Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
28°C
+25
+25
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+25
+27
+28
+30
+30
+31
+30
+30
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+25
Mi
31°C
23°C
+25
+25
+25
+24
+23
+23
+22
+21
+22
+22
+23
+23
+24
+25
+25
+25
+25
+24
+22
+21
+21
+20
+19
+19
Ju
25°C
19°C
+18
+18
+17
+17
+17
+17
+16
+16
+17
+18
+19
+20
+21
+22
+23
+22
+22
+21
+20
+19
+18
+18
+17
+17
Vi
23°C
16°C
+16
+16
+15
+15
+15
+15
+14
+14
+14
+16
+17
+18
+20
+21
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+18
+18
+18
+18
23°C
14°C
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+18
+18
+19
+21
+22
+24
+25
+26
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
Do
26°C
17°C
+20
+20
+19
+20
+20
+20
+21
+21
+21
+23
+24
+25
+27
+28
+29
+29
+28
+28
+27
+26
+26
+25
+25
+25
Lu
29°C
19°C
+25
+25
+25
+25
+24
+24
+24
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+30
+31
+30
+30
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+25
Ma
31°C
23°C
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+31
+30
+30
+29
+29
+28
+28
+27
+27
+27
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+27
+28
+29
+29
+30
+29
+27
+26
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+20
+20
+20
+19
+19
+27
+27
+29
+30
+30
+30
+32
+30
+29
+27
+25
+24
+24
+24
+22
+23
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

Banco BISA incorpora la criptomoneda USDT para optimizar transacciones financieras

Publicado

el

La entidad financiera se convierte en pionera en Bolivia al implementar un servicio de custodia, compra y venta de USDT (Criptoactivo), diseñado para facilitar transacciones seguras tanto a nivel nacional como internacional

Banco BISA ha dado un paso importante en la adopción de tecnología financiera avanzada, al anunciar el servicio de administración y custodia de USDT, una de las stablecoins más reconocidas a nivel mundial. Con esta medida, el banco brinda una alternativa adicional en su vasta gama de servicios financieros

“Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa innovadora y confiable a los métodos tradicionales de transacción”, explicó Franco Urquidi, Vicepresidente de Negocios de Banco BISA. “Con la incorporación de USDT, ofrecemos a nuestros clientes una alternativa segura, ofreciendo  estabilidad en un mercado global en constante cambio.

USDT es una “stablecoin” vinculada al dólar estadounidense, lo que la convierte en una solución adecuada que permite realizar transacciones financieras como transferencias al exterior o utilizar el servicio de custodia de una cuenta creada y gestionada junto a una entidad reconocida a nivel mundial para gestionar criptomonedas.

Eficiencia y seguridad a través de la tecnología blockchain

El uso de USDT por parte de Banco BISA también tiene como objetivo  facilitar el procesamiento de las transacciones. Al operar sobre tecnología blockchain, las transacciones son altamente seguras y permite que los clientes del Banco, puedan realizar sus operaciones con la confianza de que están respaldados por una entidad con un gran trayectoria y solvencia. Es importante mencionar que se estableció una alianza estrategia con la empresa más importante del mundo en custodia de criptoactivos, para brindar este servicio en el mercado boliviano

“La adopción de USDT es otra innovación del Banco para beneficio de nuestros clientes con la adopción de las últimas tendencias globales en finanzas digitales,” añadió Urquidi. “Queremos que nuestros clientes tengan una nueva alternativa para realizar sus transacciones de manera segura. Los clientes interesados en este innovador servicio pueden registrarse en nuestra plataforma para abrir su cuenta de custodia desde el 28 de octubre de 2024 y disfrutar de las ventajas de las transacciones con USDT.”Impacto en las operaciones de Banco BISA

Este innovador servicio beneficiará a los clientes, sean estos personas naturales o empresas, que requieren realizar transferencias al exterior o que buscan una alternativa para trabajar con una criptomoneda.

Con esta iniciativa, Banco BISA reafirma su compromiso con la innovación y su liderazgo en la adopción de tecnologías que transforman el sector financiero boliviano. Al incorporar USDT, el banco proporciona a sus clientes una solución moderna y alineada con las últimas tendencias globales en criptomonedas y finanzas digitales.

PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas de seguridad se implementarán para asegurar las transacciones con USDT, considerando la naturaleza digital y descentralizada de las criptomonedas?

La seguridad en las transacciones con USDT es una prioridad crítica para Banco BISA, dadas las particularidades de las criptomonedas, como su naturaleza digital y descentralizada. Para garantizar la protección de los fondos de nuestros clientes, trabajamos en una plataforma de custodia y gestión de criptoactivos líder en la industria por su enfoque avanzado en seguridad.

La plataformaemplea tecnología de vanguardia como la Multi-Party Computation (MPC), que asegura que las claves privadas nunca se expongan durante las transacciones. Este método distribuye los fragmentos de claves entre varias partes, eliminando el riesgo de que una sola entidad controle toda la clave, lo que es fundamental para evitar vulnerabilidades comunes en transacciones de activos digitales.

Además, las transacciones estarán aseguradas por protocolos criptográficos avanzados, que garantizan que cada transacción sea verificable, inalterable y trazable en la blockchain. Esto añade un nivel extra de transparencia y seguridad, permitiendo que cada movimiento de fondos pueda ser auditado de forma precisa.

En cuanto a las transacciones electrónicas para personas naturales, se implementarán múltiples capas de autenticación y encriptación de datos dentro de nuestras plataformas electrónicas.

Para las personas jurídicas, que realizarán sus transacciones de manera presencial, los procesos de autorización incluirán mecanismos de control estrictos, como validaciones físicas y procedimientos internos de verificación, garantizando un entorno seguro y controlado. Además, todas las transacciones realizadas en las sucursales serán respaldadas por la tecnología de nuestra plataforma, integrando los mismos altos estándares de protección y custodia que las transacciones digitales.

Este enfoque integral, que combina tecnología de clase mundial, encriptación avanzada, monitoreo en tiempo real y controles de autenticación, asegura que los clientes del Banco BISA puedan transaccionar con confianza y seguridad, minimizando los riesgos asociados a las criptomonedas.

2.- ¿Cómo impactará esta innovación en las operaciones internacionales del Banco BISA y en los usuarios que realizan transacciones en el extranjero?

La incorporación de USDT representa un cambio significativo en la forma en que Banco BISA facilita las transacciones internacionales, mejorando la velocidad, eficiencia y accesibilidad para nuestros clientes.

Para las personas jurídicas, que usualmente gestionan transacciones internacionales de mayor volumen, este servicio les permitirá realizar pagos internacionales. Esto será particularmente valioso para empresas que dependen de los pagos a proveedores internacionales, importación de bienes, o pagos de servicios. Al evitar las fluctuaciones cambiarias, las empresas podrán optimizar sus flujos de caja y reducir los costos operativos.

Para las personas naturales, este servicio ofrece una solución innovadora para transacciones al exterior sin las barreras típicas de las transferencias tradicionales. Mediante nuestras plataformas electrónicas, los usuarios podrán enviar fondos al extranjero desde la comodidad de sus dispositivos. Este servicio resulta ideal para quienes deben realizar pagos frecuentes como gastos educativos, tratamientos médicos internacionales, o envío de remesas. El uso de USDT, al estar respaldado por dólares estadounidenses, también elimina la exposición a la volatilidad típica de otras criptomonedas, garantizando que los fondos mantendrán su valor durante el proceso.

En términos generales, la adopción de USDT permitirá que Banco BISA modernice sus operaciones internacionales, ofreciendo a los clientes una alternativa segura y efectiva a los métodos tradicionales de transferencia de dinero. La integración de un sistema tan avanzado como asegura que, tanto en entornos digitales como presenciales, los clientes disfruten de un servicio que combina la solidez de una institución bancaria con la innovación tecnológica que demanda el mundo financiero actual.

3.- ¿Qué ventajas específicas espera Banco BISA obtener al incorporar la criptomoneda USDT en comparación con otros métodos de transacción tradicionales?

Banco BISA SA está entusiasmado en anunciar la incorporación del USDT como un servicio de custodia y comercialización de criptoactivos. Esta estrategia no solo refleja nuestra visión hacia la innovación y modernización de los servicios financieros en Bolivia, sino que también nos permite ofrecer ventajas significativas en comparación con los métodos de transacción tradicionales.

Algunas de las ventajas específicas que esperamos obtener incluyen:

1. Liquidez Mejorada: La USDT, al ser una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, proporciona estabilidad en el valor, lo que facilita transacciones más predecibles y menos volátiles en comparación con otras criptomonedas.

2. Reducción de Costos: La utilización de USDT puede reducir significativamente los costos asociados a transferencias internacionales, eliminando intermediarios y disminuyendo comisiones que son comunes en los sistemas tradicionales.

3. Rapidez en las Transacciones: Las transacciones con criptoactivos, como USDT, se procesan de manera casi instantánea, a diferencia de los métodos tradicionales que pueden tardar días en completar transferencias, especialmente en operaciones internacionales.

4. Accesibilidad y Inclusión Financiera: La integración de criptomonedas permite a un mayor número de personas acceder a servicios financieros y fomenta la educación financiera en el uso de nuevas tecnologías.

5. Diversificación de Servicios: Con la incorporación de USDT, Banco Bisa amplía su oferta, atrayendo a clientes que buscan opciones más modernas y flexibles, y fortaleciendo nuestra posición como un banco innovador en el mercado.

6. Seguridad: Las transacciones basadas en blockchain ofrecen un nivel de seguridad y transparencia superior, reduciendo riesgos de fraude y mejorando la confianza del cliente.

4.- ¿Cuándo se espera que esta iniciativa esté disponible para los clientes del Banco BISA, y qué pasos deben seguir para comenzar a utilizar USDT en sus transacciones?

Se realizo la primera transacción en USDT en el país a través de nuestro banco, a partir del 28 de octubre de 2024, el servicio estará disponible para nuestros clientes. Para utilizar USDT en sus transacciones, los clientes deberán seguir estos pasos:

1. Apertura de Cuenta de Custodia: Los interesados deberán registrarse a través de www.bisa.com. nuestra plataforma de apertura de cuentas, para abrir una cuenta de custodia específica para criptoactivos.

2. Verificación de Identidad: Se requerirá completar un proceso de verificación de identidad, asegurando que todo el procedimiento cumpla con las normativas de seguridad y regulación.

3. Realización de Órdenes: Una vez la cuenta esté activa y verificada, los clientes podrán realizar órdenes de compra y venta de USDT directamente a través de su banca digital, gestionando sus transacciones de manera rápida y segura.

4. Educación y Soporte: Banco Bisa ofrecerá materiales educativos y soporte en línea para ayudar a los clientes a familiarizarse con el uso de USDT y responder cualquier pregunta que puedan tener sobre el proceso.

Estamos emocionados por esta nueva etapa y comprometidos a brindar a nuestros clientes una experiencia fluida y segura en el uso de criptomonedas. ¡Los invitamos a estar preparados para aprovechar todas las ventajas que esta nueva iniciativa tiene para ofrecer!

Continue Reading

Bolivia

TED Santa Cruz cierra cómputo con el 100% de actas electorales procesadas

Publicado

el

Este martes 19 de agosto a horas 22:50, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz presentó los resultados oficiales en el acto de cierre del Cómputo Departamental, tras haber procesado el 100 % de las 9.115 actas electorales correspondientes a los 2.071.967 votantes habilitados en el departamento.

De acuerdo con los datos finales, la alianza política Libre obtuvo el primer lugar con 580.581 votos, equivalentes al 37,67%. Le sigue Unidad, con 432.662 votos (28,07%) y en tercer lugar, el PDC, con 300.259 votos (19,48%). Mientras que, AP logró  82.092 votos (5,33%), APB Súmate: 78.990 votos (5,12%), el MAS-IPSP: 31.927 votos (2,07%), FP: 21.604 votos (1,40%) y Libertad y Progreso ADN con 13.163 (0,85%).

El proceso se desarrolló con normalidad y transparencia, reflejando la participación ciudadana que fortalece el ejercicio democrático en el país.  Del total de ciudadanos habilitados para votar, 1.816.393 personas emitieron su voto, lo que representa una participación del 87,66 %.

FUENTE:JBD/TED Santa Cruz

Continue Reading

Bolivia

Blue Road y Conserso facilitan inversión boliviana en Florida con opción de residencia en EE. UU.

Publicado

el

Bolivia, agosto de 2025.- Blue Road, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios con sede en Florida, Estados Unidos, anunció su llegada oficial a Bolivia por medio de la prestigiosa empresa constructora Conserso. Esta alianza estratégica permitirá que inversionistas bolivianos participen en proyectos de primer nivel en Norteamérica y, además, puedan optar a la residencia permanente a través de programas de inversión establecidos.

“Con una trayectoria destacada en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales en Florida, Blue Road se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y rentabilidad en el mercado inmobiliario estadounidense”, afirmó Susana Lazzari, vicepresidenta corporativa de Blue Road, añadiendo que, su modelo combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y retorno de inversión seguro para los socios.

Oportunidad para los inversionistas bolivianos

“Gracias a esta alianza, los bolivianos tendrán acceso directo a proyectos inmobiliarios en Florida, con respaldo y trayectoria comprobada; asesoría integral para cumplir los requisitos de inversión que permiten aplicar a programas de residencia permanente en Estados Unidos; también seguridad jurídica y acompañamiento en todo el proceso de inversión”, señaló Vicente Sosa, gerente general de Conserso.

¿Por qué en Santa Cruz y de la mano de Conserso?

Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y concentra el mayor dinamismo del sector inmobiliario e inversor. Trabajar junto a Conserso, una constructora boliviana con más de 18 años en el sector, ejecutando proyectos emblemáticos en el país y reconocida por su excelencia, cumplimiento y compromiso con la calidad, asegura un canal confiable para que los inversores locales puedan dar el salto a proyectos internacionales, con el respaldo de un socio experimentado en el mercado nacional.

“Tenemos la experiencia necesaria para acompañar a inversionistas en procesos internacionales de alto nivel”, aseveró Sosa, acotando que, a mediano plazo, tienen previsto establecer un flujo constante de inversiones bolivianas hacia proyectos de Blue Road y facilitar la obtención de residencia a través de su inversión.

Las oficinas de Conserso están ubicadas en el 8vo anillo de la venida Cristo Redentor, zona El Remanso, Boulevard Jardines del Norte VI, locales 5 y 6, y los horarios de atención son de lunes a viernes, de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, mientras que los sábados, la atención es de Hrs. 8:00 a 12:00.

Sobre el lanzamiento

La presentación oficial se realizó en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se brindó información detallada sobre los proyectos disponibles, el proceso de inversión y los requisitos para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. La maestra de ceremonia fue la reconocida influencer Desirée Durán, y el evento estuvo a cargo de Lola Group.

@ConstructoraConserso #Conserso #BlueRoadBolivia #LolaPR

Continue Reading

Bolivia

Tres historias de éxito marcan la 4ta edición del “Reconocimiento Red Mujer” del Banco Económico

Publicado

el

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- El Banco Económico celebró la premiación de la cuarta versión del Reconocimiento Red Mujer en un emotivo evento realizado en el Hotel Los Tajibos. En la ocasión, se dieron a conocer las tres ganadoras entre 1.372 postulaciones recibidas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social liderado por mujeres bolivianas.

La convocatoria, lanzada en marzo de 2025, tuvo una participación diversa y representativa a nivel nacional. Santa Cruz lideró con el 36,5% de las postulaciones, seguida por La Paz (23,4%) y Cochabamba (21,4%). También se destacaron proyectos provenientes de Tarija, Sucre, Oruro y Potosí, evidenciando que el talento y la innovación femenina se hacen presentes en todo el país.

Tras un riguroso proceso de evaluación, 31 emprendimientos fueron preseleccionados a nivel nacional. De ese grupo, 10 finalistas defendieron nuevamente sus propuestas ante un comité evaluador en la etapa final del certamen.

Los proyectos finalistas abarcaron sectores como inclusión social, economía circular, sostenibilidad ambiental, educación innovadora, gastronomía saludable y diseño artesanal, reflejando la creatividad y el impacto del emprendimiento femenino en Bolivia.

“El Reconocimiento Red Mujer es un impulso para que más emprendedoras crean en su potencial. Cada proyecto finalista refleja innovación, resiliencia y la capacidad de transformar realidades a través de ideas con propósito”, expresó Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer.

Por su parte, Sergio Asbún, Gerente General del Banco Económico, destacó el enfoque integral del programa:

“En el Banco Económico no solo premiamos ideas, acompañamos sueños. Más allá del capital semilla, nos enfocamos en el fortalecimiento, sostenibilidad y escalabilidad de cada emprendimiento, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad”.

Las ganadoras recibieron premios económicos diferenciados: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercero. Estos montos están destinados a potenciar el crecimiento de sus negocios, junto a un programa integral de acompañamiento y fortalecimiento.

Adicionalmente, las 10 finalistas acceden a un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación de sus productos o servicios en el mercado, así como a una mentoría con expertos en diversas áreas para identificar oportunidades de mejora. Las semifinalistas, por su parte, recibirán una mentoría personalizada con especialistas en emprendimientos, enfocada en fortalecer aspectos clave de sus proyectos y fomentar su desarrollo.

GANADORAS RECONOCIMIENTO RED MUJER 2025
NOMBRECIUDADEMPRENDIMIENTODESCRIPCIÓN 
Verónica Liliana Calasich F.SCZEditorial de juegos educativos y terapéuticos1er editorial nacional especializada en la creación, desarrollo y publicación de juegos educativos y terapéuticos. 
Ivanna Patricia Moreira B.LPZAiraMarca de abanicos de diseño hechos a mano con materiales reciclados y reutilizados. 
Ivia Sandy Montaño L.CBBAEcoZymDetergente biodegradable a base de cáscaras de piña fermentadas. 

Para más información sobre el Reconocimiento Red Mujer y las oportunidades que la entidad ofrece a emprendedoras bolivianas, se puede visitar la página web del proyecto:

https://www.baneco.com.bo/reconocimiento-red-mujer.

#BancoEconomico #RedMujer #ReconocimientoRedMujer

Continue Reading

Trending