Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
24°C
+25
+24
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+24
+26
+28
+29
+30
+31
+31
+31
+30
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+26
Mi
31°C
23°C
+25
+25
+24
+24
+23
+22
+20
+21
+21
+21
+22
+23
+23
+24
+25
+24
+24
+23
+21
+20
+19
+19
+18
+18
Ju
25°C
18°C
+18
+17
+17
+17
+17
+16
+16
+16
+17
+18
+18
+19
+20
+21
+22
+22
+21
+20
+20
+19
+18
+18
+17
+17
Vi
22°C
16°C
+16
+16
+15
+15
+15
+15
+15
+14
+14
+16
+17
+19
+20
+22
+24
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
+18
+18
24°C
14°C
+18
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+17
+18
+19
+20
+22
+23
+25
+26
+25
+24
+23
+23
+22
+21
+20
+20
+20
Do
26°C
17°C
+19
+19
+18
+19
+19
+20
+20
+20
+21
+22
+24
+25
+26
+28
+29
+29
+28
+27
+27
+26
+25
+25
+25
+25
Lu
29°C
18°C
+24
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+30
+31
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
Ma
31°C
23°C
+24
+23
+23
+23
+24
+24
+24
+25
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+31
+31
+30
+30
+29
+29
+28
+27
+27
+26
+26
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+26
+27
+27
+28
+28
+29
+28
+28
+27
+26
+26
+29
+29
+29
+27
+27
+26
+27
+26
+26
+27
+27
+27
+27
+27
+29
+29
+29
+30
+31
+29
+30
+29
+27
+28
+30
+30
+31
+28
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Microsoft presenta la décima Cumbre Anual de Accesibilidad

Publicado

el

  • La primera se desarrollará del 27 de mayo al 28 de mayo. Será la primera vez que se realice de manera virtual. 
  • El evento gratuito reúne a las personas en condición de discapacidad, aliados y profesionales en temas de accesibilidad para imaginar, construir, incluir y empoderar el futuro de la inclusión y accesibilidad

Santa Cruz,  mayo de 2020.- Microsoft presentarála décima Cumbre Anual de Accesibilidaddel 27 al 28 de mayo, por primera vez de manera totalmente virtual. El evento virtual gratuito reunirá a personas en condición de discapacidad, aliados y profesionales en temas de accesibilidad para imaginar, construir, incluir y empoderar el futuro de la inclusión y accesibilidad.

La Cumbre Anual de Accesibilidad permitirá a los participantes ampliar su base de conocimiento en torno a la accesibilidad, aprender sobre recursos de inclusión ofrecidos con productos de Microsoft, y obtener información más profunda sobre sobre cómo convertir la diversidad e inclusión enuna ventaja competitiva.El evento virtual se llevará a cabo en el transcurso de dos días, miércoles 27 de mayo de 9:00 AM a 12:30PM, tiempo pacífico y el jueves 28 de mayo 28 de 1:00 PM a 4:30 PM, PT.

El evento contará con oradores como Satya Nadella, CEO de Microsoft;Brad Smith, presidente de Microsoft;Cindy Rose, CVP de Microsoft y Jenny Lay-Flurrie, CAO de Microsoft, además de otros reconocidos expertos de la industria.

Los temas de las sesiones incluirán:

  • Imaginar – Innovación y Accesibilidad: Una carrera sin meta y Nuestra Responsabilidad:Discapacidad, Sesgo e IAI
  • Construir– Bienvenido al lugar de trabajo: Explore como las tecnologías inclusivas empoderan a los empleados y Construyendo una cultura de diseño inclusivo
  • Incluir – Salud mental y el uso de la tecnología para crear una cultura de inclusión emocional y Crear una cultura de inclusión
  • Empoderar– Historia de nosotros: Representación autentico de la discapacidad en la pantalla y más allá y Comercializadores y vendedores: cómo activar la accesibilidad en su trabajo diario

El evento es gratuito y está disponible para cualquier persona interesada en aprender más sobre la inclusión y accesibilidad. Si está interesado en participar, se puede registrar aquí, y recibirá actualizaciones y recordatorios de la cumbre. 

Para más información, por favor revise aka.ms/abilitysummit o envie un correo a ability@microsoft.com.

### 

Acerca de Microsoft 

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta a que puedan lograr más. 

Continue Reading

Tecnología

La aplicación ‘Colecciones’ de Samsung Galaxy salen de China para organizar con IA los archivos de más usuarios

Publicado

el

Samsung ha extendido la herramienta ‘Colecciones’ fuera del mercado chino para que los usuarios puedan organizar y recordar información importante a partir de archivos de distintos tipo, de manera similar a como funciona Pixel Sceenshots.

‘Colecciones’ es una herramienta de One UI, la interfaz de los dispositivos móviles Galaxy, que almacena contenido, como imágenes, capturas de pantalla y url, para organizarlo. Usa la inteligencia artificial para analizarlo, facilitar la búsqueda de información y realizar un resumen.

Se trata de una herramienta que hasta ahora era exclusiva del mercado chino, pero que ahora se ha extendido con la versión global de la aplicación de ‘Colecciones’, como ha descubierto el usuario conocido como Galaxy Techie y recogido el portal especializado Android Authority.

Al estar integrada en One UI, los usuarios pueden enviar los elementos desde cualquier parte con una función de arrastrar y soltar, y establecer un acceso directo a ella desde la pantalla de inicio del ‘smarphone’.

‘Colecciones’ está ya disponible para los dispositivos de Samsung que utilicen One UI 6 o una versión superior, en la apk de la aplicación, aunque de forma limitada, según matizan en el medio citado.

La herramienta de Samsung recuerda a Pixel Sceenshots, que Google incorporó el año pasado para la serie Pixel 9. Funciona con las capturas de pantalla que hace el usuario, a las que añade metadatos adicionales, como nombres de aplicaciones o enlaces web. La herramienta procesa toda esta información con una IA local, que también facilita la búsqueda de capturas de pantalla específicas según su contenido.

Continue Reading

Tecnología

Meta actualiza sus chatbots para evitar conversaciones sobre autolesiones, suicidios o relaciones románticas con menores

Publicado

el

Meta está actualizando el entrenamiento de sus ‘chatbots’ impulsados por inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los menores y evitar que mantengan conversaciones sobre temas relacionados con autolesiones, suicidio o trastornos alimenticios, guiándoles hacia recursos especializados en su lugar, así como prohibiendo las conversaciones románticas.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha reconocido que, actualmente, los usuarios menores de edad podían entablar conversaciones sobre temas sensibles con los ‘chatbots’ disponibles a través de Meta AI, para hablar sobre el suicidio o las autolesiones. Incluso, las políticas de Meta consideraban como aceptable entablar relaciones románticas con estos usuarios.

Sin embargo, Meta ha compartido ahora que permitir este tipo de interacciones ha sido un error y que, frente a este tipo de comportamiento por parte de los ‘chatbots’, añadirán medidas de seguridad adicionales para evitar tratar los temas mencionados con menores.

Así lo ha detallado la portavoz de Meta, Stephanie Otway, en declaraciones a TechCrunch, quien ha señalado que, a medida que crece la comunidad y evoluciona la tecnología, la compañía va aprendiendo sobre «cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas» y refuerzan sus protecciones «en consecuencia».

En este sentido, ha anunciado que han añadido más medidas de seguridad como precaución, entre las que se incluye entrenar a sus modelos de IA para que «no interactúen con adolescentes sobre estos temas, sino que los guíen hacia recursos especializados».

Asimismo, Otway también ha matizado que, por el momento, limitarán el acceso de los adolescentes a ciertos ‘chatbots’ de IA, de cara a garantizar que tengan experiencias «apropiadas para su edad con la IA». Según ha detallado el medio citado, esta medida hace referencia a algunos ‘chatbots’ disponibles en Instagram o Facebook que incluyen personajes sexualizados, como es el caso de «Madrastra» o «Chica rusa».

Así, tras el endurecimiento de las medidas de seguridad para menores, los usuarios que dispongan de menos de 18 años solo podrán interactuar con ‘chatbots’ de IA que promuevan la educación y la creatividad, tal y como ha asegurado Otway.

Con todo, Meta ha aclarado que estos cambios en el entrenamiento de los ‘chatbots’ son medidas de seguridad provisionales, y que planea endurecer sus políticas de seguridad de IA en el futuro, con actualizaciones más robustas y duraderas, para priorizar la seguridad de los menores y adolescentes con la IA.

TechCrunch ha recordado igualmente que, tras identificar este tipo de comportamiento de los ‘chatbots’ de Meta, una coalición de 44 fiscales generales de Estados Unidos enviaron una carta a un grupo de empresas de IA, entre las que se encuentra Meta, poniendo sobre la mesa la importancia de garantizar la seguridad infantil.

Concretamente, los fiscales se postulan como «indignados» y «alarmados» de que los asistentes de IA «estén participando en conductas que parecen estar prohibidas» por las leyes penales, y alegan que investigarán este tipo de conductas peligrosas.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp corrige una vulnerabilidad de cero clic en las plataformas de Apple usada en una campaña de espionaje

Publicado

el

WhatsApp ha corregido una vulnerabilidad que ha podido facilitar la ejecución de ataques sofisticados contra usuarios individuales de la aplicación en las plataformas de Apple, aprovechando un fallo en la verificación de mensajes en dispositivos vinculados para distribuir un ‘spyware’.

El equipo de Seguridad de WhatsApp ha identificado una vulnerabilidad en las aplicaciones para iOS y MacOS, que se ha recogido como CVE-2025-55177 y que provoca una «autorización incompleta de los mensajes de sincronización de dispositivos vinculados».

Los mensajes entre dispositivos vinculados, por ejemplo, cuando el usuario además de un iPhone, vincula su cuenta en un ordenador MacOS, se procesan cuando el sistema detecta que un fuente legítima.

Se trata de una comprobación que hace el sistema, que en el caso de la vulnerabilidad, queda incompleta, lo que abre la puerta a que un ciberatacante envíe un mensaje malicioso con el que engaña aWhatsApp para que lo procede, incluso si procede de una url no autorizada.

Según detalla Meta en el blog de WhatsApp, esta vulnerabilidad podría haber sido explotada en combinación con otro fallo de seguridad identificado en las plataformas de Apple a nivel de sistema operativo (CVE-2025-43300).

En concreto, se habría explotado en un ataque sofisticado dirigido contra usuarios individuales, dentro de una campaña de espionaje, como ha señalado el responsable del Security Lab de Amnistía Internacional, Donncha Ó Cearbhaill, en su perfil en X.

La campaña ha atacado a los objetivos en los últimos 90 días para distribuir un programa espía, principalmente a personas de la sociedad civil, bajo una modalidad de clic cero, es decir, que no requiere que la víctima haga nada para que su equipo acabe infectado.

Continue Reading

Trending