Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Google deberá ser más transparente en Play Store, Vuelos y Hoteles: estos son los cambios que verán los usuarios

Published

on

MADRID, 30 Ene. (Portaltic/EP) –

Google va a introducir una serie de cambios en sus servicios de venta Play Store y Google Store y de reservas turísticas Vuelos y Hoteles, con el fin de ser más trasparente y ofrecer información más clara a los usuarios.

Los cambios forman parte de un acuerdo alcanzado con la Comisión Europea y las autoridades de consumidores nacionales, tras un diálogo iniciado en 2021, y por el que se garantiza el cumplimiento de las normas de la Unión Europea (UE) en materia de protección de los consumidores.

La Tienda de Google y la plataforma de distribución de servicios digitales Play Store mostrarán de forma más visible la información de contacto con el vendedor, lo que incluirá un ‘email’ y un teléfono de atención.

También se incluirá información adicional, en el caso de que el gigante tecnológico no sea el vendedor, como el nombre real, la dirección de la entidad, y el número de identificación fiscal. El objetivo de estos cambios es que los consumidores puedan encontrar la forma de contactar con los vendedores.

La Tienda de Google también aclarará la información precontractual en su apartado de preguntas frecuentes, que enlazará en el pie de página de la web. En ella se incluirán datos como los costes de envío, las restricciones y los medios de pago. También mostrará información sobre la existencia de garantía legal en las ‘Condiciones de venta’ y en las ‘Condiciones de servicio’.

En Play Store, en las páginas de las aplicaciones, Google informará sobre la versión de Android necesaria. Asimismo, en esta plataforma también creará una pantalla en la que se informará al usuario sobre el derecho de desistimiento cuando realice una compra interna en una aplicación, en la que figurarán los plazos y las excepciones, así como la política de devoluciones.

En lo que respecta al cumplimiento de la ley europea sobre el bloqueo geográfico, Google se compromete a no limitar los medios de pago a los clientes (registrados o invitados) que compren en su Tienda por «razón de la nacionalidad, del lugar de residencia o del lugar de establecimiento de los clientes en el mercado interior».

El bloque geográfico tampoco deberá afectar a los servicios digitales adquiridos en Play Store. En este caso, Google deberá permitir y explicar a los usuarios cómo descargar contenido de las versiones de otros países de la UE desde la web, e informar a los desarrolladores de que sus aplicaciones deben estar disponibles de forma amplia en todos los países miembros, aunque se contemplan excepciones que deberán detallarse.

RESERVAS EN VUELOS Y HOTLES

En el caso de las plataformas de reserva turística, los usuarios que contraten vuelos y estancias a través de Vuelos y Hoteles (ambos dentro de Google Viajes), deberán acceder a información clara sobre la empresa que vende dichas reservas, ya sea la propia Google o un tefcero.

El gigante tecnológica señala que ya desglosa esta información en un nuevo apartado ‘Saber más’, y indica que ya no es posible contratar vuelos y alojamientos directamente desde Google porque este servicio ha quedado obsoleto.

La compañía también modificará la herramienta que muestra la evolución de los precios, para que el que se muestre a los consumidores «el más preciso posible». Esto sigue a la petición de la Comisión de que se muestren los precios finales, con las tasas y costes vinculados, especialmente en el caso de que se presente una oferta.

La compañía también se ha comprometido a redactar de forma más clara la información relativa a los precios y a ubicarla en una posición más accesible para el consumidor.

Google también deberá ser transparente sobre las reseñas que se muestren en Hoteles. Se ha comprometido a especificar la forma en que recaba las opciones que ven los consumidores, las cuales ha confirmado que no verifica, algo de lo que también debe informar.

Los cambios que implementará Google también incluyen una aclaración en la parte superior de las búsquedas sobre cómo las ordena, y una forma más eficaz para contactar con la compañía para denunciar contenido ilegal identificado en el Buscador, y mecanismos para agilizar su retirada.

Tecnología

WhatsApp planea introducir notas de voz de una sola escucha

Published

on

MADRID, 27 Mar. (Portaltic/EP) –

WhatsApp está trabajando para introducir una opción de mensajes de voz temporales que, una vez enviados, solo se puedan reproducir una vez, es decir, que desaparecen una vez el destinatario los ha escuchado.

La aplicación de mensajería instantánea ya permite el envío de fotos o vídeos de visualización única que solo se pueden abrir una vez y, tras ello, desaparecen del chat. Asimismo, en una actualización del mes de diciembre, la plataforma dio a conocer que también prepara el envío de mensajes de una sola lectura para una futura actualización.

Ahora, en la actualización de WhatsApp beta para Android 2.23.7.8, se ha podido conocer que la ‘app’ también planea permitir el envío de mensajes de audio que solo se pueden reproducir una vez, tal y como ha podido comprobar WaBetaInfo.

En este sentido, tal y como ocurre con las imágenes y los vídeos, una vez el destinatario escuche el mensaje de voz, desaparecerá de la conversación. Además, el audio no se podrá guardar ni reenviar a otros contactos, y se muestra en el chat con la misma apariencia que el envío de fotos de una sola visualización. Es decir, se indica que es un audio y aparece con el símbolo de solo una escucha.

Con este tipo de mensajes WhatsApp pretende aumentar la privacidad de los mensajes. Al estar diseñados para verse o escucharse una sola vez, se limita la posibilidad de que otras personas puedan acceder a estos mensajes.

La capacidad de enviar mensajes de audio de una única escucha aún está en desarrollo, por lo que se lanzará en una futura actualización de la aplicación.

Continue Reading

Tecnología

Meta introduce un sistema de misiones en Horizon Worlds para ganar recompensas para los avatares

Published

on

MADRID, 22 Mar. (Portaltic/EP) –

Meta ha anunciado la introducción de una nueva herramienta, llamada ‘Quests’ (misiones), que permitirá a los usuarios completar tareas en Horizon Worlds y obtener una serie de recompensas para sus avatares, como ropa.

Horizon Worlds es una aplicación social de Meta dedicada a las experiencias sociales en realidad virtual (RV), en la que los usuarios de sus gafas Meta Quest pueden crear mundos o explorar los que ya existen, de manera individual o con amigos y otros miembros de la comunidad.

La compañía anunció a finales de enero el inicio de las pruebas de los nuevos espacios exclusivos, que estarían limitados a solo miembros de una comunidad en Horizon Worlds, a quienes se ofrecerían experiencias únicas.

Con la versión V102 de Meta Horizon Worlds, Meta ha corregido «algunos errores que afectaban a la edición de mundos y a los colaboradores» y ha comenzado a probar las misiones, tal y como ha informado a través de un comunicado.

La funcionalidad de misiones, que desplegará «en las próximas semanas» en espacios exclusivos como el minigolf, anima a los usuarios a completarar tareas o actividades en el juego para recibir recompensas exclusivas para los avatares -como un traje de capitán de barco-.

Por el momento, ‘Quests’ solo está disponible para un pequeño grupo de usuarios, que podrán probarlo pulsando el nuevo botón que recoge el panel personal de la Cuenta. Una vez abierto, presenta seis misiones -por ejemplo, cavar un hoyo- con las que se pueden obtener esas recompensas.

La compañía ha comentado que con esta nueva versión ha implementado una serie de correcciones a problemas como el que provocaba que los cuadros de selección permanecieran visibles después de cambiar al modo de ‘Vista previa’ desde el de ‘Edición’, entre otros.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp facilita ver qué grupos se tienen en común con otros contactos

Published

on

MADRID, 21 Mar. (Portaltic/EP) –

WhatsApp ha implementado dos nuevas funciones en los grupos de las Comunidades que permiten a los administradores decidir quién puede unirse a su grupo desde un enlace de invitación y, por otro lado, posibilita a los miembros descubrir otros grupos que tengan en común con sus contactos.

La plataforma de mensajería instantánea desplegó en agosto del pasado año las Comunidades, una característica que mejora la organización y la transmisión de información permitiendo reunir en un mismo espacio los grupos de conversación que giran en torno a temáticas e intereses comunes.

Desde el inicio de las Comunidades, WhatsApp ha agregado otras actualizaciones relativas a los grupos como la ampliación de la cantidad participantes permitida y la posibilidad de que los administradores eliminen los mensajes enviados en los grupos que gestionan.

En este sentido, para que las personas «puedan aprovechar al máximo sus grupos», ahora la plataforma ha implementado dos nuevas herramientas con el objetivo de conseguir que los grupos sean «más simples de gestionar para los administradores» y «más fáciles de navegar para todos», tal y como ha reflejado en un comunicado.

WhatsApp ha agregado nuevos controles para los administradores que les permiten decidir quién puede unirse a su grupo y quién no. Se trata de un control de acceso que es útil para las situaciones en las que el grupo ha sido compartido mediante un enlace de invitación.

Es decir, con esta nueva herramienta, el administrador podrá aceptar o rechazar a los usuarios que intenten entrar mediante el enlace. Para ello, se ha implementado una pestaña de ‘Participantes pendientes’ en la que se muestra un listado con aquellas personas que han solicitado el acceso al grupo y están pendientes de una aprobación de los administradores para unirse definitivamente.

Para aceptar a un usuario bastará con que el administrador pulse sobre el icono con un ‘tick’ verde que aparece al lado del nombre. De la misma forma, para rechazar a una persona el administrador deberá tocar el icono de la equis.

CONSULTAR LOS GRUPOS EN COMÚN

La segunda herramienta que ha agregado la plataforma de mensajería instantánea es una forma de conocer qué grupos tiene un usuario en común con otras personas. Para ello, al escribir el nombre de un contacto concreto en la barra de búsqueda, aparecerá una lista debajo con los grupos que se comparten con dicho usuario.

Además, esta función también facilita que los usuarios encuentren los grupos que saben que tienen en común con otros usuarios pero de los que no recuerdan el nombre concreto.

Ya se podían consultar los grupos comunes con otros contactos entrando en el perfil de cada usuario en concreto pero, ahora, se podrá consultar de forma más directa mediante la búsqueda por nombre.

Estas nuevas funciones se comenzarán a implementar a nivel global durante las «próximas semanas», según indica WhatsApp.

Continue Reading

Trending