Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Así es el BrutePrint, la técnica que permite forzar la protección de las huellas dactilares y desbloquear ‘smartphones’

Publicado

el

Una de las protecciones de seguridad más utiliza en los ‘smartphones’, al ser considerada de las más fiables, es el desbloqueo mediante huella dactilar, sin embargo, esta medida de seguridad se puede ver amenazada por el BrutePrint, una técnica capaz de forzar dispositivos, sobre todo con sistema operativo Android, protegidos mediante este sistema.

Las huellas dactilares son una característica prácticamente única de cada persona y, además, son un factor físico que no se altera con el tiempo. Todo ello hace que sea posible utilizarlas un método de identificación preciso ligado a cada persona y que, por tanto, se haya convertido en una barrera segura y fiable para distintas cuestiones, entre ellas, desbloquear los factores de seguridad de los ‘smartphones’ u otros dispositivos.

Como resultado, la identificación biométrica mediante el reconocimiento de la huella dactilar es un sistema comúnmente utilizado en cualquier dispositivo móvil inteligente como principal barrera de acceso, lo que lo ha convertido en un objetivo interesante para los ciberdelincuentes, que habitualmente intentan saltar esta medida de seguridad para acceder al sistema y llevar a cabo acciones maliciosas.

Así, algunos intentos de engaño para el sensor de huellas dactilares, se basan en la imitación física del dedo de la persona propietaria del teléfono. Por ejemplo, un equipo de hackers del Chaos Computer Club (CCC) consiguió burlar esta tecnología fotografiando la huella dactilar en una superficie de vidrio y creando un molde a partir de la huella para engañar al sistema.

Sin embargo, estos métodos no son del todo eficaces porque requieren medidas físicas y suelen ser complejos. Algo que se puede comprobar en el caso mencionado anteriormente, ya que requiere obtener una imagen de alta calidad del dedo.

EL MÉTODO BRUTEPRINT

Esto no ocurre con el BrutePrint, una técnica descubierta el pasado año por los investigadores de la compañía tecnológica Tencent, Yu Chen, y de la Universidad de Zhejiang (China), Yiling He, quienes dieron con un método con el que pueden conseguir forzar casi cualquier ‘smartphone’ protegido mediante huella dactilar.

En concreto, el BrutePrint es capaz de descifrar la huella dactilar de autenticación utilizada para desbloquear la pantalla del dispositivo, así como realizar otras acciones sensibles, en solo 45 minutos.

A groso modo, tal y como lo han recogido los expertos de compañías de ciberseguridad como Kaspersky y Panda Security, se basa en un sistema que, por un lado, desencadena un ataque de fuerza bruta que prueba un gran número de huellas dactilares hasta dar con una que coincida lo suficiente como para desbloquear el dispositivo.

Esto se debe a que los sensores que integran los ‘smartphones’ no son del todo precisos. De hecho, según matizan desde Kaspersky, esto varía dependiendo de factores como el tipo de sensor, su tamaño, su resolución y otras cuestiones como los algoritmos de comparación y posprocesamiento de la imagen.

Así, por otro lado, este ataque se aprovecha de las vulnerabilidades del sistema de autenticación de huellas digitales del dispositivo en cuestión. Para dar con ello, los investigadores buscaron fallos en la implementación del sensor de huella dactilar de los ‘smartphones’ Android y se dieron cuenta de que ninguno de los modelos probados encriptaba el canal de comunicación entre el sensor y el sistema.

Con todo ello, esta técnica BrutePrint puede autenticar un número ilimitado de huellas dactilares y, dependiendo de las huellas almacenadas para la autenticación en el dispositivo en cuestión, puede tardar entre 40 minutos o 14 horas hasta conseguir desbloquearlo.

Además, se trata de una técnica que no requiere ser tan precisa como cuando se intenta autenticar una contraseña. Con la contraseña es necesario que lo que se introduce coincida de forma exacta con los datos almacenados en el sistema. Pero en la autenticación por huella dactilar, se permite un ligero margen.

De esto también se aprovecha BrutePrint, ya que manipula la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés) para aumentar el margen de error. Por tanto, para que este sistema funcione, basta con que la imagen introducida de la huella sea una aproximación a la huella dactilar original.

Las pruebas de este sistema se llevaron a cabo en diez modelos de ‘smartphones’ populares Android, HarmonyOS e iOS. Como resultado, todos los modelos fueron forzados mediante el BrutePrint en, al menos una ocasión. Sin embargo, los dispositivos Android se mostraron más propensos a ceder en este ataque.

MODUS OPERANDI

Para llevar a cabo el ataque, se ha de tener acceso físico al dispositivo en cuestión. Esto se debe a que, según detallaron los investigadores, para ejecutar esta técnica es necesario retirar la tapa trasera del ‘smartphone’ y conectar una placa de circuito impreso. Esta placa dispone de una base de datos de huellas dactilares con las que se intentará autenticar el sistema.

Una vez conectada la placa, la base de datos se ha de convertir en un diccionario de huellas dactilares formateado, de manera que sea capaz de funcionar con el sensor de huellas específico utilizado por el teléfono que se desea forzar.

Tras ello, se procede a intentar desbloquear el sistema utilizando las huellas dactilares de la base de datos y aumentando la Tasa Falsa de Aceptación, para poder probar el mayor número de huellas posibles hasta conseguir acceder.

DIFERENCIAS ENTRE EL BRUTEPRINT EN ANDROID E IOS

Concretamente, para modificar la tasa FAR en los dispositivos Android, BrutePrint puede añade un error de suma de verificación en los datos de la huella y, con ello, el sistema de protección no registra los intentos fallidos, consiguiendo que los intentos sean infinitos.

Sin embargo, en el sistema Touch ID de los dispositivos iPhone presentó más resistencias frente a los ataques BrutePrint. Tal y como detallaron los investigadores, esto se debe a que Apple sí encripta la comunicación entre el sensor de huella dactilar y el resto del sistema. Por tanto, es más complicado tanto interceptar como probar huellas dactilares para tratar de forzar el sistema de desbloqueo.

No obstante, el estudio señala que los iPhones son más vulnerables frente a las manipulaciones de la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés), ya que, según comprobaron, fue más sencillo ampliar el número de posibles intentos de reconocimiento mediante huella dactilar. Cabe destacar que, aún así, mientras el número de intentos en Android es ilimitado, en iOS solo se pudo aumentar de 5 a 15 intentos más.

Tecnología

Google actualiza Drive para Android para mejorar el reproductor de vídeo y la carga de archivos

Publicado

el

Google ha actualizado su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive, para incorporar mejoras en el reproductor de vídeo destinadas a los dispositivos Android, y también en la carga de archivos, tanto para el sistema operativo basado en Linux como iOS.

La compañía tecnológica anunció el pasado año un reproductor de vídeo «más fluido y moderno» para la experiencia web de Google Drive, y ahora ha confirmado que ya está disponible para ver vídeos a través de la aplicación de Drive en dispositivos Android.

Se trata de una de las novedades que Google ha incorporado en su servicio de almacenamiento en la nube tras su última actualización, que trae un reproductor de vídeo de una apariencia «modernizada», que ofrece formas más simples, controles fáciles de usar y una visualización despejada, en línea con el sistema de diseño Google Material Design 3.

Además, se añaden los botones de avance y retroceso rápido, que ofrecen mayor control sobre la reproducción, y se facilita el ajuste de la velocidad de reproducción y gestión de los subtítulos, según ha explicado Google en una publicación en su blog de Workspace.

Google ha asegurado que estas mejoras proporcionan una «coherencia» en todo el espacio de trabajo a través de experiencias similares en Drive y el editor de vídeo Google Vids.

La actualización también mejora la experiencia de carga de archivos, tanto en dispositivos Android como iOS, al implementar controles más precisos y actualizaciones de estado proactivas.

En la pantalla de carga inicial se puede ajustar el nombre y la ubicación del archivo, mientras que la barra de progreso precisa cuántos elementos se están cargando y el tiempo que tardarán, y la pestaña de carga permite ver las cargas pendientes o completadas.

Estas actualizaciones están disponibles para los usuarios de Google Workspace, suscriptores individuales de Workspace y usuarios con cuentas de Google.

Continue Reading

Tecnología

Samsung presenta Exynos 2500, de 3nm, para impulsar la IA en el dispositivo

Publicado

el

Samsung ha presentado su nuevo procesador para ‘smartphones’ Exynos 2500, que está fabricado con un proceso de 3 nanómetros y diseñado para ejecutar la inteligencia artificial (IA) en el propio dispositivo.

Exynos 2500 alberga en un mismo chip una CPU, una GPU y una NPU para «desbloquear la IA en el teléfono», con la capacidad de ejecutar 59 billones de operaciones por segundo (TOPS)

La inteligencia artificial está detrás del procesamiento de imagen que ofrece este ‘chipset’, que tiene soporte para cámaras de ultra alta definición (UHD) con capacidad para capturar fotografías a un máximo de 320 megapíxeles y de grabar vídeo en 8K.

También habilita el uso de funciones de edición con IA en el dispositivo, para eliminar elementos de las imágenes o ampliar el fondo, como informa en la página de producto.

A nivel de rendimiento, Exynos 2500 cuenta con una CPU diez núcleos, con una configuración de un Cortex-X5 a 3,3GHz, dos Cortex-A725 a 2,74GHz, cinco Cortex-A725 a 2,36GHz y dos Cortex-A520 a 1,8GHz, para poder usar las aplicaciones más pesadas. A nivel de GPU, utiliza una personalización de la cuarta generación de Xclipse 950 para mejorar el renderizado y el trazado de rayos por ‘hardware’.

Samsung ha destacado también la eficiencia energética de su nuevo procesador móvil, que está fabricado con un proceso de 3nm Gate All Around (GAA). También facilita la disipación del calor con la tecnología de empaquetado a nivel de oblea en abanico (FOWLP).

Para la conectividad, incluye un módem 5G NR, que habilita velocidades de enlace descendente de hasta 9,6 Gbps y es compatible con conexiones satelitales. También soporta Bluetooth 5.4 y WiFi 7.

Continue Reading

Tecnología

Los anuncios de WhatsApp no llegarán a los usuarios europeos hasta 2026

Publicado

el

WhatsApp ha trasladado a la Comisión de Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés) de Irlanda que los anuncios previstos para implementarse en los estados y canales de la red social no se desplegarán para los usuarios europeos hasta el próximo año 2026.

La red social de mensajería propiedad de Meta anunció este lunes que comenzará a introducir anuncios en los estados y los canales, con el objetivo de fomentar conversaciones entre los usuarios y empresas de forma sencilla sobre sus productos o servicios.

Asimismo la compañía especificó que esta función se ha desarrollado «de la manera más privada posible» y que, para mostrar los anuncios en los estados o canales, utilizaría «información limitada» del usuario, como el país, idioma, los canales que sigue y cómo interactúa con ellos.

Sin embargo, WhatsApp ha matizado ahora que sus planes para introducir anuncios no llegarán a la Unión Europea hasta el próximo año 2026, de cara a abordar las preocupaciones respecto a la protección de datos de los usuarios antes de su implementación.

Así lo ha trasladado Meta a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, encargada de asegurar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, y ha recogido el medio Politico, que ha matizado que, según el comisario responsable de la DPC, Des Hogan, el nuevo producto «no se lanzará al mercado de la UE hasta 2026» y que ambas organizaciones se reunirán para «abordar cualquier asunto con más detalle».

En concreto, la DPC ha señalado que el modelo publicitario que pretende implementar WhatsApp se analizará y estudiará con otras autoridades de protección de datos para poder reflejar posteriormente «cualquier preocupación como reguladores europeos» en conversaciones con Meta.

Por su parte, un portavoz de WhatsApp ha confirmado que, a pesar de este retraso en la UE, los anuncios se han lanzado como una «actualización global» y se irán implementando de forma gradual para todos los usuarios.

Con todo, se ha de tener en cuenta que, además de analizar el comportamiento de los usuarios con los anuncios de los canales de la red social, en el caso de que se haya optado por añadir WhatsApp al Centro de Cuentas de Meta, la compañía también podrá usar las preferencias de anuncios y la información de todas las cuentas del usuario, incluidos Facebook e Instagram.

En este sentido, aunque los anuncios no se mostrarán en los chats de los usuarios, el tratamiento de los datos personales y el uso de la información de las otras cuentas de Meta relacionadas se ha de analizar para que sea un trato acorde con lo recogido en el RGPD.

Continue Reading

Trending