Connect with us
>
Brasilia
24 Mai
26°C
25 Mai
24°C
26 Mai
24°C
27 Mai
24°C
28 Mai
25°C
29 Mai
26°C
30 Mai
26°C
>
Brasilia
24 Mai
26°C
25 Mai
24°C
26 Mai
24°C
27 Mai
24°C
28 Mai
25°C
29 Mai
26°C
30 Mai
26°C

Tecnología

Apple niega que vaya a lanzar un motor de búsqueda propio para ofrecer una alternativa al buscador de Google

Publicado

el

El vicepresidente sénior de servicios de Apple, Eddy Cue, ha confirmado que «hay varias razones» por las que no se plantea lanzar un motor de búsqueda propio que vaya a sustituir al que actualmente emplea en sus dispositivos de forma predeterminada, desarrollado por Google.

En los últimos años, fuentes cercanas a la compañía de Cupertino han adelantado a medios de comunicación como Financial Times o The Information que Apple estaba trabajando en su propio buscador, para dejar de depender de Google y evitar posibles perjuicios por el juicio antimonopolio en el que está implicada la firma de Mountain View.

Además de plantearse esta alternativa, Apple también habría barajado establecer acuerdos comerciales con otras empresas desarrolladoras de motores de búsqueda, como Microsoft con Bing o DuckDuckGo, para incorporar sus servicios en su navegador, Safari.

Ahora, con motivo de las investigaciones que se están llevando a cabo como parte del proceso por el que se acusa a Google de prácticas anticompetitivas y para «ayudar a elaborar un juicio justo», el vicepresidente sénior de servicios de Apple, Eddy Cue, ha firmado una declaración dirigida al Tribunal del Distrito de Columbia de Estados Unidos.

En este documento, al que han tenido acceso medios como MacRumors y The Verge, ha defendido que, a pesar de que el motor de Google venga establecido de forma predeterminada en los dispositivos en Estados Unidos como parte del Acuerdo de Servicios de Información que mantiene con Google, los usuarios pueden elegir alternativas como Yahoo!, Microsoft Bing, DuckDuckGo o Ecosia para realizar sus búsquedas.

Asimismo, ha subrayado que, a cambio de distribuir su motor de búsqueda en sus dispositivos, Google comparte un porcentaje de los ingresos generados por estas búsquedas con Apple y que ésta, a su vez, tiene acuerdos de reparto de ingresos con los motores de búsqueda antes mencionados.

Con ello, ha valorado que si el Tribunal prohíbe a Google compartir los ingresos por la distribución de las busquedas, Apple se enfrentaría a dos situaciones. Por ejemplo, el acceso de Google a los usuarios de iPhone «sin coste alguno» o la eliminación de la Búsqueda de Google de Safari.

En respuesta a esto, entiende que «uno de los remedios propuestos por los demandantes» es que Apple desarrolle su propio motor de búsqueda, lo que, según ha reconocido Cue «es poco probable». Así, ha señalado en esta misiva que «hay varias razones por las que Apple no planea crear un buscador», que ha explicado a continuación.

La primera de ellas se debe a que la tecnológica «se centra en otras áreas de crecimiento» al margen del desarrollo de un motor de búsqueda, que «requeriría desviar tanto la inversión de capital como los empleados, costaría miles de millones de dólares y llevaría muchos años» de trabajo.

También ha señalado que la búsqueda está evolucioando debido a la Inteligencia Artificial (IA), lo que «hace que sea económicamente arriesgado dedicar los enormes recursos que se requerirían para crear un motor de búsqueda» por parte de Apple.

Finalmente, Cue ha subrayado que un buscador viable requeriría construir una plataforma «para vender publicidad dirigida, que no es una de las actividades principales de Apple» y que la firma «no tiene la capacidad, volumen de profesionales especializados y una infraestructura operativa destacada necesaria para crear y gestionar un negocio de publicidad de éxito».

Tecnología

X half de Fujifilm es una cámara digital que recrea las fotografías de película y la textura de grano

Publicado

el

Fujifilm ha presentado X half, una cámara digital de bolsillo que se inspira en las cámaras analógicas clásicas tanto en el diseño como en los modos de disparo que recrean las fotografías de película y el grano.

La Serie X de Fujifilm, que engloba los equipos «más disruptores» de la compañía, se ha ampliado con la cámara digital X half, de diseño compacto y ligero, basado en las cámaras clásicas.

Esta propuesta utiliza una tecnología de reproducción de color que «crea imágenes nítidas con una riqueza cromática que recuerda a las películas analógicas», según ha destacado la compañía en una nota de prensa.

El equipo incorpora el nuevo ‘Modo de cámara de película’, que utiliza un visor óptico para simular la fotografía de película. También incorpora la ‘simulación de película’ y el ‘efecto grano’, que reproduce la textura del grano de las fotos más antiguas.

Más moderno es el ‘Modo díptico’, que permite combinar dos fotos o vídeos o foto y vídeo, ya sean verticales u horizontales, en una sola composición.

La cámara X half incluye una pantalla trasera táctil con panel LCD junto con los controles táctiles, aunque puede utilizarse con la aplicación dedicada (X half app), para transferir imágenes y vídeos a teléfonos móviles y enviar imágenes a impresoras de la serie instax Link.

La aplicación también permite acceder a las fotos de forma virtual, así como revelar los carretes simulando el modo de una cámara analógica.

Continue Reading

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Tecnología

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Publicado

el

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia «la era de la computación espacial» tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

El proyecto da así el primer paso para construir «la primera constelación de computación espacial del mundo», con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, «como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial», mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad», como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo

Continue Reading

Trending