Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

Huawei impulsa la democratización de la tecnología

Publicado

el

Bolivia, abril de 2021.-Desde sus inicios, Huawei tiene como misión revolucionar la experiencia de uso a través de la conexión de hardware, el intercambio de capacidades y la sincronización de contenido/servicios entre los dispositivos para brindar una mejor vida digital a los usuarios de todo el mundo. Por ello, con el fin de fortalecer su ecosistema e impulsar la democratización de la tecnología en Bolivia, Huawei presentó hoy una nueva serie de dispositivos al mercado local; el Smartphone Y9A, los audífonos inalámbricos FreeBuds 4i y la pulsera deportiva Band 6.El evento se llevó a cabo en el hotel Marriott, y se tomaron todas las medidas de bioseguridad correspondientes para proteger a todos los presentes

“En Huawei somos muy conscientes de la importancia de conocer y satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, por eso,cada año invertimos más del 10% de nuestras ventas anuales en investigación, desarrollo y democratización de tecnología de calidad. En definitiva, la incorporación del Y9A, los FreeBuds 4i y el Band 4 revolucionará y mejorará la experiencia de conectividad de muchos usuarios bolivianos. Nos enorgullece acompañar a nuestros usuarios y brindarles una experiencia de conectividad plena, flexible y segura en cada momento de su rutina diaria.” comentó Humberto Oroza, el gerente de Marketing de Huawei Bolivia.

El nuevo Y9A es un smartphone de la gama de entrada de Huawei que cuenta con características premium a un excelente precio. Este dispositivo tiene un diseño innovador, cuenta con un sistema cuádruple de cámaras compuesto por una cámara principal de 64MP, un lente de Ultra Gran Angular de 8MP, uno de Profundidad de 2MP y otro Macro de 2MP, tiene una pantalla FullView de 6.63 pulgadas y posee el sistema HUAWEI SuperCharge de 22.5 W.

Por su parte, los nuevos audífonos inalámbricos FreeBuds 4i destacan por su calidad de sonido, ya que utilizan componentes acústicos y algoritmos integrados para generar ondas sonoras invertidas, resaltando así una vez más la importancia de la eliminación del ruido exterior para escuchar cada detalle de las canciones, videos o podcasts favoritos del usuario, de manera clara y sin interrupciones. Su potente batería puede durar hasta 10 horas en reproducción continua de música, 7,5 horas con el modo de cancelación de ruido activado y hasta 22 horas utilizando el estuche de carga. Además, su sistema de carga rápida permite 4 horas de uso con 10 minutos de carga.

Durante el evento también se presentó la primera pulsera inteligente de la marca, la Huawei Band 6, que incluye una pantalla AMOLED FullView de 1.47 con un área visible 148% más grande y una relación pantalla-cuerpo de 64% con biseles estrechos. Con este dispositivo el usuario podrá elegir entre 96 modos de ejercicios diferentes y utilizar una gama completa de funciones de monitoreo de salud, como seguimiento de la frecuencia cardiaca, el sueño, el estrés y ciclo menstrual.

Hace más de 15 años, Huawei está presente en Bolivia y se esfuerza continuamente por alcanzar la perfección en todos los aspectos de su negocio en beneficio de los consumidores; innovando en sus productos, ofreciendo los servicios en nube para dispositivos, impulsando sus canales de venta, trabajando en constante colaboración con las empresas y desarrolladores para acelerar el desarrollo e incorporación de aplicaciones locales con el fin de llevar una mejor conectividad digital, y brindando una mejor y más inteligente experiencia para todos los usuarios bolivianos.

Acerca de HUAWEI Consumer Business Group

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por un tercio de la población mundial. Catorce centros de I+D se han establecido en los Estados Unidos, Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio de Huawei y cubre teléfonos inteligentes, PC y tabletas, dispositivos portátiles y servicios en la nube, etc. La red global de Huawei se basa en casi 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y se dedica a ofrecer los últimos avances tecnológicos para consumidores de todo el mundo.

Para más información, visite:

https://consumer.huawei.com/

Para obtener actualizaciones regulares sobre Huawei, por favor síganos en:

Facebook: https://facebook.com/huaweimobile

Twitter: https://twitter.com/huaweimobile

YouTube: https://youtube.com/huaweimobile

Instagram: https://instagram.com/huaweimobile 

Continue Reading

Santa Cruz

CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE MAESTRÍAS,DIPLOMADOS, POSTÍTULOS Y PROGRAMASINTERNACIONALES DIP-UPSA 2024-2025

Publicado

el

El 16 y 17 de julio, 565 profesionales recibieron sus Diplomas de los programas de Maestría,
Diplomados, Postítulo y Programas Internacionales dictados por la Dirección de Postgrado de la
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (DIP-UPSA) correspondiente a la gestión 2023 –
2024, ceremonia donde también se entregaron dos Diplomas en Doble Titulación de la UPSA con
la ENAE Business School de la Universidad de Murcia, España.
Durante el acto, el Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Federico Stelzer Castedo,
indicó que los más de 500 postgraduados, demuestran que la DIP-UPSA es la más prestigiosa del
país y un referente en educación. “Nuestro Plan Estratégico Horizonte 2034, con el que
conmemoraremos los 50 años de nuestra Universidad, está enfocado en consolidar la
internacionalización, avanzar hacia una modernización integral del campus y reforzar la excelencia
académica, sin perder de vista nuestro origen: una universidad cruceña, con identidad regional,
liderazgo nacional y proyección global”, sostuvo.
Mientras que la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, se dirigió a los profesionales con
las siguientes palabras: “A partir de hoy, cada uno de ustedes lleva consigo su diploma que
representa una experiencia formativa transformadora. Se llevan conocimientos, nuevas relaciones
profesionales, y la seguridad de estar mejor preparados para asumir los retos de este tiempo y
aportar a nuestra querida Santa Cruz y el país. Para nuestra Universidad también es un día de
celebración, porque reafirma nuestra misión institucional: formar profesionales y líderes
empresariales que promuevan el desarrollo sostenible de nuestra región y del país”.
En representación de los posgraduados, el magíster en Marketing y Negocios Internacionales,
Orlando Ibáñez Requena, tomó la palabra para dirigirse al público. “Hoy salimos al mundo con la
responsabilidad de aplicar lo aprendido, de ser agentes de cambio, de contribuir desde nuestras
distintas áreas al desarrollo de nuestras organizaciones, de nuestra sociedad y de nuestro país.
Porque una maestría no es solo un título; es un compromiso con la excelencia, con la ética, y con
el liderazgo”, remarcó.
Los programas dictados en esta gestión son: Maestría en Dirección y Gestión Empresarial,
Maestría en Marketing y Negocios Internacionales, Maestría en Ingeniería Financiera, Diplomado
en Marketing Avanzado y Dirección de Ventas, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en
Diseño de Interiores, Diplomado en Escritura Creativa, Diplomado en Construcción y
Gerenciamiento de Obras Civiles, Diplomado en Tributación Nacional e Internacional, Diplomado
en Habilidades Gerenciales y Coaching, Postítulo en Fotografía Publicitaria, Postítulo en Gestión
de Empresas Familiares y Planes de Sucesión, Postítulo en Evaluación Financiera de Inversiones,
Postítulo en Gestión Estratégica de Proyectos Bajo la Guía PMBOK® del PMI®, Postítulo
Internacional en Diseño de Tiendas Retail Pop Up Store, Postítulo en Gestión del Emprendimiento,
Postítulo en Estrategia de Trading Financiero, Postítulo Internacional en Terapia Cognitiva
Conductual, Postítulo en Derecho Laboral, Procesal Del Trabajo y Seguridad Social, Postítulo en
Técnicas y Didácticas de Educación con Inteligencia Artificial, Programa Internacional en Data
Science For Business Intelligence (ENAE Business School Y UPSA), Programa Internacional en
Logística Interna y Gestión de Almacén (ENAE Business School Y UPSA), Programa Internacional

en Soft Skills, Mindfulness & Leadership (Habilidades Blandas, Conciencia Plena Y Liderazgo), y
Programa Internacional Talent Experience: Impulsando Mejores Prácticas De Clima Laboral Y
Bienestar (UPSA y Human Value).
En el marco del programa de Doble Titulación, además del diploma académico UPSA de Master en
Dirección y Gestión Empresarial, el profesional Mauricio Cabrera García recibió el grado de
Maestría en Marketing y Negocios Digitales, y René Manuel Segovia Lizárraga, recibió el grado de
Maestría en Data Science For Business, ambos otorgado por la ENAE Business School de la
Universidad de Murcia, España.
Luego de la ceremonia de entrega de los Diplomas, los asistentes compartieron un vino de honor
con todas las autoridades de la UPSA, docentes, compañeros y familiares de los graduados al
Centro de Convenciones del Campus UPSA.
La Dirección de Postgrado de la UPSA, ha formado más de 6.500 profesionales y ha fortalecido
sus relaciones con entidades internacionales, lo que posibilita ofrecer programas con las mejores
escuelas del mundo y de las mejores universidades de América Latina, para extender la formación
de profesionales.

Continue Reading

Santa Cruz

Gobernación y Eduserver entregan certificados más de 100 jóvenes que participaron del programa «Alza Tu Voz»

Publicado

el

Gestión. Los cursos se desarrollaron de manera virtual durante dos meses, además aprendieron oratoria, Inteligencia Artificial y diseño gráfico

Santa Cruz, 21 de julio 2025 La Gobernación y Eduserver, dieron por finalizado el curso de oratoria «Alza tu voz Santa Cruz Provincial», cuyo objetivo era empoderar a los jóvenes para que puedan expresarse con confianza y participar activamente en la vida pública.

Marioly Rodríguez, directora de Juventud, explicó que este programa busca fomentar la oratoria y debate entre los jóvenes de las provincias, además es un programa gratuito que proporciona herramientas y formación en estas áreas. 

«El programa ha beneficiado a más de 2.000 jóvenes, que han pasado clases virtuales por dos meses, donde además de los cursos mencionados aprendieron diseño gráfico e Inteligencia Artificial», destacó Rodríguez.

Añadió que los jóvenes que han sido capacitados demostraron tener un ímpetu y han sabido sobresalir de entre sus compañeros, haciendo mención que solo 4 equipos llegaron a la final de este importante programa.

«La Gobernación de Santa Cruz y la Dirección de Juventud estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestros jóvenes, es por ello que tenemos día a día diversos cursos y demás para poder beneficiar a todas nuestras juventud» remarcó la directora de Juventud.

Por su parte, Karla Ruiz, delegada departamental de Santa Cruz de Eduserver, mencionó que la final fue disputada por cuatro equipos de un total de 80 equipos que participaron de la actividad.

«Hoy estamos entregando certificados y medallas para el primer y cuarto lugar, también entregamos varios premios a los que nos colaboraron para llevar a cabo esta actividad» manifestó Ruíz, a tiempo de añadir que se vienen nuevos cursos y convenido en beneficios de los jóvenes junto a la Gobernación.

Continue Reading

Santa Cruz

LA UPSA DISTINGUE A HERBERT KLEIN COMO DOCTOR HONORIS CAUSA

Publicado

el

Su libro Historia de Bolivia marca un antes y un después en la historiografía nacional.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, distinguió el pasado 21 de mayo al historiador, especializado en la historia social, demográfica y económica de América Latina, Herbert S. Klein, con el grado de Doctor Honoris Causa, en base a la Resolución Rectoral 002/2025 emitida por el Consejo Académico de la UPSA el 10 de abril de 2025, en mérito a “los esfuerzos individuales extraordinarios realizados como investigador e historiador, afectando positivamente al desarrollo educativo y cultural de nuestro país”, según indica dicha resolución.

Federico Stelzer Castedo, Presidente de la Fundación UPSA, señaló que la distinción a Klein se hace “con la convicción de que pocas personas han contribuido con tanto rigor, constancia y compromiso al entendimiento de nuestra historia y de la historia de América Latina, como lo ha hecho nuestro este historiador”, y que no solo ha estudiado Bolivia, sino que “ha sabido comprenderla y valorarla con una perspectiva amplia y respetuosa, haciendo aportes que han sido fundamentales para quienes buscamos una visión integral y rigurosa de nuestra identidad como nación”, sostuvo.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, indicó que el trabajo de Klein marcó un antes y un después en la historiografía nacional: “Su amor por la historia latinoamericana, su prolija investigación de los hechos, su compromiso con el rigor científico y su permanente disposición al diálogo intelectual han dejado un legado magnífico, que pone en manifiesto la dedicación de toda su vida a narrar con profundidad, objetividad y respeto, la historia de nuestros pueblos”, subrayó.

Como parte del acto, el Dr. Klein fue investido con la toga, se le impuso la medalla y se le entregó el diploma de Doctor Honoris Causa de la UPSA en reconocimiento a sus méritos como historiador de talla mundial, y en especial por escribir sobre la historia de Bolivia, en el marco de la celebración por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.

El Dr. Klein, al momento de tomar la palabra, recordó el primer libro que escribió sobre historia de Bolivia y su satisfacción al ver que se había convertido en un material de referencia para estudiantes de colegios y universidades. “Para mí fue un placer de ver y seguir la historia de Bolivia. Yo existí en un país que estaba radicalmente cambiando desde el punto de vista social, política y aún económico. Era una aventura constante. Estuve feliz de participar, de entender, y tratar de, como extranjero, reinterpretar qué fue la historia y cómo estaba desarrollándose durante los años”, indicó el historiador.

En la ‘laudatio’ que resume su hoja de vida, se establece que Herbert Klein nació en el Bronx, Nueva York, el 6 de enero de 1936. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Chicago en 1957 y en la misma universidad su maestría. Defendió su disertación y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1963. Historiador e investigador especializado en América Latina, su área de interés incluye la historia social comparada, los métodos cuantitativos, la investigación histórica y la historia demográfica.

Herbert Klein se especializa en historia social, demográfica y económica de América Latina. Es autor de más de 20 libros y 165 artículos en varios idiomas sobre nuestro continente y sobre temas comparativos de historia social y económica. Entre estos libros hay cuatro sobre la historia boliviana, el último de los cuales es Haciendas and Ayllus, Rural Society in the Bolivian Andes (1993); y A Concise History of Bolivia, del 2003.

En ocasión del Congreso Bicentenario, que se desarrolla en la UPSA este 22 y 23 de mayo, presentará una edición actualizada y ampliada de su libro “Historia de Bolivia, la evolución de una sociedad pluricultural”, de Editorial Plural, el libro que publicó por primera vez en 1982, preparada especialmente en ocasión del Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

Su experiencia docente es amplísima. Ha enseñado periodos concretos en las universidades de Toronto, de Buenos Aires, de la República de Uruguay, la Universidad de San Andrés, en Argentina, y la Universidad de San Pablo, así como la Universidad de Brea, en la Universidad Federal de Buenos Aires, en el Colegio de México, y en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Ha sido becario Fulbright en varias ocasiones, y también becario postdoctoral en las universidades Yale, Estados Unidos, y Oxford, Gran Bretaña. Desde 2003 es editor de la serie de monografías latinoamericanas del Cambridge University Press.

También fue profesor de historia y director del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Stanford durante seis años, y actualmente investigador y curador latinoamericano en la institución Hoover y en la Universidad de Stanford. Así como profesor visitante en el Centro de Investigación Poblacional de la UCLA en California.

Bolivia, especialmente, se ha visto significativamente beneficiada con sus estudios durante varias décadas. Con artículos importantes, y con una historia general documentada, escrita con un enfoque holístico y argumentativo, que permite comprender de mejor manera las complejidades de estos 200 años de historia republicana que excederán en su historia. Gracias a ese aporte verdaderamente excepcional y provechoso, la UPSA ha decidido investirlo con la máxima distinción académica, como justo reconocimiento a toda una vida dedicada a la investigación.

////////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.

Continue Reading

Trending