Connect with us
Juiz de Fora
16°C
Nublado
4.5 m/s
98%
768 mmHg
21:00
16°C
22:00
16°C
23:00
16°C
00:00
16°C
01:00
16°C
02:00
16°C
03:00
16°C
04:00
16°C
05:00
15°C
06:00
16°C
07:00
16°C
08:00
17°C
09:00
18°C
10:00
19°C
11:00
20°C
12:00
20°C
13:00
21°C
14:00
21°C
15:00
20°C
16:00
18°C
17:00
18°C
18:00
17°C
19:00
17°C
20:00
17°C
21:00
16°C
22:00
16°C
23:00
16°C

Tecnología

TCL presenta el nuevo ‘smartphone’ TCL 60 XE y la tableta NXTPAPER 11 Plus, que estrena tecnología NXTPAPER 4.0

Publicado

el

TCL ha presentado sus últimas novedades en la gama de dispositivos NXTPAPER, incluyendo el nuevo ‘smartphone’ TCL 60 XE NXTPAPER 5G y la nueva tableta TCL NXTPAPER 11 Plus, que está equipada con la nueva tecnología de pantalla actualizada NXTPAPER 4.0.

La tecnológica ha dado a conocer sus nuevos dispositivos en el marco de la feria tecnológica CES 2025, donde ha subrayado su compromiso con la creación de «una experiencia visual más cómoda» de la mano de su tecnología NXTPAPER, que «pone a los usuarios primero» teniendo en cuenta su bienestar y sus hábitos de visualización más saludables.

Para ello, TCL ha recordado que, año tras año, ha ido mejorando su tecnología NXTPAPER. Con el lanzamiento de su última actualización NXTPAPER 3.0 a principios de 2024, la compañía perfeccionó su tecnología para abordar los problemas de parpadeo de pantalla, así como introdujo un filtro polarizador circular (CPL), que simula el recorrido de la luz natural para crear una experiencia de visualización similar a la lectura de un libro con luz natural.

Ahora, TCL ha presentado NXTPAPER 4.0, la nueva versión mejorada de su tecnología de pantalla que mantiene todas las ventajas de sus predecesoras e introduce novedades como el uso de tecnología de litografía manométrica para mejorar la claridad y nitidez a la hora de visualizar contenidos.

Esta tecnología crea «microestructuras de alta consistencia» que, uniformemente distribuidas en la superficie del cristal, eliminan los puntos de destello y mejoran la claridad en la pantalla. Con ello, TCL ha señalado que los usuarios podrán ver los contenidos en alta resolución o leer pequeños textos «percibiendo todos los detalles con gran claridad».

NXTPAPER 4.0 también agrega una nueva función de luz natural, que reduce hasta un 64 por ciento la luz azul dañina y, por tanto, asemeja la visualización de contenido a lo que se vería en un entorno iluminado con luz natural. Al mismo tiempo, la tecnología CPL permite «ajustar la adaptabilidad del ojo humano a la luz natural». Como resultado, reduce «significativamente» la fatiga visual.

TCL ha señalado además que NXTPAPER 4.0 incluye Inteligencia Artificial (IA) para el nuevo modo Smart Eye Confort, que ajusta de forma inteligente la configuración de la pantalla en función de ocho escenarios de uso distintos. Además, también integra un modo Confort Ocular que permite personalizar el color, el brillo y el contraste en función de los hábitos y preferencias de cada usuario.

TCL NXTPAPER 11 PLUS

En este sentido, la tecnológica ha presentado su primer dispositivo compatible con la tecnología actualizada NXTPAPER 4.0, como es su nueva tableta TCL NXTPAPER 11 Plus.

En concreto, ha sido diseñada con una pantalla de 11,5 pulgadas y resolución 2.2K, con la que alcanza un brillo máximo de 550 nits y una frecuencia de actualización de 130 Hz, garantizando así una navegación e interacción fluida tanto para labores profesionales como recreativas. Todo ello acompañado por el T-Pen.

Esta nueva tableta integra la tecla NXTPAPER mejorada, ya puede activar funciones de herramientas de IA, así como acceder a las aplicaciones de uso frecuente con gestos personalizables, ya sea pulsando el botón dos veces o, por ejemplo, con una pulsación larga.

TCL ha subrayado igualmente las capacidades de IA de la nueva NXTPAPER 11 Plus, como es el caso de su asistente de texto, que ayudará a los usuarios a rescribir sus textos mejorando la eficiencia y la calidad de los mismos.

También dispone de la función de Rodea para Buscar de Google, además de un traductor inteligente y una función de subtítulos en tiempo real, con la que proporciona una traducción de cualquier vídeo o contenido que se esté escuchando «en docena de idiomas».

TCL 60 XE NXTPAPER 5G

TCL también ha dado a conocer su nuevo ‘smartphone’ TCL 60 XE NXTPAPER 5G, con el que la compañía pretende «redefinir la forma de ver el mundo» de los usuarios gracias a la tecnología NXTPAPER y sus funciones de IA aunque, por el momento, estará disponible de forma exclusiva para los usuarios de Norteamérica.

Este nuevo ‘smartphone’ está equipado con una pantalla con tecnología NXTPAPER de 6,8 pulgadas y resolución FHD+, además de incorporar tecnología antireflejos para evitar destellos de luz del entorno reflejados en la pantalla.

Siguiendo esta línea, este dispositivo también incluye la tecla dedicada en el lateral NXTPAPER, que ya se había introducido en otros ‘smartphones’ como es el caso del TCL 50 NXTPAPER, pero que aún no estaba disponible en el mercado norteamericano. Con ella, los usuarios pueden activar el modo ‘Max Ink’ de forma sencilla, lo que transforma la pantalla en un formato de tinta electrónica diseñado para minimizar la fatiga visual.

Asimismo, este modo aumenta la duración de la batería, con una autonomía de hasta 7 días de lectura y hasta 26 días en espera, según ha señalado TCL. Además, el modo ‘Max Ink’ también ofrece tecnología de protección ocular y, en condiciones de poca luz, permite una opción de luz nocturna con brillo «suave y relajante».

En cuanto al apartado fotográfico, el nuevo TCL 60 XE NXTPAPER está integra una triple cámara de 50 MP, junto con una cámara frontal de 32 MP. Asimismo, incluye una configuración de 256GB de almacenamiento, junto a 8GB de memoria RAM, que se pueden ampliar hasta un total de 16GB de RAM.

Además de todo ello, el nuevo ‘smartphone’ también incluye funciones de IA equipadas para mejorar la productividad del día a día de los usuarios. Estas funciones han sido introducidas de la mano de una nueva «asociación estratégica» entre TCL y Microsoft.

Se ha de tener en cuenta que, aunque el nuevo TCL 60 XE NXTPAPER se ha lanzado para los usuarios norteamericanos, la compañía ha adelantado que presentará próximamente otros cuatro nuevos modelos de la serie TCL 60, que estarán disponibles a nivel global.

En concreto, estos modelos se darán a conocer durante el evento tecnológico celebrado en España, Mobile World Congress 2025, e incluirán dos versiones más con tecnología NXTPAPER, como son el TCL 60 SE y el TCL 60. Asimismo, también se presentará otro modelo TCL 60 sin tecnología NXTPAPER y el TCL 60 R 5G.

Por el momento, el nuevo ‘smartphone’ TCL 60 XE NXTPAPER 5G se ha lanzado en Estados Unidos por 229 dólares (alrededor de 221,65 euros al cambio).

PROYECTOR TCL PLAY CUBE

Además de la gama de tabletas y ‘smartphones’ TCL también ha anunciado una nueva línea de productos TCL Proyector, con el modelo TCL Projector A1, que está disponible en el mercado estadounidense desde diciembre del pasado año. Ahora, TCL ha señalado que el Projector A1 llegará a más regiones a nivel global próximamente.

Asimismo, la tecnológica ha presentado su nuevo proyector TCL Play Cube, que destaca por su diseño en forma de cubo para facilitar su portabilidad y permitir ángulos de visión personalizados, ya sea en escenarios de entretenimiento al aire libre o en interiores.

Este proyector incluye una batería para poder utilizarlo en cualquier lugar, sin necesidad de conexión. Así, TCL ha señalado que prevé ofrecer más detalles y lanzar Play Cube a lo largo de este año 2025.

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Tecnología

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Publicado

el

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia «la era de la computación espacial» tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

El proyecto da así el primer paso para construir «la primera constelación de computación espacial del mundo», con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, «como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial», mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad», como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo

Continue Reading

Tecnología

Huawei presenta la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, con pantalla antirreflectante y 14 horas de autonomía

Publicado

el

Huawei ha ampliado su catálogo de tabletas con la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, que llega con pantalla antirreflectante, compatible con el uso de un lápiz óptico, y ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh.

La compañía tecnológica ha celebrado este jueves en Berlín (Alemania) un nuevo evento de lanzamiento de productos, en este caso centrado en el mercado europeo, bajo el lema ‘Fashion Next’, que ha acogido los relojes inteligentes Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4, y la tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas.

La serie MatePad Pro de 2025 presentó un primero modelo a principios de año, una tableta de 13,2 pulgadas con una carcasa fabricada en fibra de vidrio que alcanza un peso de poco más de medio kilo (580 gramos).

El nuevo modelo, de 12,2 pulgadas, incorpora una pantalla Tandem OLED PaperMatte, que aumenta el brillo, hasta alcanzar un pico máximo de 2.000 nits, y mejora las capacidades antirreflectantes. Ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh,

Este equipo llega con un teclado Huawei Glide Keyboard, un accesorio con el que ofrece una experiencia de escritura y transporte similar al de un ordenador portátil, que incluye un compartimento para guardar el lápiz óptico.

Con esta tableta, Huawei pretende impulsar la productividad de los usuarios y por ello incorpora la aplicación Huawei Notes mejorada, compatible con el lápiz óptico para una escritura a mano sobre la pantalla.

Continue Reading

Trending