Feria
La Feria Internacional del Libro tendrá cuatro grandes encuentros de literatura
Published
1 año agoon
Las actividades se realizarán en Fexpocruz, la Normal y en la biblioteca de Samaipata. Participarán escritores bolivianos y extranjeros.
(Santa Cruz de la Sierra, 30 de mayo de 2022) La 23ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, la más grande del país, se fortalecerá con cuatro encuentros que se llevarán a cabo paralelamente. La literatura de microficción, narrativa histórica, poesía y la dedicada a niños y jóvenes, tendrán su espacio con la presencia de invitados extranjeros.
Sandra Velasco y Eliana Soza tienen a su cargo el VI Encuentro Internacional de Microficción, a realizarse el viernes 10 y sábado 11 de junio, de 20:00 a 22:00 Hrs., en el salón Raúl Otero Reiche. Se trata de un género literario caracterizado, obviamente, por su brevedad. En esta ocasión, la FILSC homenajeará a quien inició estos encuentros hace cinco años, Homero Carvalho Oliva; el autor más representativo del microrrelato en Bolivia.
A la cita vendrán autores de varios países y de diversas ciudades del país. Nombramos a algunos: la argentina Patricia Dagatti, el peruano Jorge Quispe Correa, el chileno Camilo Montecinos y los bolivianos Gustavo Espada, José Luis Pérez, Patricia Gutiérrez, Ramiro Jordán, Isabel Suárez, entre otros.
Asimismo, Sisinia Anze y Jorge Abastoflor organizan el II Encuentro Internacional de Narrativa Histórica, programado para el sábado 4 y domingo 5 de junio, de 17:00 a 19:00 Hrs., en el salón Hernando Sanabria Fernández. El tema elegido para esta versión es la fundación de ciudades, conmemorando los 500 años de la primera traslación de Santa Cruz (1592). Los invitados internacionales podrán hacerlo sobre alguna realizada en su país.
Los escritores confirmados son: los bolivianos Homero Carvalho Oliva, Bismark Alberto Cuéllar Chávez, Alcides Parejas Moreno, Günther Revollo Soria, Rosa Elena Novillo Gómez, Daniel Zeballos Olmos y Andrés Guzmán Escobari; los chilenos Carlos Castro Linares y Antonio David Yakcich Furche; los colombianos Rodrigo Llano Isaza y Beatriz Cortázar Mora, y el peruano Enrique Gargurevich.
El IX Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos” va de la mano de Gabriel Chávez y Gary Daher. Se efectuará desde el martes 6 al sábado 11 de junio, de 20:00 a 22:00 Hrs., en el salón Gabriel René Moreno. A lo largo de su existencia, el evento ha reunido a poetas reconocidos y emergentes, de diversos países, generaciones y sensibilidades, hecho que destaca a la FILSC entre las muestras del rubro a escala latinoamericana.
Para el evento que se avecina, han confirmado su participación: los argentinos Hugo Rivella, Carolina Zamudio, César Bisso, Tina Elorriaga y Candelaria Rojas; el brasileño Floriano Martins; la colombiana Andrea Cote; el mexicano Roberto Amézquita; el uruguayo Jorge Palma y a los estadounidenses Nelson Cárdenas y Forrest Gander.
Por último, el sábado 4, lunes 6 y martes 7 de junio tendrá lugar el VIII Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil organizado por Sarita Mansilla. Tendrá dos sedes: en Santa Cruz de la Sierra se realizará en la misma Fexpocruz y en la Escuela Superior de Formación de Maestros Enrique Finot (Normal), y en la población de Samaipata, donde los maestros locales, de Mairana y Vallegrande tendrán un taller con expertos en el tema.
Los disertantes son: el venezolano Fanuel Hanán Díaz, el chileno Manuel Peña, la peruana Rosario Torres y los bolivianos Biyú Suárez y Edmundo Torrejón.
Rumbo a la FILSC 2022
La 23ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra es organizada por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, la Fexpocruz y el Banco Ganadero. Se realizará entre el 1 y 12 de junio en los pabellones Brasil, Estados Unidos y Bolivia de la Fexpocruz. Las puertas de la feria estarán abiertas de 15:00 a 23:00 Hrs.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Director del periódico La VOZ digital.

You may like
Feria
La Feria del Libro de Santa Cruz de la Sierra llega con 100 expositores, Federico Andahazi y Montero como Municipio Invitado
Published
1 mes agoon
mayo 3, 2023
El 24º encuentro de libreros y lectores se efectuará entre el 31 de mayo y el 11 de junio. Es organizado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Fexpocruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
(Santa Cruz de la Sierra, 3 de mayo de 2023) Uno de los eventos culturales más esperados del año está a punto de comenzar. Para alegría de escolares y amantes de la lectura, la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL) se desarrollará del miércoles 31 de mayo al domingo 11 de junio, en los predios de Fexpocruz. La cita, organizada por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Fexpocruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, tiene como finalidad promover el libro, la lectura y las actividades de las empresas, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución y venta al público de libros.
Ante ello, el programa de la FIL contempla presentaciones de libros, visitas de escritores, encuentros literarios y de escritores con lectores. Para Ruth Hohenstein, presidenta de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, será un lujo contar, en esta 24ª edición, con la presencia de Federico Andahazi, uno de los autores argentinos con el mayor número de obras traducidas en todo el mundo. De hecho, su novela “El anatomista”, publicada en 1997, ha sido publicada en 47 idiomas.
Hohenstein destaca la presencia de Andahazi. “Es un personaje literario: Ha participado en las Ferias del Libro de Guadalajara, Moscú, Estambul, Madrid, Barcelona y, por supuesto, en la de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas”, indicó la titular de los libreros cruceños.
La Feria también contará con el tradicional Municipio Invitado. Los organizadores quisieron que Montero esté presente con sus autores y publicaciones.
Sobre el espacio donde tendrá lugar el evento: se pretende ocupar alrededor de 15.000 m2 de exhibición para libreros, teatro, juegos de niños y patio de comidas. Fexpocruz dispondrá los pabellones Brasil, USA, Unión Europea, Bolivia, Internacional II y exParaguay para acoger a alrededor de 110.000 visitantes. Melissa Pereyra, gerenta general de la Cámara del Libro, contó que el Pabellón Infantil presentará actividades de libros infantiles y juveniles como “La Sirenita”, “Pinocho”, “Harry Potter”, “Narnia”, “Stars War”, entre otros. Asimismo, “el Pabellón de Teatro exhibirá adaptaciones de los populares cuentos ‘La ratita presumida’ y ‘Caperucita roja’, con el titiritero argentino Juan Rodríguez; y la
novela ‘El Principito’, de Antoine de Saint–Exupéry, a cargo de la compañía Borboleta Galáctica”, puntualizó.
Resulta interesante contar que, además, el programa de la FIL tendrá teatro local, como “Cuentos Guarayos”, de la agrupación Gallina Ciega; “Las aventuras galácticas”, interpretadas por Índigo Teatro y Alapinta Producciones; y “Purolucro rompetodo” de Xarivari Teatro. Así también, la obra “El viaje de Valentina”, del grupo Cabra Teatro, representada recientemente en el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, está incluida.
Por otro lado, y tal como sucedió en anteriores años, la FIL tendrá tres encuentros literarios: el de Poesía Latinoamérica en la Ciudad de los Anillos, el de Microficción y el de Literatura Infantil y Juvenil. Asimismo, para el sábado 3 de junio está fijada la Jornada Pedagógica “Gestión Emocional en el Aula”, con conferencias para educadores de las editoriales La Hoguera, Comunicarte y Santillana.
¿Cuánto costarán las entradas? Bs 25 será el precio general; los menores de 12 años tendrán acceso gratuito. Los colegios que deseen ingresar con sus cursos deberán llevar un listado de los alumnos para acceder sin costo y los maestros también tienen ingreso libre.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Feria
La empresa BIOAGRO presentó la llegada de la marca #1 en pinturas en Paraguay ahora en Bolivia
Published
2 meses agoon
abril 1, 2023
Santa Cruz, 30 de marzo de 2023 – BIOAGRO, empresa dedicada a la importación y comercialización de soluciones innovadoras en materiales de construcción, presentó la llegada de la marca #1 en pinturas en Paraguay, BLASCOR PINTURAS, a Bolivia.
Como anfitriones de este evento de lanzamiento, Bioagro se encargó de presentar la marca Blascor Pinturas al rubro de la construcción en Bolivia, ofreciendo una nueva opción para los profesionales del sector. ¨Este lanzamiento es el resultado de una relación comercial entre Bolivia y Paraguay, somos empresas comprometidas con el crecimiento económico de la región; nos caracteriza el compromiso por la calidad e innovación de productos al sector ¨ Sergio Morón (Gte. General – Bioagro S.R.L.)
Bioagro se ha convertido en distribuidor de la marca BLASCOR PINTURAS para todo el territorio nacional, ambas empresas, comprometidas con el crecimiento económico de la región, trabajan juntas para ofrecer al mercado boliviano un mix de complementos de máxima calidad, diversidad de colores y acabados para la construcción. Desde ahora, los consumidores bolivianos podrán disfrutar de la amplia gama de productos de BLASCOR PINTURAS que se ajustan a las necesidades de todo tipo de proyectos.
El lanzamiento oficial de BLASCOR PINTURAS en Bolivia fue en un evento exclusivo que se llevó a cabo este viernes 31 de marzo a Hrs.20:00 en el salón de conferencias en el marco de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD) en FEXPOCRUZ, ubicado en el 3er anillo externo y Av. Roca y Coronado. Este evento contó con la presencia de los ejecutivos de la empresa BIOAGRO y de BLASCOR PINTURAS, así como también invitados especiales consulares y ejecutivos de FEXPOCRUZ.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Feria
Gobernación cierra con éxito su participación en la Exposoya
Published
3 meses agoon
marzo 5, 2023
Feria. En favor al sector productivo Mostramos avances tecnológicos en variedades de soya.
Santa Cruz 05 de marzo 2023.- La Gobernación a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), cerró con éxito su participación en la Exposoya 2023 que se llevó a cabo en el municipio de Cuatro Cañadas, bajo la organización de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO).
El director Ejecutivo del CIAT, Edgar Talavera, a tiempo de resaltar la necesidad de fortalecer la investigación a través de los centros regionales que hay en el departamento, informó que como CIAT presentaron dos variedades de soya en esta muestra internacional: una convencional y otra de resistencia genética. «Y ahí es el mensaje que nos dio nuestro gobernador Luis Fernando Camacho, que es necesario que nosotros los productores nos adelantemos a las condiciones climáticas que se están dando en nuestro departamento, haciendo investigaciones», expresó.
El director del CIAT, aprovechó la oportunidad para invitar a las instituciones agropecuarias para trabajar por el sector y por el departamento.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología4 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Tecnología2 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Internacional12 meses ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Game2 meses ago
Ubisoft diseña una herramienta de generación de diálogos con IA para personajes no jugables
-
Empresa3 meses ago
INTI confía en las mujeres: representan un 50% de su liderazgo y son pilar de las acciones de RSE
-
Música2 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Tecnología4 meses ago
Meta aclara cómo utiliza la IA para mostrar anuncios en Facebook