Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

La importancia de que las empresas tengan siempre en mente al consumidor y sus necesidades

Publicado

el

Bolivia,marzo 2021.-Sin lugar a duda, y a pesar del impacto económico que ha roto la rutina y ha golpeado el estilo de vida de millones de personas alrededor del mundo a raíz de la pandemia, continuamos siendo una sociedad de consumo. Continuamos comprando vestimenta y alimentos, continuamos adquiriendo los mismos servicios y las mismas herramientas tecnológicas.

Es por esto que la ONU hace énfasis en la importancia de tener un nivel de consumismo seguro y saludable, por lo que las empresas están en la obligación de ser transparentes con la información de los productos y servicios que ofrecen a los consumidores, para que todos puedan acceder a dispositivos con las mejores innovaciones en modelos de gama de entrada, media y premium.

Desde sus inicios, Huawei Consumer Business Group (CBG) está consciente de la importancia de conocer a profundidad las necesidades de sus consumidores, por lo que se identifica como una empresa centrada en el consumidor y que busca democratizar la tecnología a través de productos competitivos, para que todos puedan acceder a dispositivos con las mejores innovaciones en modelos de todas las gamas existentes.

La empresa se esfuerza continuamente por alcanzar la perfección en todos los aspectos de su negocio en beneficio de los consumidores: desde la innovación en sus productos, los servicios en nube para dispositivos, los canales de venta y hasta los servicios para el usuario final. Siempre, informándoles a los usuarios todo acerca de lo que adquieren.

El objetivo de Huawei es crear productos innovadores, de alta calidad y que sobre todo inspiren confianza, a la vez que cubren las necesidades diarias de los consumidores, para que éstos se sientas satisfechos y cómodos con su compra. Y es capaz de cumplir con dicho objetivo, ya que ha acumulado una gran experiencia en todos los aspectos del desarrollo de la tecnología, desde la fabricación hasta la capacidad de investigación y desarrollo. Además, tiene las aptitudes de integrar los conocimientos del consumidor en su proceso de desarrollo.

Por esta razón, se comprometió a ir un paso más allá y crear una experiencia inteligente para el consumidor a través de su estrategia 1+8+N, la cual busca la conectividad total entre todos los dispositivos de la marca y que también da pauta para construir un mundo totalmente conectado, en el que cada persona pueda experimentar y beneficiarse de todas sus innovaciones digitales.

En el mundo que Huawei visualiza, la tecnología se integra en todas las facetas de la sociedad, transformando la forma en que se gestionan las empresas y en que los productos añaden valor para los consumidores.

Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo se han establecido en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com

Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:

Facebook: https://facebook.com/huaweimobile

Twitter:https://twitter.com/huaweimobile

YouTube:https://youtube.com/huaweimobile

Instagram:https://instagram.com/huaweimobile 

Continue Reading

Bolivia

Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

Publicado

el

En el 13er Encuentro de Asociados de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), la compañía reafirmó su compromiso con el sector de la construcción, ofreciendo productos que garantizan calidad y confianza en cada obra.

Con la finalidad de impulsar la innovación y el crecimiento del rubro inmobiliario en el país, Tigre Bolivia y la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), organizaron el 13er Encuentro de Asociados de este gremio empresarial.

El evento fue un espacio para compartir soluciones técnicas y analizar las tendencias en Latinoamérica para el desarrollo de proyectos habitacionales modernos y sostenibles.

Más de 80 ejecutivos, líderes institucionales y aliados estratégicos del sector inmobiliario participaron de este cóctel, donde Tigre Bolivia presentó un portafolio completo de soluciones, que abarca sistemas hidrosanitarios y eléctricos, además de una nutrida oferta para el sector agroindustrial.

La compañía destacó que su amplia trayectoria de más de ocho décadas a nivel internacional, 25 años en Bolivia y la alta calidad de sus productos, le ha permitido construir una reputación de confianza en el sector de la construcción.

“Los constructores y desarrolladores inmobiliarios pueden tener la tranquilidad de que, al utilizar productos Tigre en sus instalaciones, entregarán proyectos sin contratiempos y con un alto nivel de satisfacción por parte de los propietarios”, afirmó Juan Pablo Rubilar”, señaló Juan Pablo Rubilar, Gerente General de la compañía.

La presentación de Tigre Bolivia incluyó experiencias interactivas, muestras físicas de productos, material técnico y visual, con el acompañamiento de expertos de la compañía que explicaron los beneficios y diferenciales de cada sistema.

“En Tigre Bolivia estamos comprometidos en brindar soluciones integrales que respondan a las necesidades del sector inmobiliario. Nuestro objetivo es acompañar el desarrollo inmobiliario con calidad que deja huella en cada proyecto”, señaló Rubilar.

Reconocimiento

Durante el evento, el presidente de la CBDI, Óscar Paz Gutierrez, entregó un reconocimiento a Tigre Bolivia, por su “compromiso con el desarrollo inmobiliario del país, impulsando el crecimiento económico y empresarial del país”.

“Tigre cuenta con excelentes productos, da gusto trabajar con ellos en cada obra. Además, que sean un socio adherente, nos genera un valor agregado a la Cámara y para los asociados”, destacó Paz.

Acerca de Tigre

Con una trayectoria de 83 años, Tigre es una empresa de origen brasileño con fuerte presencia internacional, líder en soluciones para la construcción civil. La empresa ofrece una amplia cartera de productos que crece cada año. Tiene el propósito de cuidar el agua para transformar la calidad de vida de las personas. Es una empresa que transforma su experiencia con el agua más allá de la obra, a través de las mejores soluciones del mercado. Cuenta con un portafolio de más de 15.000 productos en los segmentos de hidráulica, eléctrica, drenaje, accesorios sanitarios, infraestructura, industria, riego, herramientas de pintura, metales sanitarios y en soluciones para aguas y efluentes en el tratamiento de reutilización de aguas. Tiene presencia en más de 30 países con 90.000 puntos de venta y más de 5.000 profesionales dispuestos a brindarles las mejores soluciones para sus instalaciones y construcciones.

Continue Reading

Bolivia

Farmacorp se consolida entre las 5 empresas más sostenibles de Bolivia

Publicado

el

El compromiso de la compañía con la comunidad, el medio ambiente y la ética la posiciona como referente en Bolivia, reflejando la visión de Nexocorp y su apuesta estratégica por un desarrollo sostenible al servicio de los bolivianos.

Por ocho años consecutivos, Farmacorp forma parte del Top 5 de empresas con mayor compromiso social, ambiental y de gobernanza en Bolivia, según el ranking MERCO ESG. Esta distinción reafirma su liderazgo como empresa que integra la sostenibilidad en el centro de su gestión, con acciones concretas orientadas al bienestar de los bolivianos y el desarrollo del país.

En la edición 2024 del estudio, Farmacorp se ubicó en el 4º lugar a nivel nacional y fue reconocida como la empresa número uno en su sector. Además, se destacó entre las 5 mejores evaluadas en los tres pilares ESG: medio ambiente, sociedad y gobernanza, confirmando su papel como referente en prácticas responsables, éticas y de impacto positivo en Bolivia.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque reafirma que estamos donde más queremos estar: cerca de nuestra gente, sirviendo con pasión y responsabilidad. Cada día trabajamos para aportar al bienestar y la salud de las familias del país, y lo hacemos gracias al esfuerzo, la vocación y el compromiso de cada uno de nuestros colaboradores, que son el corazón que impulsa nuestro impacto y nuestro crecimiento”, expresó Rosario Paz, CEO de Nexocorp.

Impacto real en la vida de los bolivianos

La sostenibilidad en Farmacorp se traduce en acciones concretas que marcan la diferencia. Algunas de las más emblemáticas son:

  • “Sí Quiero Abrigarte”: campaña anual que moviliza a equipos de Farmacorp y sus aliados para recolectar y entregar ropa de abrigo a personas vulnerables en cinco departamentos del país.
  • “Farmacorp Verde”: programa para la reducción del uso de plásticos, impulsando la utilización de bolsas hidrosolubles y biodegradables que aportan a la protección del medio ambiente y promueven alternativas responsables en todas las sucursales del país.
  • “Sí Quiero”: una iniciativa solidaria que transforma los centavos de cambio de nuestros clientes en apoyo directo a más de una docena de instituciones sociales en todo el país, como albergues y hogares de acogida. Un pequeño gesto que genera un gran impacto.
  • Estas acciones se fortalecen con campañas de salud preventiva, espacios educativos y alianzas estratégicas con el sector público y privado, lo que nos permite ampliar el alcance e impacto de manera positiva a más comunidades en el país.

Nexocorp: el holding que potencia el liderazgo de Farmacorp

La notoriedad de Nexocorp en el Ranking MERCO ESG 2024, entre las 100 empresas con mejor reputación de Bolivia destaca la relevancia estratégica del grupo como impulsor de empresas responsables e innovadoras. Como holding, Nexocorp articula una visión sostenible y de largo plazo, promoviendo sinergias dentro de su portafolio que incluye salud, retail, alimentos, franquicias y desarrollo inmobiliario.

Su respaldo permite que empresas como Farmacorp sigan ampliando su impacto positivo y consolidando su reputación, al confirmar que el éxito colectivo parte de la suma de compromisos individuales y de una visión centrada en el bienestar de Bolivia y su gente.

Metodología del estudio

El Ranking MERCO ESG se elabora a partir de una metodología sólida y reconocida a nivel internacional, que integra más de 1.650 encuestas y la valoración de 12 fuentes distintas, incluyendo directivos empresariales, expertos, ONG, sindicatos, periodistas y representantes de la sociedad civil. Este análisis permite evaluar a las empresas en tres dimensiones clave: ambiental, social y de gobernanza, aportando resultados confiables y ampliamente representativos sobre el comportamiento responsable de las organizaciones en Bolivia.

Sobre Farmacorp

Farmacorp es una empresa 100 % boliviana con más de ocho décadas de trayectoria, consolidada como la cadena de farmacias más grande y confiable del país. Con más de 180 sucursales en los nueve departamentos, lidera el acceso a la salud con calidad, respaldo y cercanía. Opera bajo estrictos estándares: cero contrabando, cadena de frío certificada por Agemed y Buenas Prácticas de Almacenamiento. Su modelo omnicanal —que incluye e-commerce, delivery, autofarmacia y telemedicina— brinda una experiencia ágil, humana y segura. Como parte de Nexocorp, impulsa la salud preventiva, programas de alto impacto social y una cultura de servicio centrada en las personas. Se consolida como una de las tres empresas con mayor reputación del país, reflejo de su liderazgo, confianza y compromiso social.

Continue Reading

Bolivia

YPFB Aviación vende 46 millones de litros de combustible en el primer trimestre de 2025

Publicado

el

Santa Cruz, 28 abril 2025 (AN-YPFB).- Las ventas de Jet Fuel A-1 y Gasolina de Aviación Grado 100 (AV Gas) superaron los 46 millones de litros en el primer trimestre de 2025, volumen que permitió atender la demanda del mercado aeronáutico en Bolivia, informó Joel Callaú Justiniano, gerente general de YPFB Aviación.

La comercialización de combustibles de aviación está garantizada por la empresa estratégica de YPFB Corporación para los vuelos comerciales. Las 15 aeroplantas de YPFB Aviación abastecen los productos bajo estrictos controles de calidad y seguridad en los aeropuertos de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca (Sucre y Alcantarí), Potosí, Oruro, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz (Viru Viru, Trompillo y Puerto Suárez), Trinidad, Riberalta, Guayaramerín y Cobija.

«Entre enero y marzo de este año, hemos comercializado más de 46 millones de litros entre Jet Fuel y AV Gas a diferentes aeronaves que circulan en nuestro país. Durante este período, hemos satisfecho ampliamente la demanda de los operadores aéreos tanto nacionales como internacionales», manifestó Callaú Justiniano.

El anuncio fue realizado durante la entrega de un certificado de calidad a YPFB Aviación por parte de representantes del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) en dependencias de la estatal petrolera.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El IBNORCA certificó que YPFB Aviación tiene implementado un sistema de gestión que cumple con los requisitos de la norma NB/ISO 9001:2015, con vigencia por el período del 11 de marzo de 2024 al 10 de marzo de 2028.

La certificación representa un importante logro para la empresa, debido a que asegura la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que se traduce en la mejora y eficiencia de los procesos operativos y administrativos de YPFB Aviación. El reconocimiento avala su capacidad en el cumplimiento e implementación de sus procesos bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y pleno cumplimiento normativo.

IBNORCA, institución independiente e imparcial, certificó que YPFB Aviación tiene implementado un sistema de gestión de la calidad, cuyo alcance tiene que ver con la recepción, almacenaje y venta de combustibles líquidos para aviación.

«La certificación NB/ISO 9001:2015 nos permite estandarizar nuestros procedimientos en toda la cadena de actividades, garantizando un servicio continuo y de alta calidad a nuestros usuarios. Este logro es fruto del compromiso de todos los trabajadores de YPFB Aviación, quienes se esfuerzan por ofrecer un servicio que supere las expectativas de nuestros clientes», afirmó el gerente general de YPFB Aviación.

La empresa nace el 1 de mayo de 2009, producto de la nacionalización del paquete accionario de la empresa Air BP Bolivia S.A. ABBSA, filial de British Petroleum en Bolivia mediante Decreto Supremo N° 0111.

Continue Reading

Trending