Connect with us
>
New York City
8 अक्टूबर
19°C
9 अक्टूबर
14°C
10 अक्टूबर
17°C
11 अक्टूबर
19°C
12 अक्टूबर
14°C
13 अक्टूबर
14°C
14 अक्टूबर
15°C
>
New York City
8 अक्टूबर
19°C
9 अक्टूबर
14°C
10 अक्टूबर
17°C
11 अक्टूबर
19°C
12 अक्टूबर
14°C
13 अक्टूबर
14°C
14 अक्टूबर
15°C

Uncategorized

¿Alquiler, anticrético o casa propia? Conoce las ventajas económicas de cada opción

Publicado

el

ASESORAMIENTO FINANCIERO   

  

La capacidad de pago le brindará oportunidades para optar por un arrendamiento o financiar un inmueble. Los expertos sugieren buscar acuerdos legales verificando previamente título de propiedad, pago de impuestos, planos, entre otros.

Un 25% del dinero que prestaron las Entidades de Intermediación Financiera en Bolivia de enero a mayo de 2022 se destinó para viviendas, según la ASFI. Pero hay más. Un 72% del Crédito de Vivienda de Interés Social (VIS) hasta la misma fecha, fue para la compra de vivienda, un 17% para construcción, un 6,4% para refacción, remodelación, ampliación y mejoramiento de la vivienda, un 3,7% para la compra de un terreno para construcción de vivienda y el restante 0,01% para anticréticos.

De acuerdo con Carola Aguilera, Subgerente de Marketing del Banco Ganadero, durante los últimos años la mayor parte de la población que aun no tenía casa propia ha buscado formas para financiar este sueño porque, además de ser una necesidad, se constituye en un tema de aspiración familiar importante.

“Tener una vivienda es, sin duda una importante decisión de vida de todas las familias que va demandar un importante porcentaje de sus ingresos. Algunos optan por comprarse un lote y luego financiar con un banco la construcción, otros quieren evitar el trajín con los albañiles y buscan el departamento o la casa lista para habitar. Pero también muchos optan por el alquiler o el anticrético según la capacidad financiera que tienen”, expresó

Aguilera describe algunas características de cada modo de contrato que usted elija y cómo realizar el cálculo aumentará la eficiencia de su presupuesto.

1. El alquiler, la primera opción para los asalariados

Para optar por una casa o departamento en alquiler, ambas partes deben consensuar previamente diversos temas como el plazo, el monto mensual, cómo se medirá el consumo de los servicios básicos, cómo pagarán las facturas, qué pasará en caso de retrasos y, qué cosas debe arreglarse antes de abandonar el lugar y si pueden o no realizar cambios al inmueble. Dos economistas comentan que el alquiler es una primera decisión para las personas que tienen un ingreso fijo mensual y controlan sus gastos según lo que ganan. No se necesita tener grandes ahorros y se generan menos gastos. Si, por ejemplo, reciben un salario de 3.000 Bs y acordó un alquiler de 1.300 Bs, la persona sabe que dispone de 2.700 Bs para costear sus otras obligaciones y gastos extras. Es un contrato que facilita la mudanza.

2. El anticrético, el capital de arranque para comprar su casa

Si ya tiene un capital de años de trabajo o tiene las condiciones para un financiamiento bancario, una buena opción es el anticrético. Hay ciertas condiciones importantes a revisar antes de firmar esta modalidad de contrato documentando el título de propiedad del inmueble, el certificado catastral, el plano de uso de suelos, los impuestos al día, el reconocimiento de firmas, entre otros. La ventaja es que ese monto del anticrético después del tiempo que estipule su contrato será devuelto y puede convertirse en la cuota inicial o capital de arranque para construir o comprar su propia casa. El anticrético también le permite seguir ahorrando porque no deberá pagar mes a mes un monto de dinero como es el caso del alquiler.

3. La casa propia, una inversión necesaria y de gran valor familiar

Mudarse no es una tarea sencilla. El tener una casa propia, además de brindarle mayor estabilidad familiar e independencia, se constituye en una de las inversiones más importante en la vida y de gran valor para la familia. Le brinda derechos que no tiene en el caso del anticrético o alquiler. Sin embargo, demanda una gran responsabilidad financiera. Si opta por un crédito, planifique bien que las cuotas no superen sus ingresos y que le permitan tener un saldo para gastos de emergencia. “Es un compromiso a largo plazo que asume una familia para disfrutar de un ambiente propio y utilizarlo como quiera. Verifique que sus cuotas le den cierto margen para amoblar, refaccionar en un mediano plazo y realizar el mantenimiento correspondiente”, explica Aguilera.

Si quiere conocer formas de financiamiento de vivienda que le ofrece el Banco Ganadero puede ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Contamos con 78 puntos de atención financiera y una amplia red de 290 cajeros automáticos, 15 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 38 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

         

Continue Reading

Uncategorized

Rotar para escribir: el nuevo prototipo de teclado de Google recupera el sistema de dial

Publicado

el

Google ha ideado nuevo prototipo de teclado basado en un dial que apuesta por la rotación para escribir, un «teclado nostálgico pero novedoso» que cualquiera puede fabricar en su casa con los materiales que han compartido en código abierto.

El equipo japonés de Gboard, la aplicación de teclado de Google, ha compartido una sugerencia de teclado que no llegará al mercado, aunque los datos de su diseño y ‘firmware’ se han compartido en un repositorio de GitHub, para que cualquiera pueda fabricarlo.

Se trata de un prototipo de teclado físico creado por diversión, a ejemplo del teclado de doble cara presentado el año pasado o el Gboard Stick de hace tres años. La novedad responde al nombre de el Gboard Dial Edition.

La base de esta nueva propuesta es la rotación. Para ello, han incorporado diales a una placa base, que se usan como los antiguos teléfonos fijos de disco rotatorio: se inserta el dedo en el agujero del letra o función que se quiera activar, se rota hasta alcanzar el tope y se suelta, para que al regresar a su posición original, se marque lo escogido.

«Hasta ahora, los teclados se basaban principalmente en pulsar. Esto no significa que pulsar sea malo, pero tras reflexionar un poco, se me ocurrió este teclado nostálgico pero novedoso», han explicado desde el equipo de Gboard, en su blog oficial.

Este teclado se presentó en realidad el pasado 1 de octubre (10/1, en inglés), una fecha que coincide con el número de teclado que tiene este teclado: 101. Se dirige a usuarios de cualquier edad porque, como dicen, «cualquiera puede usarlo. Es solo un teclado».

Continue Reading

Tecnología

Gemini 2.5 Flash se actualiza para mejorar su razonamiento y eficiencia, así como guiar a los usuarios en sus respuestas

Publicado

el

Google ha actualizado su modelo Gemini 2.5 Flash para mejorar sus capacidades de razonamiento y guiar mejor a los usuarios en temas complejos, reestructurando mejor sus respuestas gracias a nuevos formatos como encabezados, listas o tablas, a la vez que ha aumentado su eficiencia reduciendo el costo de tokens.

La compañía tecnológica ha incorporado novedades a su modelo Gemini 2.5 Flash, para hacerlo más inteligente y eficiente, de cara a mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de realizar tareas complejas o de investigación.

En este sentido, Google ha anunciado que Gemini 2.5 Flash ahora tiene una mayor capacidad de razonamiento y puede guiar a los usuarios de mejor manera a través de temas complejos, como si se tratase de una guía, según ha recogido la propia compañía en una publicación en X.

Estas mejoras en las capacidades de razonamiento se han acompañado de una mayor organización a la hora de estructurar las respuestas, gracias a la incorporación de nuevos formatos como encabezados, listas o tablas en los resultados, de cara a que la información se presenten más clara y entendible en un primer vistazo.

Asimismo, Google ha informado de que, ahora, se puede tomar una foto de una imagen o diagrama aún más complejo para que Gemini guíe «paso a paso» al usuario en su tarea. Incluso permite subir notas y pedir al asistente que las organice, así como que las resuma o cree tarjetas didácticas con ellas.

Siguiendo esta línea, el gigante tecnológico también ha compartido que ha mejorado el uso de herramientas agénticas, mejorando sus resultados en los principales ‘benchamrks’, como SWE-Bench Verified, donde ha aumentado un 5 por ciento sus capacidades en comparación con la versión anterior del modelo.

Otra de las mejoras más destacables es la de la eficiencia. El modelo es ahora «significativamente» más rentable, ya que logra resultados de mayor calidad a la vez que utiliza menos tokens, lo que reduce la latencia y los costos.

GEMINI 2.5 FLASH LITE

Por otro lado, Google ha aprovechado para actualizar otro modelo de la familia Gemini 2.5, concretamente Gemini 2.5 Flash Lite, el modelo más económico y rápido, según ha recogido en una publicación en su blog.

Google ha informado de que este modelo ha sido entrenado y construido en base a tres temas, como la mejora en el seguimiento de instrucciones, la obtención de respuestas más concisas (clave a la hora de reducir los costos de token y la latencia en ‘apps’ de alto rendimiento), y mayores capacidades multimodales y de traducción al ofrecer transcripciones de audio más precisas y una mejor comprensión de las imágenes.

Así, Google Gemini Flash ya está disponible en la aplicación del asistente, mientras que la versión actualizada de los dos modelos para desarrolladores están disponibles en Google AI Studio y Vertex AI para que las vayan probando, y Google ha señalado que no tienen la intención de que se conviertan en versiones estables, sino que les ayuden a «dar forma» a futuras versiones estables.

Continue Reading

Tecnología

Google priorizará las vulnerabilidades de alto riesgo en el boletín de seguridad mensual

Publicado

el

Google priorizará las vulnerabilidades de alto riesgo en los boletines de seguridad mensuales como parte de una nueva estrategia que pretende facilitar a los fabricantes de dispositivos la distribución de las actualizaciones y parches.

El Boletín de Seguridad de Android (ASB, por sus siglas en ingles) recoge cada mes un conjunto de vulnerabilidades corregidas, que se distribuye de manera pública, pero también privada, con un margen de 30 días para que los fabricantes puedan probar y preparar los parches para sus dispositivos.

ASB se ha publicado cada mes desde 2015, pero el pasado mes de julio el boletín no incluyó ninguna vulnerabilidad, mientras que el de agosto solo refirió seis, algo que contrasta con el boletín de este mes, que contiene 119. Esto se debe a un cambio de estrategia, como confirmaron varias fuentes al medio especializado Android Authority.

El objetivo es dar más tiempo y mayor flexibilidad a los fabricantes para que puedan preparar los parches y distribuirlos a sus usuarios. Por ello, Google priorizará las vulnerabilidades de alto riesgo en los boletines mensuales, y el resto, en boletines trimestrales.

Esta clasificación se basa en un nivel de amenaza real, y tiene en cuenta si la vulnerabilidad está siendo explotada o forma parte de un cadena de explotación conocida. De esta forma, los boletines de marzo, junio, septiembre y diciembre incluirá una relación más amplia de vulnerabilidades que los boletines que se publiquen entre medias.

Continue Reading

Trending