Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
31°C
+20
+20
+19
+19
+19
+18
+18
+19
+21
+24
+26
+28
+29
+30
+31
+31
+31
+30
+29
+27
+25
+24
+24
+22
Ju
31°C
18°C
+22
+22
+22
+22
+22
+21
+20
+21
+24
+26
+29
+31
+32
+33
+34
+33
+32
+31
+30
+28
+27
+26
+25
+25
Vi
34°C
20°C
+25
+25
+26
+25
+25
+25
+24
+25
+26
+29
+31
+32
+33
+34
+34
+33
+32
+32
+31
+31
+30
+29
+29
+28
34°C
24°C
+28
+27
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+27
+27
+28
+29
+29
+30
+29
+29
+28
+28
+27
+27
+27
+26
+26
Do
30°C
26°C
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+33
+32
+31
+30
+30
+29
+28
+27
+27
+26
Lu
33°C
26°C
+25
+24
+23
+23
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+28
+30
+31
+30
+29
+28
+28
+27
+26
+26
+25
+25
Ma
31°C
23°C
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+25
+25
+26
+27
+28
+29
+31
+32
+31
+30
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+26
Mi
32°C
24°C
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+31
+30
+29
+29
+28
+28
+27
+26
+26
+25
+25
+24
+25
+25
+25
+26
+26
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+32
+31
+30
+30
+29
+28
+28
+27
+27
+26
+26
+26
+25
+25
+25
+25
+25
+24
+28
+29
+29
+30
+32
+32
+33
+32
+32
+31
+30
+29
+29
+28
+28
+27
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Internacional

Tres jóvenes bolivianos llegaron a la final en el concurso de Huawei ICT Competition 2020

Publicado

el

Bolivia, abril 2021.- Huawei y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI) se unieron para realizar un evento de premiación al equipo boliviano compuesto por los estudiantes de la carrera de ingeniería en redes y conectividad; Eduardo Fernández, Simón Rodriguez y Alain Justiniano  que clasificó hasta la final de la quinta versión del concurso mundial de Huawei ICT Competition, la cual contó con más de 150.000 estudiantes inscritos de más de 2000 universidades de más de 70 países.

La Universidad UDI, ha adoptado desde sus inicios el Modelo de Formación por Competencias, asumiendo como propósito principal la formación de personas para el trabajo, reconociendo la educación como un proceso de crecimiento integral de la persona, que perfecciona sus cualidades, corrige sus defectos y orienta sus inclinaciones hacia un pleno desarrollo de todas sus potencialidades, intereses y capacidades.

“Como Huawei tenemos el firme compromiso de impulsar el aprendizaje y motivar a los jóvenes a que exploren el mundo digital y de las nuevas tecnologías”, afirmó Daniel Ugarte, Gerente de Proyectos del Departamento EBG Huawei.

“Estamos muy orgullosos de Eduardo, Simón y Alain, por su gran desempeño en el concurso mundial de Huawei ICT Competition 2020.  Definitivamente, nos inspiran para seguir impulsando la Formación por Competencias para tener un proceso de aprendizaje que asegure el desempeño exitoso de cada uno de nuestros estudiantes”, comentó Fernando Allegri, Director de la Escuela de Informática y Telecomunicacionesde la UDI.

El concurso mundial anual Huawei ICT Competition ofrece una plataforma a los estudiantes de las universidades pertenecientes a las Huawei ICT Academies y las instituciones educativas superiores dentro del Huawei ITC Academy Program. A través de este concurso, Huawei pretende desafiar el conocimiento sobre TIC de los estudiantes, así como sus habilidades prácticas y de aplicación y, en último término, inspirar la innovación, bajo el lema “Connection, Glory, Future”.

Huawei ICT Competition reunirá a gobiernos, institutos de formación y empresas del sector para promover la instrucción, el desarrollo y el empleo de jóvenes profesionales procedentes de universidades y facultades, impulsando el crecimiento del ecosistema de talento en TIC. 

Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo se han establecido en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com

Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:
Facebook: https://facebook.com/huaweimobile
Twitter:https://twitter.com/huaweimobile
YouTube:https://youtube.com/huaweimobile
Instagram:https://instagram.com/huaweimobile

Continue Reading

Internacional

Japón está a punto de quedarse sin su cerveza más popular por un ciberataque

Publicado

el

La compañía japonesa Asahi Group ha informado de un ciberataque que obligó a detener las operaciones en el país asiático a principios de semana, retrasando los envíos de cerveza a los clientes, que han retomado de manera parcial y mano.

Asahi Group produce y distribuye bebidas alcohólicas y no alcohólicas entre las que se incluye, cerveza, whisky, vodka y café, con marcas como Asahi Super Dry, Pilsner Urquell y AllPress Espresso.

Este lunes, informó de un ciberataque que afectó a sus sistemas y obligó a detener las operaciones en Japón entre otras medidas para contener y responder a la amenaza. Para minimizar el impacto, aislaron los sistemas afectados y protegieron los datos críticos, como la información sobre sus clientes y socios de negocio.

Esto se tradujo en una interrupción de los pedidos y los envíos de sus productos, que, según han informado en una actualización este viernes, han retomado de manera parcial y manual para poder garantizar el suministro en Japón.

Como han explicado, esta situación se ha debido a un ataque de tipo ‘ransomware’ del que no han compartido detalles, pero que ha supuesto una transferencia de datos no autorizados que están investigando.

El grupo tiene 30 fábricas en Japón y todas ellas se han visto afectadas, una situación que se ha extendido a los comercios, que esperan quedarse sin existencias de las bebidas del grupo en los próximos días, especialmente de Asahi Super Dry, la cerveza más popular allí, según ha informado Financial Times.

Continue Reading

Internacional

El Ejército de Perú llega a la isla Santa Rosa reclamada por Petro para colocar banderas peruanas

Publicado

el

El Ejército de Perú se ha desplazado este miércoles a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región peruana de Loreto, en el río Amazonas, para colocar banderas del país y mantener una presencia en un territorio que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a Lima de «copar».

Efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú se han desplazado en barco hasta el cuartel de Santa Rosa junto a representantes de varias instituciones peruanas, y una vez allí han colocado las banderas en múltiples lugares de la isla para reforzar la presencia estatal en la misma, según ha recogido el diario peruano ‘La República’.

Esta información ha llegado horas después de que el ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, haya declarado a la emisora W Radio que su Gobierno podría acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ahondando en la acusación vertida este lunes por Petro.

«Como esto ya va mal y la cosa se pone fea nosotros podríamos ir a La Haya», ha afirmado, argumentando que «Perú se ha saltado varias instancias diplomáticas para resolver las cosas amigablemente, delimitan la frontera sin haber acudido a la comisión binacional que fue creada para hacer la frontera en caso de un problema».

Asimismo, ha explicado que el motivo de Colombia en esta disputa es que Lima «sacó una ley en la cual se apropia de la isla Santa Rosa». «El problema de esa isla es que el brazo del río donde se puede navegar, el más importante, queda del otro lado de la isla, y (…) al apoderarse ellos de la isla, quedaría el lado lleno de sedimento para Colombia», ha señalado.

De este modo, la ciudad ribereña de Leticia, situada en la doble frontera con Perú y Brasil y a orillas del Amazonas, «no tendría puerto ni salida al río porque se perdería la navegabilidad en ese sector», ha apuntado.

El presidente Petro acusó a principios de esta semana a Perú de «copar un territorio que es de Colombia», unas declaraciones tras las que el Ministerio de Exteriores del país vecino expresó «su más firme y enérgica protesta», defendiendo la creación, a mediados de junio, «de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución».

Continue Reading

Internacional

La UE y Japón acuerdan estrechar la cooperación sobre seguridad e industria de la defensa

Publicado

el

La Unión Europea y Japón han acordado este miércoles dar pasos prácticos en su alianza en materia de seguridad y defensa, explorar nuevos foros como el diálogo estratégico y lanzar una iniciativa de coordinación industrial.

En una cumbre celebrada en Tokio, la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han puesto de relieve la afinidad con Japón, el país asiático con más lazos con la UE, con el que han destacado la intención de cooperar más en seguridad y defensa pero también en materia comercial y de gobernanza internacional, pidiendo reavivar la Organización Mundial del Comercio (OMC).

«Japón fue el primer país de la región en concluir una asociación estratégica y de Defensa con la UE, y estamos decididos a profundizarla», ha apuntado Costa junto al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba. Así, el dirigente comunitario ha confirmado negociaciones para un acuerdo de seguridad de la información y el compromiso de estrechar la cooperación en materia de seguridad marítima, cibernética, espacial, amenazas híbridas, no proliferación e industria de defensa.

A este respecto, Von der Leyen ha anunciado para el año que viene el primer diálogo industrial en materia de defensa entre Japón y el bloque, con la vista puesta en «reducir las dependencias» y «construir ecosistemas de defensa más fuertes».

«Esta cumbre ha reafirmado la fuerza de nuestro vínculo único. En un mundo cada vez más fragmentado, esta relación nos da claridad y dirección para dar forma a un mundo que refleje nuestros valores compartidos, economías abiertas, sociedades seguras y normas justas», ha resumido la jefa del Ejecutivo comunitario, insistiendo en que la UE y Japón deben poner en marcha la alianza en materia de seguridad suscrita.

ALIANZA DE COMPETITIVIDAD Y HACER FRENTE A PRÁCTICAS INJUSTAS

Otro de los resultados concretos de la cumbre es el lanzamiento de una alianza de competitividad que se concretará en estrechar lazos entre Japón y la UE para potenciar el comercio en el seno de su acuerdo, mejorar las cadenas de suministros y hacer un frente común ante prácticas injustas y coacción comercial.

Respecto al funcionamiento de la OMC, la conservadora alemana ha reiterado su intención de elevar la cooperación con los países del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), alianza en la que se encuadra Japón, para reformar la organización.

«La competitividad global debe beneficiar a todos. Por eso Europa está intensificando la cooperación con los países del CPTPP. No sólo para defender el comercio abierto, sino para darle forma», ha insistido, recalcado que ambos bloques pueden abanderar una «reforma significativa» de la OMC.

Continue Reading

Trending