Connect with us
3 Apr
68°F
4 Apr
58°F
5 Apr
76°F
6 Apr
54°F
7 Apr
53°F
8 Apr
39°F
9 Apr
45°F
3 Apr
68°F
4 Apr
58°F
5 Apr
76°F
6 Apr
54°F
7 Apr
53°F
8 Apr
39°F
9 Apr
45°F
Weather Data Source: weather in Kentucky

Bolivia

MISS BOLIVIA UNIVERSO JULIANA BARRIENTOS MISS COCHABAMBA

Publicado

el

MISS BOLIVIA MUNDO 2024

El esperado certamen Miss Bolivia Mundo se celebró en la Expocruz el sábado 29 de junio ante un grandioso público presente. Tras 15 días de actividades, Promociones Gloria ha promovido el turismo en nuestro país con visitas a lugares emblemáticos como la ciudad de La Paz, Coroico y El Alto, donde las candidatas disfrutaron de su belleza y cultura.

El certamen fue transmitido en vivo a partir de las 21:30 pm por la red uno de Bolivia y a través de las redes sociales de Promociones Gloria.

En un espectáculo lleno de color que nos brindó un amalgama de la cultura de nuestro país en las diferentes presentaciones, las 26 candidatas iniciaron el Show con la presentación en los originales trajes típicos, con el acompañamiento del Ballet Mitahori

Uno de los momentos más esperados de la noche fue el desfile en traje de gala con el acompañamiento musical de Gary Suarez y la premiación del mejor proyecto de Belleza con Propósito, destacando el compromiso y la dedicación de las candidatas en sus iniciativas sociales. Los videos de estos proyectos han sido compartidos y promovidos en las redes sociales de Promociones Gloria, inspirando a la comunidad con su impacto positivo.

La ganadora de Belleza con Propósito fue  Sdenka Moya, Srta. Illimani

Durante la noche final del certamen se realizó primeramente la elección de Miss Bolivia Mundo y se otorgarán las bandas de Virreina del Miss Mundo y de Primera Finalista, siendo los resultados finales los siguientes:

MISS BOLIVIA MUNDO OLGA CHAVEZ, MISS SANTA CRUZ

VIRREINA DE MISS BOLIVIA MUNDO, MARIETA SERRATE, SRTA. LITORAL

1ERA FINALISTA SDENKA MOYA, SRTA. ILLIMANI

Luego se realizó la coronación de MISS BOLIVIA INTERNACIONAL titulo otorgado a CAMILA RIBERA ROCA

Camila Ribera Roca, 26 años, 1.78 de estatura, es Licenciada en Ingeniera Comercial. Egresada con máximos honores, sostuvo una beca por responsabilidad social donde desarrolló proyectos a lo largo de su carrera universitaria.

Desde muy joven participó de voluntariados como operación sonrisa, techo y proyectos sociales. Uno de sus sueños era crear su propio proyecto y actualmente lo cumplió creando “Yo Soy” (@yosoy.bolivia)

Camila representara a Bolivia en el Miss Internacional a realizarse en Tokio Japón en el mes de noviembre.

Posteriormente, el espectáculo continuo con la elección de Miss Bolivia Universo que inicia con el cuadro en traje de baño, trajes, realizados por Daniel Parada y lucieron calzados Vizzano.

Este segmento fue acompañado musicalmente por Majelo y la Banda. En este cuadro el jurado calificador eligió al TOP 10 (incluida la ganadora de la votación Chocely en redes sociales) y estos fueron los resultados

FINALISTAS  DEL MISS BOLIVIA UNIVERSO (sin orden de puntajes)

1.- MISS POTOSI                Melyna Velarde

2.- MISS TARIJA                Tamara Salazar  (la más votada en redes)

3.- SRTA. LA PAZ               Hazel Hoslters

4.- MISS PANDO                 Gabriela de Paiva

5.- MISS VALLE                 Yulissa Fuentes

6.- MISS LITORAL             Katheri Sosa

7.- MISS CHUQUISACA    Laura Bleichner

8.-  SRTA VALLE                Adriana Gamón

9.-    MISS CBBA                 Juliana Barrientos                      

10.- SRTA SANTA CRUZ Stephane Alvarado

Del grupo de top 10 se llama al TOP 5 final quienes respondieron la ronda de preguntas del jurado calificador integrado por

El jurado calificador estuvo compuesto por personalidades:

  1. VIVIAN SERRANO

Ingeniera Comercial y ex reina de belleza. Miss Globe Bolivia 2014 top 5 Miss Globe International. Miss tourism Queen International 2017 .Miss Bolivia Mundo 2015 top 10 mejores danzas del mundo del certamen.

  1. VALERIA NAZER DE PARADA

En 1991 representó a Bolivia en el concurso modelo del universo realizado Nigeria, obtuvo el galardón de mejor modelo de pasarela, mejor traje típico y mis amistad y simpatía. Creadora de la línea de ropa exclusiva Alma Lino. Dedicada más de 30 años de su vida a la promoción de valores y principios. Coach de vida y familia.

  1. DESIREE DURAN

Obtuvo el título de Miss Personalidad, Miss Sembonia Carisma y finalista del concurso “Miss Tourism Internacional” realizado en Kuala Lumpur – Malasia 2003., electa Srta. Litoral y Miss Bolivia Universo 2005; Se ubicó entre las 10 finalistas del Miss Universo 2006 en Los Ángeles California. Reconocida presentadora de televisión y una influencer muy querida por el país.

  1. MARICIELO GAMARRA

Comunicadora social y reina de belleza.

1ra. finalista Miss Perú 2020, Miss Grand Perú 2020 y actual Reina Hispanoamericana 2023-2024

  1. GRISEL QUIROGA

Licenciada en Comunicación Social, Diplomado en Educación Superior, Maestría en Marketing Empresarial , Propietaria de su marca La Gri Moda,15 años de carrera en la Televisión actualmente conductora de la Red Uno.

  1. LAUREN WILLE ARZABE

Licenciada en Fotografía. Realizó pasantías y trabajó en Nueva York con Fadil Berisha, fotógrafo oficial del Miss Universo.  Fue Alumna y fotografió a la súper modelo Coco Rocha. Fotografías de campañas publicitarias, moda, eventos, ex presidentes, familia y empresariales reflejan una década en su multifacética carrera.

NOTARIA DE FE PÚBLICA DRA. CLAUDIA HEREDIA

DR. ABEL MONTAÑO veedor en calidad de asesor de la empresa Promociones Gloria para efecto de la realización de procedimientos legales y actuación del jurado de cuya actuación dará fe pública la notaria del concurso

Top 5

MISS TARIJA                      TAMARA SALAZAR

MISS PANDO                      GABRIELA DE PAIVA

SRTA. SANTA CRUZ         STEPANIE ALVARADO

SRTA. LA PAZ                    HAZEL HOLTERS

MISS CBBA                         JULIANA BARRIENTOS

El cuadro final quedo de la siguiente manera

4ta finalista         Miss Pando Gabriela de Paiva

3ra finalista         Miss Tarija Tamara Salazar

2da Finalista       Srta. La Paz Hazel Holsters

1era. Finalista    Srta Santa Cruz Stephanie Alvarado

MISS BOLIVIA UNIVERSO JULIANA BARRIENTOS MISS COCHABAMBA

OTROS TITULOS ENTREGADOS

MISS AMISTAD Y SIMPATIA ZORAYA RODRIGUEZ, SRTA. LLANOS TROPICALES

LOS TRAJES DE BAÑO                      Daniel Parada

CALZADOS                                            Vizzano

LAS FOTOGRAFIAS OFICIALES         DAVID CONDORI / REINALDO SOLIZ/ MARCO VELASCO

ARREGLO PERSONAL                       SALON GLORIA.

CONDUCTORES:                                 STEPHANIE SANCHEZ Y PAOLA COIMBRA

COREOGRAFIA                                     MAURICIO MENDEZ                          

Continue Reading

Bolivia

ArcelorMittal, líder global en producción de acero, fortalece alianzas con Monterrey e Importadora Campero

Publicado

el

Cochabamba, Bolivia, marzo de 2025.- En un gesto de confianza y compromiso mutuo, las empresas bolivianas Monterrey e Importadora Campero, fortalecieron una alianza estratégica con ArcelorMittal, líder global en producción de acero, con el objetivo de consolidar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto.   

Un encuentro exclusivo, en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, reunió a los principales socios comerciales de las empresas, que contó con un ambiente de colaboración y diálogo abierto, donde los representantes de Monterrey e Importadora Campero resaltaron la importancia de esta alianza estratégica con ArcelorMittal, empresa que tiene, casi 40 años, de presencia en Bolivia, brindando desarrollo de soluciones innovadoras en la industria del acero en el mercado nacional.

“Nuestra alianza estratégica con ArcelorMittal ha sido un pilar en nuestro crecimiento y éxito. Continuaremos trabajando juntos para innovar y enfrentar los desafíos del mercado con soluciones de alto valor agregado, garantizando productos que cumplen con las normativas bolivianas y las exigencias del sector de la construcción”, expresó, David Gonzáles Antezana, Presidente ejecutivo de Importadora Monterrey.

Con una sólida trayectoria en el mercado boliviano, ArcelorMittal, ha sido un actor clave en el abastecimiento de acero de alta calidad, contribuyendo al desarrollo de importantes proyectos de infraestructura y construcción en Bolivia. De la misma manera, Importadora Monterrey e Importadora Campero han consolidado su liderazgo como referentes en la comercialización y distribución de materiales de construcción, ofreciendo soluciones confiables y productos certificados que cumplen con las exigencias del sector nacional.

En la cita, los representantes de Monterrey e Importadora Campero destacaron que los productos de la marca cumplen con la Norma Boliviana NB 732 2017 y los requisitos establecidos en cuanto a la composición química del acero AH500S, garantizando alta resistencia mecánica y alta ductilidad, satisfaciendo las exigencias de las obras en zonas con riesgos sísmicos además de contar con la certificación de IBNORCA.

La conversación giró en torno a la eficiencia operativa, el abastecimiento de materias primas y el fortalecimiento de la cadena de suministro, aspectos clave para el futuro del sector. Asimismo, se resaltó el compromiso de Monterrey e Importadora Campero como representantes exclusivos de ArcelorMittal en Bolivia, asegurando el acceso a productos certificados y de alto rendimiento para los constructores bolivianos.

“Cada día fortalecemos nuestra alianza estratégica con ArcelorMittal, es un compromiso de largo plazo que genera empleos para muchas familias bolivianas y permite que el sector de la construcción de nuestro país esté a la vanguardia en cuanto a innovación y productos de altísima calidad”, sostuvo Bertha Campero de Gonzáles, Gerente General de Importadora Campero.

A su vez, directivos de ArcelorMittal expresaron su agradecimiento a Importadora Campero y Monterrey por su esfuerzo y dedicación en tiempos de incertidumbre, reafirmando el respaldo y la confianza en su capacidad para seguir impulsando el negocio.

“ArcelorMittal reafirma su compromiso con Bolivia, destacando la importancia de las alianzas locales para garantizar el suministro de acero de alta calidad y seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país. A pesar de los desafíos que enfrenta el país, la compañía continúa apostando por el crecimiento conjunto y el fortalecimiento de su red de distribución liderados por Monterrey e Importadora Campero”, sostuvo, Marcelo Braga Gerente de Exportación de ArcelorMittal.

Este encuentro fortaleció la cooperación a largo plazo entre las compañías, impulsando estrategias conjuntas que contribuyan al crecimiento del sector y al beneficio de las comunidades donde operan. También sirvió como escenario para la presentación de nuevos productos/servicios, estrategias e iniciativas, reforzando la visión de crecimiento compartido entre la empresa y su red de distribuidores.

Además, no solo se celebró la relación con los socios estratégicos, sino que también se reiteró el compromiso con el desarrollo del sector de la construcción y el mantenimiento de la calidad y el servicio que se han consolidado como un referente en el mercado nacional.

#Monterrey

#ImportadoraCampero

#ArcelorMittal

#Fortaleciendoalianza

Continue Reading

Bolivia

RED MUJER HA ALCANZADO A MÁS DE 20.411 EMPRENDEDORAS

Publicado

el

El Reconocimiento Red mujer ha alcanzado a más de 20.411 emprendedoras, a través de 320 webinars en tres versiones.
La iniciativa ha proporcionado aproximadamente 379 horas de capacitación en habilidades gerenciales, administrativas, financieras y de desarrollo personal. “Hoy, nuestra comunidad de Red Mujer suma ya más de 16.000 mujeres cuyas historias y logros son testimonios de impacto real y positivo que estamos logrando en la vida de innumerables mujeres y sus familias”, dijo el CEO del Banco Económico, Sergio Asbún a La Voz Digital.

Las cifras fueron dadas a conocer en el lanzamiento de la cuarta versión del reconocimiento, en la capital cruceña. El evento se realizó en las instalaciones del BecCafé, marcando otro hito en el compromiso del Banco Económico con el desarrollo económico, social y ambiental del país.
El acto contó con la presencia de Karla Balcázar Cronenbold y Anabel Lanfranco Zelaya, dos de las ganadoras de la versión 2024. Ellas compartieron con la concurrencia, parte de la experiencia que adquirieron gracias al reconocimiento
Desde su inicio en 2017, el proyecto Red Mujer, Mi Aliada ha evolucionado para convertirse en el pilar fundamental de la Responsabilidad Social Empresarial de la entidad bancaria. Ha sido reconocido por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELEBAN) y galardonado con el Reconocimiento Industrias con Impacto, destacado su relevancia y éxito en la región.
El compromiso continua siendo con el empoderamiento de la mujer boliviana, brindando herramientas y recursos que permitan a las emprendedoras iniciar y escalar sus negocios hacia nuevos horizontes de éxito y sostenibilidad. “Queremos invitar a todas las mujeres emprendedoras a que se animen a participar porque el día de hoy puede ser que sus sueños se hagan realidad”, indicó Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer del Banco Económico.
La cuarta versión, ofrece no solo apoyo financiero, sino también un entorno enriquecedor donde las emprendedoras pueden crecer y contribuir significativamente a la sociedad y economía. Las tres grandes ganadoras recibirán en efectivo: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercer lugar.
Las finalistas de ‘Ideas de Negocios’ se beneficiarán de un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación del producto o servicio en el mercado, y para las finalistas de ‘Emprendimientos Nacientes’, se ofrecerá una Mentoría online con expertos en diferentes temáticas para identificar puntos de mejora.
Las participantes deben ser mujeres bolivianas o extranjeras con carnet de identidad emitido por el SEGIP. Deben ser mayores de 18 años, ser personas que deseen emprender o que ya estén gestionando cualquier tipo de negocio legal, además de radicar en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro, Sucre y Potosí, donde el Banco Económico tiene presencia física.
Aquellas que tengan una sociedad jurídica, deben ser dueñas de más del 50+1% de la empresa, y la representante legal y la postulante al reconocimiento deben ser mujeres.
Las inscripciones pueden realizarse en línea visitando el sitio web del Banco Económico en www.baneco.com.bo, en la sección de Red Mujer, donde existe un enlace para completar el ‘Formulario de participación’.

Continue Reading

Bolivia

Banco BISA incorpora la criptomoneda USDT para optimizar transacciones financieras

Publicado

el

La entidad financiera se convierte en pionera en Bolivia al implementar un servicio de custodia, compra y venta de USDT (Criptoactivo), diseñado para facilitar transacciones seguras tanto a nivel nacional como internacional

Banco BISA ha dado un paso importante en la adopción de tecnología financiera avanzada, al anunciar el servicio de administración y custodia de USDT, una de las stablecoins más reconocidas a nivel mundial. Con esta medida, el banco brinda una alternativa adicional en su vasta gama de servicios financieros

“Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa innovadora y confiable a los métodos tradicionales de transacción”, explicó Franco Urquidi, Vicepresidente de Negocios de Banco BISA. “Con la incorporación de USDT, ofrecemos a nuestros clientes una alternativa segura, ofreciendo  estabilidad en un mercado global en constante cambio.

USDT es una “stablecoin” vinculada al dólar estadounidense, lo que la convierte en una solución adecuada que permite realizar transacciones financieras como transferencias al exterior o utilizar el servicio de custodia de una cuenta creada y gestionada junto a una entidad reconocida a nivel mundial para gestionar criptomonedas.

Eficiencia y seguridad a través de la tecnología blockchain

El uso de USDT por parte de Banco BISA también tiene como objetivo  facilitar el procesamiento de las transacciones. Al operar sobre tecnología blockchain, las transacciones son altamente seguras y permite que los clientes del Banco, puedan realizar sus operaciones con la confianza de que están respaldados por una entidad con un gran trayectoria y solvencia. Es importante mencionar que se estableció una alianza estrategia con la empresa más importante del mundo en custodia de criptoactivos, para brindar este servicio en el mercado boliviano

“La adopción de USDT es otra innovación del Banco para beneficio de nuestros clientes con la adopción de las últimas tendencias globales en finanzas digitales,” añadió Urquidi. “Queremos que nuestros clientes tengan una nueva alternativa para realizar sus transacciones de manera segura. Los clientes interesados en este innovador servicio pueden registrarse en nuestra plataforma para abrir su cuenta de custodia desde el 28 de octubre de 2024 y disfrutar de las ventajas de las transacciones con USDT.”Impacto en las operaciones de Banco BISA

Este innovador servicio beneficiará a los clientes, sean estos personas naturales o empresas, que requieren realizar transferencias al exterior o que buscan una alternativa para trabajar con una criptomoneda.

Con esta iniciativa, Banco BISA reafirma su compromiso con la innovación y su liderazgo en la adopción de tecnologías que transforman el sector financiero boliviano. Al incorporar USDT, el banco proporciona a sus clientes una solución moderna y alineada con las últimas tendencias globales en criptomonedas y finanzas digitales.

PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas de seguridad se implementarán para asegurar las transacciones con USDT, considerando la naturaleza digital y descentralizada de las criptomonedas?

La seguridad en las transacciones con USDT es una prioridad crítica para Banco BISA, dadas las particularidades de las criptomonedas, como su naturaleza digital y descentralizada. Para garantizar la protección de los fondos de nuestros clientes, trabajamos en una plataforma de custodia y gestión de criptoactivos líder en la industria por su enfoque avanzado en seguridad.

La plataformaemplea tecnología de vanguardia como la Multi-Party Computation (MPC), que asegura que las claves privadas nunca se expongan durante las transacciones. Este método distribuye los fragmentos de claves entre varias partes, eliminando el riesgo de que una sola entidad controle toda la clave, lo que es fundamental para evitar vulnerabilidades comunes en transacciones de activos digitales.

Además, las transacciones estarán aseguradas por protocolos criptográficos avanzados, que garantizan que cada transacción sea verificable, inalterable y trazable en la blockchain. Esto añade un nivel extra de transparencia y seguridad, permitiendo que cada movimiento de fondos pueda ser auditado de forma precisa.

En cuanto a las transacciones electrónicas para personas naturales, se implementarán múltiples capas de autenticación y encriptación de datos dentro de nuestras plataformas electrónicas.

Para las personas jurídicas, que realizarán sus transacciones de manera presencial, los procesos de autorización incluirán mecanismos de control estrictos, como validaciones físicas y procedimientos internos de verificación, garantizando un entorno seguro y controlado. Además, todas las transacciones realizadas en las sucursales serán respaldadas por la tecnología de nuestra plataforma, integrando los mismos altos estándares de protección y custodia que las transacciones digitales.

Este enfoque integral, que combina tecnología de clase mundial, encriptación avanzada, monitoreo en tiempo real y controles de autenticación, asegura que los clientes del Banco BISA puedan transaccionar con confianza y seguridad, minimizando los riesgos asociados a las criptomonedas.

2.- ¿Cómo impactará esta innovación en las operaciones internacionales del Banco BISA y en los usuarios que realizan transacciones en el extranjero?

La incorporación de USDT representa un cambio significativo en la forma en que Banco BISA facilita las transacciones internacionales, mejorando la velocidad, eficiencia y accesibilidad para nuestros clientes.

Para las personas jurídicas, que usualmente gestionan transacciones internacionales de mayor volumen, este servicio les permitirá realizar pagos internacionales. Esto será particularmente valioso para empresas que dependen de los pagos a proveedores internacionales, importación de bienes, o pagos de servicios. Al evitar las fluctuaciones cambiarias, las empresas podrán optimizar sus flujos de caja y reducir los costos operativos.

Para las personas naturales, este servicio ofrece una solución innovadora para transacciones al exterior sin las barreras típicas de las transferencias tradicionales. Mediante nuestras plataformas electrónicas, los usuarios podrán enviar fondos al extranjero desde la comodidad de sus dispositivos. Este servicio resulta ideal para quienes deben realizar pagos frecuentes como gastos educativos, tratamientos médicos internacionales, o envío de remesas. El uso de USDT, al estar respaldado por dólares estadounidenses, también elimina la exposición a la volatilidad típica de otras criptomonedas, garantizando que los fondos mantendrán su valor durante el proceso.

En términos generales, la adopción de USDT permitirá que Banco BISA modernice sus operaciones internacionales, ofreciendo a los clientes una alternativa segura y efectiva a los métodos tradicionales de transferencia de dinero. La integración de un sistema tan avanzado como asegura que, tanto en entornos digitales como presenciales, los clientes disfruten de un servicio que combina la solidez de una institución bancaria con la innovación tecnológica que demanda el mundo financiero actual.

3.- ¿Qué ventajas específicas espera Banco BISA obtener al incorporar la criptomoneda USDT en comparación con otros métodos de transacción tradicionales?

Banco BISA SA está entusiasmado en anunciar la incorporación del USDT como un servicio de custodia y comercialización de criptoactivos. Esta estrategia no solo refleja nuestra visión hacia la innovación y modernización de los servicios financieros en Bolivia, sino que también nos permite ofrecer ventajas significativas en comparación con los métodos de transacción tradicionales.

Algunas de las ventajas específicas que esperamos obtener incluyen:

1. Liquidez Mejorada: La USDT, al ser una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, proporciona estabilidad en el valor, lo que facilita transacciones más predecibles y menos volátiles en comparación con otras criptomonedas.

2. Reducción de Costos: La utilización de USDT puede reducir significativamente los costos asociados a transferencias internacionales, eliminando intermediarios y disminuyendo comisiones que son comunes en los sistemas tradicionales.

3. Rapidez en las Transacciones: Las transacciones con criptoactivos, como USDT, se procesan de manera casi instantánea, a diferencia de los métodos tradicionales que pueden tardar días en completar transferencias, especialmente en operaciones internacionales.

4. Accesibilidad y Inclusión Financiera: La integración de criptomonedas permite a un mayor número de personas acceder a servicios financieros y fomenta la educación financiera en el uso de nuevas tecnologías.

5. Diversificación de Servicios: Con la incorporación de USDT, Banco Bisa amplía su oferta, atrayendo a clientes que buscan opciones más modernas y flexibles, y fortaleciendo nuestra posición como un banco innovador en el mercado.

6. Seguridad: Las transacciones basadas en blockchain ofrecen un nivel de seguridad y transparencia superior, reduciendo riesgos de fraude y mejorando la confianza del cliente.

4.- ¿Cuándo se espera que esta iniciativa esté disponible para los clientes del Banco BISA, y qué pasos deben seguir para comenzar a utilizar USDT en sus transacciones?

Se realizo la primera transacción en USDT en el país a través de nuestro banco, a partir del 28 de octubre de 2024, el servicio estará disponible para nuestros clientes. Para utilizar USDT en sus transacciones, los clientes deberán seguir estos pasos:

1. Apertura de Cuenta de Custodia: Los interesados deberán registrarse a través de www.bisa.com. nuestra plataforma de apertura de cuentas, para abrir una cuenta de custodia específica para criptoactivos.

2. Verificación de Identidad: Se requerirá completar un proceso de verificación de identidad, asegurando que todo el procedimiento cumpla con las normativas de seguridad y regulación.

3. Realización de Órdenes: Una vez la cuenta esté activa y verificada, los clientes podrán realizar órdenes de compra y venta de USDT directamente a través de su banca digital, gestionando sus transacciones de manera rápida y segura.

4. Educación y Soporte: Banco Bisa ofrecerá materiales educativos y soporte en línea para ayudar a los clientes a familiarizarse con el uso de USDT y responder cualquier pregunta que puedan tener sobre el proceso.

Estamos emocionados por esta nueva etapa y comprometidos a brindar a nuestros clientes una experiencia fluida y segura en el uso de criptomonedas. ¡Los invitamos a estar preparados para aprovechar todas las ventajas que esta nueva iniciativa tiene para ofrecer!

Continue Reading

Trending