Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

El nuevo rival de Twitch se llama Kick, presenta una interfaz similar y aporta a los ‘streamers’ el 95% de los ingresos

Publicado

el

Kick ha nacido como una plataforma enfocada a los vídeos en ‘streaming’ que presenta una interfaz muy similar a la de su principal competidora, Twitch, y que beneficia a los creadores del contenido, al disponer de una estructura de pagos que divide los beneficios de los suscriptores a razón del 95 por ciento para el ‘streamer.

Actualmente, Twitch es la plataforma de ‘live streaming’ más popular del mundo, que nació en 2011 enfocada a los ‘eSports’ y que fue adquirida por Amazon en 2014. Con el tiempo, se han introducido temáticas más allá de los videojuegos, como el cine, las series, la música, los libros y hasta el ‘lifestyle’, con recetas de cocina y tutoriales de maquillaje.

Kick ha aparecido como alternativa a Twitch en versión beta, una plataforma fundada por el ‘streamer’ Trainwreck a finales de 2022 que presenta un aspecto parecido al de Twitch, pero varía en las condiciones de reparto de beneficios.

Este sericio muestra una interfaz muy similar a esta otra, con la diferencia de que en lugar de mostrar un fondos gris y blanco, con los logos en color morado, presenta una pantalla negra con los iconos en color verde.

Al igual que Twitch, Kick ofrece contenido recomendado en la parte izquierda de la pantalla, donde dispone los canales junto al número de usuarios que los están viendo en ese momento, mientras que en el centro de la pantalla se muestran ‘streams destacados’ y recomendados según los canales. En videojuegos, por ejemplo, se disponen todos los canales relacionados con Gran Theft Auto.

Si bien en su aspecto es muy similar a Twitch, dista mucho de esta en el apartado retributivo, puesto que presume de destinar el 95 por ciento de los beneficios a los creadores de contenido y únicamente el 5 por ciento del total a la plataforma.

Twitch, por su parte, aplica un reparto de ingresos base del 50/50 sobre los ingresos netos, unas «condiciones que tienen en su contrato la gran mayoría de los ‘streamers’ de Twitch», tal y como anunció el presidente de la Comunidad de Twitch, Dan Clancy, en septiembre de 2022.

Entonces, este directivo admitió que durante un tiempo la compañía ofreció «acuerdos estándar con condiciones de suscripción premium a algunos ‘streamers’ a medida que sus comunidades crecían», sin especificar a quiénes y sugiriendo que la gran mayoría se atenía a ese reparto 50/50.

El hecho de que los creadores de contenido puedan cobrar más dinero con su trabajo ha convencido a algunos de ellos para migrar sus canales a esta otra plataforma. Es el caso del usuario Ac7ionMann, que ha compartido sus beneficios en Kick.

«Necesitaría 16k suscriptores en Twitch para esto. Es alrededor de 7k suscriptores en Kick», ha publicado en Twitter, al tiempo que ha revelado la retribución que ha recibido por utilizar Kick: 38.095,38 dólares (unos 34.855 euros al cambio actual).

Ejemplo similar es el de JaredFPS, que compartió a través de Twitter que con 800 suscriptores era capaz de ganar 3.800 dólares(3.480 euros) en Kick, mientras que en Twitch solo llegaba a 2.000 euros (1.832 euros) con la misma cantidad de suscriptores.

PRESUNTA FINANCIACIÓN IRREGULAR

Si bien esta gran diferencia con respecto a Twitch puede ser atractiva para algunos ‘streamers’, su posible medio de financiación no ha gustado a muchos, ya que medios especializados como Dexerto apuntan a una posible financiación irregular de la plataforma.

Según medios como Dexerto, existen conexiones entre Kick y el cofundador de la polémica casa de apuestas Stake, Ed Craven, que días antes de su lanzamiento animaba a sus seguidores a unirse a transmisiones de prueba en Kick.

Asimismo, las ofertas de empleo para trabajar en Kick ya indicaban que se trataba de una nueva empresa «creada por los fundadores de EasyGo y Stake». A esta teoría se suma que su creador también ha emitido en ocasiones contenido de slots y apuestas.

A pesar de estos rumores, ‘streamers’ relevantes han mostrado su interés por las características de esta otra plataforma. Es el caso de Mr. Beast, de quien se rumorea que cmabiará de plataforma.

Otros creadores de contenido famosos, como Ibai Llanos, también han valorado esta otra plataforma. «Competencia para Twitch, bienvenida sea. Tiene buena pinta, están metiendo mucha pasta. Si algún ‘streamer’ se va para Kick y le va bien, quizá abra el camino para otros», ha comentado el ‘streamer’ en uno de sus directos.

No obstante, Llanos ha insistido en que «depende del dinero que tengan» y ha sugerido que la plataforma debe disponer de una estrategia sólida para que los ‘streamers’ migren a ella, ya que «ni siquiera YouTube ha podido de momento competir con Twitch».

Kick actualmente está disponible para su descarga tanto en la tienda de aplicaciones de Google, App Store, como en la de Google, Play Store, y también cuenta con su correspondiente versión web.

Tecnología

Google lanza la aplicación de Gemini para iPad

Publicado

el

Google ha lanzado la aplicación para iPad de su asistente de inteligencia artificial generativa Gemini, que provecha el mayor tamaño de la pantalla de este dispositivo y está ya disponible en la App Store.

La compañía ha lanzado una versión específica de Gemini para las tablets de Apple que aprovecha la vista dividida del dispositivo, y se abre en la pantalla simultáneamente con otro programa para facilitar su uso.

La aplicación está diseñada para ejecutarse de manera nativa en el ‘hardware’ de Apple y ya está disponible en la tienda de aplicaciones de la multinacional liderada por Tim Cook.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de Google de llevar sus servicios al mayor número de usuarios posible, ya que también lanzó la versión de Gemini para iPhone en noviembre del pasado año.

Continue Reading

Tecnología

Apple estudia añadir motores de búsqueda con inteligencia artificial a Safari

Publicado

el

Apple está estudiando la posibilidad de incorporar motores de búsqueda impulsados con inteligencia artificial (IA) a su navegador Safari, un cambio que podría poner fin a su colaboración con Google.

El vicepresidente sénior de Servicios de Apple, Eddy Cue, ha revelado este miércoles la intención del gigante tecnológico durante su declaración en el juicio que se está celebrando por la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Alphabet, según ha informado Bloomberg.

En concreto, Cue ha señalado que Apple está trabajando en añadir motores de búsqueda de IA, como pueden ser ChatGPT, Perplexity y el de Anthropic, para potenciar el uso del navegador Safari, ya que ha caído en el último mes por primera vez en los últimos años, según ha indicado el ejecutivo de Apple.

Prevé que los proveedores de búsqueda con IA reemplazarán a los navegadores habituales, como es Google, y ha hecho público que han mantenido conversaciones con Perplexity.

De hecho, la apuesta de Apple por la inteligencia artificial en sus dispositivos y funcionalidades ya se demostró con la incorporación de ChatGPT a Siri, el asistente virtual de Apple, y con la negociación con Google para incorporar su asistente Gemini en Apple Intelligence.

Las declaraciones se enmarcan en el proceso judicial en el que está inmerso Alphabet, propietaria de Google, por un supuesto monopolio en el que Google se convirtió en el motor de búsqueda predeterminado en Safari en los dispositivos de Apple, un acuerdo estimado de 20.000 millones de dólares anuales (más de 17.000 millones de euros).

RESPUESTA DE GOOGLE

Por su parte, Google ha emitido un comunicado este miércoles respondiendo a las declaraciones de Cue sobre el descenso de uso de los dispositivos y plataformas de Apple, y ha negado dicha información.

«Seguimos observando un crecimiento general de las consultas en la Búsqueda, esto incluye un aumento en el total de consultas provenientes de los dispositivos y plataformas de Apple», ha apuntado el navegador.

Continue Reading

Tecnología

La función de salud de batería de Android llegará exclusivamente para los ‘smartphones’ Pixel de última generación

Publicado

el

Google ha detallado que la función de Indicador de Estado de la Batería de Android solo será compatible con los ‘smartphones’ Pixel de última generación, como es el caso del Pixel 8a, 9 y 9 Pro Fold, debido a que las limitaciones de los modelos anteriores no permiten su disponibilidad.

La tecnológica lleva trabajando desde 2023 en una opción que permitirá conocer el estado de salud de la batería en los teléfonos Android, de manera que sea posible estimar la vida útil, así como disponer de información para ayudar a reducir su degradación.

En este sentido, en marzo de este año, Google comenzó a probar la función de Indicador de Estado de la Batería en la última beta de Android 16 y, como resultado, solo se han obtenido informes de usuarios con ‘smartphones’ de la serie Pixel 9 y con el Pixel 8a, pero no de las versiones anteriores de estos móviles, según lo ha detallado Android Authority.

Ahora, Google ha respondido a la solicitud de algunos usuarios con acceso a la beta 3 de Android 16, que señalan que sus ‘smartphones’ Pixel 6 y 8 no ofrecen información de análisis de batería, alegando que se trata de una función que actualmente es compatible de forma exclusiva en los Pixel 8a y 9, incluido el 9 Pro Fold.

Así lo ha indicado la tecnológica en su página de rastreador de problemas, donde ha explicado que el Indicador de Estado de Batería no podrá ser compatible con los modelos más antiguos debido a «limitaciones del producto».

Por tanto, Google ha dejado ver que la función de Indicador de Estado de la Batería solo estará disponible para los modelos de ‘smartphones’ Pixel más avanzados, y que no se lanzará para versiones anteriores porque es «inviable».

Continue Reading

Trending