Connect with us
>
Pozega
24 svi.
17°C
25 svi.
18°C
26 svi.
20°C
27 svi.
21°C
28 svi.
21°C
29 svi.
21°C
30 svi.
15°C
>
Pozega
24 svi.
17°C
25 svi.
18°C
26 svi.
20°C
27 svi.
21°C
28 svi.
21°C
29 svi.
21°C
30 svi.
15°C
Weather for the Following Location: Pozega map, Croatia

Tecnología

iPhone 17 llegará con el primer chip WiFi de Apple, según Kuo

Publicado

el

Apple planea dotar a su próxima generación de ‘smartphones’, iPhone 17, de un chip de desarrollo propio con soporte para conectividad WiFi, una opción que le permitirá reducir costes y mejorar la integración de su ecosistema, según ha adelantado el analista Ming-Chi Kuo.

En enero de 2023, el periodista de Bloomberg Mark Gurman adelantó que la compañía estadounidense estaba fracicando sus propios prociesadores para conseguir un componente combinado que incluyese funciones de WiFi y Bluetooth.

Gracias a este trabajo, Apple sustituiría los chips de su actual proveedor, Broadcom -que suministra el componente que hace posibles las funciones de WiFi y Bluetooth en los dispositivos Apple-, y se aproximaría a sus planes de independencia en la producción para comenzar a implementarlos en 2025.

Sin embargo, Kuo señaló días después que la firma había tomado la deicisón de paralizar el desarrollo de estos componentes «por un tiempo», sin adelantar cuál sería la duración de esta pausa. Gurman, no obsante, subrayó que había pausado el desarrollo del chip con solo WiFi y no aquel que combinaba esta conexión con Bluetooth.

Kuo ha avanzado ahora a través de su cuenta personal de X que Apple dotará a su próxima serie de ‘smartphones’, iPhone 17, llegará con sus chips con WiFi y Bluetooth de desarrollo propio, en la segunda mitad del próximo año.

Estos componentes se fabricarán mediante el proceso de N7 de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y serán compatibles con la última especificación WiFi 7, tal y como ha podido saber el analista.

Con este movimiento, por tanto, la firma de Cupertino «reducirá los costes de producción y mejorará las ventajas de integración de su ecosistema», ya que además de en los iPhone, los irá utilizando «gradualmente en nuevos productos de forma simultánea».

Finalmente, Kuo ha hecho referencia al que será el próximo iPhone SE 4, que contará con el primer módem 5G de Apple, tal y como avanzó a principios de este mes 9to5Mac, aunque seguirá utilizando un chip WiFi de Broadcom y que llegará en la primavera de 2025.

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Tecnología

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Publicado

el

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia «la era de la computación espacial» tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

El proyecto da así el primer paso para construir «la primera constelación de computación espacial del mundo», con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, «como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial», mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad», como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo

Continue Reading

Tecnología

Huawei presenta la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, con pantalla antirreflectante y 14 horas de autonomía

Publicado

el

Huawei ha ampliado su catálogo de tabletas con la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, que llega con pantalla antirreflectante, compatible con el uso de un lápiz óptico, y ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh.

La compañía tecnológica ha celebrado este jueves en Berlín (Alemania) un nuevo evento de lanzamiento de productos, en este caso centrado en el mercado europeo, bajo el lema ‘Fashion Next’, que ha acogido los relojes inteligentes Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4, y la tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas.

La serie MatePad Pro de 2025 presentó un primero modelo a principios de año, una tableta de 13,2 pulgadas con una carcasa fabricada en fibra de vidrio que alcanza un peso de poco más de medio kilo (580 gramos).

El nuevo modelo, de 12,2 pulgadas, incorpora una pantalla Tandem OLED PaperMatte, que aumenta el brillo, hasta alcanzar un pico máximo de 2.000 nits, y mejora las capacidades antirreflectantes. Ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh,

Este equipo llega con un teclado Huawei Glide Keyboard, un accesorio con el que ofrece una experiencia de escritura y transporte similar al de un ordenador portátil, que incluye un compartimento para guardar el lápiz óptico.

Con esta tableta, Huawei pretende impulsar la productividad de los usuarios y por ello incorpora la aplicación Huawei Notes mejorada, compatible con el lápiz óptico para una escritura a mano sobre la pantalla.

Continue Reading

Trending