Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Meta agrega voz y nuevas capacidades de generación de imágenes a su asistente Meta AI en WhatsApp, Instagram y Facebook

Publicado

el

Meta ha presentado nuevas capacidades de Inteligencia Artificial (IA) para su asistente Meta AI, que podrá conversar con los usuarios mediante respuestas por voz a través de Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram DM, así como interaccionar con imágenes, editándolas o generando nuevo contenido.

La tecnológica ha celebrado su evento anual Meta Connect 2024, en el que, además de las novedades de ‘hardware’, ha presentado su nuevo modelo de lenguaje Llama 3.2, el primer modelo de visión de la compañía, con el que agrega comprensión tanto de imágenes como de texto.

Durante el evento Meta ha puesto en valor las capacidades de su asistente Meta AI que, según ha trasladado, es utilizado por más de 400 millones de personas mensualmente. En este sentido, la compañía ha trasladado su intención de hacerlo «más divertido, útil y eficaz», gracias a las capacidades multimodales de Llama 3.2.

Para ello, tal y como ha anunciado, han implementado una serie de novedades en el asistente Meta AI, entre ellas, la capacidad de interaccionar de forma más natural añadiendo voz. Es decir, Ahora, los usuarios podrán interaccionar con Meta AI a través de Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram DM, y el asistente responderá a través de contestaciones por voz.

En este sentido, el asistente podrá utilizar distintas voces reconocidas, como las de los actores y actrices Awkwafina, Dame Judi Dench, John Cena, Keegan Michael Key y Kristen Bell.

Asimismo, Meta ha señalado que están experimentando con el doblaje automático de vídeos y sincronización labial en Reels, con el objetivo de ayudar a los usuarios a visualizar contenido en su idioma preferido, ya sea a través de Instagram o Facebook.

Así, se trata de una función en pruebas para el contenido en inglés y español, que comenzarán a implementar en un pequeño grupo de creadores de contenido en Instagram, con la idea de ampliarlo próximamente a más creadores e idiomas.

INTERACCIÓN CON IMÁGENES

Por otra parte, dado que, ahora, el asistente Meta AI puede procesar información visual, los usuarios podrán preguntar o interaccionar sobre contenido que aparezca en imágenes, como fotografías publicadas en redes sociales. Por ejemplo, el asistente podrá identificar un tipo de flor que aparezca en una imagen o proporcionar la información de una receta de cocina que se muestre en una foto.

Siguiendo esta línea, gracias a la capacidad de procesar información visual Meta ha implementado nuevas opciones para las herramientas de edición de IA. En concreto, los usuarios podrán subir una foto y llevar a cabo ediciones precisas mediante indicaciones. Hasta ahora, Meta AI solo permitía editar imágenes generadas por la IA, sin embargo, con esta nueva opción los usuarios podrán añadir, eliminar o cambiar elementos de sus fotos reales.

Meta AI también puede sugerir pies de foto para las publicaciones y ‘stories’ en Facebook e Instagram. Para ello, bastará con escoger una foto y la IA generará varios subtítulos relacionados con lo que aparezca en la imagen, para que el usuario pueda escoger el que más se ajuste a sus preferencias.

AMPLIANDO IMAGINE DE META AI

La compañía ha señalado igualmente que están ampliando las funciones Imagine de Meta AI, que ahora permitirá generar imágenes de los propios usuarios en espacios concretos o convertidos en otros personajes, como un superhéroe o un astronauta, para que las compartan con otros usuarios.

Finalmente, la tecnológica ha compartido que están añadiendo temas de chat generados por IA para Messenger e Instagram. Igualmente, también están probando a introducir contenido generado por Meta AI en los ‘feeds’ de Facebook e Instagram, con imágenes basadas en los intereses de los usuarios.

Tecnología

Google actualiza Drive para Android para mejorar el reproductor de vídeo y la carga de archivos

Publicado

el

Google ha actualizado su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive, para incorporar mejoras en el reproductor de vídeo destinadas a los dispositivos Android, y también en la carga de archivos, tanto para el sistema operativo basado en Linux como iOS.

La compañía tecnológica anunció el pasado año un reproductor de vídeo «más fluido y moderno» para la experiencia web de Google Drive, y ahora ha confirmado que ya está disponible para ver vídeos a través de la aplicación de Drive en dispositivos Android.

Se trata de una de las novedades que Google ha incorporado en su servicio de almacenamiento en la nube tras su última actualización, que trae un reproductor de vídeo de una apariencia «modernizada», que ofrece formas más simples, controles fáciles de usar y una visualización despejada, en línea con el sistema de diseño Google Material Design 3.

Además, se añaden los botones de avance y retroceso rápido, que ofrecen mayor control sobre la reproducción, y se facilita el ajuste de la velocidad de reproducción y gestión de los subtítulos, según ha explicado Google en una publicación en su blog de Workspace.

Google ha asegurado que estas mejoras proporcionan una «coherencia» en todo el espacio de trabajo a través de experiencias similares en Drive y el editor de vídeo Google Vids.

La actualización también mejora la experiencia de carga de archivos, tanto en dispositivos Android como iOS, al implementar controles más precisos y actualizaciones de estado proactivas.

En la pantalla de carga inicial se puede ajustar el nombre y la ubicación del archivo, mientras que la barra de progreso precisa cuántos elementos se están cargando y el tiempo que tardarán, y la pestaña de carga permite ver las cargas pendientes o completadas.

Estas actualizaciones están disponibles para los usuarios de Google Workspace, suscriptores individuales de Workspace y usuarios con cuentas de Google.

Continue Reading

Tecnología

Samsung presenta Exynos 2500, de 3nm, para impulsar la IA en el dispositivo

Publicado

el

Samsung ha presentado su nuevo procesador para ‘smartphones’ Exynos 2500, que está fabricado con un proceso de 3 nanómetros y diseñado para ejecutar la inteligencia artificial (IA) en el propio dispositivo.

Exynos 2500 alberga en un mismo chip una CPU, una GPU y una NPU para «desbloquear la IA en el teléfono», con la capacidad de ejecutar 59 billones de operaciones por segundo (TOPS)

La inteligencia artificial está detrás del procesamiento de imagen que ofrece este ‘chipset’, que tiene soporte para cámaras de ultra alta definición (UHD) con capacidad para capturar fotografías a un máximo de 320 megapíxeles y de grabar vídeo en 8K.

También habilita el uso de funciones de edición con IA en el dispositivo, para eliminar elementos de las imágenes o ampliar el fondo, como informa en la página de producto.

A nivel de rendimiento, Exynos 2500 cuenta con una CPU diez núcleos, con una configuración de un Cortex-X5 a 3,3GHz, dos Cortex-A725 a 2,74GHz, cinco Cortex-A725 a 2,36GHz y dos Cortex-A520 a 1,8GHz, para poder usar las aplicaciones más pesadas. A nivel de GPU, utiliza una personalización de la cuarta generación de Xclipse 950 para mejorar el renderizado y el trazado de rayos por ‘hardware’.

Samsung ha destacado también la eficiencia energética de su nuevo procesador móvil, que está fabricado con un proceso de 3nm Gate All Around (GAA). También facilita la disipación del calor con la tecnología de empaquetado a nivel de oblea en abanico (FOWLP).

Para la conectividad, incluye un módem 5G NR, que habilita velocidades de enlace descendente de hasta 9,6 Gbps y es compatible con conexiones satelitales. También soporta Bluetooth 5.4 y WiFi 7.

Continue Reading

Tecnología

Los anuncios de WhatsApp no llegarán a los usuarios europeos hasta 2026

Publicado

el

WhatsApp ha trasladado a la Comisión de Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés) de Irlanda que los anuncios previstos para implementarse en los estados y canales de la red social no se desplegarán para los usuarios europeos hasta el próximo año 2026.

La red social de mensajería propiedad de Meta anunció este lunes que comenzará a introducir anuncios en los estados y los canales, con el objetivo de fomentar conversaciones entre los usuarios y empresas de forma sencilla sobre sus productos o servicios.

Asimismo la compañía especificó que esta función se ha desarrollado «de la manera más privada posible» y que, para mostrar los anuncios en los estados o canales, utilizaría «información limitada» del usuario, como el país, idioma, los canales que sigue y cómo interactúa con ellos.

Sin embargo, WhatsApp ha matizado ahora que sus planes para introducir anuncios no llegarán a la Unión Europea hasta el próximo año 2026, de cara a abordar las preocupaciones respecto a la protección de datos de los usuarios antes de su implementación.

Así lo ha trasladado Meta a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, encargada de asegurar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, y ha recogido el medio Politico, que ha matizado que, según el comisario responsable de la DPC, Des Hogan, el nuevo producto «no se lanzará al mercado de la UE hasta 2026» y que ambas organizaciones se reunirán para «abordar cualquier asunto con más detalle».

En concreto, la DPC ha señalado que el modelo publicitario que pretende implementar WhatsApp se analizará y estudiará con otras autoridades de protección de datos para poder reflejar posteriormente «cualquier preocupación como reguladores europeos» en conversaciones con Meta.

Por su parte, un portavoz de WhatsApp ha confirmado que, a pesar de este retraso en la UE, los anuncios se han lanzado como una «actualización global» y se irán implementando de forma gradual para todos los usuarios.

Con todo, se ha de tener en cuenta que, además de analizar el comportamiento de los usuarios con los anuncios de los canales de la red social, en el caso de que se haya optado por añadir WhatsApp al Centro de Cuentas de Meta, la compañía también podrá usar las preferencias de anuncios y la información de todas las cuentas del usuario, incluidos Facebook e Instagram.

En este sentido, aunque los anuncios no se mostrarán en los chats de los usuarios, el tratamiento de los datos personales y el uso de la información de las otras cuentas de Meta relacionadas se ha de analizar para que sea un trato acorde con lo recogido en el RGPD.

Continue Reading

Trending