El Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra y la serie Galaxy Book 3 ya se encuentran disponibles en distintos puntos de venta del territorio nacional.
Marzo 2023. La cámara, el rendimiento, la autonomía y un diseño armonioso con el medio ambiente, son las fortalezas que definen a los nuevos teléfonos móviles de Samsung. La serie Galaxy S23 se presenta oficialmente a Bolivia, en una noche mágica y llena de estrellas que regala el Valle de la Luna en La Paz.
“Este hermoso lugar, que se asemeja mucho al suelo lunar, reunirá a varios especialistas en tecnología y fotografía, además de periodistas y viajeros, quiénes verificarán las bondades del nuevo smartphone de Samsung. Nuestra atractiva línea de dispositivos marcará el comienzo de un nuevo estándar para la tecnología de celulares y sus cámaras fotográficas, además permitirá a los usuarios lograr más cosas desde la palma de sus manos”, señala el gerente de MX – Mobile Experience, Mauricio Richter.
Como lava hirviendo que se secó repentinamente, el Valle de la Luna es un área municipal protegida que se caracteriza por sus singulares formaciones geológicas de arcilla y arena, cráteres, cárcavas, picos y cavernas provocadas por la erosión. Además, el lugar también brinda una espectacular vista nocturna, donde se puede visualizar la vía láctea, distintos planetas y la luna.
Es por esa razón que esta área es el escenario perfecto para poner a prueba la cámara del Galaxy S23, puesto que gracias a su renovada tecnología Nightography, el dispositivo reduce el ruido de las imágenes y vídeos, incluso en entornos oscuros, con su procesamiento de señales de imagen (ISP). Además, cuenta con el soporte de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y una cámara de 200 MP que no pasa desapercibida, ya que capta nítidamente los detalles del entorno.
El nuevo smartphone está equipado con la tecnología Dual Pixel (doble pixel), lo que asegura al usuario obtener imágenes de alta resolución de 12MP y 10 MP del ambiente. Por otra parte, para las selfies, el Galaxy S23 incorpora un enfoque automático rápido y una super cámara HDR, que pasa de 30 a 60 imágenes por segundo, ideal para capturar cada momento alegre con sus amigos.
“Con este smartphone podremos capturar cada detalle que nos oculta el Valle de la Luna, como las estalactitas que se forjaron en su interior. Además, cabe resaltar que el S23 viene con una aplicación exclusiva (Expert RAW5) para capturar y editar imágenes, incluidas las del cielo nocturno. Aliado principal para los amantes de la fotografía”, resalta Richter.
Experiencia premium y mayor rendimiento
Otra de las fortalezas del Galaxy S23 es su procesador Snapdragon 8 Gen 2 Mobile Platform de ocho núcleos, el cual, permite al usuario tener una experiencia increíble al momento de disfrutar de un videojuego, reproducir audiovisuales y realizar varias tareas de forma simultánea. “De esta forma, el equipo es más productivo y versátil”, destaca el gerente de Samsung.
Además, es un dispositivo autónomo al cargador, ya que su batería es de hasta 5.000 mAh, con tecnología de carga rápida, para un mayor rendimiento en las tareas cotidianas, como trabajo o entretenimiento.
“Los dispositivos tienen la plataforma de seguridad Samsung Knox, que permite saber quién tiene acceso a tus datos y cómo utilizarlos. Este tipo de aplicaciones y herramientas marcan notablemente la diferencia de otros celulares y son homologados para Bolivia”, indica el ejecutivo de la marca.
Además, la serie Galaxy S23 son los primeros miembros de la familia Samsung diseñados con la mayor cantidad de materiales reciclados, como aluminio, cristal y plásticos reciclados posconsumos procedentes de redes de pesca desechadas, barriles de agua y botellas PET.
Galaxy Book 3, línea insignia de PCs de Samsung
Samsung también presenta su nueva serie Galaxy Book 3 (Ultra, Pro y 360), su última línea insignia de PCs. Las nuevas laptops están diseñadas para aquellas personas que necesitan una conectividad multidispositivo continua y un hardware premium para potenciar su productividad y creatividad. “Los dispositivos responden a las necesidades de las personas y tienen un rendimiento computacional alto”, explica Mauricio Richter.
Disponibilidad en Bolivia
Los Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra ya se encuentran disponibles en Bolivia, en los colores Phantom Black, Cream, Green y Lavender; también están a la venta los Galaxy Book 3Pro, Ultra y 360. El usuario puede adquirir los equipos de su preferencia en tiendas de experiencia, Kioskos Samsung y comercios autorizados a nivel nacional.
“Las nuevas generaciones han buscado nuevas formas para crear contenido y realizar sus vidas más amenas, y eso Samsung lo supo entender muy bien por eso tenemos este Galaxy que presenta una cámara épica. Nos convertimos en aliados de los creadores de contenidos, especialistas en tecnología, expertos fotógrafos y las personas en general, a quienes ayudamos a enriquecer su día a día. Estamos seguros que Bolivia recibirá con los brazos abiertos a estos nuevos dispositivos de la familia Samsung”, finaliza el gerente de MX.
Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- El Banco Económico celebró la premiación de la cuarta versión del Reconocimiento Red Mujer en un emotivo evento realizado en el Hotel Los Tajibos. En la ocasión, se dieron a conocer las tres ganadoras entre 1.372 postulaciones recibidas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social liderado por mujeres bolivianas.
La convocatoria, lanzada en marzo de 2025, tuvo una participación diversa y representativa a nivel nacional. Santa Cruz lideró con el 36,5% de las postulaciones, seguida por La Paz (23,4%) y Cochabamba (21,4%). También se destacaron proyectos provenientes de Tarija, Sucre, Oruro y Potosí, evidenciando que el talento y la innovación femenina se hacen presentes en todo el país.
Tras un riguroso proceso de evaluación, 31 emprendimientos fueron preseleccionados a nivel nacional. De ese grupo, 10 finalistas defendieron nuevamente sus propuestas ante un comité evaluador en la etapa final del certamen.
Los proyectos finalistas abarcaron sectores como inclusión social, economía circular, sostenibilidad ambiental, educación innovadora, gastronomía saludable y diseño artesanal, reflejando la creatividad y el impacto del emprendimiento femenino en Bolivia.
“El Reconocimiento Red Mujer es un impulso para que más emprendedoras crean en su potencial. Cada proyecto finalista refleja innovación, resiliencia y la capacidad de transformar realidades a través de ideas con propósito”, expresó Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer.
Por su parte, Sergio Asbún, Gerente General del Banco Económico, destacó el enfoque integral del programa:
“En el Banco Económico no solo premiamos ideas, acompañamos sueños. Más allá del capital semilla, nos enfocamos en el fortalecimiento, sostenibilidad y escalabilidad de cada emprendimiento, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad”.
Las ganadoras recibieron premios económicos diferenciados: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercero. Estos montos están destinados a potenciar el crecimiento de sus negocios, junto a un programa integral de acompañamiento y fortalecimiento.
Adicionalmente, las 10 finalistas acceden a un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación de sus productos o servicios en el mercado, así como a una mentoría con expertos en diversas áreas para identificar oportunidades de mejora. Las semifinalistas, por su parte, recibirán una mentoría personalizada con especialistas en emprendimientos, enfocada en fortalecer aspectos clave de sus proyectos y fomentar su desarrollo.
GANADORAS RECONOCIMIENTO RED MUJER 2025
N°
NOMBRE
CIUDAD
EMPRENDIMIENTO
DESCRIPCIÓN
1°
Verónica Liliana Calasich F.
SCZ
Editorial de juegos educativos y terapéuticos
1er editorial nacional especializada en la creación, desarrollo y publicación de juegos educativos y terapéuticos.
2°
Ivanna Patricia Moreira B.
LPZ
Aira
Marca de abanicos de diseño hechos a mano con materiales reciclados y reutilizados.
3°
Ivia Sandy Montaño L.
CBBA
EcoZym
Detergente biodegradable a base de cáscaras de piña fermentadas.
Para más información sobre el Reconocimiento Red Mujer y las oportunidades que la entidad ofrece a emprendedoras bolivianas, se puede visitar la página web del proyecto:
19 restaurantes que concentran sabores de Bolivia y de tres continentes forman parte del segundo recorrido del proyecto. La invitación es para la gente que quiere redescubrir el verdadero sabor de la comida local y de las especialidades del mundo que pueden disfrutarse en esta ciudad.
Julio 2025.- Se realizó el lanzamiento de la segunda ruta del Programa “La Paz, Gastronomía de Altura”. El recorrido propone un viaje por las especialidades de la comida boliviana y universal con 19 restaurantes cuya sazón es la síntesis del diálogo entre lo nacional y lo mundial. La ciudad y su cocina es el reflejo de su herencia cosmopolita.
Los restaurantes que participan de esta segunda ruta son: Chabuca, El Palacio del Silpancho, Fuego, Furusato, Hard Rock Café La Paz, Hasta la Vuelta, La Capital, La Catrina, New Tokyo, Propiedad Pública, Pueblo del Pique, Punto de Elena, Reineke Fuchs, Rosmarino, Sabor Gaucho, Sacha, Tinto, Vagón del Sur y Vienna.
De Bolivia al mundo
La ciudad de La Paz tiene dos características reconocibles para cualquier visitante: es una ciudad con un fuerte apego por su cultura ancestral, con una cocina vital, de sabores atávicos, nutrida con ingrediente de origen; pero al mismo tiempo es un espacio donde convergen sabores y saberes de todo el mundo. Platos criollos como el Fricasé, el Thimpu de Cordero o el Chairo, comparten la mesa con las pizzas, el ramen, las carnes a la parrilla al estilo argentino, las pastas italianas en un abigarrado menú.
“La Paz siempre ha sido, desde su fundación, un espacio de encuentros, de articulación. Desde el año pasado el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz impulsa a este proyecto que busca convertir a nuestra ciudad en un destino gastronómico mundial. La Paz tiene cultura, tiene paisajes sobrecogedores, también una gastronomía en la que dialogan los sabores nativos con los del mundo entero. Les invito a que cada uno de nosotros se convierta en un embajador de esta fascinante ciudad”, sostuvo el Director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Américo Gemio.
“La Paz Gastronomía de Altura” es una iniciativa impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Asociación Gastronómica de La Paz, Infocal La Paz y Cerveza Huari, con el objetivo de apoyar la revitalización gastronómica paceña y los elementos que la están haciendo reconocida en el mundo entero: su efervescencia, su fuerte vínculo con la cultura nacional, sus ingredientes de origen y su autenticidad, para potenciar la imagen de La Paz como destino gastronómica nacional e internacional.
“Esta segunda ruta gastronómica rescata la diversidad culinaria de la ciudad cosmopolita, aquella que se ha ido nutriendo con el paso de los siglos con comidas y bebidas de todo el mundo. El segundo recorrido va consolidando el trabajo del proyecto que busca impulsar a la propuesta gastronómica de La Paz y promover el disfrute de la comida con la compañía de la cerveza”, destacó Lilian Choque, gerente de Reputación e Imagen de Categoría de CBN, Lilian Choque
La segunda ruta incluye visitas a los mejores lugares para disfrutar de la auténtica gastronomía de La Paz: Platos tradicionales, sabores únicos y rincones llenos de historia, pero al mismo tiempo destacar la cocina de tres continentes del mundo, cuyo sabor ha conquistado los paladares de las paceñas y los paceños.
“La iniciativa busca generar vínculos en todo el ecosistema gastronómico para generar valor agregado, mejorar los servicios que ofrecemos al turista y así promover el desarrollo económico a través de la capacitación y la generación de valor agregado en el sector”, sostuvo Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz.
El Proyecto
La iniciativa comenzó en 2024 con un relevamiento de todo el ecosistema de la gastronomía paceña; luego se realizaron los contactos, reuniones y laboratorios necesarios para generar una propuesta que represente a La Paz y a Bolivia a través de sus sabores y su hospitalidad. Este año (2025) arrancó con varios ciclos de capacitaciones a cargo de expertos nacionales e internacionales y el diseño de la plataforma digital que será el pivote sobre el cual girará el proyecto.
“Valoramos mucho el apoyo de esta iniciativa a la cualificación del talento humano del rubro gastronómico de la ciudad, sobre todo porque este proceso de formación responde a las necesidades de los restaurantes y cuenta con la participación de destacados profesionales de la región”, sostuvo Sergio Siles, presidente de Fundación Infocal La Paz.
Las rutas
Altos sabores, la primera ruta, inaugurada en el mes de mayo, incluye a prestigiosos restaurantes como Gustu, Ancestral, Phayawi, Arami, Ali Pacha, La Rufina, LaMurillo, Manq´a y Mestizo, y constituyó el primer paso de un trabajo de largo plazo.
Además de la segunda ruta de especialidades lanzada hoy, se prevé la implementación de otros tres circuitos: Cafetería y Pastelería, Street Food y Coctelería para complementar el recorrido por la ciudad de La Paz con el objetivo de convertirlo en un destino del turismo gastronómico mundial.
La ejecutiva lidera Nexocorp y ha integrado marcas referentes en salud, retail, alimentación y bienes raíces, promoviendo un modelo empresarial orientado al desarrollo sostenible y al bienestar de miles de familias bolivianas.
En el marco del Bicentenario de Bolivia, la empresaria Rosario Paz, CEO de Nexocorp, ha sido galardonada con el prestigioso Maya Dorado en la 29ª edición de los Premios Maya Bicentenario, celebrados en la ciudad de Santa Cruz. Esta distinción reconoce su sobresaliente vida empresarial y su impacto en la transformación de diversos sectores clave para el país.
“Recibir el Maya Dorado es un reconocimiento que me llena de alegría y gratitud, porque refleja el esfuerzo y la pasión que ponemos cada día en Nexocorp. Este premio no solo es un logro personal, sino también de todo mi equipo, que comparte conmigo el compromiso de innovar y aportar al crecimiento de Bolivia. Además, me motiva a seguir trabajando con dedicación y a seguir apostando por nuestro país”, expresó Paz.
Liderazgo e innovación: tres décadas transformando Bolivia
Rosario Paz ha consolidado su posición como una de las empresarias más influyentes de Bolivia, liderando la evolución y diversificación del Grupo Empresarial Gutiérrez. Desde su ingreso en 1995, aportó una visión estratégica y un liderazgo firme, promoviendo la innovación y el trabajo en equipo.
Entre sus hitos más destacados se encuentra la fusión de Farmacias Santa María y Farmacias Gutiérrez, que dio origen a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande del país. Bajo su dirección, la empresa modernizó el concepto de farmacia, incorporando tecnología y altos estándares de servicio, impulsando así su expansión nacional y transformación digital.
Diversificación y crecimiento sostenido
La gestión de Paz se distingue por una diversificación exitosa del portafolio empresarial, impulsando la creación de nuevas unidades de negocio que han fortalecido el crecimiento sostenido del grupo. Entre estas iniciativas destacan Amarket, una cadena de supermercados; Dr. Osvaldo, enfocada en farmacias de barrio; Bendita, dedicada al sector de bienes raíces; y la incorporación de la reconocida franquicia internacional Pizza Hut. Esta estrategia ha permitido consolidar la presencia de la empresa en diferentes sectores clave, contribuyendo a su liderazgo y expansión en el mercado nacional.
“La innovación está en nuestro ADN empresarial, es el factor clave para generar experiencias personalizadas y memorables en nuestros clientes, para reinventarnos cuando la adversidad nos sorprende y para asumir desafíos”, explicó la ejecutiva.
Rosario Paz fue formada en Administración de Empresas y Análisis de Negocios en Texas A&M University, cuenta con un MBA en Global Managament de Thunderbird University y un Master en Big Data and Business Intelligence de la Universidad de Lleida en España.
Sobre Nexocorp
Nexocorp es un grupo empresarial boliviano y visionario, resultado de la evolución del Grupo Gutiérrez. El grupo se dedica a crear y desarrollar negocios multinacionales con altos estándares de excelencia, tecnología avanzada y un propósito centrado en generar bienestar para sus clientes. Con presencia en los nueve departamentos de Bolivia y más de 2.700 colaboradores, integra unidades líderes en sectores clave como salud, retail, alimentación, franquicias y desarrollo inmobiliario, incluyendo marcas reconocidas como Farmacorp, Amarket, Dr. Osvaldo, Pizza Hut, Amarkafé, Nexport y Bendita Inversiones, que forman parte de la vida cotidiana de miles de familias. Nexocorp lidera con eficiencia, resiliencia y sostenibilidad, promoviendo una cultura basada en la cercanía con sus clientes, la calidad y la excelencia operativa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.