Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
25°C
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+24
+28
+28
+29
+29
+29
+28
+28
+27
+26
+25
+24
+24
+22
Lu
29°C
21°C
+22
+22
+21
+21
+21
+22
+22
+22
+22
+24
+24
+27
+27
+28
+29
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+25
+25
+25
Ma
29°C
21°C
+25
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+30
+30
+31
+30
+29
+28
+26
+25
+25
+24
+24
+23
Mi
31°C
23°C
+23
+22
+22
+23
+23
+23
+23
+24
+24
+25
+26
+26
+27
+28
+29
+28
+28
+27
+27
+26
+26
+26
+25
+25
Ju
29°C
22°C
+25
+24
+24
+24
+24
+25
+25
+25
+25
+26
+27
+28
+28
+29
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+24
+24
+23
+23
Vi
30°C
23°C
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+23
+23
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+20
+20
23°C
20°C
+19
+19
+18
+18
+19
+19
+19
+19
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+25
+25
+24
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
Do
25°C
18°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+21
+22
+23
+25
+26
+27
+28
+27
+26
+26
+25
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+24
+25
+25
+26
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+30
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+25
+25
+25
+24
+24
+24
+25
+25
+25
+26
+26
+27
+27
+28
+29
+30
+30
+30
+29
+28
+27
+27
+28
+27
+26
+26
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Internacional

De Polonia para Bolivia: música barroca de la mano del francés Dominique Vellard y los bolivianos de Arakaendar

Publicado

el

  • Los conciertos forman parte de un proyecto que tiene como objetivo difundir la cultura de Polonia en países de América del Sur como Bolivia.
  • Las gestiones fueron realizadas por el padre Piotr Nawrot y la Universidad de Adam Mickiewicz. Cuenta con el apoyo de APAC.
  • Los conciertos se realizarán el 9 y 10 de noviembre en San Roque.

(Santa Cruz de la Sierra, 03 de noviembre de 2021) Polonia quiere abrir una ventana a través de la cual se pueda apreciar su riqueza artística. Por eso, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Polonia y la Universidad Adam Mickiewicz en Poznan están organizando en Santa Cruz de la Sierra dos conciertos dedicados a la cultura musical de este país de Europa Oriental. Este proyecto también cuenta con el aval de la Embajada de la República de Polonia en Lima (Perú).

El martes 9 y miércoles 10 de noviembre, a las 20:30, en la iglesia San Roque se presentarán el Coro y Orquesta Arakaendar, que estarán dirigidos por el francés Dominique Vellard.

“Del vasto repertorio de música de compositores polacos que existen en los archivos y bibliotecas de Polonia hemos escogido obras vocales e instrumentales, que son representativas de la vida musical de este país en los siglos XVII y XVIII”, explicó el musicólogo Piotr Nawrot, principal impulsor de los conciertos en Bolivia.

El también director del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” destacó la calidad interpretativa de Arakaendar, elenco estable de APAC. “Merced a este apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, por primera vez en la historia, los músicos más reconocidos de Bolivia interpretarán música barroca de esta  tradición para el público en Bolivia”, aseveró Nawrot.

Alrededor de 43 músicos, de diferentes partes de Bolivia, interpretarán un programa dividido en cuatro partes: Misa Barroca de Polonia (siglos XVII y XVIII), Obras sacras, música instrumental y Salmo. “La selección no fue casual, sino que se buscó construir una secuencia lógica de composiciones… Lo construido es plenamente representativo de lo que pudo haber sonado en la misa de las catedrales de Varsovia, Cracovia, Gdansk, Pelplin, Gniezno o cualquier otra iglesia en Polonia de los siglos XVII y, sobretodo, XVIII. Es un programa de música sacra, litúrgica”, añadió el padre Piotr.

Previo al concierto, a las 19:30, el reconocido musicólogo Nawrot ofrecerá una charla introductoria en la que presentará el esplendor de la música barroca de su país. El ingreso será gratuito hasta llenar el aforo permitido. 

Sobre Arakaendar

Arakaendar  nació en el marco del VI Festival de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” en abril del 2006. El grupo se especializa en  música antigua, especialmente en el Barroco Misional. Ha realizado giras por Europa y América. Participó en varias coproducciónes con grupos internacionales y grabó dos discos: Bolivian Baroque vol. 2 y vol. 3.  Está integrado por músicos de toda  Bolivia y es el elenco estable de la Asociación Pro Arte y Cultura, APAC.

Sobre el director

Desde 1979, el director Dominique Vellard ha sido el motor e inspiración para el Ensamble Gilles Binchois. En más de tres décadas de investigación e interpretación ha ido creando algunas de las grabaciones de absoluta referencia de los repertorios a los que se ha dedicado, en especial los de la Edad Media y el Renacimiento.

Continue Reading

Internacional

Directorio de CAF aprueba USD 1.086 millones para impulsar infraestructura sostenible y resiliencia climática en América Latina

Publicado

el

Se aprobaron financiamientos para operaciones estratégicas en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile.

(Trinidad y Tobago, 10 de octubre de 2025). CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- celebró su Directorio, aprobando USD 1.086 millones para operaciones estratégicas en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile. La CLXXXVI reunión del Directorio, presidida por Trinidad y Tobago, consolida el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible, la acción climática y la modernización de infraestructura crítica en toda la región.

Los fondos aprobados se destinarán a proyectos transformadores que incluyen la reactivación del sistema ferroviario colombiano, el fortalecimiento de la seguridad hídrica del Área Metropolitana de Montevideo, la modernización urbana en Brasil, y la ampliación de líneas de crédito para impulsar PyMEs y proyectos verdes en Chile.

«Las operaciones aprobadas hoy, que incluyen proyectos de infraestructura resiliente y programas de desarrollo sostenible, demuestran que CAF está respondiendo con agilidad y creatividad a los desafíos más urgentes de nuestra región: el cambio climático, la modernización de infraestructura crítica y la mejora de la calidad de vida de millones de ciudadanos. Este Directorio no solo moviliza recursos significativos, sino que marca un punto de inflexión en la integración regional y en nuestro enfoque compartido hacia el desarrollo sostenible», señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Operaciones aprobadas:

• Brasil: Desarrollo urbano integral en Cabo de Santo Agostinho

CAF aprobó USD 96 millones para el «Programa de Infraestructura y Desarrollo Urbano – Do Cabo de Santo Agostinho/PE», una iniciativa que beneficiará a más de 200 mil habitantes a través de inversiones estratégicas en movilidad urbana, saneamiento básico, infraestructura social y medidas de resiliencia climática.

• Colombia: Reactivación del transporte ferroviario

El Directorio aprobó USD 300 millones para el «Programa de Apoyo a la Reactivación Ferroviaria, Movilidad Sostenible y la Eficiencia Logística en Colombia». Este programa estratégico apoyará la reactivación del sistema ferroviario colombiano, la electrificación del transporte público y la reducción de costos logísticos, fortaleciendo la competitividad del país y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de carbono.

• Uruguay: Seguridad hídrica para 2 millones de personas

CAF destinará USD 130 millones para la construcción de la Presa sobre el arroyo Casupá en la Cuenca del Río Santa Lucía. Este proyecto estratégico fortalecerá el abastecimiento de agua potable del Área Metropolitana de Montevideo hasta 2045, beneficiando al 60% de la población uruguaya. La infraestructura tendrá una capacidad de almacenamiento de 118 hm³ y permitirá asegurar el suministro durante períodos de sequía severa.

• Colombia: Modernización aeroportuaria y de navegación aérea

El Directorio aprobó incrementar en USD 60 millones el financiamiento a Aerocivil, alcanzando un total de USD 300 millones para modernizar el sistema aeroportuario y de navegación aérea del país. Los recursos permitirán implementar tecnologías avanzadas de navegación, ampliar aeropuertos regionales estratégicos y crear una oficina de gestión de proyectos.

• Chile: Impulso a PyMEs y proyectos verdes

CAF aprobó incrementar en USD 100 millones la línea de crédito revolvente a Banco Estado de Chile, alcanzando un monto total de USD 300 millones. Los recursos se destinarán a fortalecer el acceso al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, con énfasis en emprendimientos liderados por mujeres, proyectos de eficiencia energética, negocios verdes y vivienda social sustentable.

Continue Reading

Internacional

Japón está a punto de quedarse sin su cerveza más popular por un ciberataque

Publicado

el

La compañía japonesa Asahi Group ha informado de un ciberataque que obligó a detener las operaciones en el país asiático a principios de semana, retrasando los envíos de cerveza a los clientes, que han retomado de manera parcial y mano.

Asahi Group produce y distribuye bebidas alcohólicas y no alcohólicas entre las que se incluye, cerveza, whisky, vodka y café, con marcas como Asahi Super Dry, Pilsner Urquell y AllPress Espresso.

Este lunes, informó de un ciberataque que afectó a sus sistemas y obligó a detener las operaciones en Japón entre otras medidas para contener y responder a la amenaza. Para minimizar el impacto, aislaron los sistemas afectados y protegieron los datos críticos, como la información sobre sus clientes y socios de negocio.

Esto se tradujo en una interrupción de los pedidos y los envíos de sus productos, que, según han informado en una actualización este viernes, han retomado de manera parcial y manual para poder garantizar el suministro en Japón.

Como han explicado, esta situación se ha debido a un ataque de tipo ‘ransomware’ del que no han compartido detalles, pero que ha supuesto una transferencia de datos no autorizados que están investigando.

El grupo tiene 30 fábricas en Japón y todas ellas se han visto afectadas, una situación que se ha extendido a los comercios, que esperan quedarse sin existencias de las bebidas del grupo en los próximos días, especialmente de Asahi Super Dry, la cerveza más popular allí, según ha informado Financial Times.

Continue Reading

Internacional

El Ejército de Perú llega a la isla Santa Rosa reclamada por Petro para colocar banderas peruanas

Publicado

el

El Ejército de Perú se ha desplazado este miércoles a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región peruana de Loreto, en el río Amazonas, para colocar banderas del país y mantener una presencia en un territorio que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a Lima de «copar».

Efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú se han desplazado en barco hasta el cuartel de Santa Rosa junto a representantes de varias instituciones peruanas, y una vez allí han colocado las banderas en múltiples lugares de la isla para reforzar la presencia estatal en la misma, según ha recogido el diario peruano ‘La República’.

Esta información ha llegado horas después de que el ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, haya declarado a la emisora W Radio que su Gobierno podría acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ahondando en la acusación vertida este lunes por Petro.

«Como esto ya va mal y la cosa se pone fea nosotros podríamos ir a La Haya», ha afirmado, argumentando que «Perú se ha saltado varias instancias diplomáticas para resolver las cosas amigablemente, delimitan la frontera sin haber acudido a la comisión binacional que fue creada para hacer la frontera en caso de un problema».

Asimismo, ha explicado que el motivo de Colombia en esta disputa es que Lima «sacó una ley en la cual se apropia de la isla Santa Rosa». «El problema de esa isla es que el brazo del río donde se puede navegar, el más importante, queda del otro lado de la isla, y (…) al apoderarse ellos de la isla, quedaría el lado lleno de sedimento para Colombia», ha señalado.

De este modo, la ciudad ribereña de Leticia, situada en la doble frontera con Perú y Brasil y a orillas del Amazonas, «no tendría puerto ni salida al río porque se perdería la navegabilidad en ese sector», ha apuntado.

El presidente Petro acusó a principios de esta semana a Perú de «copar un territorio que es de Colombia», unas declaraciones tras las que el Ministerio de Exteriores del país vecino expresó «su más firme y enérgica protesta», defendiendo la creación, a mediados de junio, «de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución».

Continue Reading

Trending