Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Ciencia

Evidencia de agua autóctona lunar en muestras traídas a la Tierra

Published

on

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) – Muestras tomadas del Oceanus Procellarum de la Luna, un antiguo ‘mare’ de basalto, revelan evidencia de la presencia de agua de origen autóctono en el satélite de la Tierra.

El módulo de aterrizaje lunar chino Chang’E-5 proporcionó la primera confirmación definitiva in situ y en tiempo real la señal de agua en las rocas y el suelo de basalto a través de un análisis espectral a bordo en 2020.

El hallazgo se validó mediante análisis de laboratorio de las muestras que devolvió el módulo de aterrizaje en 2021. Ahora, el equipo de Chang’E-5 ha determinado de dónde provino el agua y publica resultados en Nature Communications.

«Por primera vez en el mundo, los resultados del análisis de laboratorio de las muestras del retorno lunar y los datos espectrales de los estudios de la superficie lunar in situ se utilizaron conjuntamente para examinar la presencia, la forma y la cantidad de ‘agua’ en las muestras lunares», dijo el co-autor correspondiente LI Chunlai de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China (NAOC).

«Los resultados responden con precisión a la pregunta de las características de distribución y la fuente de agua en la zona de aterrizaje de Chang’E-5 y proporcionan una verdad básica para la interpretación y estimación de las señales de agua en los datos de la encuesta de teledetección».

Chang’E-5 no observó ríos ni manantiales lunares; más bien, el módulo de aterrizaje identificó, en promedio, 30 partes de hidroxilo por millón en rocas y suelo en la superficie de la Luna. Las moléculas, compuestas por un átomo de oxígeno y un átomo de hidrógeno, son el ingrediente principal del agua, así como el resultado más común de las moléculas de agua que reaccionan químicamente con otra materia. A pesar de representar lo que LI llamó el «extremo débil de las características de hidratación lunar», el hidroxilo es para el agua lo que el humo es para el fuego: evidencia.

Las muestras se recolectaron durante la parte más calurosa del día de la Luna, a temperaturas cercanas a los 93 grados Celsius, cuando la superficie estaría más seca. El momento también coincide con vientos solares bajos, que pueden contribuir a la hidratación a una potencia lo suficientemente alta.

Incluso con tales condiciones de deshidratación, las señales de hidratación aún aparecían, entonces, preguntaron los investigadores, ¿de dónde venían?

Detectado por primera vez por el espectrómetro mineralógico lunar a bordo del módulo de aterrizaje en 11 muestras de roca y suelo y luego confirmado por cinco análisis de laboratorio de varias partes adicionales en ocho de las muestras, se descubrió que el hidroxilo se originó en dos fuentes diferentes.

Una pequeña porción apareció en el material vítreo producido por los vientos solares que interfirieron con la superficie lunar, tal como sucedió en una muestra del Apolo 11 recolectada en 1971 y probada a principios de la década de 2000. Pero la muestra de Chang’E-5 solo contenía alrededor de un tercio de la cantidad de vidrio que contiene hidroxilo generado por el viento solar que la muestra de Apolo.

Esto sugiere que el viento solar todavía contribuyó, aunque débilmente, al contenido de hidroxilo observado en el sitio de aterrizaje de Chang’E-5. La mayor parte del hidroxilo en las muestras de Chang’E-5 estaba contenido en apatita, un mineral cristalino rico en fosfato que se encuentra naturalmente en la Luna, así como en la Tierra.

«Este exceso de hidroxilo es autóctono, lo que demuestra la presencia de agua interna de origen lunar en las muestras lunares de Chang’E-5, y ese agua desempeñó un papel importante en la formación y cristalización del magma basáltico lunar tardío», dijo LI, refiriéndose a la composición del sitio de aterrizaje de Chang’E-5 en el basalto mare de Oceanus Procellarum. «Al investigar el agua lunar y su fuente, estamos aprendiendo más sobre la formación y evolución no solo de la Luna en sí, sino también del sistema solar. Además, se espera que el agua lunar brinde apoyo para futuros recursos lunares humanos in situ».

Los investigadores están planeando exploraciones lunares posteriores con los sucesores de Chang’E-5, Chang’E-6 y Chang’E-7. Según LI, continuarán investigando el agua lunar a través de sensores remotos, detección in situ y análisis de laboratorio para comprender mejor la fuente, distribución y variación temporal del agua lunar, incluido el hielo polar.

Ciencia

Una misión en Marte simulará un mensaje de inteligencia extraterrestre

Published

on

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) –

La misión TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA en órbita de Marte transmitirá un mensaje codificado a la Tierra este 24 de mayo para simular la recepción de una señal de una inteligencia extraterrestre.

Esta acción se incluye en el proyecto ‘A sign in Space’, que plantea la hipótesis de qué pasaría si recibiésemos un mensaje de una civilización extraterrestre, y está impulsado por el Instituto SETI.

Su objetivo es explorar el proceso de decodificación e interpretación de un mensaje extraterrestre al involucrar a la comunidad mundial de SETI, profesionales de diferentes campos y el público en general. Este proceso requiere la cooperación global, uniendo una conversación sobre SETI, la investigación espacial y la sociedad a través de múltiples culturas y áreas de especialización.

Tres observatorios de radioastronomía ubicados en todo el mundo detectarán el mensaje codificado. Se trata del Allen Telescope Array (ATA) del Instituto SETI, el Telescopio Robert C. Byrd Green Bank (GBT) en el Observatorio Green Bank (GBO) y el observatorio de la Estación Radioastronómica Medicina administrado por el Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF). El contenido específico del mensaje codificado no se ha revelado actualmente, lo que permite que el público contribuya a decodificar e interpretar el contenido.

El ExoMars Orbiter de la ESA transmitirá el mensaje codificado el 24 de mayo a las 19.00 UTC con recepción en la Tierra 16 minutos después. Después de la transmisión, los equipos de ATA, GBT y Medicina procesarán la señal y luego la pondrán a disposición del público para su decodificación.

El Instituto SETI almacenará de forma segura los datos procesados en colaboración con Breakthrough Listen Open Data Archive y Filecoin, la red de almacenamiento descentralizado más grande del mundo. Este esfuerzo colaborativo asegura la preservación y accesibilidad de los datos procesados, salvaguardando su disponibilidad para futuros análisis y esfuerzos de decodificación, informa el Instituto SETI en un comunicado.

Continue Reading

Ciencia

china experimenta con metales líquidos en el espacio

Published

on

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) –

Por primera vez, China ha completado experimentos en órbita sobre gestión térmica de metales líquidos en su estación espacial, anunció la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA).

Durante los experimentos, el dispositivo funcionó de manera estable y se verificaron en microgravedad una serie de tecnologías clave del metal a base de bismuto, como la fusión controlada, la expansión y la transferencia de calor por convección, dijo la CMSA.

Montado en el Gabinete de Experimentos Básicos Espaciales en el módulo de laboratorio espacial Mengtian, el dispositivo es uno de los primeros cinco experimentos de tecnología espacial de la estación espacial. El objetivo de estos experimentos es obtener conocimiento que pueda respaldar más posibilidades experimentales y de supervivencia humana en el espacio exterior.

Desde que se lanzó el gabinete a bordo del módulo de laboratorio en octubre pasado, ha arrojado resultados fructíferos en los experimentos de tecnología espacial, incluida la verificación del rendimiento de los metales líquidos en el espacio.

Los metales líquidos incluyen metales aleados, como los basados en bismuto y galio, que pueden fluir a una temperatura normal o ligeramente más alta manteniendo las propiedades metálicas. Cambian a un estado sólido cuando baja la temperatura.

Varias propiedaded de los metales líquidos, como buena conductividad, altos puntos de ebullición y buena capacidad de transmisión de calor, los hacen prometedores en la aplicación de futuras misiones espaciales, según la CMSA.

El dispositivo experimental de gestión térmica de metal líquido que opera en órbita fue desarrollado por el Instituto Técnico de Física y Química de la Academia de Ciencias de China. Fue diseñado a base de metal a base de bismuto.

Desde que el dispositivo entró en órbita, se han realizado varias pruebas y experimentos, obteniendo datos sobre la transferencia de calor por convección de metales líquidos y su control de temperatura de cambio de fase en microgravedad, dijo la CMSA.

También es la primera vez que el país realiza este tipo de experimentos en el espacio, añadió la CMSA.

Continue Reading

Ciencia

Hubble captura un leviatán cósmico

Published

on

MADRID, May. (EUROPA PRESS) -Como un monstruo marino sumergido que causa olas en la superficie, este cúmulo de galaxias puede identificarse por las distorsiones en el espacio-tiempo a su alrededor que capta el telescopio Hubble.La enorme masa de este leviatán cósmico curva el espacio-tiempo, creando una lente gravitatoria que desvía la luz de galaxias distantes más allá del cúmulo. Las rayas retorcidas y los arcos de luz que vemos en esta imagen son el resultado. Una multitud de otras galaxias rodea el cúmulo, y un puñado de estrellas en primer plano con picos de difracción reveladores se encuentran dispersos por toda la imagen, explica la NASA en un comunicado.Este cúmulo de galaxias en particular, llamado eMACS J1823.1+7822, se encuentra a casi 9.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Draco. Es uno de los cinco cúmulos de galaxias excepcionalmente masivos que Hubble exploró con el objetivo de medir la fuerza de estas lentes gravitacionales, lo que proporcionaría información sobre la distribución de la materia oscura en los cúmulos de galaxias.Lentes gravitacionales fuertes como eMACS J1823.1+7822 pueden ayudar a los astrónomos a estudiar galaxias distantes al actuar como grandes telescopios naturales que magnifican objetos que de otro modo serían demasiado débiles o distantes para resolver.Esta imagen de longitud de onda múltiple superpone datos de ocho filtros diferentes y dos instrumentos diferentes: la Cámara avanzada para sondeos del Hubble y la Cámara de campo amplio 3. Ambos instrumentos pueden ver objetos astronómicos en solo una pequeña porción del espectro electromagnético utilizando filtros, que permiten a los astrónomos obtener imágenes de objetos en longitudes de onda seleccionadas con precisión. La combinación de observaciones en diferentes longitudes de onda permite a los astrónomos desarrollar una imagen más completa de la estructura, composición y comportamiento de un objeto que la que revelaría la luz visible por sí sola.

Continue Reading

Trending