La plataforma permite hacer transferencias de dinero, pago de servicios, cobros y pagos con QR de manera fácile, segura y gratuita, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Yolo pago. Ese es el nombre de la nueva billetera móvil que promete acelerar el proceso de inclusión financiera en el país, presentándose como la herramienta tecnológica más amigable, simple y sin comisiones para realizar movimientos financieros personales utilizando el mismo número de celular de cualquier empresa de telefonía.
Con un teléfono móvil en mano, internet y menos de 10 minutos de su tiempo, toda persona puede habilitar yolo pago en su celular, cargar dinero en un Punto Yolo y empezar a realizar transferencias bancarias y no bancarias, pagos de servicios básicos, cobros y pagos con QR, recarga de crédito al teléfono además del control de los movimientos económicos diarios.
Edgardo Cuéllar, líder de negocios digitales de yolo pago, aseveró que la principal característica de esta nueva plataforma es la simpleza en el uso, no cobra comisiones por el envío, retiro o depósito de dinero y para cargar o recargar dinero se cuenta con más de 200 Puntos Yolo habilitados y distribuidos en todo el país, incluyendo, por ejemplo, sucursales de Farmacorp, PagoExpress, cajeros automáticos depositarios del Banco Ganadero y próximamente se sumarán nuevos y más puntos.
https://www.youtube.com/watch?v=K8eHZyHbobs
“Queremos presentarles la plataforma yolo pago, dirigida a todas las personas mayores de 18 años, que tengan una cédula de identidad vigente y u teléfono con internet. Una vez el usuario se descarga la app, podrá crear la cuenta con el mismo número celular, luego depositar dinero a su cuenta activa a través de múltiples canales y empezar a realizar actividades económicas de manera segura, confiable y sin la necesidad de filas”, expresó.
De acuerdo con Cuéllar, mediante yolo pago, los clientes pueden realizar más de una decena de operaciones. Por ejemplo, transferencias de dinero a otras cuentas de yolo pago, a otras billeteras móviles o cualquier banco del país, cobrar mediante un link o código QR, pagar los servicios básicos, agendar y visualizar las deudas, depositar y retirar dinero desde un cajero automático y controlar los movimientos financieros de una cuenta. Todo esto sin comisiones ni costos adicionales.
“Yolo Pago es para todos. Está pensada e inspirada para los ciudadanos de barrios, provincias y poblaciones de todos los rincones del país; los universitarios, los comerciantes, transportistas, líderes del hogar y cualquier persona que desee manejar su dinero desde el celular. Es un producto que se convierte en el mejor aliado del usuario. Sin duda complementará sus actividades a los que ya cuentan con una app financiera pero también será una puerta de entrada para los que aún no la tienen. Todas nuestras actividades son reguladas por la ASFI”, concluyó Cuéllar.
La aplicación está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones Play Store y App Store. Para cualquier requerimiento o consulta en Bolivia puede contactarse por WhatsApp al número 710 33322, llamar a la línea gratuita 800 17 9656 e ingresar a https://yolopago.app/:
Huawei ha ampliado su catálogo de tabletas con la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, que llega con pantalla antirreflectante, compatible con el uso de un lápiz óptico, y ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh.
La compañía tecnológica ha celebrado este jueves en Berlín (Alemania) un nuevo evento de lanzamiento de productos, en este caso centrado en el mercado europeo, bajo el lema ‘Fashion Next’, que ha acogido los relojes inteligentes Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4, y la tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas.
La serie MatePad Pro de 2025 presentó un primero modelo a principios de año, una tableta de 13,2 pulgadas con una carcasa fabricada en fibra de vidrio que alcanza un peso de poco más de medio kilo (580 gramos).
El nuevo modelo, de 12,2 pulgadas, incorpora una pantalla Tandem OLED PaperMatte, que aumenta el brillo, hasta alcanzar un pico máximo de 2.000 nits, y mejora las capacidades antirreflectantes. Ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh,
Este equipo llega con un teclado Huawei Glide Keyboard, un accesorio con el que ofrece una experiencia de escritura y transporte similar al de un ordenador portátil, que incluye un compartimento para guardar el lápiz óptico.
Con esta tableta, Huawei pretende impulsar la productividad de los usuarios y por ello incorpora la aplicación Huawei Notes mejorada, compatible con el lápiz óptico para una escritura a mano sobre la pantalla.
Xiaomi ha anunciado su procesador para dispositivos móviles propio, XRING 01, que llegará a finales de mayo, un nuevo intento de reducir su dependencia de los chips de Qualcomm y MediaTek tras la familia Surge.
El director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun, ha confirmado XRING 01, que supone un paso adelante en su independencia tecnológica frente a fabricantes como Qualcomm o MediaTek.
Como ha anunciado el directivo en su cuenta de Weibo, es un chip SoC (sistema en chip) para ‘smartphones’, que Xiaomi ha desarrollado y diseñado «de forma independiente». Aunque no se conocen los detalles, estos no tardarán en desvelarse, ya que se lanzará en mayo.
Xiaomi ya ha desarrollado anteriormente procesadores de fabricación propia, como la familia Surge, de la que lanzó su primer modelo en el año 2017, Surge S1, para móviles 4G de gamas de entrada, aunque después no siguió usándolos y apostó por chips de Qualcomm y MediaTek.
Hace cuatro años, la compañía china anunció el regreso de sus chips de producción propia con Surge C1, un nuevo procesador que se utilizó en Mi Mix Fold para mejorar las funciones de cámara con lente líquida.
Netflix ha anunciado la expansión de su plataforma de anuncios y la llegada de nuevas herramientas y formatos creativos, que aprovecharán la inteligencia artificial generativa combina anuncios con series.
La plataforma de tecnología publicitaria interna de Netflix, ya está disponible en Estados Unidos y Canadá, tras su anuncio el año pasado en el evento Upfront, el mismo en el que ha confirmado ahora su llegada a Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) la próxima semana.
Con Netflix Ads Suite, la compañía ofrece herramientas y características de medición a los anunciantes, que pueden dirigir su contento a más de cien intereses en 17 categorías, según se recoge en una nota de prensa.
En ella, los anunciantes pueden incorporar sus datos propios y acceder a datos de terceros, de socios de Netflix, para mejorar las estrategias con la que llegar al público objetivo. Este conjunto de herramientas se ampliará con nuevas soluciones de medición propias.
También facilitará el uso de la inteligencia artificial generativa para «integrar instantáneamente» los anuncios con las series, según ha explicado en el evento la presidenta de Publicidad de Netflix, Amy Reinhard.
A ello se unen los formatos interactivos de ‘mid-roll’ o intermedios y pausa, que llegarán en 2026, permitirán «incorporar superposiciones, llamadas a la acción, botones de segunda pantalla y más para mostrar el anuncio adecuado al miembro adecuado en el momento oportuno».
«Al controlar nuestra propia tecnología publicitaria, podremos ofrecer herramientas más modernas, mejores mediciones y formatos más creativos», apostilló Reinhard.