Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Imagina lo que se viene: Huawei anuncia el HUAWEI Mate X2

Publicado

el

Bolivia, febrero 2021.-Los teléfonos inteligentes con pantalla plegable han sido la gran apuesta de innovación en la gama premium desde hace algunos años. Huawei fue una de las marcas pioneras en este diseño cuando lanzó su modelo Mate X en 2019. El día lunes 22 de febrero, Huawei Consumer Business Group (BG) ha anunciado el nuevo HUAWEI Mate X2, el smartphone insignia plegable de nueva generación que despliegaemocionantes experiencias con un renovado diseño Falcon Wing que abre nuevas posibilidades en el plano de la tecnología móvil.

Con un diseño compacto totalmente nuevo y un punto de equilibrio deliberadamente modificado, el HUAWEI Mate X2 se maneja de forma excepcional, ya sea si está plegado o no.La pantalla desplegada es una de las más grandes de la industria, ofreciendo una experiencia de usuario consistente en ambas formas.Diseñado con precisión, el HUAWEI Mate X2 se pliega perfectamente en un formato compacto, y se despliega maravillosamente en una pantalla plana[1].Además, el HUAWEI Mate X2 también introduce una nano capa óptica controlada magnéticamente para minimizar los reflejos.Funciona a la perfección con su pantalla exterior OLED de 6.45 pulgadas[2]. Ambas pantallas tienen una resolución súper alta[3], una alta frecuencia

de muestreo táctil[4]y una tasa de refresco de 90H[5]para ofrecer una experiencia inigualable cuando los usuarios cambian de un modo a otro.

“Con algunas de las mejores innovaciones de software y hardware en su núcleo, el HUAWEI Mate X2 representa un salto enorme hacia adelante y marca el estándar para los futuros dispositivos plegables”,expresó Richard Yu, Director Ejecutivo y Director General de Huawei Consumer BG. “Mientras que el HUAWEI Mate Xs fue ampliamente considerado como el mejor dispositivo plegable de su clase, continuamos impulsando nuevas formas de mejorar aún más la experiencia plegable. El HUAWEI Mate X2 representa el futuro de la tecnología de los smartphones, con innovaciones pioneras y una experiencia de usuario realmente excepcional en todos los aspectos”.

La pantalla más grande del Mate X2 ofrece un área de visualización más amplia, mientras que la capacidad de plegado del dispositivo maximiza la portabilidad.Apoyándose en una amplia investigación sobre los factores humanos, Huawei diseñó el factor de forma plegable desde el principio para favorecer una experiencia inteligente única.Desde la navegación por Internet y las tareas de productividad en la oficina hasta el consumo de archivos multimedia, las compras online y los juegos en casa, el HUAWEI Mate X2 ofrece experiencias increíblemente envolventes

como ningún otro dispositivo. Asimismo, se complementa con un conjunto de funciones inteligentes diseñadas para la multitarea[6]. Con sus modos de pantalla dividida inteligente, ventana flotante, la App Multiplier, App Bubble y más, los usuarios pueden realizar varias tareas de forma eficiente incluso en una sola pantalla.

Está equipado con la potencia del Kirin 9000, el sistema en un chip (SoC) 5G más versátil yrico en transistores hasta la fecha, acompañado de 8 GB de RAM, y variantes con 256 y 512 GB de almacenamiento y una enorme batería de 4500 mAh y soporta HUAWEI SuperCharge de 55W, la solución de carga más rápida disponible en dispositivos plegables. Con esto, incluso los descansos para tomar un café se convierten en oportunidades de carga significativas.

Para que los consumidores puedan documentar y compartir sus vidas con total claridad, en cualquier momento del día, el HUAWEI Mate X2 está equipado con un sistema cuádruple de cámaras Leica Ultra Vision. La Cámara Gran Angular de 50 MP tiene uno de los primeros sensores en incorporar una matriz de filtros de color RYYB (CFA), así como una agrupación de pixeles 4 en 1 y capacidades de Autoenfoque Full Pixel Octa PD para enfocar rápidamente y capturar imágenes de alta calidad incluso en escenas con poca luz. La cámara de telefoto 10x cuenta con un diseño de óptica de periscopio, y admite un zoom óptico de 10x, un zoom híbrido de 20x y un zoom digital de 100x para la fotografía de largo alcance. La Cámara Ultra Gran Angular de 16 MP no sólo ofrece un impresionante campo de visión para las tomas panorámicas, sino que también admite el modo macro para fotografiar objetos a tan sólo 2.5 cm del objetivo. 

En definitiva, el nuevo HUAWEI Mate X2 es un dispositivo potente y muy versátil que combina las capacidades audiovisuales de un flagship con un chip rapidísimo y de bajo consumo que soporta una conectividad estable y de alta velocidad que tiene un excelente rendimiento, una gran eficiencia energética y conectividad de alta velocidad que ofrece al usuario una experiencia inteligente única.

Sobre Huawei Consumer Business Group

Huawei es un proveedor líder global de soluciones de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Nuestra intención es enriquecer la vida y mejorar la eficiencia con un mundo mejor conectado, actuando como ciudadanos con responsabilidad corporativa, posibilitador innovador para la sociedad de la información y colaborador de la

industria. Impulsado por la innovación centrada en el cliente y asociaciones abiertas, Huawei ha establecido una cartera de soluciones de TIC punta a punta que brinda a nuestros clientes ventajas competitivas en las redes de telecomunicaciones y empresariales, dispositivos y computación en la nube. Los 170.000 empleados de Huawei en todo el mundo se comprometen a crear el máximo valor para los operadores, empresas y consumidores de telecomunicaciones. Nuestras soluciones, productos y servicios de TIC innovadores se usan en más de 170 países y regiones, atendiendo a más de un tercio de la población mundial. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada de propiedad exclusiva de sus empleados.

Para más información por favor síganos en:

https://www.facebook.com/huaweimobilebo
https://www.instagram.com/huaweimobilebo

[1] La bisagra utiliza un mecanismo de engranaje multidimensional, y cuando se pliega, la bisagra produce un pliegue casi sin fisuras. El rendimiento de la bisagra puede cambiar con el tiempo y variar debido a la tolerancia de fabricación.

[2]Con un diseño de esquinas redondeadas en la pantalla, la longitud diagonal de la pantalla exterior es de 6.45 pulgadas cuando se mide según el rectángulo estándar (el área real visible es ligeramente menor).

[3] Las densidades de pixeles de las pantallas interior y exterior son de 413ppi y 456ppi respectivamente. La resolución medida como un rectángulo estándar, con un diseño de esquinas redondeadas en la pantalla, el recuento efectivo de píxeles es ligeramente inferior.

[4]Las frecuencias de muestreo táctil de las pantallas interior y exterior son de 180 Hz y 240 Hz respectivamente. La frecuencia de muestreo táctil puede variar según las distintas aplicaciones y juegos.

[5]La tasa de refresco puede variar según las diferentes aplicaciones y juegos.

[6] Sólo algunas aplicaciones admiten esta función. La adaptación depende de los desarrolladores de aplicaciones. Más aplicaciones serán compatibles con esta función en el futuro.

Continue Reading

Tecnología

De producto de nicho a protagonizar una fuerte competencia: los teléfonos plegables se afianzan en Europa

Publicado

el

Los teléfonos plegables se han considerado en el mercado europeo como un producto de nicho con Samsung como máximo exponente, pero los lanzamientos más recientes y la llegada de más fabricantes han impulsado una competencia que Honor ha sabido aprovechar para recortar distancias con la firma coreana.

Los teléfonos inteligentes plegables representan en el mercado europeo alrededor del 2 por ciento del total de teléfonos inteligentes, lo que hace que todavía se consideren como un producto de nicho.

Sin embargo, las ventas crecieron en 2024 un 37 por ciento con respecto al año anterior, impulsadas por la popularidad del formato libro, que creció en ventas un 60 por ciento, y por un aumento de la competencia, como recoge una nota de prensa de CounterPoint.

En 2022, Samsung representaba el 98 por ciento de las ventas de ‘smartphones’ plegables tipo libro en Europa. Esta situación de liderazgo se mantuvo en 2023, aunque se redujo al 73 por ciento, principalmente por la llegada al mercado de HONOR Magic Vs de Honor y la entrada de nuevos competidores, como Google, OnePlus y TECNO.

Esta tendencia continuó en 2024, cuando muchos fabricantes lanzaron versiones actualizadas de sus dispositivos plegables. Según la firma de análisis, el mayor impacto lo tuvo Honor: Magic V3 supuso un adelante en términos de ‘hardware’ -fue el plegable más fino y resistente del mundo hasta la fecha-.

Con Magic V2 y Magic V3, Honor experimentó en 2024 un aumento de las ventas interanuales del 377 por ciento, hasta alcanzar una cuota de mercado del 34 por ciento. Estas cifras convirtieron a la marca china en

Samsung se mantuvo en 2024 como líder del mercado, aunque reduciendo la distancia con Honor; experimentó un crecimiento en las ventas del 10 por ciento y acaparó el 50 por ciento de la cuota de mercado.

La apuesta de Samsung en plegables tipo libro se ha actualizado este año con Galaxy Z Fold7, que es, por el momento, el más delgado, ligero y potente. Honor lanzó en julio en China Magic V5, cuya llegada a Europa el 28 de agosto le permitirá recuperar el título de plegable más fino en esta región.

A ellos se suma que este miércoles se espera que Google presente su nuevo modelo plegable tipo libro Pixel Fold. Pero se prevé que la competencia se intensifique aún más en 2026 con la supuesta entrada de Apple en este mercado.

Se espera que Apple presente un modelo plegable tipo libro en 2026, inicialmente en sus mercados más importantes, como Norteamérica, China, Japón y Europa Occidental, y que se expanda a otras regiones entre 2027 y 2028.

Continue Reading

Tecnología

Honor presentará Magic V Flip 2, con cámara de 200MP, el 21 de agosto

Publicado

el

Honor presentará el 21 de agosto su plegable de formato concha Magic V Flip 2, un nuevo dispositivo que refuerza la resistencia de su pantalla interio para que permanezca plana más tiempo y que alojará una cámara principal de 200 megapíxeles.

La compañía tecnológica quiere destacar en el mercado de los plegables, como demuestra Magic V5, presentado en julio como el más fino del mercado, después de mejorar las medidas de su predecesor.

Ahora es el turno del modelo con formato concha, Magic V Flip 2, que destacará en su categoría por su cámara y su batería. En concreto, Honor lo ha dotado de una cámara principal de 200 megapíxeles y una lente ultra gran angular de 50 megapíxeles.

La batería de 5.500Ah llegará con sistema de carga rápida por cable de 80 vatios y carga inalámbrica de 50 vatios.

La compañía también ha destacado la resistencia de la pantalla interna, que está reforzada con vidrio UTG y admite hasta 350.000 cierres con un pliegue inferior a 50 micrómetros. Honor asegura que permanece plano después de cinco años de uso, como ha compartido en Weibo.

Honor presentará el resto de características de Magic V Flip 2 el 21 de agosto, aunque ya ha habilitado en China la página de compra anticipada, en la que se indica que habrá una edición especial de la mano del diseñador Jimmy Choo.

Continue Reading

Tecnología

Contraseñas, ‘passkeys’ y autenticación multifactor: cuáles son tus opciones de seguridad y qué utilizar en cada caso

Publicado

el

La autenticación en los entornos digitales es esencial para identificar a los usuarios y mantener protegidos sus datos, sin embargo, ante la variedad de opciones de seguridad disponibles, el futuro augura un mundo sin contraseñas que apuesta por las ‘passkeys’o claves de acceso.

Las contraseñas son uno de los métodos de seguridad y autenticación más antiguos y más utilizados en el entorno digital, esto es, una clave secreta compuesta por una serie de caracteres que permiten a los usuarios identificarse para acceder a un sistema, servicio o dispositivo.

A pesar de que se trata de una opción de seguridad fácil de usar, su sencillez también se convierte en una desventaja, ya que es uno de los principales objetivos para los múltiples métodos de ataque malicioso como el ‘phishing’, los ‘malwares’ o cualquier brecha de datos, que hacen que pueda ser robada o expuesta, volviéndose inservible.

«Los atacantes utilizan herramientas muy avanzadas, incluso con inteligencia artificial (IA) para adivinarlas o robarlas», ha apuntado el director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Eusebio Nieva en declaraciones a Europa Press.

A esto se le suma que los usuarios cometen errores comunes con sus contraseñas, como utilizar claves débiles con combinaciones simples como ‘12345’, reutilizar la contraseña para varias cuentas o utilizar variantes obvias que, incluso, incorporan información personal.

Además, la mayoría de los usuarios no actualiza las contraseñas con regularidad e, incluso, las comparte con otras personas. Esto hace que no sean suficientes por sí mismas en el contexto actual, teniendo en cuenta la evolución de las ciberamenazas, que cada vez son más rápidas y eficaces.

Como resultado, cada vez es más fuerte la tendencia de dejar de utilizarlas e intercambiarlas por otros servicios. Prueba de ello es que gigantes tecnológicos como Microsoft están eliminando este formato, que ha dejado de utilizar para las cuentas nuevas de los usuarios.

Por tanto, entran en juego otras opciones de autenticación y seguridad como son los gestores de contraseñas, las claves de acceso y la autenticación multifactor (MFA). «La dependencia exclusiva de contraseñas ya no es recomendable. Si bien aún están presentes en muchos sistemas, su eficacia como única medida de protección ha disminuido considerablemente debido al incremento en técnicas de robo de credenciales», ha valorado Nieva.

HIGIENE DIGITAL: GESTORES DE CONTRASEÑA Y AUTENTICACIÓN MULTIFACTOR

Una opción de seguridad adicional son los gestores de contraseña, aplicaciones ideadas para almacenar y gestionar de forma segura las contraseñas de los usuarios. Así, funcionan como una especie de caja fuerte digital que está protegida por una única contraseña maestra.

Este sistema utiliza cifrado de alto nivel y permite generar y almacenar credenciales únicas para cada sitio, reduciendo el riesgo de reutilización. Esto lo hace un método «muy seguro», ya que, incluso si alguien obtiene acceso a los archivos almacenados en sus servidores, «no podrá leer las contraseñas sin la clave adecuada», ha explicado a Europa Press el investigador principal de Seguridad de kaspersky, Marc Rivero.

Además, Rivero ha subrayado que los gestores de contraseñas suelen operar con un modelo de cifrado de extremo a extremo, por lo que solo los usuarios tienen acceso a su contraseña maestra y no los servicios proveedores.

Sin embargo, tienen un punto débil, y es que su seguridad depende de que el usuario proteja la contraseña maestra, utilice una contraseña fuerte y única y tenga como apoyo la autenticación de dos factores (2FA), ha especificado Rivero.

La 2FA es otro método de seguridad que requiere dos formas de verificación para acceder a una cuenta. Es decir, además de la contraseña, el usuario tiene que proporcionar un segundo factor, como puede ser un código enviado al ‘smartphone’, una ‘app’ de autenticación o una huella digital. Según Rivero, «añade una capa adicional de protección» y hace que «la seguridad aumente significativamente».

Otro método de protección disponible es la autenticación multifactor que, al igual que la autenticación 2FA, requiere dos o más factores de verificación para acceder a una cuenta.

Entre las diversas opciones de multifactor disponibles, las más fiables son, de mayor a menor robustez, las llaves o ‘tokens’ físicos, las aplicaciones de autenticación multifactor como puede ser Google Authenticator o Microsoft Authenticator y, por último, los mensajes enviados por SMS, según ha detallado a Europa Press el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors.

En el caso de los SMS, Albors ha advertido de que es un método que «hace años que se aconseja dejar de usar». Esto se debe a que es un método que «resulta trivial» para los ciberdelincuentes, que cada vez interceptan de forma más sencilla el código en un dispositivo infectado, con técnicas como el ‘SIM Swapping’.

Asimismo, la MFA también presenta vulnerabilidades, como enfrentarse a ataques de ingeniería social para conseguir que el usuario proporcione voluntariamente el código de autenticación a los ciberdelincuentes, ha recordado Albors, por ejemplo, con páginas web falsas.

UN PASO MÁS EN LA SEGURIDAD CON LAS ‘PASSKEYS’

Otra de las opciones más novedosas son las calves de acceso o ‘passkeys’, que utilizan tecnologías como la biometría, esto es, la huella dactilar o el reconocimiento facial, así como un PIN local para verificar la identidad del usuario, eliminando la necesidad de usar contraseñas.

Como ha explicado a este medio el director global de Operaciones de Consumo en Panda Security, Hervé Lambert, las ‘passkeys’ son actualmente «uno de los métodos más seguros para autenticarse» y se basan en la criptografía asimétrica, esto es, cuando el usuario tiene una clave privada almacenada de forma segura en su dispositivo y el servicio ‘online’ tiene la clave pública asociada. Esto las hace «inútiles» ante los ataques de phishing, «ya que no hay nada que robar visualmente».

Por poner algún pero, este método aún no está implementado en todos los servicios ni navegadores y, además, depende de dispositivos compatibles y actualizados, ha apuntado Lambert.

CUÁNDO UTILIZAR CADA MÉTODO: ‘PASSKEYS’ VS CONTRASEÑAS

Ante tanta opción de método de protección, conviene recordar cuándo es mejor utilizar cada servicio. Al respecto, el directivo de Panda Security ha subrayado que las contraseñas solo se deben usar «cuando no haya otra alternativa».

Cabe recordar que la contraseña ideal debe tener una longitud mínima de doce caracteres, utilizando números, letras mayúsculas y minúsculas y símbolos, para resistir un ataque de fuerza bruta de forma razonable.

La MFA, por su parte, es «imprescindible» en cuentas críticas como ‘email’, redes sociales o banca ‘online’. Sin embargo, Lambert ha concluido que las ‘passkeys’ son «ideales siempre que estén disponibles», especialmente para plataformas que ya las soportan (como Google o Apple), ya que son más seguras y fáciles de usar.

UN FUTURO SIN CONTRASEÑAS

La tendencia más clara de cara al futuro de la autenticación digital es el abandono progresivo de las contraseñas, en favor de la adopción de métodos como las ‘passkeys’. Pero también están en auge tecnologías como la autenticación adaptativa, que analiza contexto (ubicación, dispositivo, IP, comportamiento del usuario) para determinar si un acceso es legítimo y aplicar medidas adicionales si se detecta un riesgo, ha añadido Lambert.

A esto se le suma «el uso creciente de IA para detectar patrones anómalos en tiempo real y aplicar autenticación adaptativa. Todo apunta hacia una autenticación más transparente para el usuario, pero más robusta y contextual para los sistemas», ha valorado, por su parte, el directivo de CheckPoint, Eusebio Nieva.

Continue Reading

Trending