El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció que este domingo 19 de julio, entra en aplicación la Decisión 854 que reduce progresiva y gradualmente los costos de roaming internacional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
La norma andina señala que desde el 19 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021, los proveedores de roaming internacional deberán reducir las tarifas, incluyendo servicios de voz, SMS y datos.
“A partir del 1 de enero de 2022, se aplicarán las mismas condiciones o planes tarifarios pospago que aplican en el país de origen. Esto quiere decir que los usuarios no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de roaming internacional en los países de la CAN”, explicó el Secretario.
Destacó que gracias a esta norma aprobada por los países de la Comunidad Andina, cada vez que el usuario se traslade a un país de la CAN distinto al que reside, si cuenta con un plan pospago y activa el servicio de roaming internacional con su proveedor, accederá a este beneficio.
Asimismo, resaltó que la Decisión 854 que forma parte de la Agenda Digital Andina, que impulsa la Secretaría General, incorpora aspectos en materia de derechos de los usuarios de roaming internacional, en particular en lo referido al acceso a la información, la libre elección del servicio (activación y desactivación), respuesta rápida y eficaz a las solicitudes, quejas o reclamos derivados de la prestación del servicio.
“Esta norma contribuye a los esfuerzos de los países de la CAN para cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital y da cumplimiento al principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos”, manifestó Jorge Hernando Pedraza.
Este martes 19 de agosto a horas 22:50, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz presentó los resultados oficiales en el acto de cierre del Cómputo Departamental, tras haber procesado el 100 % de las 9.115 actas electorales correspondientes a los 2.071.967 votantes habilitados en el departamento.
De acuerdo con los datos finales, la alianza política Libre obtuvo el primer lugar con 580.581 votos, equivalentes al 37,67%. Le sigue Unidad, con 432.662 votos (28,07%) y en tercer lugar, el PDC, con 300.259 votos (19,48%). Mientras que, AP logró 82.092 votos (5,33%), APB Súmate: 78.990 votos (5,12%), el MAS-IPSP: 31.927 votos (2,07%), FP: 21.604 votos (1,40%) y Libertad y Progreso ADN con 13.163 (0,85%).
El proceso se desarrolló con normalidad y transparencia, reflejando la participación ciudadana que fortalece el ejercicio democrático en el país. Del total de ciudadanos habilitados para votar, 1.816.393 personas emitieron su voto, lo que representa una participación del 87,66 %.
Bolivia, agosto de 2025.- Blue Road, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios con sede en Florida, Estados Unidos, anunció su llegada oficial a Bolivia por medio de la prestigiosa empresa constructora Conserso. Esta alianza estratégica permitirá que inversionistas bolivianos participen en proyectos de primer nivel en Norteamérica y, además, puedan optar a la residencia permanente a través de programas de inversión establecidos.
“Con una trayectoria destacada en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales en Florida, Blue Road se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y rentabilidad en el mercado inmobiliario estadounidense”, afirmó Susana Lazzari, vicepresidenta corporativa de Blue Road, añadiendo que, su modelo combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y retorno de inversión seguro para los socios.
Oportunidad para los inversionistas bolivianos
“Gracias a esta alianza, los bolivianos tendrán acceso directo a proyectos inmobiliarios en Florida, con respaldo y trayectoria comprobada; asesoría integral para cumplir los requisitos de inversión que permiten aplicar a programas de residencia permanente en Estados Unidos; también seguridad jurídica y acompañamiento en todo el proceso de inversión”, señaló Vicente Sosa, gerente general de Conserso.
¿Por qué en Santa Cruz y de la mano de Conserso?
Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y concentra el mayor dinamismo del sector inmobiliario e inversor. Trabajar junto a Conserso, una constructora boliviana con más de 18 años en el sector, ejecutando proyectos emblemáticos en el país y reconocida por su excelencia, cumplimiento y compromiso con la calidad, asegura un canal confiable para que los inversores locales puedan dar el salto a proyectos internacionales, con el respaldo de un socio experimentado en el mercado nacional.
“Tenemos la experiencia necesaria para acompañar a inversionistas en procesos internacionales de alto nivel”, aseveró Sosa, acotando que, a mediano plazo, tienen previsto establecer un flujo constante de inversiones bolivianas hacia proyectos de Blue Road y facilitar la obtención de residencia a través de su inversión.
Las oficinas de Conserso están ubicadas en el 8vo anillo de la venida Cristo Redentor, zona El Remanso, Boulevard Jardines del Norte VI, locales 5 y 6, y los horarios de atención son de lunes a viernes, de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, mientras que los sábados, la atención es de Hrs. 8:00 a 12:00.
Sobre el lanzamiento
La presentación oficial se realizó en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se brindó información detallada sobre los proyectos disponibles, el proceso de inversión y los requisitos para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. La maestra de ceremonia fue la reconocida influencer Desirée Durán, y el evento estuvo a cargo de Lola Group.
Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- El Banco Económico celebró la premiación de la cuarta versión del Reconocimiento Red Mujer en un emotivo evento realizado en el Hotel Los Tajibos. En la ocasión, se dieron a conocer las tres ganadoras entre 1.372 postulaciones recibidas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social liderado por mujeres bolivianas.
La convocatoria, lanzada en marzo de 2025, tuvo una participación diversa y representativa a nivel nacional. Santa Cruz lideró con el 36,5% de las postulaciones, seguida por La Paz (23,4%) y Cochabamba (21,4%). También se destacaron proyectos provenientes de Tarija, Sucre, Oruro y Potosí, evidenciando que el talento y la innovación femenina se hacen presentes en todo el país.
Tras un riguroso proceso de evaluación, 31 emprendimientos fueron preseleccionados a nivel nacional. De ese grupo, 10 finalistas defendieron nuevamente sus propuestas ante un comité evaluador en la etapa final del certamen.
Los proyectos finalistas abarcaron sectores como inclusión social, economía circular, sostenibilidad ambiental, educación innovadora, gastronomía saludable y diseño artesanal, reflejando la creatividad y el impacto del emprendimiento femenino en Bolivia.
“El Reconocimiento Red Mujer es un impulso para que más emprendedoras crean en su potencial. Cada proyecto finalista refleja innovación, resiliencia y la capacidad de transformar realidades a través de ideas con propósito”, expresó Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer.
Por su parte, Sergio Asbún, Gerente General del Banco Económico, destacó el enfoque integral del programa:
“En el Banco Económico no solo premiamos ideas, acompañamos sueños. Más allá del capital semilla, nos enfocamos en el fortalecimiento, sostenibilidad y escalabilidad de cada emprendimiento, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad”.
Las ganadoras recibieron premios económicos diferenciados: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercero. Estos montos están destinados a potenciar el crecimiento de sus negocios, junto a un programa integral de acompañamiento y fortalecimiento.
Adicionalmente, las 10 finalistas acceden a un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación de sus productos o servicios en el mercado, así como a una mentoría con expertos en diversas áreas para identificar oportunidades de mejora. Las semifinalistas, por su parte, recibirán una mentoría personalizada con especialistas en emprendimientos, enfocada en fortalecer aspectos clave de sus proyectos y fomentar su desarrollo.
GANADORAS RECONOCIMIENTO RED MUJER 2025
N°
NOMBRE
CIUDAD
EMPRENDIMIENTO
DESCRIPCIÓN
1°
Verónica Liliana Calasich F.
SCZ
Editorial de juegos educativos y terapéuticos
1er editorial nacional especializada en la creación, desarrollo y publicación de juegos educativos y terapéuticos.
2°
Ivanna Patricia Moreira B.
LPZ
Aira
Marca de abanicos de diseño hechos a mano con materiales reciclados y reutilizados.
3°
Ivia Sandy Montaño L.
CBBA
EcoZym
Detergente biodegradable a base de cáscaras de piña fermentadas.
Para más información sobre el Reconocimiento Red Mujer y las oportunidades que la entidad ofrece a emprendedoras bolivianas, se puede visitar la página web del proyecto: