Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Uncategorized

Presidenta Áñez en la UPSA para cierre de Clubes de Ciencia

Publicado

el

-La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra aprobó la ‘Beca Democracia’ que será designada a perpetuidad por la ciudadana Jeanine Áñez Chávez, como reconocimiento a su aporte para recuperar el sistema democrático y la paz social en Bolivia-

La Presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, realzó con su presencia la clausura de Clubes de Ciencia Verano 2020, actividad académica que tuvo lugar del 4 al 8 de enero en instalaciones de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

“Nuestro Gobierno ha pedido al equipo de ministros que estudie las posibilidades de apoyar el conocimiento, innovación y emprendimiento. Estamos dejando las bases para que los emprendedores puedan acceder a créditos, también podemos hacer que emprendimientos nuevos queden libre de impuestos en su etapa de crecimiento”, anunció la principal autoridad del país en su mensaje a 322 colegiales y universitarios, que durante cinco días participaron en 15 talleres, junto a profesionales y científicos.

La Presidenta Añez destacó también el rol de Juventud Empresa, “una asociación sin fines de lucro, integrada por jóvenes empresarios y profesionales, cuya red de contactos es un espacio que permite encontrarse a productores e innovadores con financiadores. En el tiempo que disponemos, vamos a mantener el apoyo a Clubes de Ciencia, para que siga facilitando el acceso a la educación científica y los emprendimientos”.

A propósito, en el marco de las políticas del Directorio de la UPSA, fue anunciada la puesta en vigencia de la ‘Beca Democracia’, en reconocimiento a Jeanine Áñez Chávez, por considerar que ella ha sido un puntal para mantener el sistema democrático y la paz social en momentos difíciles para nuestra Nación.

La ‘Beca Democracia’ es un beneficio para apoyar la formación profesional de bachilleres bolivianos destacados y será otorgada anualmente y a perpetuidad por la ciudadana Jeanine Añez, para cubrir el cien por ciento del costo de Plan de Estudios de cualquier carrera que se dicte en la UPSA.

El Vicepresidente del Directorio de la UPSA, Alejandro Lora Longaric, explicó que con esta beca se brinda “respaldo a acciones en pro de la juventud, porque el conocimiento es el puntal para tener ciudadanos libres y naciones que ejerciten la democracia plena”.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, resaltó la decisión institucional de apoyar a Clubes de Ciencia y renovó el compromiso “de seguir trabajando juntos, por una sociedad completa, donde la promoción de la ciencia entre nuestra juventud sea una tarea prioritaria. Señora Presidenta, su presencia en este acto, que enaltece a nuestra Universidad, constituye para todos los presentes un símbolo de valentía y firme convicción democrática”.

Clubes de Ciencia, que preside el boliviano Mohammed Mostajo, es una Fundación creada por iniciativa de investigadores y estudiantes hispanos en Estados Unidos, que contribuyen al proyecto en su tiempo libre, buscando recursos económicos, diseñando el programa, reclutando instructores y estudiantes, estableciendo colaboraciones con investigadores e instituciones en Bolivia. “Agradezco a toda la gente de la UPSA por el apoyo y esperamos mantener esta colaboración”, indicó Mostajo.

La UPSA se convirtió por tercer año consecutivo en el cuartel general de Clubes de Ciencia, en el que cada taller está a cargo de un instructor proveniente de Estados Unidos o Europa y un co-instructor local. Por primera vez se contó entre los participantes con estudiantes de los nueve departamentos de Bolivia.

En la jornada de cierre, se realizaron reconocimientos de Juventud Empresa a sus afiliados destacados en la temporada 2019, también Clubes de Ciencia entregó distinciones para personalidades e instituciones que le brindan colaboración desde que esta actividad académica fue puesta en marcha en 2015

NOTA:NOTA DE PRENSA Y FOTO DE

EXTEND COMUNICACIONES

Continue Reading

Tecnología

Google actualiza Drive para Android para mejorar el reproductor de vídeo y la carga de archivos

Publicado

el

Google ha actualizado su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive, para incorporar mejoras en el reproductor de vídeo destinadas a los dispositivos Android, y también en la carga de archivos, tanto para el sistema operativo basado en Linux como iOS.

La compañía tecnológica anunció el pasado año un reproductor de vídeo «más fluido y moderno» para la experiencia web de Google Drive, y ahora ha confirmado que ya está disponible para ver vídeos a través de la aplicación de Drive en dispositivos Android.

Se trata de una de las novedades que Google ha incorporado en su servicio de almacenamiento en la nube tras su última actualización, que trae un reproductor de vídeo de una apariencia «modernizada», que ofrece formas más simples, controles fáciles de usar y una visualización despejada, en línea con el sistema de diseño Google Material Design 3.

Además, se añaden los botones de avance y retroceso rápido, que ofrecen mayor control sobre la reproducción, y se facilita el ajuste de la velocidad de reproducción y gestión de los subtítulos, según ha explicado Google en una publicación en su blog de Workspace.

Google ha asegurado que estas mejoras proporcionan una «coherencia» en todo el espacio de trabajo a través de experiencias similares en Drive y el editor de vídeo Google Vids.

La actualización también mejora la experiencia de carga de archivos, tanto en dispositivos Android como iOS, al implementar controles más precisos y actualizaciones de estado proactivas.

En la pantalla de carga inicial se puede ajustar el nombre y la ubicación del archivo, mientras que la barra de progreso precisa cuántos elementos se están cargando y el tiempo que tardarán, y la pestaña de carga permite ver las cargas pendientes o completadas.

Estas actualizaciones están disponibles para los usuarios de Google Workspace, suscriptores individuales de Workspace y usuarios con cuentas de Google.

Continue Reading

Tecnología

Xiaomi presenta un prototipo de lente intercambiable para ‘smartphones’ Xiaomi Modular Optical System

Publicado

el

Xiaomi ha presentado un nuevo sistema de cámara conceptual para ‘smartphones’, Xiaomi Modular Optical System, que se compone de una lente prime desmontable de 35mm conectada mediante un sistema magnético.

En su paso por el Mobile World Congress (MWC), Xiaomi ha dado a conocer su nueva serie de ‘smartphones’ Xiaomi 15 Series centrados en impulsar la fotografía profesional, así como sus tabletas Xiaomi Pad 7 Series y sus últimas innovaciones en AIoT, como son los Xiaomi Buds 5 Pro, los nuevos Xiaomi Watch S4 y el Xiaomi Sooter 5 Max.

Todo ello impulsado por su ecosistema inteligente conectado ‘Human x Car x Home’, que también se ha mostrado en el ‘stand’ de la marca, con una amplia gama de electrodomésticos y sus vehículos eléctricos (EVs), incluyendo el Xiaomi SU7 Max y el Xiaomi SU7 Ultra.

Además, la tecnológica china ha subrayado su objetivo de continuar redefiniendo los estándares de la industria, también en el apartado de fotografía profesional.

En este marco, ha presentado su sistema de cámara conceptual Xiaomi Modular Optical System, que incorpora una lente prime desmontable de 35mm f/1.4 equivalente, integrada con un sensor de imagen M4/3, que se conecta magnéticamente a un ‘smartphone’.

Según ha explicado Xiaomi, se trata de un prototipo de lente que aprovecha la nueva tecnología Xiaomi LaserLink Communication, una solución óptica avanzada de comunicación que permite una transferencia de datos fluida entre la cámara y el teléfono.

Con esta tecnología de imagen, Xiaomi ha asegurado que se consigue un resultado fotográfico que combina las capacidades de imagen un ‘hardware’ de cámara tradicional, con el poder computacional de los ‘smartphones’.

Con todo ello, aunque por el momento se trata de un prototipo, la compañía ha señalado que continuarán trabajando en este sistema para fomentar la innovación fotográfica.

Continue Reading

Uncategorized

Zello insta a sus usuarios a resetar las contraseñas tras un incidente de seguridad

Publicado

el

Zello, un servicio de comunicación tipo ‘walkie talkie’ para trabajadores de primera línea, ha instado a sus usuarios a resetear las contraseñas en respuesta a una potencial brecha de seguridad de la que no ha compartido detalles.

En las últimas dos semanas, los usuarios de Zello han recibido una notificación emergente que les insta a cambiar la contraseña de si tienen una cuenta creada antes del 2 de noviembre, y de hacer la misma acción en otras plataformas si repiten claves en distintos servicios digitales, como recogen en Bleeping Computer.

La notificación, una alerta de seguridad, pide el cambio de contraseña «a modo de precaución», pero no informa del incidente que la ha desencadenado, aunque puede estimarse que la brecha de seguridad tuvo lugar, previsiblemente, el 2 de noviembre.

Zello ya experimentó un incidente de seguridad en 2020, cuanto también solicitó a sus usuarios que cambiaran la contraseña, después de que un acceso no autorizado a su sistema filtrara correos electrónicos y contraseñas ‘hashed’.

Continue Reading

Trending