Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

Cotas interpone recursos legales por injusta resolución de retención de fondos en cuentas bancarias

Publicado

el

Enero de 2023.- En el marco del proceso ejecutivo seguido por Banco Fassil S.A, Cotas RL ha interpuesto recursos legales contra la decisión judicial de retención de fondos de sus cuentas bancarias por considerarlas ilegales, abusivas y que afectan directamente el normal funcionamiento de nuestra institución.

A pesar de tener hipotecas con bienes inmuebles privilegiados y en primer orden que garantizan el cumplimiento de la obligación en su totalidad, Banco Fassil se negó a cumplir el contrato pactado de otorgar un crédito rotativo al 13% de interés anual, resolviendo unilateralmente el contrato de manera anticipada, afectando al flujo económico operativo de la Cooperativa.

El crédito rotativo o revolvente estaba previsto para sustentar el flujo mensual necesario para acompañar las medidas de fortalecimiento institucional en un período de austeridad y cambio. Este crédito consideraba desembolsos en función a los importes que COTAS iría pagando al contar con una garantía mayor a la tradicional y una fuente de repago asegurada de capital e intereses de manera mensual a través de la cobranza de los servicios de la cooperativa.

La negativa del Banco Fassil, en proceder al desembolso de estos créditos bajo la línea rotativa, ocasionó en COTAS una asfixia económica con graves daños y perjuicios a nivel institucional, comercial y financiero, pues con este hecho de incumplir con los desembolsos pactados en la línea de crédito, se privó a COTAS del flujo financiero necesario para cumplir con sus obligaciones y proyectos, pese a contar con suficientes garantías y pese a ya haber pagado más de 31 millones de bolivianos a capital y 49,8 millones de bolivianos a interés del financiamiento convenido.

En este sentido, COTAS apela de manera pública para que ambas entidades entablen un proceso de negociación y actualización de las condiciones crediticias, que se adapten a la actual situación Cooperativa rechazando en contra de la cooperativa un recurso legal sin audiencia pactada, pedido que inicialmente negó al Banco por la juez argumentando que la Cooperativa tenía suficientes garantías para cubrir el préstamo otorgado, cuestión que se contradice en los argumentos legales.

En el proceso de excepciones e incidentes, la juez encargada de la causa determinó el 4 de enero de la presente gestión en audiencia, que no podía resolver estos incidentes presentados por las partes dentro de la demanda interpuesta por Banco Fassil, debido a que las partes no habían sido notificadas con los incidentes presentados mutuamente, que luego resolvió en contra de la económica de la Cooperativa, dentro del marco legal vigente.

Antecedentes de la retención de fondos

Banco Fassil introduce en noviembre de 2022 un proceso ejecutivo en el juzgado Público Civil y Comercial N°9, de la Dra. Jeanine Fernandez Melgar, donde solicita retención de fondos de la

Cooperativa.

Inexplicablemente, un día después, la misma juez libra el mandamiento de retención de fondos de COTAS en el sistema financiero sin haber resuelto los elementos básicos de la demanda.

El surgimiento del crédito rotativo

En julio de 2020 COTAS y Banco Fassil firman una adenda a un contrato de préstamo vigente desde 2015. La misma consistía en que la entidad financiera tendría garantizada la fuente de repago, a través de la cobranza de los servicios de COTAS, y por ello otorgaba una línea de crédito rotativa para garantizar su flujo financiero.

Conforme a normativa financiera, a efectos del Covid-19, todo financiamiento estaba sujeto a un proceso de reprogramación, incluyendo los créditos de COTAS, los que posteriormente fueron negociados con todas las entidades financieras, alcanzado importantes acuerdos de refinanciamiento, a excepción de Banco Fassil, algo que  preocupó mucho considerando la tasa de interés, en el orden del 13% anual, y un débito mensual en el orden de 700 mil dólares que afectaron directamente al flujo de caja de la Cooperativa.

A pesar de las garantías establecidas por COTAS a favor del Banco Fassil, COTAS nunca pudo acceder a la rotación de la línea de crédito, siendo que los recursos de cobranza iban destinados, desde agosto del 2021 hasta septiembre del 2022, al pago de la deuda convenida.

El incumplimiento del Banco Fassil, fue entendido por COTAS como un incumplimiento del contrato de Línea de Crédito. Por lo tanto, en septiembre de 2022, COTAS determinó cortar la cobranza que hacía Banco Fassil de sus servicios, dado que todos los ingresos eran absorbidos por la entidad financiera, pagándose interés más capital sin activar la reposición de la línea de crédito rotativa.

ACLARACIÓN: Esta nota contiene EXCLUSIVAMENTE la versión de Cotas, NO incluye contraparte

Santa Cruz

Banco Económico inauguró su primera sucursal en San Ignacio de Velasco y celebró junto a la Comunidad Chiquitana

Publicado

el

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. En el marco de las celebraciones por el aniversario de San Ignacio de Velasco, el Banco Económico inauguró su primera sucursal en esta ciudad chiquitana, marcando un hito en su proceso de expansión territorial y reafirmando su compromiso con el desarrollo regional, la inclusión financiera y la generación de oportunidades en el oriente boliviano.

La nueva oficina, ubicada en el corazón de San Ignacio, fue presentada en un acto institucional que contó con la presencia de autoridades locales, clientes, directores y ejecutivos de la entidad. Durante la ceremonia se realizó una bendición oficial de las instalaciones y un acto simbólico cargado de identidad cultural, que incluyó la ruptura de una tinaja y el uso de chicha camba como homenaje a las raíces de la región.

“Creemos firmemente que el desarrollo del país se construye desde sus regiones. Apostar por San Ignacio es apostar por su gente, su talento y su capacidad emprendedora. Estamos convencidos de que brindar servicios financieros en lugares como este impulsa la economía local, fomenta el empleo digno y construye un sistema más inclusivo”, afirmó Sergio Asbún, CEO del Banco Económico.

La llegada del Banco a la zona no solo significa un mayor acceso a servicios financieros, sino también la generación de nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, impulsando así el crecimiento económico de la Chiquitania.

Como parte de su integración a las festividades locales, el Banco Económico invitó a toda la comunidad a disfrutar del concierto de Luis Vega en CASA GRANDE, realizado en el marco de la FEXPOSIV 2025, como un gesto de cercanía y celebración compartida con los ignacianos.

Con esta nueva apertura, el Banco Económico reafirma su visión de ser una entidad presente en cada etapa del desarrollo de Bolivia, consolidando su vínculo con las regiones y ampliando su impacto en el progreso colectivo.

Continue Reading

Santa Cruz

CONCURSO UPSA-CAINCO 2025 ENTREGÓ BECAS A ESTUDIANTES DE COLEGIO

Publicado

el

El concurso se realiza desde la creación de la UPSA en 1984.  Los tres primeros lugares recibieron becas completas para los cinco años de estudio y desde el cuarto al décimo lugar, becas del 50% para toda su carrera.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz – CAINCO, entregaron el pasado 24 de julio en el Salón Auditorio de la UPSA, 10 becas de estudio para cursar una carrera en esta Universidad a los estudiantes de colegio que consiguieron las notas más altas en el Concurso Nacional Bachiller UPSA-CAINCO.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de felicitar a los estudiantes y sus familias por este importante logro, recordó que la entrega de las becas se realiza en una fecha muy importante para nuestra región como es la creación de la bandera cruceña. “Eso me llevó a pensar en cuán privilegiados somos de pertenecer a Santa Cruz, lo privilegiados que somos en tener la oportunidad de disfrutar, de trabajar y de vivir en esta tierra fértil, hospitalaria, una tierra de oportunidades, porque eso es Santa Cruz. En cinco años, ustedes también van a poder aportar para que Santa Cruz sea un mejor lugar para vivir, para que todos tengamos más oportunidades y para que hagamos de Bolivia, un mejor lugar para todos nosotros”.

Los tres primeros lugares recibieron diploma de honor y una beca al 100% en la carrera de su elección en la UPSA. El primer lugar recayó en Víctor Hugo Villca Roca, del Colegio Cristo Rey; el segundo lugar fue para Josué Alejandro Condori Choque, del Colegio Cristo Rey; y el tercer puesto fue para Luis André Villán Gabriel, del Colegio Cristo Rey, quien también recibió un diploma al mejor puntaje en el examen de Matemáticas de todo el concurso.

El gerente de comunicación y marketing de CAINCO, Mario Herrera, alentó a los becarios a buscar siempre la excelencia. “Cada día que vengan a la universidad, tienen que pensar en su futuro, en cómo quieren ser hacia adelante. Busquen ser siempre excelentes en cada cosa que hagan para ser mejores profesionales y mejores personas”. Mientras que el director académico del Colegio Cristo Rey, Adalid Rocha Salvatierra, en nombre de los colegios participantes y ganadores del concurso en la presente gestión, indicó: “Quiero destacar desde mi punto de vista tres pilares fundamentales que han sido claves para que alcancen este logro: la obediencia, la disciplina y el respeto por la autoridad. No hablo solo desde la perspectiva académica, sino también desde una visión profunda y espiritual inspirada en los principios que encontramos en la palabra de Dios”.

Los ganadores del cuarto al décimo lugar, obtuvieron un diploma de honor y una beca del 50% hasta la finalización de la carrera en la UPSA. En el cuarto lugar se ubicó Ariana Melanie Inofuentes Terceros (Colegio Cristo Rey); quinto, Aida Camila Aparicio Medina (Colegio Marista); sexto, Luciana Soliz Oporto (Colegio Cristo Rey); séptimo lugar, Camila Mariana Bustillos Quisbert (Colegio Cristo Rey); octavo, Lucía Rebeca Guzmán Rivero (Colegio Cristo Rey); noveno, Mery Noelia Salguero Salazar (Colegio Cristo Rey); y décimo puesto para Daniel Segovia Baldelomar (Colegio La Salle), quien también recibió certificado por tener la mejor nota en el examen de humanidades.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, que, en la presente versión, contó con la participación de cerca de 654 bachilleres destacados con alto desempeño académico de 61 colegios de nuestra ciudad y de otras ciudades del país.

//////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.

Continue Reading

Santa Cruz

Viajes Travelero cumple una década de constante crecimiento

Publicado

el

Santa Cruz, julio de 2025 – Con una sólida presencia en Bolivia y expansión en Perú, Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo cumple 10 años como un referente en el sector. Desde su inicio, el objetivo fue crear una nueva cultura de vacaciones, con productos diseñados para todo tipo de viajeros.

La empresa ha transformado la manera de planificar las vacaciones, gracias a la innovación, accesibilidad y cercanía con el viajero. Su equipo de colaboradores recibe formación continua en tendencias globales, destinos emergentes y herramientas digitales.

“Diez años representan esfuerzo, aprendizajes y, sobre todo, confianza de miles de viajeros que nos eligieron para cumplir sus sueños. Entendemos que viajar no es solo trasladarse, nuestro compromiso es construir momentos inolvidables, y para eso nuestro equipo se prepara cada día”, aseguró Aldo Mauricio Rodríguez, Gerente General.

Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo tiene la acreditación IATA en Bolivia y en Perú y es miembro de ABAVYT, además tiene un contrato directo de distribución de servicios turísticos con aerolíneas, principales cadenas hoteleras y los principales operadores globales lo que respalda su seriedad y profesionalismo.

Con oficinas en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Lima, y brinda atención presencial y virtual con un enfoque omnicanal que responde a las nuevas necesidades del viajero moderno.

“Cada viaje que organizamos lleva detrás el trabajo comprometido de nuestro equipo. Nos esforzamos para que nuestros pasajeros vuelvan felices y con recuerdos imborrables”, sostuvo Rosalva Adrian, Gerente de Operaciones.

En estos diez años, una de sus iniciativas más reconocidas ha sido la “Alcancía Viajera”, una alternativa innovadora que permitió a miles de personas planificar sus vacaciones con anticipación para hacer realidad el sueño de conocer el mundo.

Proyecta su crecimiento en tres pilares: sostenibilidad, digitalización y expansión regional.

Entre sus planes se destacan:

  • La expansión hacia nuevos mercados en Sudamérica bajo la marca Travelero LATAM.
  • El fortalecimiento de su plataforma digital (www.viajestravelero.com) para facilitar el acceso a sus productos desde cualquier lugar del mundo.
  • El lanzamiento de Travelero DMC, una nueva división que promocionará a Bolivia como destino turístico internacional.
  • Herramientas innovadoras para su división B2B.

“Los próximos diez años vamos a seguir creciendo, capacitándonos y, sobretodo, estaremos más cerca de nuestros viajeros. Ese ha sido nuestro valor diferencial desde el primer día”, concluyó Aldo Mauricio Rodríguez.

El evento de celebración estuvo organizado por XX Corp. que, con su característico toque y elegancia generó una experiencia memorable e inolvidable que reflejó el espíritu viajero de Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo en cada detalle.

Continue Reading

Trending