Connect with us
London
17°C
Clear sky
1 m/s
77%
769 mmHg
04:00
17°C
05:00
17°C
06:00
16°C
07:00
17°C
08:00
18°C
09:00
21°C
10:00
23°C
11:00
25°C
12:00
26°C
13:00
27°C
14:00
28°C
15:00
28°C
16:00
28°C
17:00
28°C
18:00
27°C
19:00
26°C
20:00
25°C
21:00
23°C
22:00
22°C
23:00
21°C
00:00
20°C
01:00
20°C
02:00
20°C
03:00
19°C
04:00
19°C
05:00
18°C
06:00
18°C
07:00
19°C
08:00
20°C
09:00
23°C
10:00
25°C
11:00
27°C
12:00
29°C
13:00
30°C
14:00
31°C
15:00
31°C
16:00
31°C
17:00
31°C
18:00
30°C
19:00
28°C
20:00
27°C
21:00
25°C
22:00
24°C
23:00
23°C

Tecnología

Honor apuesta por diseños finos y ligeros para ampliar su ecosistema con una tableta, un portátil con IA y un smartwatch

Publicado

el

Honor ha elegido la feria IFA de Berlín para presentar su nuevo ‘smartphone’ plegable Magic V3, el más fino del mercado hasta la fecha, pero también ha mostrado en este escaparte la tableta MagicPad2, el ordenador portátil MagicBook Art 4 y el reloj Watch 5, que también hacen gala de un diseño fino y ligero.

MagicPad2 es una tableta de 12,3 pulgadas compatible con un lápiz óptico y teclado inalámbrico, lo que hace que este dispositivo sea un compañero idóneo para el trabajo o los estudios. Cuenta con tecnología para el confort ocular, alcanza una tasa de refresco de 144Hz y emplea la tecnología de atenuación PWM de alta frecuencia de 4.320Hz.

Incluye funciones de inteligencia artificial dirigidas al entorno educativo, como la que permite convertir ecuaciones manuscritas en texto digital. Están impulsadas por el sistema operativo MagicOS 8.0 y el procesador Snapdragon 8s Gen 3.

Cuenta con una batería de gran capacidad, de 10.050mAh, que se complementa con la tecnología de carga rápida de 66W para una carga veloz y un consumo de energía eficiente.

Esta tableta está disponible con una configuración de 12GB de RAM y una capacidad interna de 256GB, y puede encontrarse en los colores negro y blanco perlado, por 599 euros.

MAGICBOOK ART 4

MagicBook Art 4, por su parte, es un ordenador portátil que ofrece un formato de cámara desenganchable. Es decir, el módulo de la cámara se guarda en una ranura en el lateral del equipo y se saca y engancha magnéticamente en la parte superior cuando se necesita. Esto facilita que actúe como cámara frontal o trasera, según el sentido en el que se coloque.

Funciona con Windows 11 y ofrece una pantalla de 14,6 pulgadas con panel OLED que alcanza un pico de brillo máximo de 700 nits, con una resolución de 2.080 x 3.120 píxeles y tasa de refresco de 120Hz. Dispone de tecnología de atenuación PWM de 4.320 Hz, tecnología de atenuación dinámica, y modo E-book, y de la tecnología de audio espacial de Honor.

Integra un procesador Intel Core Ultra 7 155H y gráficos Intel Arc Xe, hasta 1TB de almacenamiento interno y 32GB de memoria RAM LPDDR5x, y una batería de 60Wh. Es un ordenador con inteligencia artificial, que incluye las funciones de Copilot, el asistente de Microsoft, como la gestión inteligente del correo electrónico, la visión y visualización de datos y la transcripción y resumen en tiempo real.

Incluye una batería de 60Wz, y utiliza la inteligencia artificial con la tecnología OS Turbo 3.0 para optimizar el consumo de energía analizando el comportamiento del usuario y ajustando las estrategias de rendimiento con precisión.

La compañía ha destacado de este portátil su diseño fino y ligero, fruto de su estructura Topology, con la que consigue ofrecer un peso aproximado de 1 kilogramo y fino grosor de 10 milímetros. También ofrece durabilidad, ya que el cuerpo está construido con una aleación de magnesio y el teclado con titanio. Asimismo, tiene múltiples puertos que incluyen Thunderbolt 4, USB-C, USB-A, HDMI y una toma de auriculares de 3,5 milímetros.

Por el momento, Honor no ha compartido detalles sobre su llegada a España.

HONOR WATCH 5

La presentación de Honor también ha acogido la actualización de su línea de relojes inteligentes. Watch 5, de nuevo con un diseño fino (11mm) y ligero (35g), cuenta con una pantalla AMOLED a color de 1,85 pulgadas con una resolución de 450 x 390 píxeles.

Este reloj incorpora una batería de silicio-carbono que ofrece una autonomía de 15 días de duración con su batería de 480mAh, mientras que la tecnología Turbo X realiza una gestión energética más eficiente.

Honor Watch 5 realiza un seguimiento de las métricas de salud esenciales, como la frecuencia cardiaca y los niveles de saturación de oxígeno en sangre (SpO2). Incluye el sistema de posicionamiento AccuTrack para mejorar la precisión del GPS.

Honor no ha concretado el precio, pero ha anticipado que el reloj Watch 5 llegará al mercado español en el último trimestre del año.

Tecnología

Meta avanza hacia las experiencias virtuales indistinguibles del mundo físico con Tiramisu

Publicado

el

Meta presentado dos prototipos de visores con los que busca crear experiencias virtuales que no puedan distinguirse del mundo real y ofrecer un campo de visión cercano al humano para ofrecer experiencias más inmersivas.

La próxima semana se celebrará SIGGRAPH 2025 en Vancouver (Canadá), una feria de tecnología centrada en los gráficos por ordenador y las técnicas interactivas, a la que Meta llevará dos de sus prototipos de visor: Tiramisu y Boba 3.

Meta asegura que con Tiramisu se está ante un dispositivo que da cuenta de lo que será el futuro de los sistemas de realidad virtual, con el que están cada vez más cerca de alcanzar un hito: superar un test de Turing visual, es decir, de crear experiencias virtuales que sean indistinguibles del mundo físico.

Tiramisu ofrece realidad virtual hiperrealista con un alto contraste, una resolución angular de 90 píxeles por grado (PPD) y un brillo de hasta 1.400 nits, con dos paneles micro OLED y una óptica de visión refractiva especialmente diseñada para este equipo.

Ofrece, en conjunto, una experiencia similar a la que se tiene con «algunos televisores HDR» en lo que respecta al brillo, las sombras y la nitidez de texto, gracias también al uso de lentes de vidrio en lugar de plástico.

Y no todo es nuevo en Tiramisu, que integra tecnologías ya presentes en otros visores de la marca, como el sistema de seguimiento de adentro hacia afuera de Quest 2, como informa la compañía en en su blog oficial.

De su desarrollo de encarga el equipo de Óptica, Fotónica y Sistemas de Luz (OPALS) de Reality Labs Research, que tiene la misión de «crear una pantalla virtual que sea prácticamente indistinguible de estar en un lugar físico, permitiendo la presencia social mediante unas gafas de realidad virtual compactas y cómodas», ha explicado la directora de Ciencias Ópticas de OPALS, Ying ‘Melissa’ Geng.

Por el momento, lo que lastra este proyecto es su formato, ya que tiene un cuerpo demasiado «voluminoso y pesado», y su campo de visión limitado de 33 x 33 grados. Sin embargo, Meta también trabaja en Boba 3, un visor prototipo que ofrece un campo de visión horizontal de 180 grados y un campo de visión vertical de 120 grados.

Boba 3 ofrece una resolución de pantalla por ojo de 4K x 4K, algo que han conseguido con el uso de lentes pancake y GPU y CPU más potentes, y que ofrece una sensación de inmersión mayor.

Ese dispositivo tiene una variante de realidad virtual (Boba 3VR) y ambas cubren aproximadamente el 90 por ciento del campo de visión del sistema visual humano.

«Aunque Tiramisu y Boba 3 son puramente prototipos de investigación, con tecnologías novedosas que quizá nunca lleguen a implementarse en un producto de consumo, son pasos importantes en el camino hacia la próxima plataforma informática, lo que permite a Reality Labs Research demostrar el valor tangible de estas innovaciones y lo que más importa al ofrecer una experiencia verdaderamente inmersiva», ha expresado Meta.

Continue Reading

Tecnología

Meta comprueba posibles problemas de privacidad con el mapa de Instagram

Publicado

el

El nuevo mapa de Instagram ha generado dudas sobre la gestión de la privacidad de los usuarios después de que una parte de ellos descubrieran que aparecían en él cuando la compañía ha asegurado que la ubicación para esta función está desactivada por defecto, algo que ya están revisando.

La reciente actualización de Instagram ha incorporado un mapa que permite descubrir nuevo contenido a partir de la localización, similar a Snap Map de Snapchat. Para aparecer en él y que otros usuarios de la red social puedan verlo, requiere que los usuarios activen la compartición de ubicación, pues de manera predeterminada está desactivada.

Sin embargo, esta novedad ha generado dudas sobre la privacidad de los usuarios, quienes han visto sus propias cuentas ancladas en el mapa al abrirlo, lo que ha llevado al responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha aclarar su funcionamiento.

Para que la localización de los usuarios aparezca en el mapa, primero deben activar la compartición de ubicación, como se informó en el anuncio. Es un ajuste opcional, desactivado por defecto, y que permite elegir el alcance (visible para todos, para los amigos cercanos o para contactos específicos) en caso de decidir habilitarla.

Mosseri ha apuntado que la activación de esta función requiere una doble comprobación del consentimiento por diseño, lo que significa que después de que los usuarios elijan compartir su ubicación, la aplicación les preguntará por esta acción para confirmar que están de acuerdo.

«Estamos revisando todo dos veces, pero hasta ahora parece que la mayoría de las personas están confundidas y asumen que, debido a que pueden verse a sí mismas en el mapa cuando lo abren, otras personas también pueden verles», ha informado el directivo en su perfil en Threads.

La respuesta no ha agradado a todos, pues algunos usuarios aseguran que no es solo que se vean a sí mismos en el mapa, sino que sus amigos y contactos pueden verles y seguir su localización, algo que no debería haber ocurrido al estar desactivada la compartición de ubicación por defecto.

Desactivar la ubicación tanto en la ‘app’ de Instagram como en el dispositivo no hacía que los usuarios desaparecieran del mapa, o al menos no en todos los casos, y alguno incluso ha cortado el acceso a Instagram en todos los dispositivos a nivel de sistema operativo.

Una posible explicación puede encontrarse en las etiquetas de ubicación, como han apuntado en Engadget. Estas etiquetas se insertan en las publicaciones y se limitan a lugares preexistentes que ofrece la red social, pero aun así, si se ha incluido en una publicación, harán que los usuarios aparezcan en el mapa, incluso con la configuración de compartir ubicación desactivada.

Al respecto, Mosseri también ha aclarado que al etiquetar una historia con un lugar, esta aparecerá en el mapa durante 24 horas vinculada a ese sitio en concreto, sin que ello signifique se está compartiendo la ubicación de la persona en tiempo real.

Continue Reading

Tecnología

Samsung protege sus dispositivos con detección de llamadas fraudulentas que suplantan la voz con IA

Publicado

el

Samsung ha empezado a distribuir en sus dispositivos Galaxy una protección contra las estafas que utilizan suplantaciones de voz con inteligencia artificial (IA) en las llamadas.

‘Voice Phishing Suspected Call Alert’ es una protección que detecta en las llamadas con desconocidos si están intentando engañar al usuario con una suplantación de voz generada por IA.

Por el momento disponible solo en Corea para los dispositivos Galaxy, realiza la detección en el propio dispositivo y utiliza datos procedentes de Agencia Nacional de Policía de Corea y del el Instituto Nacional de Investigación Científica del mismo país.

Cuando detecta la suplantación de voz, el sistema envía una notificación al usuario que se refuerza con un sonido y una vibración, como informan en Android Police a partir del blog en coreano de Samsung.

Esta función parece estar limitada a las llamadas salientes, es decir, las que realiza el usuario a números que no están guardados en la agenda de contactos, y funciona, en principio, con la interfaz de usuario One UI 8, con lo que solo estará disponible para los dispositivos Galaxy más recientes.

Continue Reading

Trending