Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
19°C
+19
+19
+19
+19
+19
+19
+18
+18
+19
+20
+21
+22
+23
+23
+24
+24
+24
+24
+22
+22
+21
+21
+21
+21
Vi
24°C
18°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+22
+23
+24
+25
+26
+26
+26
+26
+26
+25
+24
+24
+23
+23
+23
+23
26°C
20°C
+23
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+23
+23
+24
+24
+25
+25
+25
+24
+24
+23
+23
+22
+22
+22
+22
Do
25°C
22°C
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+23
+23
+24
+25
+25
+26
+26
+25
+25
+24
+24
+24
+23
+23
+23
Lu
26°C
22°C
+23
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+23
+24
+24
+25
+26
+26
+26
+25
+25
+24
+24
+23
+23
+22
+22
Ma
26°C
22°C
+21
+21
+20
+20
+19
+18
+17
+17
+16
+16
+16
+16
+16
+16
+16
+16
+15
+15
+14
+14
+14
+13
+13
+13
Mi
21°C
13°C
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+14
+14
+15
+15
+15
+15
+15
+14
+14
+14
+14
+14
+14
Ju
15°C
13°C
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+13
+14
+14
+15
+15
+15
+16
+16
+15
+15
+15
+15
+15
+15
+14
+14
+14
+14
+13
+13
+14
+14
+14
+14
+14
+14
+15
+15
+15
+15
+16
+16
+16
+16
+15
+15
+16
+17
+16
+16
+16
+15
+15
+14
+15
+15
+16
+16
+15
+15
+16
+16
+17
+17
+18
+17
+18
+17
+17
+17
+17
+19
+18
+18
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

GLADYMAR: presente en los más lindos momentos de las familias bolivianas desde hace 37 años

Publicado

el

La identidad boliviana inspira la fabricación de cerámicas en la empresa líder en el rubro y con amplio reconocimiento internacional

Bolivia,Julio 2021.-Cerámicas Gladymar S.A., empresa pionera en la fabricación de cerámica esmaltada con la más alta calidad del mercado, cumple 37 años de operación, y lo celebra homenajeando a Bolivia.

Gladymar nace como una empresa familiar, frente a la necesidad de ofrecer productos altamente competitivos para el aportedel desarrollo urbanísticode Santa Cruz; y hoy es parte de los proyectos más icónicos de Bolivia. La calidad de sus cerámicas y porcelanatos, junto con la amplísima variedad de sus productos, la convierten en digno estandarte de la industria nacional.

Hace más de tres décadas y media,Gladymar se presentó al mercado por primera vez, con una producción en base a tecnología alemana, para su cerámica extrusada denominada “Kaiser”, que sigue siendo parte de la vida de los bolivianos. Tras el éxito de este producto, procede a la fabricación de cerámica esmaltada, invirtiendo así en la mejortecnología italiana para continuar hasta hoy, invirtiendo constantemente en el desarrollo, la investigación y el talento de sus recursos humanos.

“Nos llena de orgullo cumplir 37 años trabajando arduamente, aportando al desarrollo del país. Nuestro objetivo siempre ha sido presentar productos innovadores y de última tecnología en el mercado, que permita a los bolivianos sentirse identificado”, afirmó el Gerente General de Cerámica Gladymar, Gonzalo Taborga.

En el 2013 Gladymar hace noticia mundial al ser la primer fabrica en producir porcelanatos con arcilla roja, y sin el uso de agua en su proceso de producción. Un año mas tarde, nuevamente coloca al país en los principales titulares de la industria cerámica, al fabricar el formato 60x120cm. Nunca se había logrado llegar a un formato tan grande, sin el uso de agua. El 2019 vino con mas sorpresas ya que vienen fabricantes de Italia, España y Brasil a ver como era posible que Gladymar haya logrado producir el formato mas grande jamás producido por vía seca: 90x90cm.

Uno de sus más grandes orgullos radica en ser una de las contadas empresas de América Latina que cuenta con una planta de fabricación de porcelanato “en seco”, siendo así la única empresa boliviana que puede presentar esta tecnología que no solo se inspira en la naturaleza, sino que trabaja por preservarla, ahorrando mas de 90% del agua utilizada comúnmente en la industria.

“Desde nuestros inicios, la filosofía de nuestros fundadores fue que en Gladymar no fabricaríamoscerámicas, sino que fabricaríamos emociones, y gracias a ello, somos parte de la vida de todos los bolivianos. Gladymar está presente en todos los lindos momentos de nuestra gente. Gracias a Dios somos reconocidos internacionalmente por nuestro esfuerzo, dedicación, pensamiento creativo e innovador, llevando en alto la identidad de Bolivia”, agregó el ejecutivo.

Gladymar es tendencia, y se inspira no solo en los paisajes y la naturaleza que se destaca en el mundo, recreando los colores, la vivacidad y las sensaciones que ayuden a construir un ambiente acogedor y vanguardista, sino que también en las ultimas tendencias de la moda. En esta oportunidad, Gladymar dará a conocer su nueva colección de cerámicas inspirado 100% en Bolivia, en sus colores, en su esencia, en su cultura. “Esta es una colección que transmitirá el sentimiento de pertenencia que tenemos” agregó Juan Pablo Roda, Sub-Gerente de Marketing de la empresa.

Destacada por el amplio portafolio de productos que ofrece, Gladymar es también representante de prestigiosas marcas internacionales de pisos y revestimientos, al igual que las mejores marcas de griferías y sanitarios, complementos y Pinturas Coral. Bolivia entera debe sentirse orgullosa por lo que representa para la industria cerámica mundial; por el sello “Hecho en Bolivia” que llevan las cajas de cerámicas al cruzar las fronteras y por estar expuestas en las principales ferias internacionales.

Continue Reading

Bolivia

YPFB Aviación vende 46 millones de litros de combustible en el primer trimestre de 2025

Publicado

el

Santa Cruz, 28 abril 2025 (AN-YPFB).- Las ventas de Jet Fuel A-1 y Gasolina de Aviación Grado 100 (AV Gas) superaron los 46 millones de litros en el primer trimestre de 2025, volumen que permitió atender la demanda del mercado aeronáutico en Bolivia, informó Joel Callaú Justiniano, gerente general de YPFB Aviación.

La comercialización de combustibles de aviación está garantizada por la empresa estratégica de YPFB Corporación para los vuelos comerciales. Las 15 aeroplantas de YPFB Aviación abastecen los productos bajo estrictos controles de calidad y seguridad en los aeropuertos de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca (Sucre y Alcantarí), Potosí, Oruro, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz (Viru Viru, Trompillo y Puerto Suárez), Trinidad, Riberalta, Guayaramerín y Cobija.

«Entre enero y marzo de este año, hemos comercializado más de 46 millones de litros entre Jet Fuel y AV Gas a diferentes aeronaves que circulan en nuestro país. Durante este período, hemos satisfecho ampliamente la demanda de los operadores aéreos tanto nacionales como internacionales», manifestó Callaú Justiniano.

El anuncio fue realizado durante la entrega de un certificado de calidad a YPFB Aviación por parte de representantes del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) en dependencias de la estatal petrolera.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El IBNORCA certificó que YPFB Aviación tiene implementado un sistema de gestión que cumple con los requisitos de la norma NB/ISO 9001:2015, con vigencia por el período del 11 de marzo de 2024 al 10 de marzo de 2028.

La certificación representa un importante logro para la empresa, debido a que asegura la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que se traduce en la mejora y eficiencia de los procesos operativos y administrativos de YPFB Aviación. El reconocimiento avala su capacidad en el cumplimiento e implementación de sus procesos bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y pleno cumplimiento normativo.

IBNORCA, institución independiente e imparcial, certificó que YPFB Aviación tiene implementado un sistema de gestión de la calidad, cuyo alcance tiene que ver con la recepción, almacenaje y venta de combustibles líquidos para aviación.

«La certificación NB/ISO 9001:2015 nos permite estandarizar nuestros procedimientos en toda la cadena de actividades, garantizando un servicio continuo y de alta calidad a nuestros usuarios. Este logro es fruto del compromiso de todos los trabajadores de YPFB Aviación, quienes se esfuerzan por ofrecer un servicio que supere las expectativas de nuestros clientes», afirmó el gerente general de YPFB Aviación.

La empresa nace el 1 de mayo de 2009, producto de la nacionalización del paquete accionario de la empresa Air BP Bolivia S.A. ABBSA, filial de British Petroleum en Bolivia mediante Decreto Supremo N° 0111.

Continue Reading

Bolivia

ArcelorMittal, líder global en producción de acero, fortalece alianzas con Monterrey e Importadora Campero

Publicado

el

Cochabamba, Bolivia, marzo de 2025.- En un gesto de confianza y compromiso mutuo, las empresas bolivianas Monterrey e Importadora Campero, fortalecieron una alianza estratégica con ArcelorMittal, líder global en producción de acero, con el objetivo de consolidar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto.   

Un encuentro exclusivo, en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, reunió a los principales socios comerciales de las empresas, que contó con un ambiente de colaboración y diálogo abierto, donde los representantes de Monterrey e Importadora Campero resaltaron la importancia de esta alianza estratégica con ArcelorMittal, empresa que tiene, casi 40 años, de presencia en Bolivia, brindando desarrollo de soluciones innovadoras en la industria del acero en el mercado nacional.

“Nuestra alianza estratégica con ArcelorMittal ha sido un pilar en nuestro crecimiento y éxito. Continuaremos trabajando juntos para innovar y enfrentar los desafíos del mercado con soluciones de alto valor agregado, garantizando productos que cumplen con las normativas bolivianas y las exigencias del sector de la construcción”, expresó, David Gonzáles Antezana, Presidente ejecutivo de Importadora Monterrey.

Con una sólida trayectoria en el mercado boliviano, ArcelorMittal, ha sido un actor clave en el abastecimiento de acero de alta calidad, contribuyendo al desarrollo de importantes proyectos de infraestructura y construcción en Bolivia. De la misma manera, Importadora Monterrey e Importadora Campero han consolidado su liderazgo como referentes en la comercialización y distribución de materiales de construcción, ofreciendo soluciones confiables y productos certificados que cumplen con las exigencias del sector nacional.

En la cita, los representantes de Monterrey e Importadora Campero destacaron que los productos de la marca cumplen con la Norma Boliviana NB 732 2017 y los requisitos establecidos en cuanto a la composición química del acero AH500S, garantizando alta resistencia mecánica y alta ductilidad, satisfaciendo las exigencias de las obras en zonas con riesgos sísmicos además de contar con la certificación de IBNORCA.

La conversación giró en torno a la eficiencia operativa, el abastecimiento de materias primas y el fortalecimiento de la cadena de suministro, aspectos clave para el futuro del sector. Asimismo, se resaltó el compromiso de Monterrey e Importadora Campero como representantes exclusivos de ArcelorMittal en Bolivia, asegurando el acceso a productos certificados y de alto rendimiento para los constructores bolivianos.

“Cada día fortalecemos nuestra alianza estratégica con ArcelorMittal, es un compromiso de largo plazo que genera empleos para muchas familias bolivianas y permite que el sector de la construcción de nuestro país esté a la vanguardia en cuanto a innovación y productos de altísima calidad”, sostuvo Bertha Campero de Gonzáles, Gerente General de Importadora Campero.

A su vez, directivos de ArcelorMittal expresaron su agradecimiento a Importadora Campero y Monterrey por su esfuerzo y dedicación en tiempos de incertidumbre, reafirmando el respaldo y la confianza en su capacidad para seguir impulsando el negocio.

“ArcelorMittal reafirma su compromiso con Bolivia, destacando la importancia de las alianzas locales para garantizar el suministro de acero de alta calidad y seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país. A pesar de los desafíos que enfrenta el país, la compañía continúa apostando por el crecimiento conjunto y el fortalecimiento de su red de distribución liderados por Monterrey e Importadora Campero”, sostuvo, Marcelo Braga Gerente de Exportación de ArcelorMittal.

Este encuentro fortaleció la cooperación a largo plazo entre las compañías, impulsando estrategias conjuntas que contribuyan al crecimiento del sector y al beneficio de las comunidades donde operan. También sirvió como escenario para la presentación de nuevos productos/servicios, estrategias e iniciativas, reforzando la visión de crecimiento compartido entre la empresa y su red de distribuidores.

Además, no solo se celebró la relación con los socios estratégicos, sino que también se reiteró el compromiso con el desarrollo del sector de la construcción y el mantenimiento de la calidad y el servicio que se han consolidado como un referente en el mercado nacional.

#Monterrey

#ImportadoraCampero

#ArcelorMittal

#Fortaleciendoalianza

Continue Reading

Bolivia

RED MUJER HA ALCANZADO A MÁS DE 20.411 EMPRENDEDORAS

Publicado

el

El Reconocimiento Red mujer ha alcanzado a más de 20.411 emprendedoras, a través de 320 webinars en tres versiones.
La iniciativa ha proporcionado aproximadamente 379 horas de capacitación en habilidades gerenciales, administrativas, financieras y de desarrollo personal. “Hoy, nuestra comunidad de Red Mujer suma ya más de 16.000 mujeres cuyas historias y logros son testimonios de impacto real y positivo que estamos logrando en la vida de innumerables mujeres y sus familias”, dijo el CEO del Banco Económico, Sergio Asbún a La Voz Digital.

Las cifras fueron dadas a conocer en el lanzamiento de la cuarta versión del reconocimiento, en la capital cruceña. El evento se realizó en las instalaciones del BecCafé, marcando otro hito en el compromiso del Banco Económico con el desarrollo económico, social y ambiental del país.
El acto contó con la presencia de Karla Balcázar Cronenbold y Anabel Lanfranco Zelaya, dos de las ganadoras de la versión 2024. Ellas compartieron con la concurrencia, parte de la experiencia que adquirieron gracias al reconocimiento
Desde su inicio en 2017, el proyecto Red Mujer, Mi Aliada ha evolucionado para convertirse en el pilar fundamental de la Responsabilidad Social Empresarial de la entidad bancaria. Ha sido reconocido por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELEBAN) y galardonado con el Reconocimiento Industrias con Impacto, destacado su relevancia y éxito en la región.
El compromiso continua siendo con el empoderamiento de la mujer boliviana, brindando herramientas y recursos que permitan a las emprendedoras iniciar y escalar sus negocios hacia nuevos horizontes de éxito y sostenibilidad. “Queremos invitar a todas las mujeres emprendedoras a que se animen a participar porque el día de hoy puede ser que sus sueños se hagan realidad”, indicó Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer del Banco Económico.
La cuarta versión, ofrece no solo apoyo financiero, sino también un entorno enriquecedor donde las emprendedoras pueden crecer y contribuir significativamente a la sociedad y economía. Las tres grandes ganadoras recibirán en efectivo: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercer lugar.
Las finalistas de ‘Ideas de Negocios’ se beneficiarán de un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación del producto o servicio en el mercado, y para las finalistas de ‘Emprendimientos Nacientes’, se ofrecerá una Mentoría online con expertos en diferentes temáticas para identificar puntos de mejora.
Las participantes deben ser mujeres bolivianas o extranjeras con carnet de identidad emitido por el SEGIP. Deben ser mayores de 18 años, ser personas que deseen emprender o que ya estén gestionando cualquier tipo de negocio legal, además de radicar en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro, Sucre y Potosí, donde el Banco Económico tiene presencia física.
Aquellas que tengan una sociedad jurídica, deben ser dueñas de más del 50+1% de la empresa, y la representante legal y la postulante al reconocimiento deben ser mujeres.
Las inscripciones pueden realizarse en línea visitando el sitio web del Banco Económico en www.baneco.com.bo, en la sección de Red Mujer, donde existe un enlace para completar el ‘Formulario de participación’.

Continue Reading

Trending