Connect with us

Santa Cruz

La magia indestructible llegó a Bolivia, HONOR introduce los últimos dispositivos de la serie Magic6

Publicado

el

El nuevo HONOR Magic6 Lite cuenta con una resistencia anticaídas 360º y un desempeño de batería mejorado, por su parte el HONOR Magic6 Pro, garantiza potencia con el procesador integrado con IA y una cámara con calidad profesional.

Bolivia, abril de 2024.- La marca de tecnología global HONOR anunció el lanzamiento del nuevo HONOR Magic6 Pro y Magic6 Lite en Bolivia, dos dispositivos de su aclamada Magic Series. La potencia y resistencia son las dos características principales de los smartphones.

El HONOR Magic6 Lite combina calidad visual excepcional, amplias capacidades fotográficas y un desempeño de batería y hardware mejorados, además de protección anticaídas y resistencia excepcional. Por otro lado, el HONOR Magic6 Pro, cuenta con avances en fotografía con calidad profesional, pantalla de última tecnología, rendimiento y experiencias de usuario impulsadas por IA.

“Estamos emocionados de presentar los nuevos dispositivos HONOR Magic6 Pro y HONOR Magic6 Lite, ambos logran capturar nuestro compromiso de superar los límites de la innovación y brindar una gran experiencia para los usuarios”, mencionó Melisa Paz, Gerente de Marketing de HONOR en Bolivia. “Fuimos la primera marca en traer esta tecnología de resistencia de pantalla a Bolivia con nuestro Magic5 Lite el año pasado, ahora presentamos un dispositivo aún más resistente” añadió la ejecutiva.  

HONOR Magic6 Lite:

Durabilidad en la pantalla líder en la industria

El HONOR Magic6 Lite incorpora la tecnología de pantalla HONOR Utra Resistente con protección 360° anticaídas, con la cual está mostrando ser líder en la industria en cuanto a resistencia a caídas y durabilidad. Con certificación cinco estrellas de resistencia general por la SGS, la pantalla reforzada con HONOR Shield Glass cuenta con tecnología avanzada de amortiguación, usando nuevos materiales, lo que aumenta la capacidad de absorción de impactos hasta 1.2 veces, asegurando la máxima durabilidad.

Equipado con una extraordinaria pantalla curva AMOLED de 6.78 pulgadas, el HONOR Magic6 Lite contiene una resolución ultra clara de 1.5K, ofreciendo un conjunto de funciones de protección ocular, incluyendo una atenuación PWM de 1,920Hz, luz azul baja, Dynamic Dimming y Circadian Night Display, cuidando la salud visual de la generación actual que pasa largas horas frente sus pantallas.

Sistema de triple cámara junto a un gran desempeño El HONOR Magic6 Lite posee un sistema de cámara triple que consiste en una cámara ultra clara de 108MP, una ultra gran angular de 5MP y una macro de 2MP. La de 108MP integra un gran sensor de 1/1.67 pulgadas y una apertura amplia de f/1.75 pulgadas, permitiéndole capturar más luz y producir imágenes con una claridad más vívida. Para aguantar extensas jornadas de uso el HONOR Magic6 Lite cuenta con una batería duradera de 5,800mAh que puede alimentar al dispositivo por 3 días con una

sola carga. Además, la batería presenta una magnífica durabilidad, manteniendo 80% de su capacidad después de someterse a 1,000 ciclos de carga.

HONOR Magic6 Pro:

Un vistazo a la práctica de IA inspiradora

Potenciado con un Snapdragon 8 Gen 3, HONOR Magic6 pro introduce también el MagicOS 8.0, la última versión de su sistema operativo basado en Android que introduce la IA a nivel de plataforma totalmente potenciada por HONOR y la primera interfaz de usuario basada en intenciones de la industria. Con esto, HONOR está transformando la experiencia del usuario, introduciendo nuevas formas totalmente modales para que los humanos interactúen con sus dispositivos inteligentes.

Fotografía deportiva de grado profesional

HONOR le da prioridad a ofrecer fotografía deportiva digna de una medalla de oro, con velocidades de captura mejoradas e imágenes más claras. Con un nuevo sistema de Cámara HONOR Falcon 2.0 alimentado por un modelo de IA entrenado con una base de datos que es 28 veces más grande que la generación anterior, el HONOR Magic6 Pro incluye Captura HONOR de movimiento por IA, un algoritmo de captura de IA avanzado que predice y captura sin esfuerzo momentos decisivos en ultra alta definición.

Pantalla inigualable

El HONOR Magic6 Pro tiene mejoras en la resistencia a las caídas de la pantalla. Verificado con cinco Estrellas de SGS en probados en múltiples escenarios, la pantalla utiliza materiales avanzados con una mejora del 50% en la densidad del cristal, haciéndola 10 veces más resistente que otras pantallas.  

Además de su durabilidad, el HONOR Magic6 Pro cuenta con una Pantalla LTPO de bajo consumo con cuidado visual, priorizando el bienestar de los usuarios, incluida la frecuencia de modulación de ancho de pulso más alta de la industria de 4,320Hz, Atenuación Dinámica, Pantalla de Ciclos Circadianos personalizable y función de Tonos Naturales.

Diseño, y disponibilidad

El HONOR Magic6 Pro y Magic6 Lite presumen de un diseño estético minimalista y moderno, realizado con detalles exquisitos. El Magic6 Lite estará disponible en tres colores: Naranja Solar, Verde Esmeralda y Plata Titanio y vendrá con un combo de lanzamiento con unos HONOR Earbuds. Por otro lado, el HONOR Magic6 Pro estará disponible en los colores: Epi Green y Negro,  vendrá con un combo de lanzamiento junto a un HONOR Watch 4 para disfrutar de una experiencia conectada en el ecosistema HONOR.

Acerca de HONOR
Establecida en el 2013, HONOR es un proveedor global líder de dispositivos inteligentes. Estamos comprometidos con convertirnos en una compañía global de tecnología icónica al habilitar una vida inteligente en todos los escenarios, en todos los canales, para todas las personas. Con un enfoque estratégico en innovación, calidad y servicio, HONOR se ha dedicado a desarrollar tecnologías que empoderen a las personas alrededor del mundo al ir más allá por medio de sus capacidades de I+D y tecnologías de vanguardia, además de crear un mundo inteligente para todos con su portafolio de innovadores productos.

Para más información, de favor visita el sitio web oficial de HONOR en Bolivia

https://www.hihonor.com/latam

https://www.facebook.com/HonorMobileBO/ https://www.instagram.com/honor.bolivia/?hl=es

Santa Cruz

Premian al edificio central del Banco Ganadero: una obra arquitectónica que revaloriza el centro histórico de Santa Cruz

Publicado

el

Con un diseño que combina innovación y sostenibilidad, este proyecto reafirma la apuesta de la entidad por la evolución urbana y el desarrollo económico. El galardón otorgado por la UPSA, pone en valor el papel de la arquitectura como motor de transformación en la ciudad.

La sede central del Banco Ganadero en Santa Cruz, inaugurada en el marco del 30° aniversario de la entidad financiera, fue reconocida como la “Arquitectura Destacada 2024” por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), una distinción otorgada anualmente desde 1994, que reconoce aquellas construcciones que transforman y enriquecen el paisaje urbano de Santa Cruz.

El reconocimiento se realiza desde hace 31 años y la obra es elegida por un jurado interinstitucional conformado por 9 representantes de importantes instituciones nacionales y locales: el Arq. Virgilio Suárez (Colegio de Arquitectos de Bolivia), el Arq. Percy Vargas y Arq. Jorge Stratis (Colegio de Arquitectos de Santa Cruz), la Arq. Mariana Daga (Municipalidad), el Ing. Juan Carlos Rivero (El Deber), el Lic. Javier Prado (CAINCO), el Ing. Freddy Escalera (Colegio de Ingenieros Civiles de la SIB-SC), los arquitectos Juan Carlos Simoni y Ernesto Urzagasti (docentes UPSA) y el Dr. Arq. Victor Hugo Limpias (Decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UPSA).

Fernando Monasterio, Presidente del Directorio del Banco Ganadero, expresó su satisfacción por este reconocimiento, al afirmar que la obra no solo responde a las necesidades de los clientes del Banco, sino también a su compromiso con el desarrollo y la modernización del centro histórico de Santa Cruz. “Agradecemos a la UPSA por reconocer este hito arquitectónico que refuerza nuestra misión de contribuir al crecimiento de Santa Cruz y Bolivia. Esta construcción es un símbolo de modernidad, sostenibilidad y funcionalidad, pilares que han posicionado al Banco Ganadero como un referente innovador en el sector financiero”, señaló Monasterio.

Federico Stelzer, Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, al momento de felicitar al Banco Ganadero por este reconocimiento, indicó que “este edificio es reflejo de la pujanza e iniciativa del emprendedor cruceño, que se enfrenta con valentía a los desafíos que le pone la vida, y pone todo su empeño para embellecer y hacer más grande, moderno y sostenible el entorno en el que vive y trabaja”.

Revalorización del corazón de Santa Cruz

Entre diciembre de 2021 y septiembre de 2024, Santa Cruz vio nacer un proyecto emblemático que revaloriza su centro histórico. Ubicada entre las calles Bolívar, Beni y Arenales, esta obra no solo amplía la capacidad de atención del Banco, sino que también establece un diálogo armónico con el entorno urbano, respetando la esencia arquitectónica de la ciudad.

“Es un edificio imponente. Su diseño arquitectónico, junto con un enfoque urbanístico y paisajístico integrador, busca convertir al complejo en un punto focal que de seguro impulsará el desarrollo y revalorización del Centro Histórico de la ciudad”, indicó el Decano de la FADU UPSA, Víctor Hugo Limpias.

El diseño, liderado por el arquitecto Martín Bodas del estudio BMA Arquitectos (Argentina), contó con el apoyo de Jorge Castro como director de proyecto y Dulio Gallina como director técnico, además de la arquitecta Marisabel Abularach Salek como gerente de proyecto, la fiscalización del ingeniero Luis Alberto Soliz y la supervisión de GEOFEM y otros destacados profesionales; mientras que la ejecución de la obra, estuvo a cargo de la Constructora Mediterráneo S.R.L. Entre sus principales características, destaca un atrio semihundido, que conecta distintos niveles del edificio de forma orgánica, y amplias galerías externas, que invitan a la interacción con el entorno, reflejan una visión moderna y funcional.

En línea con el compromiso de mejorar el entorno, la obra también incluyó el soterrado del cableado exterior, reduciendo el impacto visual y contribuyendo a una estética más limpia y ordenada.

Compromiso con la sostenibilidad y el futuro

Más allá de su impacto arquitectónico, la nueva sede también refleja el compromiso del Banco Ganadero con su entorno. El edificio ha sido diseñado para minimizar su impacto ambiental, incorpora sistemas de eficiencia energética y ahorro de agua, además de fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales.

La construcción cuenta con una precertificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), un sistema de evaluación de la Corporación Financiera Internacional, parte del Grupo del Banco Mundial, que acredita que una construcción es sostenible. Se destaca un ahorro del 34% en energía, 51% en agua y una reducción del 32% en el impacto ambiental asociado a la producción de materiales de construcción. Estas innovaciones no solo minimizan la huella de carbono, sino que también reducen los costos operativos, posicionando la construcción como un modelo de eficiencia ambiental y económica.

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Banco Ganadero con la innovación y la excelencia en soluciones para sus clientes. Con una sólida presencia en todo el país y más de 800 puntos de atención, el Banco lidera la transformación digital del sector, ofreciendo servicios ágiles, seguros y personalizados, como apertura de cuentas 100% digitales; GanaMóvil, la app mejor valorada del sistema; YOLO Pago, la billetera móvil más sencilla del mercado, y una amplia gama de productos financieros, desde créditos personales hasta soluciones de inversión. Su portafolio de servicios también incluye soluciones corporativas que optimizan procesos clave para las empresas, consolidando al Banco Ganadero como un aliado estratégico para el progreso sostenible de Bolivia a largo plazo.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con más de 100 puntos de atención financiera a nivel nacional y una amplia red de 350 cajeros automáticos, más de 300 puntos corresponsales, 16 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 45 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en menos de 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Además, somos el primer Banco en ofrecer la apertura de cuentas 100% online a través de GanaMóvil. Otorgamos préstamos en diversos sectores, siempre con altos estándares de calidad.

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.

Continue Reading

Santa Cruz

LOS TESTARUDOS TIENEN UNA REINA DE LUJO, PAULA PALACIOS

Publicado

el

La comparsa TESTARUDOS refuerzan su aspiraciónes de ser elegidos. como coronadores del carnaval 2026 con PAULA PALACIOS, una reina de lujo, pues además de ser estudiante de Ingeniería Química, es modelo, deportista, emprendedora e influencer.
Su majestad tiene 24 años, es amante del carnaval cruceño y desde muy pequeña ha disfrutado de la Fiesta Grande junto a los Testaruditos, la comparsita de los hijos de quienes ahora la nominaron como su soberana.
Paula I fue presentada una ceremonia especial que se realizó en Casa Grande. El programa fue engalanado con la presencia de la Reina del Carnaval 2025, Ariane Torrico; y los coronadores, los Pengas.
El acto estuvo marcado por el colorido, la alegría y sobre todo el amor de los TESTARUDOS a la Fiesta Grande.
Los TESTARUDOS son firmes aspirantes a Coronadores del Carnaval Cruceño 2026. Su proyecto carnavalero plantea revivir la tradición de los carnavales en las calles, al ritmo de la banda durante los tres días de mojazón, llenando de alegría y música a su querida Santa Cruz.
La agrupación fue fundada el 10 de septiembre de 1992 por un grupo de amigos de los colegios alemán, Franco y Americano. Ellos tienen una tradición carnavalera activa de más de 33 años, en el carnaval de calle, contagiando de alegría y tradición el Gran Corso y el centro de la ciudad.
La comparsa está formada actualmente por 60 socios activos, comprometidos en mantener vivas las costumbres y la esencia del Carnaval Cruceño. Además de su entusiasta participación en la agenda carnavalera, sus integrantes también destacan en actividades intercomparsas como: campeonatos de fútbol 11 y fútbol 7 además del concurso de música intercomparsas.
Los TESTARUDOS encaran su candidatura con un fuerte sentido de pertenencia…y un slogan que el tiempo tornará en realidad ¡DEL CARNAVAL 2026, NOS ENCARGAMOS NOSOTROS…!

Continue Reading

Santa Cruz

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL PLAN DE SEGURIDAD Y TRÁNSITO PARA EXPOCRUZ 2024: “LA ALEGRÍA DE PRODUCIR EN LA SEDE DEL SUEÑO”

Publicado

el

En un acto llevado a cabo en el lobby del salón Guarayo este lunes 9 de
septiembre, se realizó la presentación oficial del Plan de Seguridad y Tránsito
para Expocruz 2024, una iniciativa conjunta entre FEXPOCRUZ y la Policía
Boliviana, destinada a garantizar la seguridad y la fluidez del tránsito durante los
10 días de Expocruz 2024.
El evento contó con la participación del Gerente General de FEXPOCRUZ, Lic.
Raul Strauss, el Gerente de Finanzas y Operaciones, Lic. Luis Serrate, el
Comandante Departamental de la Policía Boliviana, coronel Erik Enrique
Holguín, el Subcomandante Departamental, coronel Hebert Irigoyen y el Director
Departamental de Tránsito, Coronel Víctor Hugo Sanabria.
Para esta versión se esperan superar las 450 mil visitas, y para lograr que este
evento multitudinario sea seguro y responsable, se van a desplegar más de 400
uniformados de las distintas unidades operativas.

El comandante Departamental de la policía, coronel Erik Enrique Holguín
Comandante de la Policía Boliviana abrió el acto mencionando que la seguridad
es una prioridad absoluta para la policía y que el enfoque del plan es integral
incluyendo la coordinación de tráfico, la vigilancia constante y un equipo de
respuesta rápida para cualquier eventualidad.
Por su parte el Teniente Coronel René Vargas brindó una detallada explicación
referente a las estrategias y medidas de seguridad y tránsito que se
implementarán durante la feria.
El Gerente General de FEXPOCRUZ, destacó el comprometidos de brindar a
expositores y visitantes un espacio seguro y responsable para trabajar, producir,
generar oportunidades y buenas noticias.
Asimismo, manifestó su agradecimiento a la Policía Boliviana que, a través del
Comando Departamental, estaciones policiales y unidades operativas,
ejecutarán planes de prevención, auxilio, control y regulación del tráfico vehicular
y peatonal antes y durante los 10 días de feria.
El Plan de Seguridad y Tránsito para Expocruz 2024 es el resultado de un
esfuerzo colaborativo para asegurar que todos los aspectos del evento, desde la
llegada de los visitantes hasta su salida, se realicen de manera segura y

ordenada. Las medidas incluidas en el plan abarcan la gestión del tránsito en las
cercanías del recinto, la seguridad interna y la asistencia a los visitantes.
FEXPOCRUZ y la Policía Boliviana invitaron a la población a visitar Expocruz
2024 del 20 al 29 de septiembre.

Continue Reading

Trending