Desde que Samsung creó la categoría de los dispositivos plegables con la presentación del primer ‘smartphone’ de este tipo en 2019, ha puesto el foco en mejorar el hardware de los productos para que fuesen cada vez más finos y ligeros, hasta lograr la sensación de un ‘smartphone’ convencional en un plegable.
Esta es la gran evolución de los nuevos Galaxy Z Fold 7 y Galaxy Z Flip 7, con los que la marca «explora los límites de la ingeniería», tal y como ha explicado en un encuentro con la prensa especializada Minseok Kang, VP & Head of Smartphone Product Planning Mobile eXperience Business de la compañía coreana.
El ejemplo más evidente de esta evolución a nivel de hardware lo encontramos en el modelo Fold, que ha reducido en un 48% su grosor respecto al primera generación (de los 17,1 milímetros (mm) del Fold primigenio a los 8,9 mm del actual, que baja hasta los 4,2 mm cuando está desplegado.
Durante la presentación, el experto de Samsung ha hecho hincapié en los aspectos técnicos que sustentan esta evolución, como es el caso de la tercera generación de Armor FlexHinge, que es un 27 por ciento más delgada y un 43 por ciento más ligera que su predecesora.
Las mejoras llegan con elementos giratorios y de soporte más delgados, lo que da como resultado una bisagra de menor tamaño, pero que mantiene la misma resistencia; nuevos componentes de aleación que aumentan la resistencia al estrés en más de un 14 % permiten que la bisagra resista mejor los plegados continuados; la separación de las funciones de soporte y rotación; y una placa de montaje se abre más, ofreciendo una pantalla más plana y nítida para una experiencia visual más envolvente.
Estas mejoras a nivel de hardware también llegan al modelo Flip, aunque en este caso la mayor evolución la encontramos en su pantalla exterior. La nueva ‘Infinity Cover’ va de borde a borde y elimina el marco negro de la esquina inferior derecha para ofrecer más contenido y unas imágenes más nítidas. También ha mejorado la densidad energética de la batería, aumentando su capacidad en 300 mAh y reduciendo su grosor.
HACIA LA TRIPLE PANTALLA
La gran evolución que ha demostrado Samsung a nivel de ingeniería nos hace pensar que es el momento de ver cómo será su teléfono de triple pantalla. Ahora que el grosor de este modelo puede quedar muy reducido gracias a los avances de la marca, las posibilidades a nivel de entretenimiento y de productividad pueden crecer de manera exponencial.
En este sentido, Minseok Kang se ha limitado a decir que «Samsung siempre está considerando múltiples formatos» y que este teléfono de tres pliegues llegará este 2025, aunque no ha aportado más detalles al respecto.
Esto redunda en lo que comentó M-Roh, director de electrónica de consumo de Samsung, a un diario coreano hace varias semanas: «Espero que podamos lanzar el teléfono de triple pliegue este mismo año. Ahora nos centramos en perfeccionar el producto y su usabilidad, pero aún no hemos decidido su nombre». Los rumores apuntan a que este dispositivo podría llegar a final de año con un lanzamiento exclusivo para los mercados de Corea del Sur y China, pero aún no hay ninguna confirmación al respecto.
Volviendo a los nuevos lanzamientos de la familia Galaxy Z, el directivo de Samsung ha incidido en que el hacer dispositivos más finos «no hace que sean menos resistentes». Al contrario, la pantalla de la cubierta ahora cuenta con Corning Gorilla Glass Ceramic 2, lo que la hace un 30 por ciento más resistente que la generación anterior. Además, el marco y la cubierta de la bisagra se han mejorado con Advanced Armor Aluminum, un material un 10 por ciento más resistente que el utilizado en el Galaxy Z Fold 6.
«Cada bisagra, capa de pantalla y componente de la cámara del Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7 se ha rediseñado con un único objetivo: ofrecer a los consumidores un dispositivo plegable sofisticado que se maneje con la misma facilidad que cualquier smartphone de gama alta», concluye la marca.