Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Ya disponible Samsung One UI 6 para los Galaxy Z Flip y Fold 5, que también llegará a los Galaxy S22 el 15 de noviembre

Published

on

MADRID, 14 Nov. (Portaltic/EP) –

Samsung está actualizando sus ‘smartphones’ a Android 14 con la capa de personalización One UI 6, que ya ha lanzado para los modelos Galaxy Z Flip y Fold 5, y que llegará a la serie Galaxy S22 a partir de este miércoles, 15 de noviembre.

La compañía tecnológica coreana presentó la nueva versión de su interfaz de usuario móvil basada en Android 14, One UI 6, a principios de octubre, con la que ha introducido funciones como las claves de acceso o ‘passkeys’ en aplicaciones compatibles, un panel renovado de navegación y herramientas de edición de vídeo con IA.

En este marco, Samsung lanzó oficialmente One UI 6 a finales del mes pasado, cuando comenzó a implementarlo en la serie de ‘smartphones’ Galaxy S23, introduciendo así Android 14 y todas sus mejoras en los dispositivos Samsung Galaxy S23, Galaxy S23+ o Galaxy S23 Ultra.

Asimismo, también dio a conocer los dispositivos en los que se ha programado la actualización a One UI 6, entre ellos, las series Galaxy S22, S21 y S20, además de los Galaxy Note20, y los Galaxy Z Fold5, Z Flip5, Z Fold4, Z Flip4, Z Fold3, Z Flip3, Z Fold2, Z Flip 5G y Z Flip LTE.

Ahora, se han compartido las fechas en las que Samsung lanzará su nueva capa de personalización, tal y como ha detallado en un foro de la comunidad de Samsung en Europa, recogido por 9to5Google.

En concreto, la actualización One UI 6 ya está disponible para los modelos insignia Galaxy Z Flip 5 y Z Fold 5, ya que fue lanzada este lunes 13 de noviembre. También está disponible para los modelos Galaxy A34 y A54.

Los siguientes modelos que recibirán One UI 6 serán los de la serie Samsung Galaxy S22 (S22, S22+ y S22 Ultra), en los que se podrá descargar esta actualización a partir del miércoles 15 de noviembre.

A partir del 20 de noviembre llegará la actualización One UI 6 para los ‘smartphones’ Samsung Galaxy S23 FE y los Galaxy Z Fold 4 y Flip 4, así como para la serie Galaxy S21 y los modelos Galaxy A13 y A33.

Otros ‘smartphones’ recibirán One UI 6 en distintas fechas a lo largo de noviembre. Por ejemplo, el Galaxy S21 FE se podrá actualizar a Android 14 a partir del 24 de noviembre. Igualmente, el Galaxy A13, el Galaxy A23 5G y los modelos Galaxy Z Flip 3 y Fold 3, se actualizarán a partir del 27 de noviembre.

Finalmente, otros dispositivos de la compañía recibirán esta actualización durante el próximo mes de diciembre, como es el caso del Galaxy A25 (1 de diciembre), el Galaxy A04s (4 de diciembre) y el Galaxy XCover 5 (8 de diciembre).

Asimismo, según las fechas de actualización que ha compartido Samsung, se desconoce cuándo se implementará Android 14 en los ‘smartphones’ Galaxy A52 5G, Galaxy Tab A7 Lite y Galaxy A14.

Tecnología

ChatGPT, el ‘chatbot’ que revolucionó la inteligencia artificial, cumple un año

Published

on

MADRID, 30 Nov. (Portaltic/EP) –

ChatGPT, el ‘chatbot’ que ha revolucionado la inteligencia artificial, celebra este jueves el primer aniversario desde su lanzamiento, que ha dado lugar a una era marcada por los modelos de lenguaje grandes, la interacción conversacional y la generación de contenido.

OpenAI desveló ChatGPT el 30 de noviembre de 2022, un sistema conversacional que había sido entrenado en la infraestructura de Azure de Microsoft con el aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana, basado en el modelo GPT 3.5.

En sus inicios, este ‘chatbot’ podía realizar tareas como responder preguntas y mantener una conversación realista con un usuario, y en poco tiempo sorprendió por lo naturales de sus respuestas y por su capacidad para generar y enlazar ideas y recordar las conversaciones previas.

Con el tiempo ha ido ampliando sus capacidades; ya admite entradas no solo de texto, como imágenes o incluso la voz, y se ha conectado a Internet para ofrecer respuestas basadas en información actualizada, en tiempo real.

También ha incrementado las tareas que realiza, como la codificación, y con el nuevo modelo GPT 4, la redacción de un subtítulo, un análisis o una clasificación a partir de una imagen y la redacción y gestión de un texto más largo, todo ello con una mejora general en la capacidad de razonar y seguir instrucciones.

Aunque OpenAI ofrece distintas modalidades para acceder a su ‘chatbot’, incluida una gratuita, Microsoft contribuyó a su generalización al integrarlo en su navegador Edge y su buscador Bing.

También generó recelo entre las empresas rivales. Google unificó sus dos divisiones dedicadas a la IA para para competir y superar el dominio de OpenAI y Microsoft en este área, el que hasta la aparición de ChatGPT en noviembre del año pasado ostentaban los equipos de Google Research y DeepMind.

Meta, por su parte, reconoció que había llegado tarde al desarrollo de su propia infraestructura de IA, pero a lo largo del año no solo se ha puesto al día, sino que ha lanzado nuevos productos con esta tecnología, que ha convertido en uno de sus pilares estratégicos.

LA IA GENERATIVA

ChatGPT forma parte del conjunto de aplicaciones que se engloban bajo la IA generativa, es decir, la inteligencia artificial con capacidad para generar contenidos, independientemente del formato, que tiene también entre sus exponentes los ‘chatbot’ Bard de Google y Claude de Anthropic, y Dall-E (OpenAI) Stable Diffusion (Stability AI) y Midjourney (Midjourney) en la generación de imágenes.

Asimismo, hay aplicaciones para la generación de música, como MusiGEn y AudioCraft, ambas de Meta; de vídeo, como Gen1 de RunwayML y Make-A-Video de Meta, e incluso para la programación, capacidades presentes, por ejemplo, en Bard, Claude, Copilot de Microsoft y ChatGPT.

Se trata de una tecnología en continuo perfeccionamiento que se promociona como una herramienta de ayuda para impulsar la creatividad y facilitar las tareas cotidianas, aunque no está exenta de criticas y riesgos.

El principal es el que compete a los derechos de autor, ya que estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos, ya sea texto, vídeos o imágenes, que posteriormente pueden aflorar en los contenidos generados automáticamente.

También se ha alertado sobre el riesgo que presentan para la ciberseguridad; aunque las empresas desarrolladoras de estos modelos aseguran implementar limitaciones y barreras, una de las primeras aplicaciones que se detectaron con ChatGPT fue la generación de ‘malware’.

Por su parte, la generación de vídeos y fotografías que simulan situaciones reales, o grabaciones que reproducen con gran realismo la voz de personajes públicos, lo que se conoce como ‘deepfake’, se utilizan para la promoción de noticias falsas, desinformación o manipulaciones de tipo propagándístico y pornográfico, y fraudes financieros.

REGULACIÓN DE LA IA

La regulación de la inteligencia artificial, aunque en marcha, no avanza tan rápido como la tecnología. A principios de año, líderes tecnológicos como Steve Wozniak (Apple), Jaan Tallinn (Skype ) o Elon Musk (Tesla) se unieron en una petición que buscaba paralizar temporalmente los grandes experimentos con inteligencia artificial (IA) por los riesgos que pueden entrañar para la sociedad y la humanidad, y trabajar junto a los legisladores para garantizar su buen uso. También alertó de los riesgos de la IA el CEO de OpenAI, Sam Altman, ante un posible mal uso de su chatbot.

En la Unión Europea, la Comisión Europea lleva desde 2018 sentando las bases de un marco jurídico que fomente el desarrollo de esta tecnología, materializado en el proyecto de Ley que el Parlamento Europeo aprobó en junio.

Aunque queda todavía algún trámite para su entrada en vigor, se trata de uno de los primeros y más ambiciosos proyectos legislativos sobre IA en el mundo debido a que busca garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad de los sistemas de inteligencia artificial y diferencia a los operadores y proveedores en función del riesgo y sus obligaciones.

Continue Reading

Tecnología

Activision Blizzard planteó lanzar su propia tienda de juegos para Android como competencia a Play Store

Published

on

MADRID, 30 Nov. (Portaltic/EP) –

Activision Blizzard planeó en 2019 lanzar su propia tienda de juegos para Android como competencia directa de Play Store, aunque finalmente fue un proyecto descartado tras negociar con Google un acuerdo valorado en más de 100 millones de dólares para continuar cooperando entre ambas compañías, un plan al que se refieren como ‘Proyecto Boston’.

La compañía desarrolladora de videojuegos ha trabajado durante los últimos años en distintos proyectos para mejorar sus ingresos por descargas de videojuegos y de juegos móviles, entre otras cosas, a través de negociaciones con Google.

Así lo ha reflejado Activision Blizzard en un documento llamado ‘Proyecto Boston’, que la compañía creó en 2019 y al que ahora ha tenido acceso The Verge, en el marco del juicio que se celebra actualmente entre Epic y Google, tras una demanda del gigante tecnológico en la que acusa al estudio de videojuegos de incumplir acuerdos sobre la distribución de Fornite.

Según las declaraciones recogidas en dicho documento y en correos electrónicos internos mostrados en el juicio, la compañía planeó dos opciones paralelas basadas en, por un lado, una tienda de aplicaciones propia y, como segunda opción, un acuerdo con Google para continuar distribuyendo juegos a través de Play Store.

En este sentido, Activision Blizzard pretendía crear su propia tienda de videojuegos móviles para distribuir títulos como Diablo Inmortal, Call of Duty Mobile y Clash of Clans, de forma independiente, evitando utilizar Google Play Store. De esta forma, permitiría descargar los juegos de un sitio web en ‘smartphones’ Android y, con ello, los usuarios podrían realizar otras compras y descargas con un sistema de pago único.

Según los documentos, inicialmente se planteó como un proyecto pequeño, con una plantilla de menos de 70 personas. También se puntualiza que se cobraría una tarifa del 10 o 12 por ciento, frente al 30 por ciento que cobra Google en Play Store por las transacciones de juegos.

Según ha podido conocer The Verge en correos electrónicos internos entre el director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney, y el director financiero de Activision Blizzard, Armin Zerza, la compañía lo presentó como el “Steam de los móviles”.

Siguiendo esta línea, en caso de que la tienda tuviese éxito en los dispositivos Android, la desarrolladora de videojuegos también planeaba ponerla a disposición de los usuarios de iPhone. De hecho, tal y como aseguran en los documentos, la compañía tenía como “objetivo final” distribuir todos los juegos de Activision Blizzard, King y juegos de terceros, tanto en Android como en iOS.

ACUERDO DE MÁS DE 100 MILLONES DE DÓLARES CON GOOGLE

La segunda opción del ‘Proyecto Boston’ eran las negociaciones que la desarrolladora de videojuegos estaba llevando a cabo con Google. En concreto, para “capturar una economía más sólida para Activision Blizzard king (ABK) a través de dispositivos móviles, YouTube, publicidad y gasto en medios y en la nube”, según se matiza en los documentos internos.

Así, con el ‘Proyecto Boston’ Activision Blizzard pretendía escoger una de las dos opciones. “Si consiguiéramos ahorros reales con Google, le quitaríamos prioridad a la ruta 2”, aseguró en los documentos vistos en el juicio, en referencia a la tienda propia. Es decir, en caso de conseguir un buen acuerdo con Google dejarían de trabajar en la tienda de juegos móviles.

Finalmente el proyecto de la tienda de distribución de videojuegos propia, quedó totalmente descartado tras el acuerdo alcanzado con Google en 2020, cuando el gigante tecnológico acordó pagar a Activision Blizzard aproximadamente 360 millones de dólares para asegurar que la compañía de videojuegos continuaba presente en Play Store y paralizaba su tienda de juegos móviles propia.

Continue Reading

Tecnología

La última beta de iOS 17 introduce la posibilidad de cambiar el sonido por defecto de las notificaciones

Published

on

MADRID, 29 Nov. (Portaltic/EP) –

La última actualización del sistema operativo para iPhone, iOS 17, introduce la capacidad de modificar el sonido por defecto de las notificaciones, que actualmente viene configurado como predeterminado y no se puede personalizar en los ‘smartphones’.

Apple siempre ha permitido modificar el sonido de las notificaciones de algunas de sus aplicaciones, como el es caso de su servicio de mensajería Messages y el de correo electrónico, Mail. Para las consideradas notificaciones por defecto del sistema, nunca había ofrecido esta posibilidad.

Hasta la llegada de iOS 17, este sonido predeterminado recibía el nombre de Tri-Tone y con la implementación de la última iteración de su sistema operativo, iOS 17, lo reemplazó con otro denominado Rebound.

Varios usuarios de iPhone han hablado acerca de esta modificación, quejándose de que puede ser un problema para personas con problemas de audición porque se reproduce a menor volumen que el tono original de las notificaciones del sistema.

La compañía ha trabajado en este aspecto para desarrollar la posibilidad de cambiarlo, ya que con la cuarta y última beta de iOS 17.2 ha introducido una opción en el apartado Sonidos y Vibraciones, que se recoge en la pestaña de Configuración.

Este botón ahora se muestra debajo de las opciones de Tono de llamada, Tono de mensaje, Mensaje de voz, Correo nuevo, Correo enviado, Avisos de calendario y Avisos de recordatorios; y recibe el nombre de ‘Alertas predeterminadas’.

Así lo ha podido comprobar 9to5Mac, que ha señalado que los usuarios ahora pueden encontrar en esta opción nuevos sonidos para las notificaciones predeterminadas, entre las que se encuentra el característico Tri-Tone.

Continue Reading

Trending