Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
26°C
+23
+23
+22
+22
+22
+22
+22
+22
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+25
+25
+25
+24
Vi
29°C
22°C
+24
+24
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+24
+25
+26
+28
+28
+29
+29
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+25
+24
+24
29°C
23°C
+24
+24
+23
+23
+22
+21
+21
+21
+22
+23
+25
+27
+28
+28
+28
+27
+26
+25
+24
+22
+21
+21
+20
+20
Do
28°C
20°C
+19
+19
+19
+19
+19
+19
+19
+19
+19
+20
+21
+21
+22
+23
+24
+23
+23
+22
+22
+21
+21
+20
+20
+19
Lu
24°C
19°C
+19
+18
+18
+18
+18
+18
+17
+17
+17
+18
+19
+20
+21
+22
+23
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
+19
+18
Ma
23°C
17°C
+18
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+18
+20
+21
+22
+23
+25
+24
+23
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
Mi
25°C
17°C
+18
+18
+17
+18
+18
+18
+18
+19
+19
+20
+21
+23
+24
+25
+27
+26
+25
+25
+24
+24
+23
+23
+22
+22
Ju
27°C
17°C
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+23
+24
+25
+26
+27
+28
+27
+26
+26
+25
+24
+23
+23
+22
+21
+20
+19
+19
+18
+18
+18
+18
+18
+17
+18
+18
+18
+18
+19
+19
+19
+18
+18
+18
+18
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+16
+16
+16
+17
+17
+17
+19
+19
+19
+19
+20
+20
+20
+21
+20
+19
+20
+19
+19
+19
+19
+18
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Bolivia

PedidosYa incorpora un agrupado especial para que sus usuarios puedan replicar las recetas de Master Chef en casa

Publicado

el

En el marco de su auspicio al reality del momento, PedidosYa genera acciones para motivar la cocina en los bolivianos.

Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2022.- PedidosYa, empresa líder de delivery y quick – commerce, en el marco de su auspicio de Masterchef, el reality show de cocina más famoso a nivel mundial, incorpora un agrupado distinto cada semana dentro su supermercado digital para cocinar en casa como un chef.

La aplicación incorporó en PedidosYa Market, una sección denominada “Encuentra todo para cocinar como un Master Chef”, que incluye los productos necesarios para realizar platillos cotidianos de la mesa familiar.

Además, una segunda categoría denominada “La Receta de la Semana” que se actualiza cada miércoles y que incluye los productos necesarios para cocinar los platos más emblemáticos de los retos que se ven semana a semana en el programa. Esta sección se nutre de todos los ingredientes necesarios para que el usuario pueda recrear la misma receta que vio en el programa. La aplicación publica el paso a paso de las recetas  en sus redes sociales y algunos influences ya se animaron a probar sus dotes de cocina.

“Desde PedidosYa queremos resaltar la riqueza gastronómica de nuestro país y el talento boliviano. Por eso formamos parte de esta primera versión del Master Chef en el país. Con mucho orgullo participamos a través de nuestro supermercado digital el PedidosYa Market, que ofrece un amplio surtido de productos para satisfacer la mayoría de las necesidades de compra de los usuarios de la app de manera simple, sin necesidad de cargar bolsas pesadas, y ahorrando tiempo al hacerlo de una forma 100% digital.” Afirmó el gerente de marketing, Stephan Peláez.

Sobre PedidosYa

PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.

La empresa, que opera en 15 países de Latinoamérica lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido.  Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania

Continue Reading

Bolivia

Tres historias de éxito marcan la 4ta edición del “Reconocimiento Red Mujer” del Banco Económico

Publicado

el

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- El Banco Económico celebró la premiación de la cuarta versión del Reconocimiento Red Mujer en un emotivo evento realizado en el Hotel Los Tajibos. En la ocasión, se dieron a conocer las tres ganadoras entre 1.372 postulaciones recibidas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social liderado por mujeres bolivianas.

La convocatoria, lanzada en marzo de 2025, tuvo una participación diversa y representativa a nivel nacional. Santa Cruz lideró con el 36,5% de las postulaciones, seguida por La Paz (23,4%) y Cochabamba (21,4%). También se destacaron proyectos provenientes de Tarija, Sucre, Oruro y Potosí, evidenciando que el talento y la innovación femenina se hacen presentes en todo el país.

Tras un riguroso proceso de evaluación, 31 emprendimientos fueron preseleccionados a nivel nacional. De ese grupo, 10 finalistas defendieron nuevamente sus propuestas ante un comité evaluador en la etapa final del certamen.

Los proyectos finalistas abarcaron sectores como inclusión social, economía circular, sostenibilidad ambiental, educación innovadora, gastronomía saludable y diseño artesanal, reflejando la creatividad y el impacto del emprendimiento femenino en Bolivia.

“El Reconocimiento Red Mujer es un impulso para que más emprendedoras crean en su potencial. Cada proyecto finalista refleja innovación, resiliencia y la capacidad de transformar realidades a través de ideas con propósito”, expresó Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer.

Por su parte, Sergio Asbún, Gerente General del Banco Económico, destacó el enfoque integral del programa:

“En el Banco Económico no solo premiamos ideas, acompañamos sueños. Más allá del capital semilla, nos enfocamos en el fortalecimiento, sostenibilidad y escalabilidad de cada emprendimiento, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad”.

Las ganadoras recibieron premios económicos diferenciados: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercero. Estos montos están destinados a potenciar el crecimiento de sus negocios, junto a un programa integral de acompañamiento y fortalecimiento.

Adicionalmente, las 10 finalistas acceden a un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación de sus productos o servicios en el mercado, así como a una mentoría con expertos en diversas áreas para identificar oportunidades de mejora. Las semifinalistas, por su parte, recibirán una mentoría personalizada con especialistas en emprendimientos, enfocada en fortalecer aspectos clave de sus proyectos y fomentar su desarrollo.

GANADORAS RECONOCIMIENTO RED MUJER 2025
NOMBRECIUDADEMPRENDIMIENTODESCRIPCIÓN 
Verónica Liliana Calasich F.SCZEditorial de juegos educativos y terapéuticos1er editorial nacional especializada en la creación, desarrollo y publicación de juegos educativos y terapéuticos. 
Ivanna Patricia Moreira B.LPZAiraMarca de abanicos de diseño hechos a mano con materiales reciclados y reutilizados. 
Ivia Sandy Montaño L.CBBAEcoZymDetergente biodegradable a base de cáscaras de piña fermentadas. 

Para más información sobre el Reconocimiento Red Mujer y las oportunidades que la entidad ofrece a emprendedoras bolivianas, se puede visitar la página web del proyecto:

https://www.baneco.com.bo/reconocimiento-red-mujer.

#BancoEconomico #RedMujer #ReconocimientoRedMujer

Continue Reading

Bolivia

Gastronomía de Altura presenta su segunda ruta: Especialidades, la vuelta al mundo por restaurantes de la ciudad más alta y cosmopolita de Bolivia

Publicado

el

19 restaurantes que concentran sabores de Bolivia y de tres continentes forman parte del segundo recorrido del proyecto. La invitación es para la gente que quiere redescubrir el verdadero sabor de la comida local y de las especialidades del mundo que pueden disfrutarse en esta ciudad.

Julio 2025.- Se realizó el lanzamiento de la segunda ruta del Programa “La Paz, Gastronomía de Altura”. El recorrido propone un viaje por las especialidades de la comida boliviana y universal con 19 restaurantes cuya sazón es la síntesis del diálogo entre lo nacional y lo mundial. La ciudad y su cocina es el reflejo de su herencia cosmopolita.

Los restaurantes que participan de esta segunda ruta son: Chabuca, El Palacio del Silpancho, Fuego, Furusato, Hard Rock Café La Paz, Hasta la Vuelta, La Capital, La Catrina, New Tokyo, Propiedad Pública, Pueblo del Pique, Punto de Elena, Reineke Fuchs, Rosmarino, Sabor Gaucho, Sacha, Tinto, Vagón del Sur y Vienna.

De Bolivia al mundo

La ciudad de La Paz tiene dos características reconocibles para cualquier visitante: es una ciudad con un fuerte apego por su cultura ancestral, con una cocina vital, de sabores atávicos, nutrida con ingrediente de origen; pero al mismo tiempo es un espacio donde convergen sabores y saberes de todo el mundo. Platos criollos como el Fricasé, el Thimpu de Cordero o el Chairo, comparten la mesa con las pizzas, el ramen, las carnes a la parrilla al estilo argentino, las pastas italianas en un abigarrado menú.

“La Paz siempre ha sido, desde su fundación, un espacio de encuentros, de articulación. Desde el año pasado el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz impulsa a este proyecto que busca convertir a nuestra ciudad en un destino gastronómico mundial. La Paz tiene cultura, tiene paisajes sobrecogedores, también una gastronomía en la que dialogan los sabores nativos con los del mundo entero. Les invito a que cada uno de nosotros se convierta en un embajador de esta fascinante ciudad”, sostuvo el Director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Américo Gemio.

“La Paz Gastronomía de Altura” es una iniciativa impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Asociación Gastronómica de La Paz, Infocal La Paz y Cerveza Huari, con el objetivo de apoyar la revitalización gastronómica paceña y los elementos que la están haciendo reconocida en el mundo entero: su efervescencia, su fuerte vínculo con la cultura nacional, sus ingredientes de origen y su autenticidad, para potenciar la imagen de La Paz como destino gastronómica nacional e internacional.

“Esta segunda ruta gastronómica rescata la diversidad culinaria de la ciudad cosmopolita, aquella que se ha ido nutriendo con el paso de los siglos con comidas y bebidas de todo el mundo. El segundo recorrido va consolidando el trabajo del proyecto que busca impulsar a la propuesta gastronómica de La Paz y promover el disfrute de la comida con la compañía de la cerveza”, destacó Lilian Choque, gerente de Reputación e Imagen de Categoría de CBN, Lilian Choque

La segunda ruta incluye visitas a los mejores lugares para disfrutar de la auténtica gastronomía de La Paz: Platos tradicionales, sabores únicos y rincones llenos de historia, pero al mismo tiempo destacar la cocina de tres continentes del mundo, cuyo sabor ha conquistado los paladares de las paceñas y los paceños.

“La iniciativa busca generar vínculos en todo el ecosistema gastronómico para generar valor agregado, mejorar los servicios que ofrecemos al turista y así promover el desarrollo económico a través de la capacitación y la generación de valor agregado en el sector”, sostuvo Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz.

El Proyecto

La iniciativa comenzó en 2024 con un relevamiento de todo el ecosistema de la gastronomía paceña; luego se realizaron los contactos, reuniones y laboratorios necesarios para generar una propuesta que represente a La Paz y a Bolivia a través de sus sabores y su hospitalidad. Este año (2025) arrancó con varios ciclos de capacitaciones a cargo de expertos nacionales e internacionales y el diseño de la plataforma digital que será el pivote sobre el cual girará el proyecto.

“Valoramos mucho el apoyo de esta iniciativa a la cualificación del talento humano del rubro gastronómico de la ciudad, sobre todo porque este proceso de formación responde a las necesidades de los restaurantes y cuenta con la participación de destacados profesionales de la región”, sostuvo Sergio Siles, presidente de Fundación Infocal La Paz.

Las rutas

Altos sabores, la primera ruta, inaugurada en el mes de mayo, incluye a prestigiosos restaurantes como Gustu, Ancestral, Phayawi, Arami, Ali Pacha, La Rufina, LaMurillo, Manq´a y Mestizo, y constituyó el primer paso de un trabajo de largo plazo.

Además de la segunda ruta de especialidades lanzada hoy, se prevé la implementación de otros tres circuitos: Cafetería y Pastelería, Street Food y Coctelería para complementar el recorrido por la ciudad de La Paz con el objetivo de convertirlo en un destino del turismo gastronómico mundial.

Continue Reading

Bolivia

Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia

Publicado

el

La ejecutiva lidera Nexocorp y ha integrado marcas referentes en salud, retail, alimentación y bienes raíces, promoviendo un modelo empresarial orientado al desarrollo sostenible y al bienestar de miles de familias bolivianas.

En el marco del Bicentenario de Bolivia, la empresaria Rosario Paz, CEO de Nexocorp, ha sido galardonada con el prestigioso Maya Dorado en la 29ª edición de los Premios Maya Bicentenario, celebrados en la ciudad de Santa Cruz. Esta distinción reconoce su sobresaliente vida empresarial y su impacto en la transformación de diversos sectores clave para el país.

“Recibir el Maya Dorado es un reconocimiento que me llena de alegría y gratitud, porque refleja el esfuerzo y la pasión que ponemos cada día en Nexocorp. Este premio no solo es un logro personal, sino también de todo mi equipo, que comparte conmigo el compromiso de innovar y aportar al crecimiento de Bolivia. Además, me motiva a seguir trabajando con dedicación y a seguir apostando por nuestro país”, expresó Paz.

Liderazgo e innovación: tres décadas transformando Bolivia

Rosario Paz ha consolidado su posición como una de las empresarias más influyentes de Bolivia, liderando la evolución y diversificación del Grupo Empresarial Gutiérrez. Desde su ingreso en 1995, aportó una visión estratégica y un liderazgo firme, promoviendo la innovación y el trabajo en equipo.

Entre sus hitos más destacados se encuentra la fusión de Farmacias Santa María y Farmacias Gutiérrez, que dio origen a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande del país. Bajo su dirección, la empresa modernizó el concepto de farmacia, incorporando tecnología y altos estándares de servicio, impulsando así su expansión nacional y transformación digital.

Diversificación y crecimiento sostenido

La gestión de Paz se distingue por una diversificación exitosa del portafolio empresarial, impulsando la creación de nuevas unidades de negocio que han fortalecido el crecimiento sostenido del grupo. Entre estas iniciativas destacan Amarket, una cadena de supermercados; Dr. Osvaldo, enfocada en farmacias de barrio; Bendita, dedicada al sector de bienes raíces; y la incorporación de la reconocida franquicia internacional Pizza Hut. Esta estrategia ha permitido consolidar la presencia de la empresa en diferentes sectores clave, contribuyendo a su liderazgo y expansión en el mercado nacional.

“La innovación está en nuestro ADN empresarial, es el factor clave para generar experiencias personalizadas y memorables en nuestros clientes, para reinventarnos cuando la adversidad nos sorprende y para asumir desafíos”, explicó la ejecutiva.

Rosario Paz fue formada en Administración de Empresas y Análisis de Negocios en Texas A&M University, cuenta con un MBA en Global Managament de Thunderbird University y un Master en Big Data and Business Intelligence de la Universidad de Lleida en España.

Sobre Nexocorp

Nexocorp es un grupo empresarial boliviano y visionario, resultado de la evolución del Grupo Gutiérrez. El grupo se dedica a crear y desarrollar negocios multinacionales con altos estándares de excelencia, tecnología avanzada y un propósito centrado en generar bienestar para sus clientes. Con presencia en los nueve departamentos de Bolivia y más de 2.700 colaboradores, integra unidades líderes en sectores clave como salud, retail, alimentación, franquicias y desarrollo inmobiliario, incluyendo marcas reconocidas como Farmacorp, Amarket, Dr. Osvaldo, Pizza Hut, Amarkafé, Nexport y Bendita Inversiones, que forman parte de la vida cotidiana de miles de familias. Nexocorp lidera con eficiencia, resiliencia y sostenibilidad, promoviendo una cultura basada en la cercanía con sus clientes, la calidad y la excelencia operativa.

Continue Reading

Trending