Uncategorized
IMCRUZ y UNICEF firman convenio para apoyar programas y acciones en beneficio de la niñez y adolescencia en Bolivia
Published
1 año agoon
La firma de este convenio impulsará acciones programáticas integrales que promueven prácticas amigables y sostenibles y que ayudan a garantizar el futuro de la infancia en diferentes regiones del país.
IMCRUZ, principal empresa importadora de vehículos, maquinarias y repuestos en Bolivia suma su apoyo a UNICEF a través de la firma de un convenio que tiene el objetivo de impulsar durante 3 años acciones a favor de la infancia en los ámbitos de salud, educación, protección, cambio climático y emergencias, así como apoyar el evento de recaudación anual “Tiempo de Actuar” de UNICEF en favor de la niñez.
Pablo Klocker, Gerente General de IMCRUZ, aseguró que, esta alianza en beneficio de la niñez y adolescencia en el país, responde al compromiso que tiene la firma automotriz con la movilización equitativa de la población y como una expresión de los valores corporativos intrínsecos que practican desde su fundación: colaboración, respeto, integridad, pasión y excelencia.
Durante este primer año, según Klocker, el apoyo se centrará en promover acciones para dar voz a los niños, niñas y adolescentes, para que puedan expresar sus opiniones, ideas y propuestas como actores clave para enfrentar el cambio climático, la promoción del uso de energías renovables y la seguridad vial.
“Durante los próximos tres años, trabajaremos de la mano con UNICEF para colaborar como aliados estratégicos en la promoción de los derechos de cada niño y niña en el país, desde un enfoque de sostenibilidad. El objetivo será promover prácticas y soluciones que permitan sensibilizar sobre temas ambientales a nivel organizacional y en la comunidad, en favor de la niñez”, comentó.
Klocker expresó que IMCRUZ apoyará también en el desarrollo de ideas innovadoras para un futuro sostenible para los niños y las niñas, formarán una red de emprendedores verdes, mediante un intercambio de conocimientos y experiencias relacionada con el consumo consciente y responsable con el fin de fortalecer el trabajo de jóvenes líderes emprendedores del país a través de la iniciativa denominada “ConsCiencia Verde”, donde se llegará a más de 3.000 adolescentes y jóvenes.
Durante el acto de firma de convenio, IMCRUZ también donó a UNICEF y a la fundación Gaia Pacha, firma aliada para la implementación de las iniciativas, un automóvil eléctrico, que será utilizado para promover la participación de niñas, niños y adolescentes en temas ambientales e impulsará las activaciones que transmitan el mensaje de sostenibilidad y de mayor eficiencia energética.
Rafael Ramírez, Representante de UNICEF en Bolivia, explicó durante la firma del convenio que, en UNICEF se realizan alianzas estratégicas con empresas como IMCRUZ valorando su capacidad para generar cambios reales en la vida de los niños.
“Ser una empresa que apoya a UNICEF significa estar comprometido con el respeto de los derechos de la infancia y la adolescencia. Nuestro propósito es que las empresas, desde su ámbito de actuación, su lugar de trabajo y los públicos en los que influye contribuyan a mejorar la vida de millones de niñas, niños y adolescentes en Bolivia. El trabajo conjunto y coordinado nos ayuda a alcanzar nuestras metas y llegar con nuestros programas a la niñez más vulnerable. Agradecemos a IMCRUZ por su compromiso social y con la niñez”, explicó.
Durante la presentación y firma de esta importante alianza, y fiel a la estrategia de sostenibilidad de la firma automotriz, los asistentes recibieron una maceta forrada en textiles reciclados, obsequio elaborado por uno de los proyectos de auto sustento de la asociación Gotita Roja, que brindan la posibilidad de generar recursos a las familias de pacientes con cáncer. Finalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a Chavo Salvatierra, uno de los embajadores UNICEF que promueve sus proyectos en múltiples eventos y actividades públicas.
Acerca de UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia, más conocido como UNICEF, es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1946 con el propósito de salvar la vida de la infancia en el mundo, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Actualmente está presente en más de 190 países. UNICEF es el mayor proveedor de vacunas del mundo; promueven el acceso a la salud, la nutrición infantil, el agua y el saneamiento seguros, la educación la prevención del VIH y los tratamientos para madres y bebés, así como la protección de los niños y los adolescentes contra la violencia y la explotación.
Acerca de IMCRUZ
Inició sus actividades en 1984 con la importación y comercialización de vehículos Suzuki. En pocos años, logró expandir sus operaciones en todo el país con la apertura de sucursales y a través de concesionarios. Hoy, IMCRUZ es la representante en Bolivia de Suzuki, Mazda, Renault, Chevrolet, Changan, Jac y recientemente Joylong, siete marcas líderes mundiales en la fabricación de vehículos. Además, son distribuidores de equipos industriales de las marcas Still y Komatsu; camiones de la marca Jac e Iveco y distribuidor exclusivo de lubricantes SHELL para Bolivia. Brinda soporte técnico con especialistas capacitados en fábrica, un amplio stock de repuestos para sus marcas representadas. IMCRUZ respalda y garantiza cada producto que comercializa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Tecnología
Gram Fold, la propuesta de portátil con pantalla flexible de LG
Published
14 horas agoon
septiembre 26, 2023
MADRID, 26 Sep. (Portaltic/EP) –
LG ha ampliado la familia de portátiles ligeros Gram con un dispositivo de pantalla flexible, Gram Fold, que puede usarse como tableta de 17 pulgadas o portátil de 12, y funciona con un procesador Intel Core i5 de 13ª generación y Windows 11.
Esta propuesta utiliza ofrecer una pantalla táctil de hasta 17 pulgadas con calidad 2.560 x 1920 píxeles cuando está extendida, que puede plegarse para obtener un ordenador portátil (12”), una modalidad de uso en la parte inferior de la pantalla actúa como teclado.
Para ello, este equipo se ha fabricado con un panel OLED que, según la compañía, admite 30.000 pliegues.
Gram Fold funciona con Windows 11 e integra un procesador Intel Core i5-1335U de 13ª generación, 16GB de memoria RAM LPDDR5 a 6000 MHz y 512GB de capacidad interna, y una batería de 72Wh.
A nivel visual, este equipo soporta el 99,5% de la gama de colores DCI-P3, HDR 500 y ofrece negros profundos con la tecnología True Black de LG, con una relación de contraste de 1 millón:1. También tiene altavoces estéreo y soporte para el sonido inmersivo de Dolby Atmos.
Lg Gram Fold tiene una cámara web de infrarrojos con resolución Full HD, reconocimiento facial para el inicio de sesión, WiFi 6, Bluetooth 5.1 y puertos USB 4.0 y USB 3.2, como recoge la compañía en la página del producto.
El equipo, que tiene un peso de 1.250 gramos, se ha presentado en Corea, donde se pondrá a la venta en octubre.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Santa Cruz, 05 de mayo 2023 – Boliviana de Aviación (BoA) comenzará a operar un
A330-200 alquilado para volar rutas internacionales a los Estados Unidos y Europa. La
primera de tres aeronaves fue presentada hoy en un evento realizado en Santa Cruz de la
Sierra al que asistieron el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y otras autoridades de
gobierno
Los A330 seleccionados por BoA pueden acomodar cómodamente hasta 278 viajeros, y su
moderna cabina mejorará la experiencia de los pasajeros a través por el acceso directo al
pasillo en los asientos de clase ejecutiva, y por los asientos de clase económica más
amplios del mercado. Ahora, los pasajeros de BoA que vuelen rutas de larga distancia hacia
y desde Bolivia experimentarán las últimas tecnologías en la cabina, incluido un avanzado
Sistema de Entretenimiento a bordo (IFE, por sus siglas en inglés).
Con el fin de apoyar la Entrada en Servicio (EIS, por sus siglas en inglés) del A330, Airbus
provera a BoA servicios de capacitación para su tripulación de vuelo y mantenimiento, y
consultas in situ con Skywise Health Monitoring (SHM), una herramienta de monitoreo de
aeronaves de Airbus, que permite a los ingenieros de la aerolínea realizar escaneos en
tiempo real de las advertencias de las aeronaves para anticipar interrupciones relacionadas
con el mantenimiento no programado.
BoA también es la aerolínea más reciente en elegir Airbus Flight Hour Services (FHS) para
su flota de aviones A330. El contrato multianual de mantenimiento por horas cubre los
servicios de componentes, incluida una reserva in situ en el Aeropuerto Internacional de
Viru Viru y servicios de reparación. BoA se une a una creciente lista de aerolíneas de
América Latina para asegurar la mejor disponibilidad de componentes clave, evitando al
mismo tiempo todas las cargas de obsolescencia que conlleva la fuerte inversión de
administrar y poseer un stock de repuestos.
Adicionalmente, la aerolínea ha seleccionado un paquete de soluciones para su
provenientes de NAVBLUE, la filial de operaciones de vuelo de Airbus. Esto incluye una
base de datos de navegación para su sistema de gestión de vuelo (FMS) y una bolsa de
vuelo electrónica (EFB, por sus siglas en inglés), que permite a los pilotos recibir cálculos de
rendimiento de la aeronave, consultar la documentación de operaciones de vuelo y las listas
de verificación. En tierra, NAVBLUE proveerá servicios de gestión de documentación y un
software de optimización del rendimiento basado en la cola de la nave, que mejorará el
proceso de monitoreo del rendimiento de la aeronave (APM). Beneficiándose de la
experiencia de NAVBLUE, BoA sacará provecho de las soluciones más avanzadas para
gestionar y optimizar sus operaciones.
BoA es el principal operador en Bolivia y a través de su oferta de rutas conecta a los
bolivianos dentro del país y en todo el mundo.
Los A330 son uno de los aviones de fuselaje ancho más populares y fiables del mundo,
gracias a su última tecnología ofrece una reducción del consumo de combustible y de las
emisiones de CO2 del 20% por asiento. Desde su entrada en servicio en 1994, se han
pedido más de 1.700 aviones de la Familia A330, con más de 1.500 entregados hasta la
fecha.
En América Latina y el Caribe, Airbus ha vendido más de 1.150 aviones y cuenta con una
cartera de pedidos de más de 500. Más de 750 aviones están en servicio en toda la región,
lo que representa una cuota de mercado de casi el 60% de aviones de pasajeros en
servicio. Desde 1994, Airbus ha asegurado el 75% de los pedidos netos en la zona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Hábitos
Higiene personal: cuatro hábitos que deben desarrollar los estudiantes antes de ir a clases
Published
7 meses agoon
febrero 15, 2023
RETORNO A LAS AULAS| FEBRERO, 2023
Los niños, niñas y adolescentes regresaron a las aulas de forma presencial en el país y, sin duda, los hábitos de limpieza deben ser parte importante de esta etapa.
Una nueva gestión escolar comenzó. Para superar los riesgos provocados por virus y bacterias latentes en el ambiente es importante tomar medidas de precaución e higiene personal tanto dentro de las aulas como fuera de ellas, Kimberly-Clark, compañía líder en productos de higiene familiar y personal, aconseja sobre algunas prácticas que se deben tomar en cuenta en el regreso a clases.
“Como padres de familia, es importante que nuestros hijos conozcan y adquieran hábitos adecuados de higiene personal no solo en casa, sino también el colegio”, comenta Ricardo del Busto, gerente de Marketing de Kimberly-Clark Bolivia. El ejecutivo enumera algunos consejos para que los estudiantes se preparen para la vuelta a las aulas.
- Ducharse diariamente: una ducha diaria con los jabones y shampoos adecuados garantiza que la piel esté libre de infecciones y el cabello limpio y libre de impurezas. Hay que tomar en cuenta que luego de toda actividad física es ideal tomar un baño para limpiar la suciedad.
- Cepillarse los dientes: es importante hacer esta acción luego de las tres comidas principales, mejor si se usa hilo dental para retirar residuos de comida. Una higiene bucal adecuada mantendrá el aliento fresco y dientes fuertes libre de caries.
- Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos y con frecuencia: este hábito es clave para evitar que virus y bacterias se proliferen. Es importante hacer esta acción antes de comer, después de ir al baño y después de jugar con los amigos o tener contacto con diversas superficies en espacios públicos. Si no se tiene un lavamanos cerca, se puede usar toallitas húmedas que cumplan esa función.
- Limpie y desinfecte las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia: como los pupitres, los mostradores, los teclados de las computadoras, los elementos de aprendizaje práctico, los grifos, y los juguetes que sean de uso común.
Huggies®, marca líder en el cuidado de la primera infancia, cuenta con artículos de aseo para la hora del baño de los bebés, niños y niñas, con el objetivo de ofrecer una solución 360° a través de pañales, toallitas húmedas, shampoos, jabones y cremas anti-escaldaduras que se ajustan a las necesidades y se convierten en un aliado cuando de higiene personal se trata.
“Mantenemos nuestro compromiso de acompañar a los más pequeños de la casa en todas sus etapas, y la escolar no es la excepción, especialmente cuando están descubriendo y aprendiendo nuevas cosas. Kimberly-Clark cuenta con un equipo de profesionales que buscan mejorar e innovar continuamente sus productos, siendo una prioridad que cada insumo en los pañales y toallitas húmedas, sean de calidad, seguros y dermatológicamente probados para la salud de la piel de los bebés y niños.”, finaliza del Busto.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark (NYSE: KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida de las personas en más de 175 países. Guiados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, estamos comprometidos con nuestro propósito de “Un mejor cuidado para un mundo mejor”. Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex y Plenitud, ocupan el 1er o 2do lugar en participación de mercado en aproximadamente 80 países. Implementamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y garantizan que nuestro negocio prospere durante las próximas décadas. Para estar al día de las últimas noticias y conocer mejor los 150 años de historia de innovación de la empresa, visite www.kimberly-clark.com
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología6 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología8 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional1 año ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Música6 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Tecnología6 meses ago
Xiaomi confirma que presentará el móvil Xiaomi 13 Ultra el 18 de abril
-
Empresa7 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Game2 meses ago
Pokémon GO lanza Rutas, una función para explorar, trazar un camino y compartirlo con otros jugadores