19 restaurantes que concentran sabores de Bolivia y de tres continentes forman parte del segundo recorrido del proyecto. La invitación es para la gente que quiere redescubrir el verdadero sabor de la comida local y de l
as especialidades del mundo que pueden disfrutarse en esta ciudad.
Julio 2025.- Se realizó el lanzamiento de la segunda ruta del Programa “La Paz, Gastronomía de Altura”. El recorrido propone un viaje por las especialidades de la comida boliviana y universal con 19 restaurantes cuya sazón es la síntesis del diálogo entre lo nacional y lo mundial. La ciudad y su cocina es el reflejo de su herencia cosmopolita.
Los restaurantes que participan de esta segunda ruta son: Chabuca, El Palacio del Silpancho, Fuego, Furusato, Hard Rock Café La Paz, Hasta la Vuelta, La Capital, La Catrina, New Tokyo, Propiedad Pública, Pueblo del Pique, Punto de Elena, Reineke Fuchs, Rosmarino, Sabor Gaucho, Sacha, Tinto, Vagón del Sur y Vienna.
De Bolivia al mundo
La ciudad de La Paz tiene dos características reconocibles para cualquier visitante: es una ciudad con un fuerte apego por su cultura ancestral, con una cocina vital, de sabores atávicos, nutrida con ingrediente de origen; pero al mismo tiempo es un espacio donde convergen sabores y saberes de todo el mundo. Platos criollos como el Fricasé, el Thimpu de Cordero o el Chairo, comparten la mesa con las pizzas, el ramen, las carnes a la parrilla al estilo argentino, las pastas italianas en un abigarrado menú.
“La Paz siempre ha sido, desde su fundación, un espacio de encuentros, de articulación. Desde el año pasado el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz impulsa a este proyecto que busca convertir a nuestra ciudad en un destino gastronómico mundial. La Paz tiene cultura, tiene paisajes sobrecogedores, también una gastronomía en la que dialogan los sabores nativos con los del mundo entero. Les invito a que cada uno de nosotros se convierta en un embajador de esta fascinante ciudad”, sostuvo el Director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Américo Gemio.
“La Paz Gastronomía de Altura” es una iniciativa impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Asociación Gastronómica de La Paz, Infocal La Paz y Cerveza Huari, con el objetivo de apoyar la revitalización gastronómica paceña y los elementos que la están haciendo reconocida en el mundo entero: su efervescencia, su fuerte vínculo con la cultura nacional, sus ingredientes de origen y su autenticidad, para potenciar la imagen de La Paz como destino gastronómica nacional e internacional.
“Esta segunda ruta gastronómica rescata la diversidad culinaria de la ciudad cosmopolita, aquella que se ha ido nutriendo con el paso de los siglos con comidas y bebidas de todo el mundo. El segundo recorrido va consolidando el trabajo del proyecto que busca impulsar a la propuesta gastronómica de La Paz y promover el disfrute de la comida con la compañía de la cerveza”, destacó Lilian Choque, gerente de Reputación e Imagen de Categoría de CBN, Lilian Choque
La segunda ruta incluye visitas a los mejores lugares para disfrutar de la auténtica gastronomía de La Paz: Platos tradicionales, sabores únicos y rincones llenos de historia, pero al mismo tiempo destacar la cocina de tres continentes del mundo, cuyo sabor ha conquistado los paladares de las paceñas y los paceños.
“La iniciativa busca generar vínculos en todo el ecosistema gastronómico para generar valor agregado, mejorar los servicios que ofrecemos al turista y así promover el desarrollo económico a través de la capacitación y la generación de valor agregado en el sector”, sostuvo Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz.
El Proyecto
La iniciativa comenzó en 2024 con un relevamiento de todo el ecosistema de la gastronomía paceña; luego se realizaron los contactos, reuniones y laboratorios necesarios para generar una propuesta que represente a La Paz y a Bolivia a través de sus sabores y su hospitalidad. Este año (2025) arrancó con varios ciclos de capacitaciones a cargo de expertos nacionales e internacionales y el diseño de la plataforma digital que será el pivote sobre el cual girará el proyecto.
“Valoramos mucho el apoyo de esta iniciativa a la cualificación del talento humano del rubro gastronómico de la ciudad, sobre todo porque este proceso de formación responde a las necesidades de los restaurantes y cuenta con la participación de destacados profesionales de la región”, sostuvo Sergio Siles, presidente de Fundación Infocal La Paz.
Las rutas
Altos sabores, la primera ruta, inaugurada en el mes de mayo, incluye a prestigiosos restaurantes como Gustu, Ancestral, Phayawi, Arami, Ali Pacha, La Rufina, LaMurillo, Manq´a y Mestizo, y constituyó el primer paso de un trabajo de largo plazo.
Además de la segunda ruta de especialidades lanzada hoy, se prevé la implementación de otros tres circuitos: Cafetería y Pastelería, Street Food y Coctelería para complementar el recorrido por la ciudad de La Paz con el objetivo de convertirlo en un destino del turismo gastronómico mundial.