Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Empresas e instituciones migran sus bases de datos a la nube, atraídas por su accesibilidad

Publicado

el

Tigo Business permite a las empresas implementar la transformación digital de manera confiable sobre su Data Center.

La capacidad de almacenamiento la accesibilidad y la alta disponibilidad de datos, son los principales motivos por los que firmas como Schmidts Pharma y UNICEN han decidido migrar sus bases de datos e información de Centros de Datos propios a la nube, a través de servicios como los ofrecidos por el Data Center de Tigo Business.

La corporación Schmidts Pharma, con 128 años de experiencia en el mercado boliviano y más de 80 años atendiendo el rubro de productos farmacéuticos, y la Universidad Central- UNICEN, con 30 años de vida institucional y 14 áreas en sus sedes a nivel nacional, coinciden que entre las ventajas que ofrece un Data Center, están la simplicidad del proceso de almacenamiento de datos, las soluciones acorde a las necesidades del cliente y el estricto resguardo de un gran volumen de información, incrementado con el pasar de los años.

“Somos una empresa moderna, que ha construido estrategias de transformación en el área de la tecnología, con el fin de reducir costos y contar con un esquema de trabajo en línea y seguro, favoreciendo así la productividad de nuestro equipo. La información es un gran activo para nuestra empresa por lo que, resguardarla en el Data Center de Tigo Business, es de suma importancia”, señala Ximena Helguero, responsable de Tecnología Informática de Schmidts Pharma.

Según la ejecutiva, el Data Center los ayudó a facilitar la continuidad de sus negocios, porque sus datos están disponibles 24/7. Así también, tener respaldos frente a malware informático (programas maliciosos), contar con un centro especializado para recuperar información y lograr Disaster Recovery (recuperación de desastres), fue “una de las mejores decisiones que tomaron como empresa”, destacó.

Para ellos, contar con un servicio como el Data Center, les permite tener la información disponible a cualquier hora y así brindar una respuesta más rápida a sus clientes, además de facilitar el trabajo remoto y flexibilizar sus operaciones.

Transformación digital con valor agregado

Según UNICEN, contar con servidores alternativos externos para realizar copias de respaldo de la información que genera diariamente y resguardar su base de datos, altamente sensible y almacenada durante toda una vida institucional, fueron los principales motivos para adherirse a la transformación digital de manera segura y confiable a través del Data Center.

“El backup diario de nuestra información, sin preocuparnos por el límite de almacenamiento, con acceso inmediato desde cualquier lugar y con medidas de seguridad son el principal valor agregado, con un valor incalculable, ofrecidos por Data Center’’, manifestó José Miguel Bustamante Amaya, rector de UNICEN.

Diariamente se registran las copias de seguridad de las bases de datos de los servidores de UNICEN, que mediante scripts totalmente automatizados generan copias de respaldo que son enviadas a Data Center Tigo Business, a través de aplicaciones con alto nivel de seguridad. “En esta era digital, en la que la información es un bien primordial, estas empresas han apostado por cuidar sus bases de datos, y brindar un servicio eficiente y seguro a sus clientes y beneficiarios. Nuestro Data Center les proporciona las soluciones que ellos necesitan’’, destacó Maria Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación de Tigo.

Continue Reading

Tecnología

Meta incentiva el uso de los modelos Llama en ‘startups’ con el apoyo de sus expertos

Publicado

el

Meta ha anunciado un nuevo programa con el que anima a las empresas emergentes (‘startups’) a utilizar los modelos de lenguaje grande Llama, con el apoyo de los expertos de la compañía.

Llama Startup Program busca ofrecer a las empresas emergentes apoyo directo del equipo de Llama, para que puedan ayudarles a identificar los casos de uso que más les pueden beneficiar, así como superar los desafíos técnicos derivados de esta tecnología.

El fin de incentivar el uso de sus modelos entre aquellas ‘startups’ que ya están innovando con inteligencia artificial generativa, en sectores como tecnología y ‘software’, servicios financieros, salud y ciencias de la vida, telecomunicaciones, comercio minorista y comercio electrónico, como detalla en una nota de prensa compartida en su blog oficial.

El programa se limita por el momento a empresas emergentes de Estados Unidos, a las que ofrece, además, el reembolso de coste de usar Llama a través de API alojadas por proveedores de inferencia en la nube, con hasta 6.000 dólares al mes durante seis meses.

Continue Reading

Tecnología

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Publicado

el

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia «la era de la computación espacial» tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

El proyecto da así el primer paso para construir «la primera constelación de computación espacial del mundo», con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, «como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial», mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad», como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo

Continue Reading

Tecnología

Huawei presenta la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, con pantalla antirreflectante y 14 horas de autonomía

Publicado

el

Huawei ha ampliado su catálogo de tabletas con la nueva tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas, que llega con pantalla antirreflectante, compatible con el uso de un lápiz óptico, y ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh.

La compañía tecnológica ha celebrado este jueves en Berlín (Alemania) un nuevo evento de lanzamiento de productos, en este caso centrado en el mercado europeo, bajo el lema ‘Fashion Next’, que ha acogido los relojes inteligentes Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4, y la tableta MatePad Pro de 12,2 pulgadas.

La serie MatePad Pro de 2025 presentó un primero modelo a principios de año, una tableta de 13,2 pulgadas con una carcasa fabricada en fibra de vidrio que alcanza un peso de poco más de medio kilo (580 gramos).

El nuevo modelo, de 12,2 pulgadas, incorpora una pantalla Tandem OLED PaperMatte, que aumenta el brillo, hasta alcanzar un pico máximo de 2.000 nits, y mejora las capacidades antirreflectantes. Ofrece hasta 14 horas de autonomía con su batería de 10.100mAh,

Este equipo llega con un teclado Huawei Glide Keyboard, un accesorio con el que ofrece una experiencia de escritura y transporte similar al de un ordenador portátil, que incluye un compartimento para guardar el lápiz óptico.

Con esta tableta, Huawei pretende impulsar la productividad de los usuarios y por ello incorpora la aplicación Huawei Notes mejorada, compatible con el lápiz óptico para una escritura a mano sobre la pantalla.

Continue Reading

Trending