Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Internacional

Un estudio estima que la contaminación del aire resta más de dos años a la esperanza de vida mundial

Published

on

MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) – La contaminación por partículas del aire resta 2,2 años a la esperanza de vida media mundial, o un total de 17.000 millones de años de vida, en relación con un mundo que cumpliera las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos publicados este lunes por el Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).

Este impacto en la esperanza de vida es comparable al del tabaquismo, más de tres veces al del consumo de alcohol y el agua no potable, seis veces al del VIH/sida y 89 veces al de los conflictos y el terrorismo.

Durante el primer año de la pandemia de COVID-19, la economía mundial se ralentizó. Sin embargo, la media anual de contaminación por partículas (PM2,5) en todo el mundo se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a los niveles de 2019.

Cada vez hay más pruebas que demuestran que la contaminación del aire, incluso cuando se experimenta en niveles muy bajos, perjudica la salud humana. Esto ha llevado recientemente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a revisar su directriz (de 10 ug/m3 a 5 ug/m3) para lo que considera un nivel seguro de exposición a la contaminación por partículas, lo que sitúa a la mayor parte del mundo (el 97,3% de la población mundial) en la zona insegura.

«Sería una emergencia mundial si los marcianos vinieran a la Tierra y rociaran una sustancia que hiciera perder más de 2 años de esperanza de vida a la persona media del planeta. Es una situación similar a la que se da en muchas partes del mundo, salvo que somos nosotros los que rociamos la sustancia, no unos invasores del espacio exterior», ha reflexionado uno de los autores del trabajo, Michael Greenstone.

El informe celebra que las «fuertes medidas» contra la contaminación atmosférica en Estados Unidos y Europa han reducido «significativamente» la contaminación por partículas. Pero también advierte de que los nuevos datos sobre el efecto de incluso los niveles bajos de contaminación en la salud revelan que ahora Estados Unidos y casi todos los países Europa [el 92,8% (frente al 7,6%) y el 95,5% (frente al 47,2%), respectivamente] no cumplen las nuevas directrices de la OMS.

De hecho, estos investigadores apuntan que si la contaminación se ajustara a los parámetros la OMS, podrían ahorrarse 68 millones de años de vida en Estados Unidos y 527 millones en Europa. En concreto, los mayores beneficios se concentrarían en zonas como el condado californiano de Mariposa, amenazado por los históricos incendios forestales de los últimos años, y Europa del Este.

ASIA: LA ZONA MÁS AFECTADA

En cuanto al sur de Asia, el informe apunta que «en ninguna región del mundo es más visible el impacto mortal de la contaminación». En esta zona, no obstante, se produce «más de la mitad de la carga de pérdida de vida por la contaminación».

Calculan que sus residentes pierdan unos 5 años de vida de media si persisten los altos niveles actuales de contaminación, y más en las regiones más contaminadas. Desde 2013, alrededor del 44 por ciento del aumento de la contaminación en el mundo ha procedido de la India, de acuerdo con este informe.

Al igual que el sur de Asia, se considera que casi todo el sudeste asiático (99,9 por ciento) tiene ahora niveles inseguros de contaminación, con un aumento de la contaminación en un solo año de hasta el 25 por ciento en algunas regiones. Por ello, estiman que los residentes que viven en las zonas más contaminadas del sudeste asiático, en las regiones que rodean las ciudades de Mandalay, Hanoi y Yakarta, pierdan entre 3 y 4 años de esperanza de vida por término medio.

ÁFRICA: «LA CONTAMINACIÓN ES UNA AMENAZA COMO LA MALARIA O EL SIDA»

Del mismo modo, alertan de que casi toda (más del 97%) la zona de África Central y Occidental se considera insegura según las nuevas directrices de la OMS. Estos expertos concluyen que quienes viven en las zonas más contaminadas pueden esperar que su vida se reduzca hasta 5 años de media.

«La contaminación atmosférica es ahora una amenaza para la salud en África Central y Occidental tan importante como las conocidas enfermedades mortales del continente, como el VIH/sida y la malaria, ya que se espera que el uso de combustibles fósiles aumente», recoge el documento.

CHINA REDUCE «DRÁSTICAMENTE» LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

El trabajo también dedica un extenso apartado al caso de China, cuyos residentes podrían ganar 2,6 años de esperanza de vida de media si el país cumpliera las directrices de la OMS. En cualquier caso, el informe señala que el país «ha reducido drásticamente su contaminación año tras año desde que impuso una ‘guerra contra la contaminación’ en 2013».

El año 2020 no fue una excepción para China. La contaminación se redujo en casi un 40 por ciento entre 2013 y 2020, añadiendo unos 2 años a la esperanza de vida media, y en aproximadamente un 9 por ciento de 2019 a 2020.

«Mientras que gran parte del mundo ha visto un aumento de la contaminación en los últimos años, la contaminación mundial ha disminuido debido enteramente debido al impacto de China desde 2013. Sin el importante descenso de la contaminación de China, la contaminación media mundial habría aumentado en ese tiempo», concluye el documento.

Internacional

Maduro subraya que Venezuela elegirá a su presidente en 2024 sin injerencias

Published

on

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado este sábado que el pueblo venezolano elegirá «en paz» a su presidente en las elecciones de 2024.

«El presidente que se elija en Venezuela se juramentará el 10 de enero (de 2025) y seguirá el curso de nuestro país en paz, democracia y con protagonismo popular», ha declarado durante una entrevista televisada.

Maduro ha señalado que «no importa lo que piensen las oligarquía sobre la vida política, cultura y económica de Venezuela», agregando que no les «importó nunca que dijera que el presidente de Venezuela era (el líder de la oposición, Juan) Guaidó».

«No fue presidente ni una hora, ni un segundo de este país. Lo inventó el imperialismo, la oligarquía de la derecha del continente y Europa que se puso de rodillas a la política de (el exmandatario de EEUU, Donald) Trump contra Venezuela», ha agregado.

En esta línea, ha indicado que ante la pretensión de imponer un «gobierno paralelo» en Caracas «se impone la verdad, la democracia, la Constitución bolivariana», según ha recogido el portal Globovisión.

Así, ha mantenido su postura frente a «lo que piense el imperialismo»: «Hemos mantenido un equilibrio en medio de la batalla que nos ha tocado. Hemos enfrentado sanciones, intentos de magnicidio, campañas brutales y aquí estamos de pie», ha denunciado.

Continue Reading

Internacional

FONPLATA apoya a ANDE para el acceso seguro y confiable a la energía eléctrica en Paraguay

Published

on

La Presidente Ejecutiva a.i. del Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo, junto al Presidente de la
Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE), Félix Sosa, firmaron el contrato
de préstamo para la activación del proyecto “Construcción de la Línea de Transmisión 220kV
Villa Hayes – Villa Real – Pozo Colorado- Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado en 220 kV,
en la Región Occidental” en el Bajo Chaco paraguayo.
Desde 2018, FONPLATA trabaja junto a ANDE en el cumplimiento de sus objetivos. El primer
proyecto aprobado, actualmente en ejecución, es la “Construcción De Subestación De
Transformación y Líneas de Transmisión de Energía en la localidad de Valenzuela”.
Durante el evento realizado en la sede del Banco en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Botafogo
agradeció la confianza en FONPLATA, señaló el compromiso que desde ANDE poseen para el
desarrollo del pueblo paraguayo y agregó que es deseo del Banco acompañar este plan
maestro ya que se considera esencial el acceso a la energía eléctrica como forma de mejorar
la calidad de vida.
Por su parte, Sosa expuso que en la actualidad más del 99% de la población paraguaya tiene
acceso a la energía eléctrica y destacó que el apoyo a estos proyectos por parte de FONPLATA
implica obras emblemáticas para continuar y completar la expansión y fortalecimiento de la
infraestructura de transmisión de la red nacional de energía. En ese sentido, subrayó que la
Subestación Valenzuela será la más importante de Paraguay y que el préstamo para la región
del Chaco paraguayo es fundamental para el desarrollo productivo y sostenible de la agricultura
por riego.
El nuevo proyecto, posee una inversión total de 126 millones de dólares, de los cuales 45 millones
de dólares son financiados por FONPLATA y el resto por aporte local. A su vez, el préstamo está
incluido dentro de la Línea de Financiamiento Verde del Banco de Desarrollo. Con obras de
infraestructura de gran envergadura, el proyecto “Construcción de la Línea de Transmisión 220kV
Villa Hayes – Villa Real – Pozo Colorado- Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado en 220 kV,
en la Región Occidental”, tiene como objetivo de aumentar la capacidad del Sistema de
Transmisión Norte y Oeste y parte del Sistema de Distribución del Bajo Chaco paraguayo.
Puntualmente, prevé la construcción de la línea de transmisión de 220 kV, la Subestación Pozo
Colorado y la construcción de cuatro nuevos alimentadores, a fin de acompañar el crecimiento
de la demanda proyectada de la zona y garantizar la provisión de energía eléctrica con
confiabilidad y seguridad contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la población.
La Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE) es una institución autárquica
cuya misión es satisfacer las necesidades de energía eléctrica del país y actuar en el sector
eléctrico regional, con responsabilidad social y ambiental y excelencia en la administración y el
servicio, para contribuir al desarrollo del Paraguay y al bienestar de su población.
FONPLATA-Banco de Desarrollo
Trabajamos por la integración de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para lograr un
desarrollo armónico, inclusivo y sostenible. Nuestro objetivo es favorecer una mejor inserción de
nuestros países miembros en América Latina y el mercado global financiando estudios,
proyectos, programas, asistencias y asesoramientos técnicos. FONPLATA, llevando el desarrollo
más cerca de la gente.

Continue Reading

Internacional

CAF amplía su presencia en Chile y destina USD 1.297 millones para apoyar la reactivación social en 5 países de la región

Published

on

El Directorio de CAF aprobó en su primera sesión en Chile, préstamos en sectores estratégicos como transición energética, infraestructura, educación, inclusión y movilidad sostenible en Argentina, Chile, Panamá, Paraguay y Uruguay.

(Santiago de Chile, 07 de marzo de 2023) – Por primera vez en los 55 años de fundación de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, su Directorio y Asamblea General, conformados por los Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, se realizó en Santiago de Chile, como parte de las actividades realizadas por el organismo multilateral para fortalecer su presencia, luego que el país se reincorporara como miembro pleno de la institución.

En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se aprobaron créditos por USD 1.175 millones para Argentina, Chile y Paraguay, que se suman a la asignación de USD 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION) de CAF y el Fondo Verde por el Clima; en sectores estratégicos como energía, infraestructura, educación, agroexportación, inclusión y movilidad sostenible, entre otros.

“El regreso de Chile como miembro pleno a CAF es histórico para América Latina y el Caribe porque se produce en un contexto social y económico en el que más se requiere de un rol activo de la banca multilateral, y además coincide con el mejor momento de CAF en solidez financiera, calificaciones de riesgo y experticia técnica para apoyar al sector público y privado Chile y los demás países en promover la reactivación económica y social y ser el banco verde de América Latina y el Caribe” afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF”.

Estas fueron las operaciones aprobadas y abordadas por el Directorio de CAF:

Al término del Directorio se realizó la firma del convenio de suscripción de acciones de capital ordinario por parte del Banco Davivienda para avanzar en la materialización de la nueva capitalización de USD 7.000 millones el año pasado tal como lo han hecho otros bancos privados de Bolivia, Ecuador y Venezuela, y siete países accionistas de CAF. En el marco de este encuentro también se firmó un convenio con el Foro Permanente de Política Exterior de Chile y un Memorando de Entendimiento con el Banco Estado.

Con su reincorporación como miembro pleno, Chile volverá a tener voz y voto en las decisiones del organismo, incrementará su acceso a financiamiento tanto en forma de crédito como en cooperaciones técnicas, accederá a fondos de otros donantes administrados por CAF, y contará con herramientas de conocimiento para el fortalecimiento de sus sectores público y privado.

La reunión del Directorio forma parte de una serie de actividades que CAF realizará en Santiago hasta el 9 de marzo, en las que se abordarán temáticas como el impacto del Venture capital y desarrollo sostenible; la Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) en Chile; la presentación de las estrategias de Inclusión y Diversidad CAF, el lanzamiento de la iniciativa “Por tODoS: El Cambio Posible, entre otros.

Gracias al apoyo del Directorio y de los 21 países que forman parte de la institución, CAF duplicará su cartera de aquí a 2030 y se ha propuesto incrementar al 40% la participación de proyectos verdes en su cartera total para 2026, para avanzar en su estrategia de ser el banco verde y de la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, [email protected]

Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF

Continue Reading

Trending