Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
27°C
+24
+25
+26
+25
+25
+24
+23
+23
+25
+27
+27
+30
+31
+31
+32
+31
+32
+31
+29
+28
+27
+27
+26
+26
Mi
32°C
23°C
+26
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+29
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
Ju
29°C
21°C
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+30
+30
+30
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+26
+25
Vi
30°C
23°C
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
30°C
24°C
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+20
+20
+19
+19
+20
+20
+20
+20
+21
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
Do
23°C
19°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+20
Lu
23°C
20°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+22
+21
+20
+20
+19
+19
+19
+19
Ma
23°C
19°C
+19
+18
+18
+18
+18
+18
+19
+19
+19
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+24
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
+19
+19
+18
+18
+18
+19
+19
+20
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+26
+27
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+24
+25
+26
+27
+27
+28
+28
+27
+26
+24
+23
+23
+23
+22
+23
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero

Publicado

el

Las autoridades dicen que la violencia es la respuesta de los delincuentes al éxito de la lucha contra el ilícito.

· La frontera entre Bolivia y Chile es la de mayor riesgo, según la Aduana y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando

Febrero 2023. Una red internacional de contrabando de cigarrillos, que cruza desde Paraguay hacia Chile y Perú, a través de territorio boliviano, está vinculada a otros ilícitos como el narcotráfico y el lavado de dinero, de acuerdo a una investigación realizada por el Parlamento guaraní hecha pública en octubre del año pasado.

“Según relato de muchas de las personas convocadas a declarar ante la Comisión Bicameral de Investigación, autoridades y no autoridades colaboraron en el entender de cómo se procedía a lavar dinero en Paraguay, lo que sí, de manera contundente, se obtuvo es que la misma procedía de delitos precedentes, llámese tráfico ilícito de productos derivados al tabaco, contrabando, usura, narcotráfico, y a esto se le sumaba también las debilidades institucionales en materia legislativa, como también, debilidades y/o corrupción de funcionarios públicos”, señala una de las conclusiones de la investigación paraguaya.

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Gral. Pedro Vargas, coincide con esta visión y explica que en los operativos de interdicción a este delito se han identificado asociaciones entre los ilícitos transfronterizos.

“Hemos tenido casos particulares en la frontera con Chile. Hemos detectado en los operativos rutinarios a personas que se dedican al contrabando en posesión de droga, deducimos que puede haber un intercambio de mercaderías ilegales. En el caso de la frontera con Argentina también hemos detectado el tráfico de divisas en gran cantidad, también lavado de dinero y tráfico de migrantes que involucra a los contrabandistas. Es indudable que hay asociación entre estas actividades que están al margen de la Ley”, explicó la autoridad.

La Aduana Nacional cree que el incremento de los comisos de mercadería ilegal de los dos últimos años ha ido afectando de manera significativa los intereses de los contrabandistas, que como respuesta, se vuelven más violentos para proteger su actividad ilícita y han pasado, de ser grupos de comerciantes a ser crimen organizado transnacional.

“Son grandes clanes con los cuales estamos luchando en la frontera con Chile junto al Viceministerio de Lucha contra el Contrabando. Son enfrentamientos con gente armada y es un lugar muy peligroso”, declaró la Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo.

La autoridad explicó que en los últimos años, los grupos que se dedican al contrabando se han fortalecido por la falta de controles fronterizos durante la gestión 2020 y que hoy cuentan con tecnología y logística, lo que hizo que la Aduana tenga que invertir en equipos como aviones no tripulados silenciosos o teléfonos satelitales para poder contrarrestar la acción de los contrabandistas.

De acuerdo al abogado y ex Fiscal chileno, Carlos Gajardo, en los últimos años, el contrabando transfronterizo entre Bolivia y Chile ha pasado de ser una actividad de personas individuales o pequeños grupos que estaban más cerca del comercio informal que del delito, a ser ilícitos perpetrados por verdaderas redes criminales, vinculadas al tráfico de personas o drogas.

“Ahora hay mucha más criminalidad organizada y eso genera una serie de desafíos mayores para el combate”, explica el jurista que añade que lo que se requiere es mejorar el trabajo de inteligencia de los organismos dedicados a la interdicción, para así desarticular las redes en lugar de solamente afectar a los operadores menores de la trama, como los choferes que transportan el tabaco.

En el caso de Chile, la participación del contrabando de cigarrillos alcanza un 37.4% en el 2022, según el ultimo estudio de MIDE-UC. De este volumen ilícito, el 85% proviene de Paraguay (aproximadamente 400 contenedores al año) ingresando a Bolivia para su almacenamiento y luego redistribuido ilegalmente a Chile a través de los pasos no habilitados que existen en el altiplano.

Todas las fuentes coinciden en que es necesario aunar esfuerzos, dentro y fuera del país para evitar que el contrabando en su avance se vuelva cada vez más violento y no solamente afecte a la economía del país, sino que llegue a generar luto.

Continue Reading

Bolivia

ALIMENTA 2025: EL SEMINARIO DE SOFÍA QUE IMPULSA LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN LA AGROINDUSTRIA

Publicado

el

El Seminario Alimenta, impulsado y organizado por Sofía, llega este año a su décimo sexta edición, consolidándose como uno de los espacios corporativos más relevantes para la actualización profesional, la innovación y la generación de vínculos estratégicos dentro del ecosistema de la industria de alimentos para humanos y animales.

El encuentro se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en los salones de la Fexpocruz, reuniendo a más de 1.500 productores, proveedores, clientes, colaboradores y aliados estratégicos que integran la cadena agroindustrial del país.

Durante dos jornadas, los participantes asistirán a seis salas técnicas simultáneas dedicadas a los sectores de avicultura, porcicultura, bovinos, gastronomía, nutrición y cuidado de mascotas, además de una sala orientada a las innovaciones tecnológicas, digitales y financieras (Fintech) que están transformando la industria.

El programa contempla más de 40 conferencias y paneles especializados, a cargo de expertos nacionales e internacionales, que abordarán temas como estrategias nutricionales, bienestar animal, transformación digital, inteligencia artificial y neuroventas aplicadas a la gastronomía.

Entre los expositores destacados se encuentran Marcus Brigano (Aviagen/Ross), Leticia Braga (DSM), Hira Gómez (Ilender), Ceres Franco (Agroservet), Enric Marco (Vetergroup), Juliano Resende, Antonio Carlos Nogueira, Giovanna Castillo (DelSur), Hugo Brunetta, Diego Urbina Fletcher (AWS) y María García Ruiz (Smart Culture), junto a otros especialistas de renombre internacional.

El evento contará además con conferencias magistrales de alto impacto. El español Manuel Bermejo reflexionará sobre el liderazgo en empresas familiares con “Del terruño al legado: liderazgo y futuro en las familias productoras”, mientras que el colombiano Nelson Cardona, reconocido montañista, compartirá su inspiradora historia “Sueño de uno, sueño de todos – Las montañas del ser”.

Como complemento, la Fexpo Alimenta 2025 reunirá a empresas de tecnología, insumos, alimentos y servicios, ofreciendo un espacio ideal para el networking y la generación de oportunidades de negocio en todos los eslabones de la cadena agroindustrial.

“Alimenta nació como un espacio de capacitación y hoy es un punto de encuentro donde compartimos experiencias, innovamos y crecemos juntos. Esta nueva edición refleja nuestro compromiso con la actualización profesional, el fortalecimiento de capacidades y la construcción de un ecosistema más competitivo y sostenible”, destacó Julio Enrique Anglarill, Gerente General de Sofía.

Con casi cinco décadas de trayectoria y presencia en miles de hogares bolivianos, Sofía reafirma su liderazgo en el sector alimenticio, impulsando iniciativas que combinan conocimiento, innovación y desarrollo sostenible para el país.

Continue Reading

Bolivia

TED Santa Cruz cierra cómputo con el 100% de actas electorales procesadas

Publicado

el

Este martes 19 de agosto a horas 22:50, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz presentó los resultados oficiales en el acto de cierre del Cómputo Departamental, tras haber procesado el 100 % de las 9.115 actas electorales correspondientes a los 2.071.967 votantes habilitados en el departamento.

De acuerdo con los datos finales, la alianza política Libre obtuvo el primer lugar con 580.581 votos, equivalentes al 37,67%. Le sigue Unidad, con 432.662 votos (28,07%) y en tercer lugar, el PDC, con 300.259 votos (19,48%). Mientras que, AP logró  82.092 votos (5,33%), APB Súmate: 78.990 votos (5,12%), el MAS-IPSP: 31.927 votos (2,07%), FP: 21.604 votos (1,40%) y Libertad y Progreso ADN con 13.163 (0,85%).

El proceso se desarrolló con normalidad y transparencia, reflejando la participación ciudadana que fortalece el ejercicio democrático en el país.  Del total de ciudadanos habilitados para votar, 1.816.393 personas emitieron su voto, lo que representa una participación del 87,66 %.

FUENTE:JBD/TED Santa Cruz

Continue Reading

Bolivia

Blue Road y Conserso facilitan inversión boliviana en Florida con opción de residencia en EE. UU.

Publicado

el

Bolivia, agosto de 2025.- Blue Road, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios con sede en Florida, Estados Unidos, anunció su llegada oficial a Bolivia por medio de la prestigiosa empresa constructora Conserso. Esta alianza estratégica permitirá que inversionistas bolivianos participen en proyectos de primer nivel en Norteamérica y, además, puedan optar a la residencia permanente a través de programas de inversión establecidos.

“Con una trayectoria destacada en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales en Florida, Blue Road se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y rentabilidad en el mercado inmobiliario estadounidense”, afirmó Susana Lazzari, vicepresidenta corporativa de Blue Road, añadiendo que, su modelo combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y retorno de inversión seguro para los socios.

Oportunidad para los inversionistas bolivianos

“Gracias a esta alianza, los bolivianos tendrán acceso directo a proyectos inmobiliarios en Florida, con respaldo y trayectoria comprobada; asesoría integral para cumplir los requisitos de inversión que permiten aplicar a programas de residencia permanente en Estados Unidos; también seguridad jurídica y acompañamiento en todo el proceso de inversión”, señaló Vicente Sosa, gerente general de Conserso.

¿Por qué en Santa Cruz y de la mano de Conserso?

Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y concentra el mayor dinamismo del sector inmobiliario e inversor. Trabajar junto a Conserso, una constructora boliviana con más de 18 años en el sector, ejecutando proyectos emblemáticos en el país y reconocida por su excelencia, cumplimiento y compromiso con la calidad, asegura un canal confiable para que los inversores locales puedan dar el salto a proyectos internacionales, con el respaldo de un socio experimentado en el mercado nacional.

“Tenemos la experiencia necesaria para acompañar a inversionistas en procesos internacionales de alto nivel”, aseveró Sosa, acotando que, a mediano plazo, tienen previsto establecer un flujo constante de inversiones bolivianas hacia proyectos de Blue Road y facilitar la obtención de residencia a través de su inversión.

Las oficinas de Conserso están ubicadas en el 8vo anillo de la venida Cristo Redentor, zona El Remanso, Boulevard Jardines del Norte VI, locales 5 y 6, y los horarios de atención son de lunes a viernes, de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, mientras que los sábados, la atención es de Hrs. 8:00 a 12:00.

Sobre el lanzamiento

La presentación oficial se realizó en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se brindó información detallada sobre los proyectos disponibles, el proceso de inversión y los requisitos para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. La maestra de ceremonia fue la reconocida influencer Desirée Durán, y el evento estuvo a cargo de Lola Group.

@ConstructoraConserso #Conserso #BlueRoadBolivia #LolaPR

Continue Reading

Trending