuvo lugar el Conversatorio
‘Embellecimiento de la Plaza Misional y el Centro Histórico de Porongo’, organizado por la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Privada de Santa
Cruz de la Sierra (UPSA) que contó con gran participación ciudadana.
Esta actividad, realizada el 12 de enero, dio continuidad a la exposición de cinco proyectos
entregados por la UPSA a Porongo, en cumplimiento de un convenio interinstitucional
rubricado en 2021, que dio paso a talleres y mesas de trabajo durante los pasados 18
meses.
El Conversatorio contó con la presencia del alcalde Neptalí Mendoza, el párroco Osvaldo
Peña, además de representantes de entes colegiados de arquitectos, ingenieros civiles,
concejales, directivos de OTB, juntas vecinales y vecinos.
Se puso de relieve la propuesta de puesta en valor de la plaza misional como escenario
central de las actividades de los pobladores y lugar de encuentro social, cultural, religioso,
cívico, lúdico y deportivo. La definición de la explanada perimetral como espacio urbano
fluido y continuo promueve el acceso masivo de la mayor cantidad de usuarios, evitando
las gradas y desniveles actuales, a través del cambio del 100% de los pisos, nuevos
mobiliarios (bancos, mesas de ajedrez, basurero, señalética), iluminación urbana, sistema
de luz y agua y demás elementos paisajísticos que promuevan el uso del espacio público
de manera agradable, confortable y segura.
De manera complementaria, se expuso el proyecto del nuevo módulo educativo Fray
Santiago del Rivero, realizado por el Taller de diseño comunitario a cargo del docente
UPSA Jimmy Toledo; también se expuso la puesta en valor del complejo deportivo y el
plan de mejoramiento paisajístico de la ruta Colinas de Urubó y Porongo.
El Coordinador de Extensión de la FADU UPSA, docente con permanencia Virgilio Suárez,
se encargó de responder las preguntas y dudas sobre el proyecto, en tanto que el alcalde
Mendoza asumió el compromiso de hacer los mayores esfuerzos para materializar, en la
presente gestión, el proyecto del espacio público más significativo del lugar.
Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), es una institución civil de derecho privado
sin fines de lucro dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y
expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito
fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien
y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.