Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

Hidrobag Bolivia revoluciona el mercado con las innovadoras bolsas orgánicas que preservan el medio ambiente

Publicado

el

La empresa boliviana fabrica bolsas realmente biodegradables, que tienen un origen 100% natural, puesto que provienen de un biopolímero que se extrae del almidón de la yuca. Estos productos, al ser amigables con el medio ambiente, permiten la reducción de la contaminación, la disminución de las emisiones de CO2, además de la preservación de la flora y fauna.

La empresa Hidrobag Bolivia innova con la producción de diversos tipos de bolsas orgánicas fabricadas a partir de polímeros naturales respetuosos con el medio ambiente que después de su uso se convierten en abono. De esta manera, desarrolla y disponibiliza soluciones ecológicas que permitan reemplazar las bolsas de plástico, uno de los principales contaminantes en el país. 

“Como grupo corporativo llevamos en nuestros genes la innovación, la eficiencia y el cuidado del medio ambiente; esto nos ha permitido siempre estar a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías que vayan de la mano con dicho objetivo”, manifestó Ibert Ayala Cortez, gerente general de la industria nacional.

La empresa opera en el Parque Industrial Latinoamericano (PILAT) desde septiembre de 2022 donde ha instalado una planta con una capacidad máxima de producción de 36 toneladas mensuales de producto terminado. Conforme la demanda vaya creciendo, la empresa tiene proyectada una expansión modular incorporando más líneas de producción.

Las inversiones de la empresa en el área de Investigación y Desarrollo permitieron desarrollar una solución alternativa a través del uso y aplicación de biopolímeros que cumplen funcionalmente con las características de una bolsa común, pero que, al ser naturales, los mismos se pueden reintegrar a la naturaleza de manera natural en un periodo máximo de 180 días, a diferencia de los polímeros de origen fósil (bolsas de plástico), que pueden tardar entre 100 y 400 años en degradarse. 

Estas bolsas además de ser biodegradables, son compostables e hidrosolubles, vale decir que las mismas se pueden disolver en agua caliente a partir de los 80 grados de temperatura

Hidrobag Bolivia elabora cuatro tipos de bolsas, cada una de ellas en diferentes tallas (S, M, L y XL) para atender a los distintos tipos de requerimientos del mercado masivo y empresarial. La bolsa Buybug es especial para supermercados, la Gripbag es normalmente usada en comercio de ropa y alimentos, la bolsa Trashbag para el recojo de basura y la Poopybag para los desechos de mascotas.

Además, pueden atender pedidos especiales y personalizar tanto el largo, ancho y espesor de la bolsa, como las impresiones.

Bolsas realmente biodegradables

Hidrobag Bolivia produce bolsas que tienen un origen 100% orgánico, puesto que provienen de un biopolímero que se extrae del almidón de la yuca.

“Es fundamental que el público sepa distinguir, realmente, entre un producto biodegradable versus productos que se comercializan como biodegradables. Nuestras bolsas son las únicas que al término de 180 días se reintegran a la tierra de manera natural en sus elementos básicos: carbono, oxigeno e hidrogeno”, explicó el gerente general de Hidrobag Bolivia.

Estas bolsas son las únicas en el mercado que pueden considerarse como Biodegradables, ya que, además, cuenta con certificaciones internacionales acreditadas en laboratorios de Universidad Católica de Chile que acreditan que los productos son biodegradables, no son tóxicos y no tiene presencia de componentes fósiles.

El aporte que Hidrobag Bolivia genera va más allá de un aporte económico. Se identifica plenamente como una empresa con propósito, es decir, tienen un componente social y ambiental fuerte en su esencia.

“El éxito del proyecto Hidrobag en los próximos años representará no solo una expansión en el mercado, si no que también implicará que en los siguientes años habremos colaborado con la reducción de la contaminación, disminución de las emisiones de CO2, la preservación de la flora y fauna, entre otras acciones. Todo ello a través de generar conciencia en la disminución del uso de bolsas plásticas de un solo uso, y la adopción de nuevos materiales amigables con nuestro medio ambiente”, destacó Ibert Ayala.

Continue Reading

Santa Cruz

Viajes Travelero cumple una década de constante crecimiento

Publicado

el

Santa Cruz, julio de 2025 – Con una sólida presencia en Bolivia y expansión en Perú, Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo cumple 10 años como un referente en el sector. Desde su inicio, el objetivo fue crear una nueva cultura de vacaciones, con productos diseñados para todo tipo de viajeros.

La empresa ha transformado la manera de planificar las vacaciones, gracias a la innovación, accesibilidad y cercanía con el viajero. Su equipo de colaboradores recibe formación continua en tendencias globales, destinos emergentes y herramientas digitales.

“Diez años representan esfuerzo, aprendizajes y, sobre todo, confianza de miles de viajeros que nos eligieron para cumplir sus sueños. Entendemos que viajar no es solo trasladarse, nuestro compromiso es construir momentos inolvidables, y para eso nuestro equipo se prepara cada día”, aseguró Aldo Mauricio Rodríguez, Gerente General.

Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo tiene la acreditación IATA en Bolivia y en Perú y es miembro de ABAVYT, además tiene un contrato directo de distribución de servicios turísticos con aerolíneas, principales cadenas hoteleras y los principales operadores globales lo que respalda su seriedad y profesionalismo.

Con oficinas en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Lima, y brinda atención presencial y virtual con un enfoque omnicanal que responde a las nuevas necesidades del viajero moderno.

“Cada viaje que organizamos lleva detrás el trabajo comprometido de nuestro equipo. Nos esforzamos para que nuestros pasajeros vuelvan felices y con recuerdos imborrables”, sostuvo Rosalva Adrian, Gerente de Operaciones.

En estos diez años, una de sus iniciativas más reconocidas ha sido la “Alcancía Viajera”, una alternativa innovadora que permitió a miles de personas planificar sus vacaciones con anticipación para hacer realidad el sueño de conocer el mundo.

Proyecta su crecimiento en tres pilares: sostenibilidad, digitalización y expansión regional.

Entre sus planes se destacan:

  • La expansión hacia nuevos mercados en Sudamérica bajo la marca Travelero LATAM.
  • El fortalecimiento de su plataforma digital (www.viajestravelero.com) para facilitar el acceso a sus productos desde cualquier lugar del mundo.
  • El lanzamiento de Travelero DMC, una nueva división que promocionará a Bolivia como destino turístico internacional.
  • Herramientas innovadoras para su división B2B.

“Los próximos diez años vamos a seguir creciendo, capacitándonos y, sobretodo, estaremos más cerca de nuestros viajeros. Ese ha sido nuestro valor diferencial desde el primer día”, concluyó Aldo Mauricio Rodríguez.

El evento de celebración estuvo organizado por XX Corp. que, con su característico toque y elegancia generó una experiencia memorable e inolvidable que reflejó el espíritu viajero de Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo en cada detalle.

Continue Reading

Santa Cruz

CONCLUYE PRIMER NIVEL DEL CURSO DE CHINO MANDARÍN DE LA UPSA JUNTO AL INSTITUTO CONFUCIO

Publicado

el

Los cursos se desarrollan de forma presencial en las aulas del CENACE UPSA.Los dos primeros grupos del Nivel 1 del Programa de idioma Chino Mandarín que se desarrollaron entre febrero y junio de este año como parte del convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA y el Instituto Confucio, recibieron el 21 de julio sus certificados por haber concluido satisfactoriamente el curso, en un acto que se realizó en las aulas de la Unidad de Educación Continua CENACE UPSA, en presencia de las autoridades universitarias y la Cónsul General de la República Popular de China, Wang Huijun.

En total, recibieron sus certificados 32 estudiantes, que concluyeron el primer nivel que tuvo una duración de 96 horas académicas (nivel HSK 1 – debutante), el cual se enfocó en enseñar a los participantes a comprender y emplear algunas frases y palabras chinas elementales, utilizando una metodología interactiva basada en el uso real de la lengua, con el fin de perfeccionar tanto la fluidez en la expresión oral como la corrección gramatical y adecuación en la expresión escrita. El primer grupo inició el 19 de febrero y concluyó en 13 de junio; mientras que el segundo grupo inició sus clases el 13 de marzo y terminó el 26 de junio.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de felicitar a los estudiantes, y agradecer al Instituto Confucio, el Consulado de China y a los docentes que tuvieron a su cargo la enseñanza de este idioma, hizo énfasis en la importancia de aprender una lengua como el chino mandarín. “Aprender este idioma no solo amplía la cultura de las personas, sino que les abre un mundo de oportunidades. Cuando uno conoce sobre la cultura del país al que aspira conocer, o con el que aspira desarrollar alguna actividad profesional, laboral, comercial, tiene muchas más posibilidades que se le abran las puertas”, indicó.

Por su parte, la cónsul de China, recordó la importancia de Bolivia y Santa Cruz para las relaciones bilaterales con el gigante asiático. “El pueblo chino presta mucha atención a la relación con esta región, a las cooperaciones regionales entre China y Bolivia a través de Santa Cruz. Todos los que formamos parte del cuerpo consular somos afortunados de estar en Santa Cruz, y también somos afortunados de contar con el pueblo, con la gente que vive en Santa Cruz”, sostuvo.

La cónsul aprovechó el acto para anunciar que en el marco del Foro China – CELAC, el país asiático ofrecerá en los próximos 10 años, 3.500 becas, 10.000 oportunidades de viajar a participar en seminarios o cursos de capacitación, y 500 vacantes para formar a docentes extranjeros de idioma chino, entre otras oportunidades para estudiantes y profesionales.

El convenio entre la UPSA y el Instituto Confucio, tiene el objetivo de ofrecer un programa de enseñanza del idioma chino mandarín hasta el nivel HSK 3 (4 semestres), en las instalaciones de la UPSA, con la metodología y docentes proporcionados por ese instituto de idiomas, a través del acuerdo de colaboración con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS).

El segundo nivel HSK 2 (elemental), donde el estudiante logra entender y expresarse oralmente en lengua china sobre asuntos cotidianos satisfaciendo las necesidades básicas de comunicación, iniciará el próximo 20 de agosto en las aulas de la UPSA.

//////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.

Continue Reading

Santa Cruz

CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE MAESTRÍAS,DIPLOMADOS, POSTÍTULOS Y PROGRAMASINTERNACIONALES DIP-UPSA 2024-2025

Publicado

el

El 16 y 17 de julio, 565 profesionales recibieron sus Diplomas de los programas de Maestría,
Diplomados, Postítulo y Programas Internacionales dictados por la Dirección de Postgrado de la
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (DIP-UPSA) correspondiente a la gestión 2023 –
2024, ceremonia donde también se entregaron dos Diplomas en Doble Titulación de la UPSA con
la ENAE Business School de la Universidad de Murcia, España.
Durante el acto, el Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Federico Stelzer Castedo,
indicó que los más de 500 postgraduados, demuestran que la DIP-UPSA es la más prestigiosa del
país y un referente en educación. “Nuestro Plan Estratégico Horizonte 2034, con el que
conmemoraremos los 50 años de nuestra Universidad, está enfocado en consolidar la
internacionalización, avanzar hacia una modernización integral del campus y reforzar la excelencia
académica, sin perder de vista nuestro origen: una universidad cruceña, con identidad regional,
liderazgo nacional y proyección global”, sostuvo.
Mientras que la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, se dirigió a los profesionales con
las siguientes palabras: “A partir de hoy, cada uno de ustedes lleva consigo su diploma que
representa una experiencia formativa transformadora. Se llevan conocimientos, nuevas relaciones
profesionales, y la seguridad de estar mejor preparados para asumir los retos de este tiempo y
aportar a nuestra querida Santa Cruz y el país. Para nuestra Universidad también es un día de
celebración, porque reafirma nuestra misión institucional: formar profesionales y líderes
empresariales que promuevan el desarrollo sostenible de nuestra región y del país”.
En representación de los posgraduados, el magíster en Marketing y Negocios Internacionales,
Orlando Ibáñez Requena, tomó la palabra para dirigirse al público. “Hoy salimos al mundo con la
responsabilidad de aplicar lo aprendido, de ser agentes de cambio, de contribuir desde nuestras
distintas áreas al desarrollo de nuestras organizaciones, de nuestra sociedad y de nuestro país.
Porque una maestría no es solo un título; es un compromiso con la excelencia, con la ética, y con
el liderazgo”, remarcó.
Los programas dictados en esta gestión son: Maestría en Dirección y Gestión Empresarial,
Maestría en Marketing y Negocios Internacionales, Maestría en Ingeniería Financiera, Diplomado
en Marketing Avanzado y Dirección de Ventas, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en
Diseño de Interiores, Diplomado en Escritura Creativa, Diplomado en Construcción y
Gerenciamiento de Obras Civiles, Diplomado en Tributación Nacional e Internacional, Diplomado
en Habilidades Gerenciales y Coaching, Postítulo en Fotografía Publicitaria, Postítulo en Gestión
de Empresas Familiares y Planes de Sucesión, Postítulo en Evaluación Financiera de Inversiones,
Postítulo en Gestión Estratégica de Proyectos Bajo la Guía PMBOK® del PMI®, Postítulo
Internacional en Diseño de Tiendas Retail Pop Up Store, Postítulo en Gestión del Emprendimiento,
Postítulo en Estrategia de Trading Financiero, Postítulo Internacional en Terapia Cognitiva
Conductual, Postítulo en Derecho Laboral, Procesal Del Trabajo y Seguridad Social, Postítulo en
Técnicas y Didácticas de Educación con Inteligencia Artificial, Programa Internacional en Data
Science For Business Intelligence (ENAE Business School Y UPSA), Programa Internacional en
Logística Interna y Gestión de Almacén (ENAE Business School Y UPSA), Programa Internacional

en Soft Skills, Mindfulness & Leadership (Habilidades Blandas, Conciencia Plena Y Liderazgo), y
Programa Internacional Talent Experience: Impulsando Mejores Prácticas De Clima Laboral Y
Bienestar (UPSA y Human Value).
En el marco del programa de Doble Titulación, además del diploma académico UPSA de Master en
Dirección y Gestión Empresarial, el profesional Mauricio Cabrera García recibió el grado de
Maestría en Marketing y Negocios Digitales, y René Manuel Segovia Lizárraga, recibió el grado de
Maestría en Data Science For Business, ambos otorgado por la ENAE Business School de la
Universidad de Murcia, España.
Luego de la ceremonia de entrega de los Diplomas, los asistentes compartieron un vino de honor
con todas las autoridades de la UPSA, docentes, compañeros y familiares de los graduados al
Centro de Convenciones del Campus UPSA.
La Dirección de Postgrado de la UPSA, ha formado más de 6.500 profesionales y ha fortalecido
sus relaciones con entidades internacionales, lo que posibilita ofrecer programas con las mejores
escuelas del mundo y de las mejores universidades de América Latina, para extender la formación
de profesionales.

Continue Reading

Trending