Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Internacional

La app BeReal, el chip de 2nm y una plaza de Seúl recreada en el metaverso, entre las mejores invenciones de 2022

Publicado

el

MADRID, 21 Nov. (Portaltic/EP) –

   La revista Time ha publicado un recopilatorio de las mejores invenciones que se han creado durante este año 2022, escogiendo aquellas que «cambian la forma en que vivimos», entre las que se encuentran la app ‘BeReal’, el chip IBM de dos nanómetros y una plaza pública de la ciudad de Seúl (capital de Corea del Sur) recreada en el metaverso.

   Se trata de una larga lista que recoge, por primera vez, alrededor de 200 productos e ideas innovadoras (en ediciones anteriores solo se destacaron 100 nuevas invenciones). Dicha lista se forma mediante las nominaciones de editores y corresponsales de Time alrededor de todo el mundo. Así, a través de un proceso en línea, se evalúa cada propuesta de innovación valorando la originalidad, la eficacia, la ambición y el impacto.

   En este sentido, la revista ha indicado que los productos escogidos prestan «especial atención» a campos actualmente en auge como la industria de vehículos eléctricos, la energía verde y el metaverso. Asimismo, reparte todas las invenciones en 27 categorías que van desde Accesibilidad a Mención Especial -la categoría más grande con 50 productos-, pasando por Electrónica de Consumo.

   En primer lugar, en la categoría de Apps y Software, ha destacado la red social ‘BeReal’, una aplicación francesa que solicita a los usuarios que publiquen lo que están haciendo en un momento determinado del día. Cuando la app lo indica, el usuario tiene dos minutos para subir un selfi y una foto de lo que tiene enfrente. De esta forma, la red social busca compartir la naturalidad, sin filtros. BeReal alcanzó el primer lugar en la lista de descargas gratuitas en la App Store este verano.

   En esta misma sección, también se han puesto en valor otras invenciones como las redes privadas virtuales (VPN) ‘NordVPN’ de Nord Security, que encriptan datos y los protegen de búsquedas indiscretas. En su última versión, el servicio bloquea a los piratas informáticos, ya que bloquea el malware y los anuncios maliciosos.

   Igualmente, se incluyen dentro de la categoría el software Truepic Lens, que documenta de forma segura la procedencia y el historial de alteración de fotos y videos; y el buscador You.com.

   En la categoría de Electrónica de Consumo se encuentra el nuevo chip de IBM con tecnología de dos nanómetros. Esta tecnología es capaz de colocar 50.000 millones de transistores, cada uno del tamaño de cinco átomos, en un espacio muy reducido. Se trata del microchip más pequeño y poderoso jamás desarrollado. De hecho, Samsung y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. han anunciado planes para producir el chip para 2025.

   Igualmente, hay otras invenciones valoradas dentro de esta categoría, como un microscopio para ‘smartphones’, de QingYing E&T, que tiene el tamaño de la yema de un dedo y se pega al dispositivo con una nanoventosa. También el Samsung Galaxy S22 Ultra o el nuevo ‘smartphone’ de la compañía Nothing, el ‘Phone (1)’, y el Samsung Solarcell Remote, un mando remoto que funciona sin pilas.

   Por otra parte, en la categoría de Metaverso, resalta la recreación de una plaza pública que simula la ciudad de Seúl pero en este entorno digital. Se trata de la primera plataforma de este estilo desarrollada por una ciudad, tiene una versión beta para más de 3.000 residentes y la idea es que se pueda utilizar la plataforma para la orientación. En su visión de futuro, Seúl planea de aquí a cinco años «construir un mundo virtual de servicio completo», según ha dicho Hosum Chae, de Metaverse Seoul.

   Otros elementos como las reuniones en el Metaverso de Microsoft Mesh para equipos o el ‘Skinetic Haptic Vest’, un chaleco que te transmite sensaciones físicas que ocurren en el metaverso, tamibén se contemplan dentro de esta categoría.

   Times, también ha seleccionado siete innovaciones en el marco de la Inteligencia Artificial, entre ellos, un programa de aprendizaje automático AlphaFold llamado ‘DeepMind’, que es capaz de predecir las estructuras de 200 millones de proteínas.

   Igualmente, dentro de esta categoría se incluye el servicio DALL-E 2, desarrollado por OpenAI, que sirve para generar imágenes a partir de una descripción; y la aplicación de inspección de vehículos impulsada por la IA, que ha sido desarrollada por Ravin.

   En la categoría AR & VR, Times ha seleccionado proyectos como el ‘Magic Leap 2’, un nuevo dispositivo que puede superponer imágenes y texto en 3D; o la ‘Obsidian Pro’, la primera cámara de vídeo panorámica que graba en 12K.

   La categoría de Automoción incluye el prototipo BMW iX Flow, el coche camaleón que permite cambiar de color a través de la ‘tinta E’. También ha despuntado el ‘Chasis digital Snapdragon’, desarrollado por Qualcom, o el módulo ‘eZee’, un servicio de baterías desarrollado por Powe Global, con el que los conductores cambian el módulo de batería una vez agotado, por otro recién cargado, que se encuentra en una red de quioscos de baterías.

   En el apartado de Accesibilidad se han escogido proyectos como los ‘Phonak Audéo Fit’, los primeros audífonos disponibles en el mercado con un sensor de frecuencia cardiaca; o el robot ‘ElliQ’, que está impulsado por la IA y ayuda al usuario a desarrollar hábitos saludables y sociables.

   En otras categorías como la de Entretenimiento y Videojuegos, Time ha resaltado el proyector de Samsung ‘Freestyle’, que se diferencia por ser flexible y muy fácil de transportar, con una función de calibración inteligente que es capaz de crear una imagen HD configurándose de forma autónoma. Otra de las innovaciones son los auriculares inalámbricos ‘Cloud Alpha Wireless’ de HyperX, que duran hasta 300 horas entre cargas.

   La categoría de Energía Verde reconoce la batería de iones de litio, creada con polvo de silicio de Sila Nanotechnologies; y la bomba de calor ‘Gradient’, que utiliza una bomba eléctrica para calentar y un refrigerante más ecológico para enfriar, reduciendo las emisiones de carbono entre un 50 y 80 por ciento.

   Igualmente, han sido seleccionados el ‘LG Tiiun’, un electrodoméstico de jardinería interior de LG Electronics, en la categoría Doméstica. Mientras que se incluye en la categoría de Atención Médica el dispositivo ‘XK300’ de monitorización remota de signos vitales, que funciona las 24 horas del día y que ha sido desarrollado por Xandar Kardian

   Finalmente, entre otros proyectos destacados, en la categoría de Menciones Especiales, la revista Time ha reconocido el ‘Panasonic Layout Free TV’, un televisor que tiene un soporte que permite moverlo fácilmente por el espacio gracias a su conexión inalámbrica.

Internacional

El Ejército de Perú llega a la isla Santa Rosa reclamada por Petro para colocar banderas peruanas

Publicado

el

El Ejército de Perú se ha desplazado este miércoles a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región peruana de Loreto, en el río Amazonas, para colocar banderas del país y mantener una presencia en un territorio que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a Lima de «copar».

Efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú se han desplazado en barco hasta el cuartel de Santa Rosa junto a representantes de varias instituciones peruanas, y una vez allí han colocado las banderas en múltiples lugares de la isla para reforzar la presencia estatal en la misma, según ha recogido el diario peruano ‘La República’.

Esta información ha llegado horas después de que el ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, haya declarado a la emisora W Radio que su Gobierno podría acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ahondando en la acusación vertida este lunes por Petro.

«Como esto ya va mal y la cosa se pone fea nosotros podríamos ir a La Haya», ha afirmado, argumentando que «Perú se ha saltado varias instancias diplomáticas para resolver las cosas amigablemente, delimitan la frontera sin haber acudido a la comisión binacional que fue creada para hacer la frontera en caso de un problema».

Asimismo, ha explicado que el motivo de Colombia en esta disputa es que Lima «sacó una ley en la cual se apropia de la isla Santa Rosa». «El problema de esa isla es que el brazo del río donde se puede navegar, el más importante, queda del otro lado de la isla, y (…) al apoderarse ellos de la isla, quedaría el lado lleno de sedimento para Colombia», ha señalado.

De este modo, la ciudad ribereña de Leticia, situada en la doble frontera con Perú y Brasil y a orillas del Amazonas, «no tendría puerto ni salida al río porque se perdería la navegabilidad en ese sector», ha apuntado.

El presidente Petro acusó a principios de esta semana a Perú de «copar un territorio que es de Colombia», unas declaraciones tras las que el Ministerio de Exteriores del país vecino expresó «su más firme y enérgica protesta», defendiendo la creación, a mediados de junio, «de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución».

Continue Reading

Internacional

La UE y Japón acuerdan estrechar la cooperación sobre seguridad e industria de la defensa

Publicado

el

La Unión Europea y Japón han acordado este miércoles dar pasos prácticos en su alianza en materia de seguridad y defensa, explorar nuevos foros como el diálogo estratégico y lanzar una iniciativa de coordinación industrial.

En una cumbre celebrada en Tokio, la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han puesto de relieve la afinidad con Japón, el país asiático con más lazos con la UE, con el que han destacado la intención de cooperar más en seguridad y defensa pero también en materia comercial y de gobernanza internacional, pidiendo reavivar la Organización Mundial del Comercio (OMC).

«Japón fue el primer país de la región en concluir una asociación estratégica y de Defensa con la UE, y estamos decididos a profundizarla», ha apuntado Costa junto al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba. Así, el dirigente comunitario ha confirmado negociaciones para un acuerdo de seguridad de la información y el compromiso de estrechar la cooperación en materia de seguridad marítima, cibernética, espacial, amenazas híbridas, no proliferación e industria de defensa.

A este respecto, Von der Leyen ha anunciado para el año que viene el primer diálogo industrial en materia de defensa entre Japón y el bloque, con la vista puesta en «reducir las dependencias» y «construir ecosistemas de defensa más fuertes».

«Esta cumbre ha reafirmado la fuerza de nuestro vínculo único. En un mundo cada vez más fragmentado, esta relación nos da claridad y dirección para dar forma a un mundo que refleje nuestros valores compartidos, economías abiertas, sociedades seguras y normas justas», ha resumido la jefa del Ejecutivo comunitario, insistiendo en que la UE y Japón deben poner en marcha la alianza en materia de seguridad suscrita.

ALIANZA DE COMPETITIVIDAD Y HACER FRENTE A PRÁCTICAS INJUSTAS

Otro de los resultados concretos de la cumbre es el lanzamiento de una alianza de competitividad que se concretará en estrechar lazos entre Japón y la UE para potenciar el comercio en el seno de su acuerdo, mejorar las cadenas de suministros y hacer un frente común ante prácticas injustas y coacción comercial.

Respecto al funcionamiento de la OMC, la conservadora alemana ha reiterado su intención de elevar la cooperación con los países del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), alianza en la que se encuadra Japón, para reformar la organización.

«La competitividad global debe beneficiar a todos. Por eso Europa está intensificando la cooperación con los países del CPTPP. No sólo para defender el comercio abierto, sino para darle forma», ha insistido, recalcado que ambos bloques pueden abanderar una «reforma significativa» de la OMC.

Continue Reading

Internacional

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

Publicado

el

Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– anunció que invertirá USD 2.500 millones para potenciar la economía azul sostenible y preservar los océanos de la región. Esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022, ya alcanzado, y convierte a CAF en el organismo multilateral líder en financiación azul.  

(Mónaco, 7 de junio de 2025). CAF invertirá USD 2.500 millones hasta el 2030 para preservar los océanos, incentivar el turismo responsable, fomentar la pesca artesanal, gestionar los litorales de la región, conservar y restaurar ecosistemas marinos, desarrollar tecnologías limpias y energías oceánicas renovables, descarbonizar puertos y transporte marítimo y, en definitiva, potenciar la economía azul y las comunidades locales de América Latina y el Caribe.

El destino de los fondos responderá a los planteamientos de la nueva estrategia de CAF en economía azul sostenible, también presentada en el marco del BEFF y de la UNOC, que establece un marco integral para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles alrededor de los océanos, y posiciona a la institución no solo como una fuente de financiamiento, sino como un socio clave para que los países ejecuten sus planes de desarrollo alrededor de las costas y los océanos.

La nueva estrategia de CAF en océanos se sostiene en cuatro grandes pilares:

  • Financiación, mediante la provisión de recursos y mecanismos de inversión; y la innovación de instrumentos financieros que impacten positivamente los océanos como: los créditos de bidiodiversidad marina, bonos azules y los canjes de deuda por naturaleza.
  • Diplomacia azul, promoviendo la cooperación regional y posicionando nuestros océanos como bien universal y a la región como ‘región solución’;
  • Educación y fortalecimiento de capacidades, aumentando la conciencia pública y desarrollando competencias en actores clave;
  • Generación de valor local, facilitando la participación privada con enfoque en retener valor en comunidades costeras para un desarrollo verdaderamente sostenible.

«Este importante compromiso financiero no solo refleja el esfuerzo de CAF para proteger los ecosistemas marinos de la región, sino también nuestra ambición de ser el principal catalizador de la economía azul sostenible y regenerativa en América Latina y el Caribe. Reafirmamos así nuestro compromiso con un futuro donde prosperidad y sostenibilidad protejan los océanos, que son esenciales para el futuro de la región y del planeta”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Recientemente, CAF anunció que superó su meta de movilizar USD 1.250 millones entre 2022 y 2025 para proyectos de economía azul sostenible, alcanzando un total de USD 1.320 millones. Estos recursos se destinaron a un total de 17 operaciones de crédito y 18 cooperaciones técnicas con componentes de economía azul sostenible y protección de zonas marítimas y costeras, beneficiando a 16 países de América Latina y el Caribe.

Líneas de inversión de los USD 2.500 millones

La nueva estrategia de CAF en océanos abarca diversas líneas de trabajo clave para la sostenibilidad marina y costera, incluyendo:

  • Línea de recursos marino-costeros: Gestión o aprovechamiento de recursos marino-costeros para fines productivos o comerciales, así como la conservación y restauración de ecosistemas marinos.
  • Línea de energía azul: Promoción, investigación y desarrollo de energías renovables provenientes del océano y aprovechamiento de estas energías para reducir la huella de carbono de las actividades marino costeras
  • Línea de turismo y recreación: Promoción de prácticas turísticas y recreativas responsables que protegen y conservan los ecosistemas marino-costeros. Generación de beneficios económicos para ciudades y comunidades locales.
  • Línea de innovación y tecnología: Comprende la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la explotación y aprovechamiento sostenible de los recursos marino-costeros. Incluye también la biotecnología marina, la ingeniería de estructuras offshore, la infraestructura digital, del desarrollo de datos, entre otros.
  • Línea de institucionalidad: Se enfoca en fortalecer la gobernanza y las capacidades institucionales para la gestión sostenible de los recursos marino-costeros. Incluye la consolidación o creación de marcos legales, políticas públicas coherentes y articulación entre actores públicos, privados y comunidades.

Continue Reading

Trending