Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
23°C
+18
+18
+18
+18
+18
+17
+17
+16
+18
+20
+23
+25
+26
+27
+28
+28
+28
+27
+25
+24
+23
+22
+21
+20
Mi
28°C
16°C
+20
+20
+20
+19
+19
+19
+19
+19
+21
+24
+26
+28
+29
+30
+31
+31
+31
+30
+28
+26
+24
+24
+23
+22
Ju
31°C
19°C
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+21
+21
+24
+26
+28
+31
+32
+33
+33
+33
+32
+31
+29
+27
+26
+26
+26
+26
Vi
33°C
21°C
+26
+25
+25
+25
+26
+26
+26
+26
+26
+27
+29
+30
+31
+32
+34
+33
+32
+32
+31
+30
+30
+29
+29
+28
34°C
25°C
+27
+27
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+27
+27
+28
+29
+30
+31
+32
+31
+30
+29
+28
+28
+27
+26
+25
+25
Do
32°C
25°C
+24
+23
+23
+23
+23
+24
+24
+25
+25
+26
+26
+27
+28
+28
+29
+28
+28
+27
+27
+26
+25
+25
+25
+24
Lu
29°C
23°C
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+25
+26
+27
+28
+29
+28
+27
+27
+26
+25
+24
+24
+24
+23
Ma
29°C
23°C
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+24
+24
+25
+25
+26
+27
+27
+28
+27
+27
+27
+26
+26
+25
+25
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+30
+29
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+26
+25
+25
+24
+25
+25
+25
+25
+26
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+32
+31
+30
+30
+29
+28
+28
+27
+28
+28
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Internacional

CAF invertirá USD 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales

Publicado

el

Durante la COP28 de Dubái, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció una inversión de USD 15.000 millones hasta el 2030 para impulsar medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales. Este monto triplica las inversiones de la institución en este ámbito en los últimos cinco años y la refrenda como un actor líder de la acción climática regional.

(Dubái, 2 diciembre de 2023). América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a los impactos adversos del cambio climático, como son el aumento y mayor intensidad de huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos o sequías. Desde 1980, ha registrado 2.225 desastres naturales, que han afectado a 260 millones de personas y han generado pérdidas valoradas en 361.000 millones de dólares, lo que subraya la urgente necesidad de tomar medidas efectivas en términos de prevención, adaptación y mitigación.

En este contexto, CAF invertirá más de USD 2.000 millones al año hasta 2030 para adaptación al cambio climático, y en especial para que la región esté mejor preparada para enfrentar los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos. Los fondos se destinarán a mejorar la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la atención de emergencias, la reducción de desastres con sistemas de monitoreo y prevención con tecnología de vanguardia, el control de la erosión y la protección costera, entre otros aspectos.

Las inversiones de CAF se enmarcan en el compromiso de ser el banco verde de América Latina y el Caribe. CAF está acreditado ante el Green Climate Fund (GCF), el Global Environmental Facility (GEF) y el Adaptation Fund, lo que genera importantes recursos para proyectos de cambio climático.

“Este financiamiento refuerza el compromiso de CAF para impulsar acciones de adaptación al cambio climático y para lograr una mayor resiliencia en las comunidades ante desastres naturales y eventos climáticos extremos. Nuestra experiencia, recursos y visión estratégica nos convierten en la institución ideal para liderar estos esfuerzos vitales para la sostenibilidad ambiental y económica de América Latina y el Caribe y del planeta”, dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF.

Actualmente, los huracanes representan el 97% de los desastres en el Caribe, afectando a casi tres de cada cuatro latinoamericanos y caribeños. En la región andina, las inundaciones representan el 63.6% de los desastres, con el 82% de las pérdidas humanas y materiales. Los deslizamientos de tierra también representan un riesgo significativo, con un 23% de los desastres. En cuanto a las sequías, impactan la producción en diversas áreas de la región y han experimentado variaciones significativas en los últimos años.

CAF en la COP

CAF lleva a la COP28 de Dubái un pabellón inédito dedicado a promover los intereses climáticos de América Latina y el Caribe y a posicionarlos en las negociaciones globales sobre cambio climático. Bajo el lema ‘Somos Solución’, el pabellón presentará a la región como una región de soluciones globales para garantizar la sostenibilidad del planeta.

Este espacio latinoamericano y caribeño en la COP28 analizará y pondrá en valor  los principales ecosistemas de la región, poniendo así de manifiesto la importancia de la cooperación regional para una acción eficaz. Entre otros, se abordarán el corredor biológico y la barrera de arrecifes mesoamericanos, los páramos, la selva amazónica, los manglares, la Patagonia, el Caribe, presentando en cada caso la problemática a la que hacen frente, su papel clave en los servicios ecosistémicos y en la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza y la importancia de la acción a nivel regional.

El Pabellón LAC en la COP28 de Dubai, diseñado, gestionado y financiado por CAF, se convertirá en un espacio de encuentro, debate y análisis sobre las cuestiones más candentes de la acción climática en la región, y estará a disposición de las delegaciones latinoamericanas y caribeñas, medios de comunicación, ONGs, líderes comunitarios, comunidades indígenas, pueblos afrodescendientes y sociedad civil.

El Pabellón LAC albergará más de 20 eventos y contará con un set de televisión donde se entrevistarán a los principales expertos globales sobre cambio climático. Toda esta actividad se podrá seguir en vivo y en diferido a través de un especial web elaborado por CAF.

Acerca de CAF

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en https://www.caf.com/

Internacional

Japón está a punto de quedarse sin su cerveza más popular por un ciberataque

Publicado

el

La compañía japonesa Asahi Group ha informado de un ciberataque que obligó a detener las operaciones en el país asiático a principios de semana, retrasando los envíos de cerveza a los clientes, que han retomado de manera parcial y mano.

Asahi Group produce y distribuye bebidas alcohólicas y no alcohólicas entre las que se incluye, cerveza, whisky, vodka y café, con marcas como Asahi Super Dry, Pilsner Urquell y AllPress Espresso.

Este lunes, informó de un ciberataque que afectó a sus sistemas y obligó a detener las operaciones en Japón entre otras medidas para contener y responder a la amenaza. Para minimizar el impacto, aislaron los sistemas afectados y protegieron los datos críticos, como la información sobre sus clientes y socios de negocio.

Esto se tradujo en una interrupción de los pedidos y los envíos de sus productos, que, según han informado en una actualización este viernes, han retomado de manera parcial y manual para poder garantizar el suministro en Japón.

Como han explicado, esta situación se ha debido a un ataque de tipo ‘ransomware’ del que no han compartido detalles, pero que ha supuesto una transferencia de datos no autorizados que están investigando.

El grupo tiene 30 fábricas en Japón y todas ellas se han visto afectadas, una situación que se ha extendido a los comercios, que esperan quedarse sin existencias de las bebidas del grupo en los próximos días, especialmente de Asahi Super Dry, la cerveza más popular allí, según ha informado Financial Times.

Continue Reading

Internacional

El Ejército de Perú llega a la isla Santa Rosa reclamada por Petro para colocar banderas peruanas

Publicado

el

El Ejército de Perú se ha desplazado este miércoles a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región peruana de Loreto, en el río Amazonas, para colocar banderas del país y mantener una presencia en un territorio que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a Lima de «copar».

Efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú se han desplazado en barco hasta el cuartel de Santa Rosa junto a representantes de varias instituciones peruanas, y una vez allí han colocado las banderas en múltiples lugares de la isla para reforzar la presencia estatal en la misma, según ha recogido el diario peruano ‘La República’.

Esta información ha llegado horas después de que el ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, haya declarado a la emisora W Radio que su Gobierno podría acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ahondando en la acusación vertida este lunes por Petro.

«Como esto ya va mal y la cosa se pone fea nosotros podríamos ir a La Haya», ha afirmado, argumentando que «Perú se ha saltado varias instancias diplomáticas para resolver las cosas amigablemente, delimitan la frontera sin haber acudido a la comisión binacional que fue creada para hacer la frontera en caso de un problema».

Asimismo, ha explicado que el motivo de Colombia en esta disputa es que Lima «sacó una ley en la cual se apropia de la isla Santa Rosa». «El problema de esa isla es que el brazo del río donde se puede navegar, el más importante, queda del otro lado de la isla, y (…) al apoderarse ellos de la isla, quedaría el lado lleno de sedimento para Colombia», ha señalado.

De este modo, la ciudad ribereña de Leticia, situada en la doble frontera con Perú y Brasil y a orillas del Amazonas, «no tendría puerto ni salida al río porque se perdería la navegabilidad en ese sector», ha apuntado.

El presidente Petro acusó a principios de esta semana a Perú de «copar un territorio que es de Colombia», unas declaraciones tras las que el Ministerio de Exteriores del país vecino expresó «su más firme y enérgica protesta», defendiendo la creación, a mediados de junio, «de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución».

Continue Reading

Internacional

La UE y Japón acuerdan estrechar la cooperación sobre seguridad e industria de la defensa

Publicado

el

La Unión Europea y Japón han acordado este miércoles dar pasos prácticos en su alianza en materia de seguridad y defensa, explorar nuevos foros como el diálogo estratégico y lanzar una iniciativa de coordinación industrial.

En una cumbre celebrada en Tokio, la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han puesto de relieve la afinidad con Japón, el país asiático con más lazos con la UE, con el que han destacado la intención de cooperar más en seguridad y defensa pero también en materia comercial y de gobernanza internacional, pidiendo reavivar la Organización Mundial del Comercio (OMC).

«Japón fue el primer país de la región en concluir una asociación estratégica y de Defensa con la UE, y estamos decididos a profundizarla», ha apuntado Costa junto al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba. Así, el dirigente comunitario ha confirmado negociaciones para un acuerdo de seguridad de la información y el compromiso de estrechar la cooperación en materia de seguridad marítima, cibernética, espacial, amenazas híbridas, no proliferación e industria de defensa.

A este respecto, Von der Leyen ha anunciado para el año que viene el primer diálogo industrial en materia de defensa entre Japón y el bloque, con la vista puesta en «reducir las dependencias» y «construir ecosistemas de defensa más fuertes».

«Esta cumbre ha reafirmado la fuerza de nuestro vínculo único. En un mundo cada vez más fragmentado, esta relación nos da claridad y dirección para dar forma a un mundo que refleje nuestros valores compartidos, economías abiertas, sociedades seguras y normas justas», ha resumido la jefa del Ejecutivo comunitario, insistiendo en que la UE y Japón deben poner en marcha la alianza en materia de seguridad suscrita.

ALIANZA DE COMPETITIVIDAD Y HACER FRENTE A PRÁCTICAS INJUSTAS

Otro de los resultados concretos de la cumbre es el lanzamiento de una alianza de competitividad que se concretará en estrechar lazos entre Japón y la UE para potenciar el comercio en el seno de su acuerdo, mejorar las cadenas de suministros y hacer un frente común ante prácticas injustas y coacción comercial.

Respecto al funcionamiento de la OMC, la conservadora alemana ha reiterado su intención de elevar la cooperación con los países del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), alianza en la que se encuadra Japón, para reformar la organización.

«La competitividad global debe beneficiar a todos. Por eso Europa está intensificando la cooperación con los países del CPTPP. No sólo para defender el comercio abierto, sino para darle forma», ha insistido, recalcado que ambos bloques pueden abanderar una «reforma significativa» de la OMC.

Continue Reading

Trending