Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Apple desarrolla funciones para la salud cardíaca en sus ‘smartwatches, como la estimación de la capacidad aeróbica

Publicado

el

MADRID, 23 Feb. (Portaltic/EP) –

Apple está trabajando en nuevas características destinadas al cuidado de la salud cardíaca, entre las que se encuentran los avisos de ritmo irregular del latido o la monitorización de la denominada capacidad aeróbica durante el ejercicio.

La compañía ha recordado que lleva años centrada en desarrollar funcionalidades relacionadas con este ámbito, un trabajo demostrado con proyectos como ResearchKit y CareKit, lanzados en 2015, gracias a los cuales «profesionales de la investigación, la medicina y el desarrollo han encontrado formas innovadoras de estudiar, controlar y tratar todo tipo de enfermedades».

Para impulsar nuevos descubrimientos enfocados a mejorar la salud, Apple ha comentado que puso en marcha el Investigator Support Program, un programa que pone los Apple Watch al alcance de los investigadores para que puedan avanzar en sus estudios científicos.

Entre algunas de las funcionalidades del ‘smartwatch’ relacionadas con la salud cardíaca se encuentran, en primer lugar, la estimación de la capacidad aeróbica. Se trata de una característica que ofrece la cantidad máxima de oxígeno que puede consumir el organismo durante el ejercicio, tomando como base datos de la Asociación Americana del Corazón.

Con esta funcionalidad, los usuarios pueden optar por recibir una notificación de si su clasificación desciende a ‘baja’, a fin de evitar riesgos de sufrir afecciones graves de salud a largo plazo.

Los dispositivos Apple Watch también pueden comprobar de forma pasiva las frecuencias cardíacas inusualmente altas o bajas cuando el cuerpo está en reposo y permite ajustar el umbral de latidos por minuto (lpm).

Otra de las funcionalidades notorias de Apple en torno a la salud cardíaca es la de los avisos de ritmo irregular. Para ello, el ‘smartwatch’ mide de forma habitual los latidos del corazón y avisan a los usuarios en caso de que este tenga algunas irregularidades. Esto se debe a que la fibrilación auricular no experimenta ningún síntoma y, en cas de que no se detecte, se puede desarrollar insuficiencia cardíaca o coágulos sanguíneos que pueden desembocar en un ictus.

La aplicación ECG, por su parte, utiliza un sensor cardíaco integrado en la corona Digital Crown del reloj. Este estudia la forma de onda, los resultados, la fecha, la hora y otros síntomas que se registran en la aplicación de Salud.

Tecnología

Apple retira la protección encriptada de iCloud en Reino Unido

Publicado

el

Apple ha dejado de ofrecer a los nuevos usuarios de iCloud en Reino Unido la protección de datos avanzada, que protege el servicio con encriptación de extremo a extremo.

La protección de datos avanzada es una característica de seguridad opcional que ofrece «el nivel más alto de seguridad de datos en la nube» de iCloud con encriptación de extremo a extremo, de tal manera que las comunicaciones y transferencias entre este servicio y los dispositivos del usuarios quedan blindadas ante intentos de accesos externos.

La compañía tecnológica ha retirado de su servicio en la nube iCloud la protección de datos avanzada, que ya no está disponible para los nuevos usuarios en Reino Unido, y eventualmente desaparecerá para los usuarios existentes, como ha confirmado el portavoz de Apple Julien Trosdorf a The Verge, en un comunicado que recoge Europa Press.

Esta decisión sigue la información compartida recientemente por The Washington Post sobre una orden secreta por la que el Gobierno británico habría pedido a Apple la creación de una puerta trasera para las autoridades pudieran acceder a las copias de seguridad encriptadas de iCloud de los usuarios.

«Como hemos dicho muchas veces, nunca hemos creado una puerta trasera o una llave maestra para ninguno de nuestros productos o servicios y nunca lo haremos», ha apostillado Trosdorf.

Continue Reading

Tecnología

Xiaomi presentará sus nuevos ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15 Series el 2 de marzo

Publicado

el

Xiaomi ha anunciado el lanzamiento global de su nueva serie de ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de marzo, en un evento de presentación en el que se espera que se incluyan los modelos estándar y Ultra, entre otras novedades.

La tecnológica china pretende dar a conocer las características de sus nuevos dispositivos móviles en un evento programado a las puertas del inicio de la feria tecnológica Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebra como cada año en Barcelona, del lunes 3 al jueves 6 de marzo.

En este sentido, Xiaomi ha anunciado que su presentación global de los nuevos dispositivos Xiaomi 15 Series tendrá lugar el domingo 2 de marzo, tal y como ha compartido a través de una publicación en X (antigua Twitter), bajo el lema de ‘The Next Pinnacle’ (La próxima cima).

Aunque no ha especificado qué modelos de ‘smartphones’ serán anunciados, ni la hora concreta del evento, se espera que la firma de a conocer los nuevos Xiaomi 15 y 15 Ultra, entre otras novedades de la compañía, tal y como ocurrió con la generación anterior, Xiaomi 14 Series.

Asimismo, el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun, también ha compartido recientemente, en la red social china Weibo, una fotografía realizada con el nuevo Xiaomi 15 Ultra en la que, a través de la información incluida en marca de agua de la imagen, ha dejado ver que se trata de un modelo que continúa contando con una cámara desarrollada junto a Leica, y que incluye capacidad para capturar con una distancia focal de 100mm, además de una apertura máxima de f/2.6.

Con todo ello, Xiaomi también mostrará sus nuevos ‘smartphones’ de la serie Xiaomi 15, junto con sus últimas novedades tecnológicas, que incluirán desde dispositivos para el hogar hasta innovaciones en el sector automovilístico, en el marco del MWC 2025, concretamente, en el stand 3M30 del pabellón 3.

Continue Reading

Tecnología

Meta anuncia su proyecto de conexión más ambicioso: un cable submarino de 50.000km que dará la vuelta al mundo

Publicado

el

Meta pretende unir con un cable submarino de 50.000 kilómetros cuatro continentes para impulsar la cooperación económica y la inclusión digital, así como para fortalecer las «autopistas digitales» del mundo.

Proyecto Waterworth es la iniciativa «más ambiciosa» de Meta para llevar Internet a todo el mundo con un cable submarino de más de 50.000 kilómetros, una longitud superior a la circunferencia de la Tierra, como ha apuntado la compañía.

Este cable unirá cuatro de los principales continentes (América, África, Oceanía y Asia) en seis puntos de conexión, y utilizará la tecnología de mayor capacidad disponible, según informa en una nota de prensa.

El cable subamarino una contará con 24 pares de fibras y utilizará «un enrutamiento pionero en su tipo» para poder alcanzar una profundidad de hasta 7.000 metros. También tendrá en cuenta la ubicación del cable para evitar fallos de alto riesgo, como los que ocurren en zonas poco profundas próximas a la costa por las que navegan barcos.

Se trata de un proyecto plurianial que cuenta con una inversión «multimillonaria», que busca «fortalecer la escala y la fiabilidad de las autopistas digitales del mundo mediante la apertura de tres nuevos corredores oceánicos con la conectividad abundante y de alta velocidad necesaria para impulsar la innovación en inteligencia artificial en todo el mundo».

«Este proyecto permitirá una mayor cooperación económica, facilitará la inclusión digital y abrirá oportunidades para el desarrollo tecnológico en estas regiones», apostillan desde Meta.

Continue Reading

Trending