Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Apple niega que vaya a lanzar un motor de búsqueda propio para ofrecer una alternativa al buscador de Google

Publicado

el

El vicepresidente sénior de servicios de Apple, Eddy Cue, ha confirmado que «hay varias razones» por las que no se plantea lanzar un motor de búsqueda propio que vaya a sustituir al que actualmente emplea en sus dispositivos de forma predeterminada, desarrollado por Google.

En los últimos años, fuentes cercanas a la compañía de Cupertino han adelantado a medios de comunicación como Financial Times o The Information que Apple estaba trabajando en su propio buscador, para dejar de depender de Google y evitar posibles perjuicios por el juicio antimonopolio en el que está implicada la firma de Mountain View.

Además de plantearse esta alternativa, Apple también habría barajado establecer acuerdos comerciales con otras empresas desarrolladoras de motores de búsqueda, como Microsoft con Bing o DuckDuckGo, para incorporar sus servicios en su navegador, Safari.

Ahora, con motivo de las investigaciones que se están llevando a cabo como parte del proceso por el que se acusa a Google de prácticas anticompetitivas y para «ayudar a elaborar un juicio justo», el vicepresidente sénior de servicios de Apple, Eddy Cue, ha firmado una declaración dirigida al Tribunal del Distrito de Columbia de Estados Unidos.

En este documento, al que han tenido acceso medios como MacRumors y The Verge, ha defendido que, a pesar de que el motor de Google venga establecido de forma predeterminada en los dispositivos en Estados Unidos como parte del Acuerdo de Servicios de Información que mantiene con Google, los usuarios pueden elegir alternativas como Yahoo!, Microsoft Bing, DuckDuckGo o Ecosia para realizar sus búsquedas.

Asimismo, ha subrayado que, a cambio de distribuir su motor de búsqueda en sus dispositivos, Google comparte un porcentaje de los ingresos generados por estas búsquedas con Apple y que ésta, a su vez, tiene acuerdos de reparto de ingresos con los motores de búsqueda antes mencionados.

Con ello, ha valorado que si el Tribunal prohíbe a Google compartir los ingresos por la distribución de las busquedas, Apple se enfrentaría a dos situaciones. Por ejemplo, el acceso de Google a los usuarios de iPhone «sin coste alguno» o la eliminación de la Búsqueda de Google de Safari.

En respuesta a esto, entiende que «uno de los remedios propuestos por los demandantes» es que Apple desarrolle su propio motor de búsqueda, lo que, según ha reconocido Cue «es poco probable». Así, ha señalado en esta misiva que «hay varias razones por las que Apple no planea crear un buscador», que ha explicado a continuación.

La primera de ellas se debe a que la tecnológica «se centra en otras áreas de crecimiento» al margen del desarrollo de un motor de búsqueda, que «requeriría desviar tanto la inversión de capital como los empleados, costaría miles de millones de dólares y llevaría muchos años» de trabajo.

También ha señalado que la búsqueda está evolucioando debido a la Inteligencia Artificial (IA), lo que «hace que sea económicamente arriesgado dedicar los enormes recursos que se requerirían para crear un motor de búsqueda» por parte de Apple.

Finalmente, Cue ha subrayado que un buscador viable requeriría construir una plataforma «para vender publicidad dirigida, que no es una de las actividades principales de Apple» y que la firma «no tiene la capacidad, volumen de profesionales especializados y una infraestructura operativa destacada necesaria para crear y gestionar un negocio de publicidad de éxito».

Tecnología

OpenAI enviará notificaciones cuando los usuarios mantengan largas sesiones abiertas en ChatGPT

Publicado

el

OpenAI enviará recordatorios a los usuarios de ChatGPT cuando mantengan sesiones abiertas de manera prolongada con el fin de que puedan establecer relaciones más saludables con el ‘chatbot’, y ha anunciado que está trabajando en mejorar sus modelos para que sean capaces de detectar mejor las señales de angustia mental o emocional.

La compañía dirigida por Sam Altman ha declarado que la inteligencia artificial (IA) puede ser «más receptiva y personal», por lo que ha anunciado que actualizará ChatGPT para ayudar a los usuarios cuando tengan dificultades o tengan que resolver desafíos personales.

Así, OpenAI ha anunciado que, a partir de este lunes, enviarán recordatorios a los usuarios cuando mantengan sesiones abiertas durante un largo tiempo en ChatGPT con el fin de que descansen, que se notificarán de manera que resulten «naturales y útiles».

Asimismo, la compañía estadounidense tiene el objetivo de que ChatGPT pueda responder «adecuadamente y dirigir a las personas a recursos basados en la evidencia cuando sea necesario», por ejemplo, cuando los modelos detecten señales de angustia mental o emocional, por lo que está trabajando «en estrecha colaboración» con expertos para mejorar la forma en que el ‘chatbot’ responde en este tipo de situaciones.

De este modo, OpenAI está trabajando con más de 90 médicos en más de 30 países para evaluar conversaciones complejas, así como que está colaborando con investigadores y profesionales clínicos de la interacción persona-computadora (HCI), para que aporten su opinión acerca de los métodos con los que la empresa ha identificado comportamientos preocupantes.

La compañía quiere perfeccionar sus métodos de evaluación, y también ha convocado a un grupo asesor de expertos en salud mental, desarrollo juvenil y HCI para que estos avances vayan acompañados de las últimas investigaciones y las mejores prácticas.

Además, la empresa liderada por Sam Altman ha asegurado que «pronto» implementará un nuevo comportamiento centrado en ayudar al usuario a tomar decisiones personales, de modo que no se limitará a dar respuestas, sino que ayudará a analizar la cuestión, haciendo preguntas y sopesando ventajas e inconvenientes de cada decisión.

«Si un ser querido acudiera a ChatGPT en busca de ayuda, ¿nos sentiríamos tranquilos? Conseguir un sí rotundo es nuestra labor», ha concluido OpenAI.


Continue Reading

Tecnología

Samsung actualiza sus televisores de 2025 con el nuevo Bixby potenciado con IA generativa

Publicado

el

Samsung ha actualizado el asistente de voz Bixby con inteligencia artificial generativa en la gama de televisores de 2025, para conseguir que la búsqueda de información sea más natural, intuitiva y fluida.

Bixby se ha vuelto «más inteligente» en los televisores de Samsung, donde los usuarios pueden activarlo con la voz o pulsando el botón del micrófono para iniciar una conversación, en cualquier momento, incluso con el televisor apagado, sin necesidad de comandos, sin menús y sin escribir.

El nuevo Bixby con inteligencia artificial generativa entiende el contexto y las preguntas, lo que permite interacciones más fluidas que parecen una conversación real, como apunta la compañía tecnológica en una nota de prensa.

Con esta actualización, Samsung destaca que los usuarios pueden sacarle más partido a su televisor sin interrumpir lo que estén viendo.

Bixby también se ha integrado en ‘Click to Search’ para descubrir y explorar contenido de entretenimiento, e incluso amplía esta herramienta para preguntar sobre cuestiones cotidianas, como recetas de cocina, que el asistente de voz contestará con respuestas contextuales utilizando información externa para simplificar la búsqueda.

La nueva versión de Bixby estará disponible en los televisores Samsung de 2025, incluidos los modelos Neo QLED, OLED, The Frame y QLED, a lo largo del mes de agosto, mes en el que está previsto que llegue también a España.

Los televisores con el nuevo Bixby, además, permitirán gestionar los dispositivos domésticos con Samsung SmartThings activado, y lo harán en un entorno protegido de la mano de la solución Samsung Knox.

Continue Reading

Tecnología

Instagram cambia las reglas para el vídeo en directo: cuenta pública y 1000 seguidores

Publicado

el

Instagram ha cambiado los requisitos que permiten a los usuarios realizar retransmisiones en directo, que ahora exige tener una cuenta con un mínimo de mil seguidores.

Las retransmisiones en directo en Instagram han estado al alcance de cualquier usuario de la plataforma hasta ahora, ya que la compañía ha decidido limitar su uso con nuevos requisitos que penalizan a los creadores más pequeños que buscan llega a más audiencia.

En concreto, Instagram exigirá a partir de ahora a los usuarios tener una cuenta pública con al menos mil seguidores para poder retransmitir en directo, como ha confirmado a TechCrunch y ya notifica a aquellos usuarios no elegibles que intentan iniciar una retransmisión.

Este cambio lo justifican como una forma de mejorar la experiencia general de consumo, aunque con el nuevo límite los responsables de Instagram equiparán la función de vídeo en directo con TikTok, que también exige mil seguidores.

Continue Reading

Trending