Connect with us
>
Pozega
11 kol.
31°C
12 kol.
30°C
13 kol.
32°C
14 kol.
33°C
15 kol.
34°C
16 kol.
34°C
17 kol.
29°C
>
Pozega
11 kol.
31°C
12 kol.
30°C
13 kol.
32°C
14 kol.
33°C
15 kol.
34°C
16 kol.
34°C
17 kol.
29°C
Weather for the Following Location: Pozega map, Croatia

Tecnología

Huawei continúa innovando en el desarrollo de herramientas de Software

Publicado

el

 Flexibilidad y alto rendimiento, dos características claves del 2022 en los dispositivos de la marca

Bolivia, mayo de 2022.- La tecnología avanza a pasos agigantados, marcas como Huawei se encuentran continuamente desarrollando hardware y software para mejorar la experiencia de los usuarios, mismos que constantemente desarrollan nuevas necesidades de acuerdo con su entorno.

En este sentido, con el objetivo de crear un nuevo sistema de administración de archivos que mejore el rendimiento y la velocidad del disco y al mismo tiempo que ahorre espacio en el disco de la ocupación no deseada, Huawei se encuentra continuamente mejorando sus propias herramientas de software, un claro ejemplo de esta decisión es EROFS.

El soporte de Enhanced Read-Only Files System, mejor conocido como EROFS fue diseñado por el ingeniero en software de Huawei llamado Xiang Gao y lanzado por primera vez en EMUI 9.1 por allá del 2019. Este sistema permite que la descompresión LZ4 ocurra en un lugar para que la descompresión de datos se pueda realizar sin copias de memoria. Esto, por supuesto, está ayudando a superar el rendimiento. Tal ha sido el éxito de la aplicación de este soporte, que incluso en la actualidad está siendo implementada por terceros que tienen presencia a nivel global.  

Poniendo un ejemplo, la carpeta sistema suele tener un tamaño aproximado de entre 1,8 y 2,4 GB de tamaño, donde se incluyen las aplicaciones y archivos de Android más aquellas propias de cada compañía. Con EROFS este tamaño pasa a ser de entre 1,3 y 1,5 GB, reduciendo su tamaño considerablemente gracias a una compresión excelente sin pérdidas de rendimiento, mejorando la experiencia del usuario.

En la actualidad, Huawei está en pleno proceso de implementación de su software EMUI 12 para los usuarios globales de teléfonos inteligentes Huawei. Por lo tanto, si instala EMUI 12 en su dispositivo Huawei, contará con un sistema operativo similar al de HarmonyOS.

En conclusión, las nuevas necesidades tecnológicas forman nuevos desafíos, mismos que las marcas asumen con herramientas creativas e interesantes de aplicar.

Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo se han establecido en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com

Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en:

Facebook: https://facebook.com/huaweimobile

Twitter: https://twitter.com/huaweimobile

YouTube: https://youtube.com/huaweimobile

Instagram: https://instagram.com/huaweimobile

Continue Reading

Tecnología

Meta avanza hacia las experiencias virtuales indistinguibles del mundo físico con Tiramisu

Publicado

el

Meta presentado dos prototipos de visores con los que busca crear experiencias virtuales que no puedan distinguirse del mundo real y ofrecer un campo de visión cercano al humano para ofrecer experiencias más inmersivas.

La próxima semana se celebrará SIGGRAPH 2025 en Vancouver (Canadá), una feria de tecnología centrada en los gráficos por ordenador y las técnicas interactivas, a la que Meta llevará dos de sus prototipos de visor: Tiramisu y Boba 3.

Meta asegura que con Tiramisu se está ante un dispositivo que da cuenta de lo que será el futuro de los sistemas de realidad virtual, con el que están cada vez más cerca de alcanzar un hito: superar un test de Turing visual, es decir, de crear experiencias virtuales que sean indistinguibles del mundo físico.

Tiramisu ofrece realidad virtual hiperrealista con un alto contraste, una resolución angular de 90 píxeles por grado (PPD) y un brillo de hasta 1.400 nits, con dos paneles micro OLED y una óptica de visión refractiva especialmente diseñada para este equipo.

Ofrece, en conjunto, una experiencia similar a la que se tiene con «algunos televisores HDR» en lo que respecta al brillo, las sombras y la nitidez de texto, gracias también al uso de lentes de vidrio en lugar de plástico.

Y no todo es nuevo en Tiramisu, que integra tecnologías ya presentes en otros visores de la marca, como el sistema de seguimiento de adentro hacia afuera de Quest 2, como informa la compañía en en su blog oficial.

De su desarrollo de encarga el equipo de Óptica, Fotónica y Sistemas de Luz (OPALS) de Reality Labs Research, que tiene la misión de «crear una pantalla virtual que sea prácticamente indistinguible de estar en un lugar físico, permitiendo la presencia social mediante unas gafas de realidad virtual compactas y cómodas», ha explicado la directora de Ciencias Ópticas de OPALS, Ying ‘Melissa’ Geng.

Por el momento, lo que lastra este proyecto es su formato, ya que tiene un cuerpo demasiado «voluminoso y pesado», y su campo de visión limitado de 33 x 33 grados. Sin embargo, Meta también trabaja en Boba 3, un visor prototipo que ofrece un campo de visión horizontal de 180 grados y un campo de visión vertical de 120 grados.

Boba 3 ofrece una resolución de pantalla por ojo de 4K x 4K, algo que han conseguido con el uso de lentes pancake y GPU y CPU más potentes, y que ofrece una sensación de inmersión mayor.

Ese dispositivo tiene una variante de realidad virtual (Boba 3VR) y ambas cubren aproximadamente el 90 por ciento del campo de visión del sistema visual humano.

«Aunque Tiramisu y Boba 3 son puramente prototipos de investigación, con tecnologías novedosas que quizá nunca lleguen a implementarse en un producto de consumo, son pasos importantes en el camino hacia la próxima plataforma informática, lo que permite a Reality Labs Research demostrar el valor tangible de estas innovaciones y lo que más importa al ofrecer una experiencia verdaderamente inmersiva», ha expresado Meta.

Continue Reading

Tecnología

Meta comprueba posibles problemas de privacidad con el mapa de Instagram

Publicado

el

El nuevo mapa de Instagram ha generado dudas sobre la gestión de la privacidad de los usuarios después de que una parte de ellos descubrieran que aparecían en él cuando la compañía ha asegurado que la ubicación para esta función está desactivada por defecto, algo que ya están revisando.

La reciente actualización de Instagram ha incorporado un mapa que permite descubrir nuevo contenido a partir de la localización, similar a Snap Map de Snapchat. Para aparecer en él y que otros usuarios de la red social puedan verlo, requiere que los usuarios activen la compartición de ubicación, pues de manera predeterminada está desactivada.

Sin embargo, esta novedad ha generado dudas sobre la privacidad de los usuarios, quienes han visto sus propias cuentas ancladas en el mapa al abrirlo, lo que ha llevado al responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha aclarar su funcionamiento.

Para que la localización de los usuarios aparezca en el mapa, primero deben activar la compartición de ubicación, como se informó en el anuncio. Es un ajuste opcional, desactivado por defecto, y que permite elegir el alcance (visible para todos, para los amigos cercanos o para contactos específicos) en caso de decidir habilitarla.

Mosseri ha apuntado que la activación de esta función requiere una doble comprobación del consentimiento por diseño, lo que significa que después de que los usuarios elijan compartir su ubicación, la aplicación les preguntará por esta acción para confirmar que están de acuerdo.

«Estamos revisando todo dos veces, pero hasta ahora parece que la mayoría de las personas están confundidas y asumen que, debido a que pueden verse a sí mismas en el mapa cuando lo abren, otras personas también pueden verles», ha informado el directivo en su perfil en Threads.

La respuesta no ha agradado a todos, pues algunos usuarios aseguran que no es solo que se vean a sí mismos en el mapa, sino que sus amigos y contactos pueden verles y seguir su localización, algo que no debería haber ocurrido al estar desactivada la compartición de ubicación por defecto.

Desactivar la ubicación tanto en la ‘app’ de Instagram como en el dispositivo no hacía que los usuarios desaparecieran del mapa, o al menos no en todos los casos, y alguno incluso ha cortado el acceso a Instagram en todos los dispositivos a nivel de sistema operativo.

Una posible explicación puede encontrarse en las etiquetas de ubicación, como han apuntado en Engadget. Estas etiquetas se insertan en las publicaciones y se limitan a lugares preexistentes que ofrece la red social, pero aun así, si se ha incluido en una publicación, harán que los usuarios aparezcan en el mapa, incluso con la configuración de compartir ubicación desactivada.

Al respecto, Mosseri también ha aclarado que al etiquetar una historia con un lugar, esta aparecerá en el mapa durante 24 horas vinculada a ese sitio en concreto, sin que ello signifique se está compartiendo la ubicación de la persona en tiempo real.

Continue Reading

Tecnología

Samsung protege sus dispositivos con detección de llamadas fraudulentas que suplantan la voz con IA

Publicado

el

Samsung ha empezado a distribuir en sus dispositivos Galaxy una protección contra las estafas que utilizan suplantaciones de voz con inteligencia artificial (IA) en las llamadas.

‘Voice Phishing Suspected Call Alert’ es una protección que detecta en las llamadas con desconocidos si están intentando engañar al usuario con una suplantación de voz generada por IA.

Por el momento disponible solo en Corea para los dispositivos Galaxy, realiza la detección en el propio dispositivo y utiliza datos procedentes de Agencia Nacional de Policía de Corea y del el Instituto Nacional de Investigación Científica del mismo país.

Cuando detecta la suplantación de voz, el sistema envía una notificación al usuario que se refuerza con un sonido y una vibración, como informan en Android Police a partir del blog en coreano de Samsung.

Esta función parece estar limitada a las llamadas salientes, es decir, las que realiza el usuario a números que no están guardados en la agenda de contactos, y funciona, en principio, con la interfaz de usuario One UI 8, con lo que solo estará disponible para los dispositivos Galaxy más recientes.

Continue Reading

Trending