Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
27°C
+24
+25
+26
+25
+25
+24
+23
+23
+25
+27
+27
+30
+31
+31
+32
+31
+32
+31
+29
+28
+27
+27
+26
+26
Mi
32°C
23°C
+26
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+29
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
Ju
29°C
21°C
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+30
+30
+30
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+26
+25
Vi
30°C
23°C
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
30°C
24°C
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+20
+20
+19
+19
+20
+20
+20
+20
+21
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
Do
23°C
19°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+20
Lu
23°C
20°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+22
+21
+20
+20
+19
+19
+19
+19
Ma
23°C
19°C
+19
+18
+18
+18
+18
+18
+19
+19
+19
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+24
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
+19
+19
+18
+18
+18
+19
+19
+20
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+26
+27
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+24
+24
+26
+27
+28
+29
+28
+26
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+23
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

CBN junto a 12 aliados estratégicos presenta la campaña SembrandoVida una iniciativa que busca revitalizar el Parque Tunari

Publicado

el

La empresa desarrolla, junto con instituciones públicas y privadas, el plan para reforestar, forestar, arborizar el cinturón boscoso de Cochabamba y generar un futuro sostenible para todos

Noviembre 2022.- Cervecería Boliviana Nacional presentó, junto a 12 instituciones aliadas, un plan integral que busca revitalizar las reservas naturales de Cochabamba, además de generar una movilización ciudadana para promover el cuidado del Parque Nacional Tunari. En esta primera fase de la iniciativa se prevé plantar 5.000 árboles para reponer el cinturón boscoso. La alianza busca generar prosperidad compartida para el área metropolitana de la ciudad del valle.

La revitalización incluye varias actividades como la creación de un vivero, la implementación de gaviones para la estabilización del terreno, además de la forestación (ampliar la mancha forestal del parque), reforestación (reponer la capa vegetal perdida por incendios, deslaves o avasallamientos) y la arborización (plantado de árboles ornamentales a la vera de los caminos y espacios similares).

“La revitalización del Parque Tunari es vital para el departamento de Cochabamba, lo que genera una obligación por parte de empresas privadas, instituciones públicas y de toda la población de la región a comprometerse en esta causa. Quiero invitar a las cochabambinas y cochabambinos a unirse a esta cruzada por el medio ambiente”, dijo el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Ibo Blazicevic.

Los árboles a ser repuestos por la campaña pertenecen a especies de la flora nativa de los valles cochabambinos. Entre ellos tenemos: molles, retamas, chacateas, alisos, taras, jarcas, jacarandás, kewiñas, sotos y ceibos. La elección de las especies forestales ha sido muy cuidadosa, porque la campaña busca respetar el ecosistema del Parque Nacional Tunari sin introducir especies ajenas cuya presencia podría ocasionar un desequilibrio.

Alianzas

Para esta tarea, CBN ha suscrito importantes convenios con instituciones públicas y privadas como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el Gobierno autónomo departamental de Cochabamba, el Gobierno autónomo municipal de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, además de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba.

A la iniciativa se han sumado organizaciones de la sociedad civil, marcas y empresas como Agua Somos, Boliviana de Aviación, la Fundación Hecho en Bolivia, Yo Planto un Arbolito, Andes Xtremo, Parque Tunari y Brandweer Voor Bolivia (BVB).

La problemática

El Parque Nacional Tunari es un área protegida referente a nivel nacional y es el principal cinturón boscoso de Cochabamba. Ocupa más de 300 mil hectáreas, equivalente a casi nueve veces el tamaño de la mancha urbana de la ciudad. En los últimos años, el área protegida se vio fuertemente afectada por asentamientos ilegales, incendios, deforestación, deslaves y otros.

El 2021, el Tunari perdió más de 982 hectáreas debido a los incendios y en la actualidad, sigue siendo una zona con riesgos de erosión, peor aún ante la reducción de las precipitaciones pluviales en Cochabamba.

“CBN es una empresa que contribuye, de manera significativa, a la recuperación y cuidado del medio ambiente y la biodiversidad en el área metropolitana de Cochabamba. Somos una compañía que vela por la calidad del aire para las futuras generaciones,  queremos devolverle a la Llajta su principal pulmón”, explicó el ejecutivo de Cervecería Boliviana Nacional.

Aplicativo

La campaña ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles que se llama Sembrando Vida Bolivia y esta disponible en la Play Store y App Store.

En la aplicación los participantes podrán registrar sus actividades: seleccionar la especie, fotografiar el plantado, registrar el riego posterior, así como participar en juegos y trivias. Con cada una de estas actividades la gente podrá ir acumulando puntos. Los primeros 100 puntajes tendrán como reconocimiento un pasaje de Boliviana de Aviación en sus rutas nacionales.

Puntos de registro

Las personas que deseen participar de la jornada de arborización el 11 de diciembre podrán inscribirse en cualquiera de los siguientes puntos habilitados en toda la ciudad de Cochabamba desde el 1 hasta el 10 de diciembre: Las oficinas de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba – ICAM, ubicada en la calle Ballivián 782 esquina Oruro y las instalaciones de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba de la avenida Pando. Ambas instituciones atenderán el registro desde las 09.00 hasta las 16.30.

Las sucursales de Xpress de la avenida América esquina Eudoro Galindo e Hipermaxi de Sacaba inscribirán de 09.00 a 18.30, mientras que las oficinas de Boa en la calle Simón López lo hará desde las 09.00 hasta las 18.00.

En cuanto a las instituciones públicas, el Gobierno Autónomo Departamental abrirá las inscripciones a partir de las 10.00 hasta las 15.00 en sus dependencias de la plaza 14 de septiembre, mientras que la Alcaldía Cochabambina registrará a los voluntarios entre las 11.00 y las 14.00 en sus oficinas de la Plaza Colón.

Hupermall registrará a quienes participarán de la campaña en la Avenida Pando, entre las 16.00 y las 18.00; SAR Bolivia lo hará en la calle Oblitas frente al Estadio desde las 16.00 hasta las 18.30. Finalmente Paseo Aranjuez de la avenida América registrará voluntarios desde las 10.00 hasta las 18.00.

Bolivia

ALIMENTA 2025: EL SEMINARIO DE SOFÍA QUE IMPULSA LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN LA AGROINDUSTRIA

Publicado

el

El Seminario Alimenta, impulsado y organizado por Sofía, llega este año a su décimo sexta edición, consolidándose como uno de los espacios corporativos más relevantes para la actualización profesional, la innovación y la generación de vínculos estratégicos dentro del ecosistema de la industria de alimentos para humanos y animales.

El encuentro se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en los salones de la Fexpocruz, reuniendo a más de 1.500 productores, proveedores, clientes, colaboradores y aliados estratégicos que integran la cadena agroindustrial del país.

Durante dos jornadas, los participantes asistirán a seis salas técnicas simultáneas dedicadas a los sectores de avicultura, porcicultura, bovinos, gastronomía, nutrición y cuidado de mascotas, además de una sala orientada a las innovaciones tecnológicas, digitales y financieras (Fintech) que están transformando la industria.

El programa contempla más de 40 conferencias y paneles especializados, a cargo de expertos nacionales e internacionales, que abordarán temas como estrategias nutricionales, bienestar animal, transformación digital, inteligencia artificial y neuroventas aplicadas a la gastronomía.

Entre los expositores destacados se encuentran Marcus Brigano (Aviagen/Ross), Leticia Braga (DSM), Hira Gómez (Ilender), Ceres Franco (Agroservet), Enric Marco (Vetergroup), Juliano Resende, Antonio Carlos Nogueira, Giovanna Castillo (DelSur), Hugo Brunetta, Diego Urbina Fletcher (AWS) y María García Ruiz (Smart Culture), junto a otros especialistas de renombre internacional.

El evento contará además con conferencias magistrales de alto impacto. El español Manuel Bermejo reflexionará sobre el liderazgo en empresas familiares con “Del terruño al legado: liderazgo y futuro en las familias productoras”, mientras que el colombiano Nelson Cardona, reconocido montañista, compartirá su inspiradora historia “Sueño de uno, sueño de todos – Las montañas del ser”.

Como complemento, la Fexpo Alimenta 2025 reunirá a empresas de tecnología, insumos, alimentos y servicios, ofreciendo un espacio ideal para el networking y la generación de oportunidades de negocio en todos los eslabones de la cadena agroindustrial.

“Alimenta nació como un espacio de capacitación y hoy es un punto de encuentro donde compartimos experiencias, innovamos y crecemos juntos. Esta nueva edición refleja nuestro compromiso con la actualización profesional, el fortalecimiento de capacidades y la construcción de un ecosistema más competitivo y sostenible”, destacó Julio Enrique Anglarill, Gerente General de Sofía.

Con casi cinco décadas de trayectoria y presencia en miles de hogares bolivianos, Sofía reafirma su liderazgo en el sector alimenticio, impulsando iniciativas que combinan conocimiento, innovación y desarrollo sostenible para el país.

Continue Reading

Bolivia

TED Santa Cruz cierra cómputo con el 100% de actas electorales procesadas

Publicado

el

Este martes 19 de agosto a horas 22:50, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz presentó los resultados oficiales en el acto de cierre del Cómputo Departamental, tras haber procesado el 100 % de las 9.115 actas electorales correspondientes a los 2.071.967 votantes habilitados en el departamento.

De acuerdo con los datos finales, la alianza política Libre obtuvo el primer lugar con 580.581 votos, equivalentes al 37,67%. Le sigue Unidad, con 432.662 votos (28,07%) y en tercer lugar, el PDC, con 300.259 votos (19,48%). Mientras que, AP logró  82.092 votos (5,33%), APB Súmate: 78.990 votos (5,12%), el MAS-IPSP: 31.927 votos (2,07%), FP: 21.604 votos (1,40%) y Libertad y Progreso ADN con 13.163 (0,85%).

El proceso se desarrolló con normalidad y transparencia, reflejando la participación ciudadana que fortalece el ejercicio democrático en el país.  Del total de ciudadanos habilitados para votar, 1.816.393 personas emitieron su voto, lo que representa una participación del 87,66 %.

FUENTE:JBD/TED Santa Cruz

Continue Reading

Bolivia

Blue Road y Conserso facilitan inversión boliviana en Florida con opción de residencia en EE. UU.

Publicado

el

Bolivia, agosto de 2025.- Blue Road, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios con sede en Florida, Estados Unidos, anunció su llegada oficial a Bolivia por medio de la prestigiosa empresa constructora Conserso. Esta alianza estratégica permitirá que inversionistas bolivianos participen en proyectos de primer nivel en Norteamérica y, además, puedan optar a la residencia permanente a través de programas de inversión establecidos.

“Con una trayectoria destacada en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales en Florida, Blue Road se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y rentabilidad en el mercado inmobiliario estadounidense”, afirmó Susana Lazzari, vicepresidenta corporativa de Blue Road, añadiendo que, su modelo combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y retorno de inversión seguro para los socios.

Oportunidad para los inversionistas bolivianos

“Gracias a esta alianza, los bolivianos tendrán acceso directo a proyectos inmobiliarios en Florida, con respaldo y trayectoria comprobada; asesoría integral para cumplir los requisitos de inversión que permiten aplicar a programas de residencia permanente en Estados Unidos; también seguridad jurídica y acompañamiento en todo el proceso de inversión”, señaló Vicente Sosa, gerente general de Conserso.

¿Por qué en Santa Cruz y de la mano de Conserso?

Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y concentra el mayor dinamismo del sector inmobiliario e inversor. Trabajar junto a Conserso, una constructora boliviana con más de 18 años en el sector, ejecutando proyectos emblemáticos en el país y reconocida por su excelencia, cumplimiento y compromiso con la calidad, asegura un canal confiable para que los inversores locales puedan dar el salto a proyectos internacionales, con el respaldo de un socio experimentado en el mercado nacional.

“Tenemos la experiencia necesaria para acompañar a inversionistas en procesos internacionales de alto nivel”, aseveró Sosa, acotando que, a mediano plazo, tienen previsto establecer un flujo constante de inversiones bolivianas hacia proyectos de Blue Road y facilitar la obtención de residencia a través de su inversión.

Las oficinas de Conserso están ubicadas en el 8vo anillo de la venida Cristo Redentor, zona El Remanso, Boulevard Jardines del Norte VI, locales 5 y 6, y los horarios de atención son de lunes a viernes, de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, mientras que los sábados, la atención es de Hrs. 8:00 a 12:00.

Sobre el lanzamiento

La presentación oficial se realizó en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se brindó información detallada sobre los proyectos disponibles, el proceso de inversión y los requisitos para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. La maestra de ceremonia fue la reconocida influencer Desirée Durán, y el evento estuvo a cargo de Lola Group.

@ConstructoraConserso #Conserso #BlueRoadBolivia #LolaPR

Continue Reading

Trending