Connect with us
London
14°C
Broken cloud sky
2.3 m/s
79%
770 mmHg
22:00
14°C
23:00
13°C
00:00
12°C
01:00
11°C
02:00
10°C
03:00
10°C
04:00
10°C
05:00
9°C
06:00
9°C
07:00
9°C
08:00
9°C
09:00
10°C
10:00
12°C
11:00
13°C
12:00
15°C
13:00
16°C
14:00
16°C
15:00
17°C
16:00
17°C
17:00
16°C
18:00
16°C
19:00
15°C
20:00
15°C
21:00
15°C
22:00
14°C
23:00
13°C

Uncategorized

Expertos y líderes de opinión reivindican la
importancia de la cerveza boliviana para el país

Publicado

el

Un networking realizado en Santa Cruz aglutinó a maestros cerveceros, gastronómicos, periodistas y otros expertos en diferentes áreas, quienes destacaron los beneficios de la cerveza, la  relevancia y calidad de la cerveza boliviana y, finalmente, la oportunidad que representa para el país.

Abril, 2022

¿Qué hay detrás de la cerveza boliviana? “La cerveza boliviana es de las mejores del mundo, está muy arraigada a las tradiciones y este es un factor importante para lograr una marca país. Está además muy ligada a la historia de Bolivia y ha evolucionado a tal punto que hoy existen más de 80 cervecerías en el país y se estima que genera más de 70.000 empleos a nivel nacional”, sostuvo Tuffí Aré, comunicador social y líder de opinión con amplia trayectoria en medios bolivianos. El periodista fue uno de los disertantes del networking que se abrió con esa pregunta, el pasado 8 de abril en un hotel de la ciudad de Santa Cruz.

A la cita acudieron líderes de opinión, personalidades, gastronómicos, influencers, expertos cerveceros y empresarios, entre otros, quienes intercambiaron información, ideas y disfrutaron de una experiencia única en cata y maridaje con cerveza. El tema del encuentro fue el significado de la cerveza dentro de la cultura boliviana, sus beneficios cuando es consumida con moderación y el valor del trabajo de los fabricantes de cerveza boliviana, quienes han logrado una apropiación elevada y de calidad respecto de la receta original.

En el país, fabricantes grandes, medianos  y pequeños fueron capaces de tomar los cuatro ingredientes fundamentales de la cerveza: lúpulo (una flor femenina), levadura (organismo vivo que acelera la fermentación), cebada y agua, y -con la contribución de ciertos factores ambientales únicos del país, además del agregado de productos locales como el cacao, la miel, el tamarindo y el achachairú, por mencionar algunos- dieron como resultado cervezas únicas con identidad boliviana.

“La variedad del mundo cervecero hace que esta bebida milenaria sea ideal para acompañar diferentes ocasiones de consumo” mencionó Omar Herrera, ejecutivo de una destacada cervecería. Enfatizó además que “existen muchos mitos alrededor de esta bebida. La Cerveza es la bebida alcohólica de consumo moderado por excelencia por su bajo grado alcohólico (~5%) y además tiene muy bajas calorías (~43 Kcal/100ml). Mucho menos que otras bebidas alcohólicas y no alcohólicas” resaltó.

Los asistentes coincidieron en el prestigio que tienen las marcas de cerveza boliviana entre los expertos y amantes de esta bebida a nivel global. No por nada, la data histórica evidencia que el primer producto que Bolivia exportó fue la cerveza; además, varias marcas de origen boliviano son poseedoras de medallas y reconocimientos procedentes de varios certámenes de calidad en el mundo.

En ese marco, los expertos y líderes de opinión coincidieron acerca de la necesidad de un trabajo conjunto para la profundización de la reputación positiva de la bebida en el mercado nacional. Esto tomando en cuenta que en otros países, por ejemplo España, las personas toman hasta 1,1 botellas de cerveza por día, como resultado de los hábitos de consumo responsable que son parte de su cultura cervecera.

No obstante, si bien el consumo en Bolivia (32 litros per cápita) es menor al de Argentina y Chile (49 litros per cápita), existe una estigmatización que obstaculiza el paso hacia el posicionamiento mundial de la cerveza boliviana como una marca país. “El problema radica en que en esos países se promueve el consumo de manera moderada, habitual como acompañante de comidas o reuniones, mientras que en Bolivia se toma cerveza con poca frecuencia, pero en mayor cantidad por vez”, analizó Aré.

Incursión femenina en la industria cervecera boliviana

La presencia femenina fue trascendental en el evento. En medio de una experiencia de cata y maridaje que dirigió Andrea Aneiva, la única mujer boliviana con la Certificación en Servicio de Cerveza del programa Cicerone y Beer Expert, la experta condujo a los participantes en la degustación de una conocida cerveza nacional con un tradicional sándwich de chola. El punto cúspide se dio al fusionar los sabores de una cerveza de chocolate con un postre que llevaba el mismo ingrediente.

Natalia López, gerente comercial de una marca de cerveza local destacó el papel femenino en el mundo cervecero. “Una vez leí la frase, la cerveza es cosa de hombres, no es así. Por más de 3.500 años tuvimos el control absoluto de su producción. Las recetas pasaron de generación en generación. Nos llamaron brujas por cocinar la cerveza en grandes calderos, colgar escobas en las puertas para indicar el punto de venta y puntiagudos gorros que distinguían a las vendedoras”, realzó la disertante.

La presencia femenina en el sector cervecero boliviano está tomando fuerza. Muestra de ello es que Bolivia cuenta con una sede de la Comunidad de Mujeres Cerveceras, presente en 14 países de Latinoamérica. El país es parte de esa red, en la que destacan maestras, fabricantes, químicas, ejecutivas, aficionadas, educadoras, catadoras, sommeliers y demás apasionadas por esta bebida.

Continue Reading

Uncategorized

Rotar para escribir: el nuevo prototipo de teclado de Google recupera el sistema de dial

Publicado

el

Google ha ideado nuevo prototipo de teclado basado en un dial que apuesta por la rotación para escribir, un «teclado nostálgico pero novedoso» que cualquiera puede fabricar en su casa con los materiales que han compartido en código abierto.

El equipo japonés de Gboard, la aplicación de teclado de Google, ha compartido una sugerencia de teclado que no llegará al mercado, aunque los datos de su diseño y ‘firmware’ se han compartido en un repositorio de GitHub, para que cualquiera pueda fabricarlo.

Se trata de un prototipo de teclado físico creado por diversión, a ejemplo del teclado de doble cara presentado el año pasado o el Gboard Stick de hace tres años. La novedad responde al nombre de el Gboard Dial Edition.

La base de esta nueva propuesta es la rotación. Para ello, han incorporado diales a una placa base, que se usan como los antiguos teléfonos fijos de disco rotatorio: se inserta el dedo en el agujero del letra o función que se quiera activar, se rota hasta alcanzar el tope y se suelta, para que al regresar a su posición original, se marque lo escogido.

«Hasta ahora, los teclados se basaban principalmente en pulsar. Esto no significa que pulsar sea malo, pero tras reflexionar un poco, se me ocurrió este teclado nostálgico pero novedoso», han explicado desde el equipo de Gboard, en su blog oficial.

Este teclado se presentó en realidad el pasado 1 de octubre (10/1, en inglés), una fecha que coincide con el número de teclado que tiene este teclado: 101. Se dirige a usuarios de cualquier edad porque, como dicen, «cualquiera puede usarlo. Es solo un teclado».

Continue Reading

Tecnología

Gemini 2.5 Flash se actualiza para mejorar su razonamiento y eficiencia, así como guiar a los usuarios en sus respuestas

Publicado

el

Google ha actualizado su modelo Gemini 2.5 Flash para mejorar sus capacidades de razonamiento y guiar mejor a los usuarios en temas complejos, reestructurando mejor sus respuestas gracias a nuevos formatos como encabezados, listas o tablas, a la vez que ha aumentado su eficiencia reduciendo el costo de tokens.

La compañía tecnológica ha incorporado novedades a su modelo Gemini 2.5 Flash, para hacerlo más inteligente y eficiente, de cara a mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de realizar tareas complejas o de investigación.

En este sentido, Google ha anunciado que Gemini 2.5 Flash ahora tiene una mayor capacidad de razonamiento y puede guiar a los usuarios de mejor manera a través de temas complejos, como si se tratase de una guía, según ha recogido la propia compañía en una publicación en X.

Estas mejoras en las capacidades de razonamiento se han acompañado de una mayor organización a la hora de estructurar las respuestas, gracias a la incorporación de nuevos formatos como encabezados, listas o tablas en los resultados, de cara a que la información se presenten más clara y entendible en un primer vistazo.

Asimismo, Google ha informado de que, ahora, se puede tomar una foto de una imagen o diagrama aún más complejo para que Gemini guíe «paso a paso» al usuario en su tarea. Incluso permite subir notas y pedir al asistente que las organice, así como que las resuma o cree tarjetas didácticas con ellas.

Siguiendo esta línea, el gigante tecnológico también ha compartido que ha mejorado el uso de herramientas agénticas, mejorando sus resultados en los principales ‘benchamrks’, como SWE-Bench Verified, donde ha aumentado un 5 por ciento sus capacidades en comparación con la versión anterior del modelo.

Otra de las mejoras más destacables es la de la eficiencia. El modelo es ahora «significativamente» más rentable, ya que logra resultados de mayor calidad a la vez que utiliza menos tokens, lo que reduce la latencia y los costos.

GEMINI 2.5 FLASH LITE

Por otro lado, Google ha aprovechado para actualizar otro modelo de la familia Gemini 2.5, concretamente Gemini 2.5 Flash Lite, el modelo más económico y rápido, según ha recogido en una publicación en su blog.

Google ha informado de que este modelo ha sido entrenado y construido en base a tres temas, como la mejora en el seguimiento de instrucciones, la obtención de respuestas más concisas (clave a la hora de reducir los costos de token y la latencia en ‘apps’ de alto rendimiento), y mayores capacidades multimodales y de traducción al ofrecer transcripciones de audio más precisas y una mejor comprensión de las imágenes.

Así, Google Gemini Flash ya está disponible en la aplicación del asistente, mientras que la versión actualizada de los dos modelos para desarrolladores están disponibles en Google AI Studio y Vertex AI para que las vayan probando, y Google ha señalado que no tienen la intención de que se conviertan en versiones estables, sino que les ayuden a «dar forma» a futuras versiones estables.

Continue Reading

Tecnología

Google priorizará las vulnerabilidades de alto riesgo en el boletín de seguridad mensual

Publicado

el

Google priorizará las vulnerabilidades de alto riesgo en los boletines de seguridad mensuales como parte de una nueva estrategia que pretende facilitar a los fabricantes de dispositivos la distribución de las actualizaciones y parches.

El Boletín de Seguridad de Android (ASB, por sus siglas en ingles) recoge cada mes un conjunto de vulnerabilidades corregidas, que se distribuye de manera pública, pero también privada, con un margen de 30 días para que los fabricantes puedan probar y preparar los parches para sus dispositivos.

ASB se ha publicado cada mes desde 2015, pero el pasado mes de julio el boletín no incluyó ninguna vulnerabilidad, mientras que el de agosto solo refirió seis, algo que contrasta con el boletín de este mes, que contiene 119. Esto se debe a un cambio de estrategia, como confirmaron varias fuentes al medio especializado Android Authority.

El objetivo es dar más tiempo y mayor flexibilidad a los fabricantes para que puedan preparar los parches y distribuirlos a sus usuarios. Por ello, Google priorizará las vulnerabilidades de alto riesgo en los boletines mensuales, y el resto, en boletines trimestrales.

Esta clasificación se basa en un nivel de amenaza real, y tiene en cuenta si la vulnerabilidad está siendo explotada o forma parte de un cadena de explotación conocida. De esta forma, los boletines de marzo, junio, septiembre y diciembre incluirá una relación más amplia de vulnerabilidades que los boletines que se publiquen entre medias.

Continue Reading

Trending