Connect with us

Game

Pokémon Púrpura y Escarlata, las entregas más revolucionarias de la saga que permiten crear tu propia aventura Pokémon

Publicado

el

MADRID, 24 Dic. (Portaltic/EP) –

Las nuevas y esperadas entregas de Pokémon, Pokémon Púrpura y Escarlata, se han coronado como uno de los juegos más revolucionarios de esta saga para Nintendo, con novedades como el cambio a un mundo abierto, la posibilidad de crear una aventura propia, nuevas criaturas y un argumento mucho más profundo, además de estar inspirado en la Peninsula Ibérica.

Pokémon Escarlata y Púrpura, desarrollados por Game Freak, se lanzaron a nivel global el pasado 18 de noviembre. Así, se dio a conocer a Mencía, la profesora Albora (en Escarlata) y el profesor Turo (en Púrpura), entre otros personajes principales que acompañan al protagonista junto con sus fieles pokémon Sprigatito, el pokémon Gato Planta; Fuecoco, el pokémon Fuegodrilo, o Quaxly, el pokémon Patito, dependiendo del elegido.

Como ya era conocido, la historia se desarrolla en Paldea, la región inspirada en la Península Ibérica con guiños a la cultura, gastronomía, geografía y clima de España y Portugal. De hecho, la casa donde el usuario conoce por primera vez al protagonista se encuentra en ‘Cáhiz’, el lugar en el que se acaba de instalar con su madre.

La primera tarea es configurar el personaje, escogiendo de entre las múltiples opciones de personalización estéticas para crear un protagonista totalmente al gusto del jugador. De esta forma, la historia se inicia con la matriculación del personaje principal en la Academia Naranja o Uva (dependiendo de la versión del juego), donde aprenderá todo lo necesario sobre los pokémon y su mundo. Además, podrá ir a clase y relacionarse con otros compañeros.

Antes de comenzar en la academia, el protagonista conoce al director de la Academia, Clavel, y a su hija Mencía, quienes plantearán la gran pregunta: ¿Qué pokémon escoger? Entre las opciones están Sprigatito, Fuecoco y Quaxly. El elegido se convertirá en la fiel sombra del protagonista y, tras ello, será hora de pasar a la aventura.

Tras explorar la academia y conocer otros personajes, el protagonista también puede inspeccionar los alrededores, encontrando comercios de todo tipo en los que venden ropa, accesorios y comida como bocadillos de embutido, paella y tortilla.

Posteriormente, el director de la Academia da inicio a la búsqueda del tesoro, una actividad que involucra a todos los alumnos y con la que se abren tres frentes distintos. Por un lado, el protagonista puede aspirar a ser el Campeón de la región venciendo al Alto Mando; también puede escoger formar parte de la operación ‘Stardust’ para derrotar al equipo de villanos Team Star; y, por otro lado, puede completar la Pokédex descubriendo todos los pokémon e indagando sobre el misterio que rodea a los Pokémon Dominantes.

MUNDO ABIERTO

A lo largo de todo este proceso, Mencía se convierte en una amiga indispensable para el personaje principal y, además de dar consejos, guía al jugador hasta descubrir estas tres vertientes de la historia. Sin embargo, hacia dónde debe dirigirse el protagonista y qué misión escoger primero es una decisión totalmente libre para el usuario.

Esto se debe a que, tras muchos años de insistencia por parte de los jugadores, Pokémon ha cambiado el formato del juego completamente gracias a la introducción de un mundo abierto. Esto soluciona una crítica común de las anteriores entregas en las el jugador no puede salir del camino estipulado en la historia.

Ahora, Pokémon Púrpura y Escarlata ofrecen totalmente lo contrario, aunque el juego da pistas sobre cual es el orden más adecuado para resolver las metas, este nuevo formato hace que el jugador pueda ir de misión en misión y de un lugar a otro según más le guste, creando su propia aventura pokémon. No obstante, la saga ya había iniciado esta transición a mundo abierto en Leyendas Pokémon: Arceus, con espacios abiertos explorables.

En este sentido, lo único necesario para que el juego avance sin problemas es ir subiendo de nivel y obtener medallas para que los pokémon obedezcan cuando alcancen un nivel determinado, ya sea derrotando a pokémon salvajes y obteniendo un equipo poderoso, luchando en gimnasios pokémon o peleando contra el Team Star.

También en el inicio del juego, el Pokémon Legendario Koraidon o Miraidon (dependiendo de la versión) se cruzan en el camino del protagonista, quien acaba siendo su cuidador. Este Pokémon Legendario sirve principalmente como transporte y, a medida que se avanza en el juego va adquiriendo habilidades adicionales que se activan, por ejemplo, cuando el jugador vence a un Pokémon Dominante. Así, Koraidon y Miraidon permiten planear por el escenario o trepar muros, por lo que son una pieza clave en la exploración del mundo abierto, dando acceso a zonas inéditas.

Las tres misiones del juego, están arropadas por un argumento con muchas sorpresas, tramas y personajes. Se trata de la entrega que más incide en este aspecto, ya que puedes crear amistades, tener actividades de ocio como ir de picnic e, incluso, vivir momentos emotivos.

Con todo ello, la experiencia de Pokémon Púrpura y Escarlata se convierte en una inmersión a un mundo entrañable a la vez que lleno de aventuras. Los paisajes son muy variados, desde praderas a montañas heladas, pasando por lagos, desiertos, playas y cuevas. Este mundo también cuenta con diferentes climas, variando de sol a lluvia dependiendo del momento.

COMBATES Y TERACRISTALIZACIÓN

Todos estos escenarios están habitados por pokémon salvajes, que vagan por Paldea solos o en manada. Además de los vecinos de las diferentes ciudades, que también son muy distintas entre sí, cada una con una esencia particular.

Para combatir contra los pokémon salvajes basta con que el personaje principal choque con uno de ellos, que puede estar escondido entre la maleza o incluso correr a atacar.

Además, estas entregas cuentan con la novedad de la función ‘Enviar pokémon’. Con ella, el miembro principal del equipo saldrá de la Poké Ball y se moverá junto con el protagonista por el espacio mientras lucha contra todos los pokémon que estén cerca, sin que el jugador tenga que dirigir la pelea. El ganador de estos combates se decide en base al nivel y la tipología de los pokémon.

Algo que también es muy útil para el jugador es la gran cantidad de pociones, antídotos y Poké Balls que hay esparcidos por Paldea. La gran mayoría simplemente están en el suelo de los bosques y senderos, y se pueden utilizar en las batallas contra cualquier pokémon o entrenador. Igualmente, las tiendas pokémon disponen de objetos de competición que desbloquean habilidades especiales significativas para los combates, como la cinta elegida que aumenta el ataque un 50 por ciento.

Pero la novedad definitiva, por lo menos en cuanto a los combates, es la teracristalización. Se trata de un fenómeno exclusivo que permite a los pokémon cambiar de tipo. Es decir un pokémon tipo planta pasa al tipo tera, que puede ser cualquier otro tipo (agua, dragón, hada, acero…) y que solo se desvela cuando el pokémon se teracristaliza. Esto sirve para potenciar los movimientos que sean del mismo tipo que el tipo tera.

De entre todos los miles de pokémon que habitan Paldea, hay dos nuevos que evocan a España. Son Smoliv, un pokémon aceituna de tipo planta y normal, que parece una aceituna, y Lechonk, un gorrino de tipo normal.

La aventura en Paldea hace que el usuario siempre se sienta acompañado y con cosas que hacer. Sin embargo, el juego ofrece un modo multijugador local y ‘online’ que permite jugar con otros usuarios en un mismo mundo. De esta forma, los jugadores podrán vivir aventuras juntos, o continuar con las metas por separado, pero siempre en un mismo mundo. Además, el juego permite intercambiar pokémon, cazar en grupo o, incluso, hacer carreras a lomos de los Pokémon Legendarios.Copiar al portapapeles

Imprimir

Game

Sony aumenta el precio de la edición digital de PS5 en Europa a 499,99 euros por el contexto económico «desafiante»

Publicado

el

Sony ha anunciado un incremento en el precio de la edición digital de PlayStation 5 (PS5) en Europa, que pasará a costar 50 euros más (499,99 euros), debido al contexto económico «desafiante» marcado por la inflación y «tipos de cambio fluctuantes».

Ante un mercado inestable acentuado por enfrentamientos comreciales, la compañía tecnológica japonesa ha trasladado su decisión de aumentar los precios de su consola PlayStation 5 en cuatro mercados seleccionados, como son Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

En concreto, Sony ha anunciado que la edición digital de la PlayStation 5 pasará a costar 499,99 euros en Europa, 50 euros más que el precio anterior (449,99 euros), a partir de este lunes 14 de abril, tal y como ha detallado en un comunicado en su blog.

Así, según ha explicado, este aumento en el precio responde a un contexto de entorno económico «desafiante», que está marcado por una alta inflación y tipos de cambios fluctuantes. Igualmente, la compañía también ha aumentado el precio de la consola en otras regiones, como es el caso de Reino Unido, donde la edición digital de PS5 pasará a costar 429,99 libras.

Siguiendo esta línea, la edición digital de PS5 pasará a costar 749,95 dólares (AUD) en Australia y 859,95 dólares (NZD) en Nueva Zelanda. Por otra parte, Sony también ha anunciado un aumento de precio para la versión estándar de la PlayStation 5, con unidad de Blu-ray Ultra HD, en estas regiones. En el caso de Australia pasará a costar 829,95 dólares (AUD) y en Nueva Zelanda se podrá adquirir por 949,95 dólares (NZD).

Además de todo ello, la compañía ha informado sobre una reducción en el precio para la unidad de disco de PS5, que pasará a costar 79,99 euros en Europa, 40 euros menos que el precio anterior (119,99 euros). Esta reducción se aplica para Reino Unido (69,99 libras), Australia (124,95 dólares AUD) y Nueva Zelanda (139,95 dólares NZD).

No es la primera vez que la tecnológica anuncia un aumento de precios para su consola PlayStation 5, ya que también incrementó su precio en el año 2022 por causas similares, en concreto, debido a las «altas tasas de inflación global».

Continue Reading

Game

El nuevo Asus ROG G700 Gaming Desktop ofrece un alto rendimiento para juegos de la mano de Intel, AMD y Nvidia

Publicado

el

Asus Republic of Gamers (ROG) ha presentado su nuevo ordenador de sobremesa Asus ROG G700 2025 que, impulsado por procesadores de última generación de la mano de Intel y AMD y la potencia de Nvidia, está ideado para ofrecer un alto rendimiento y fiabilidad para los jugadores, con una refrigeración hipereficiente y un diseño de acceso sin herramientas.

El nuevo Asus ROG G700 Gaming Desktop se ha presentado en varias versiones en lo relacionado a su rendimiento, permitiendo escoger entre un procesador Intel Core Ultra 9 285K o un chip AMD Ryzen 7 9800X3D, dos opciones con las que la firma asegura ofrecer resultados de calidad a la hora de, por ejemplo, ofrecer tasas de fotogramas fluidas «en los juegos más recientes».

Los procesadores están respaldados por la potencia de Nvidia, ya que el nuevo ROG G700 Gaming es compatible con tarjetas gráficas de esta firma, incluido el modelo Nvidia GeForce RTX 5090 de 32GB GDDR7. Con ello, ofrece acceso a tecnologías como el DLSS 4.0 y el Multi Frame Generation para las tasas de fotogramas más altas, según ha especificado la compañía en un comunicado.

Asus ROG ha señalado igualmente que, con hasta 64GB de memoria RAM DDR5, el nuevo equipo de sobremesa ofrece una experiencia fluida tanto a la hora de jugar como retransmitiendo contenido, al tiempo que se ejecutan otras tareas de forma simultánea.

Por otra parte, la compañía también ha subrayado que permite alojar bibliotecas de juego de gran tamaño, así como garantizar un arranque y carga inmediatos de los juegos, con su memoria SSD PCIe Gen 4 NVMe de 2TB. Además, para aquellos usuarios que deseen actualizar la capacidad de almacenamiento en el futuro, admite almacenamiento PCIe Gen 5.

La tecnológica también ha remarcado el nuevo sistema de refrigeración «hipereficiente» integrado en el nuevo G700 Gaming Desktop, que viene equipado de fábrica con cuatro ventiladores de chasis de 120mm, con los que proporciona un amplio flujo de aire tanto para configuraciones de refrigeración de aire como de agua.

En concreto, Asus ha explicado que los modelos refrigerados por aire cuentan con un disipador para la CPU, mientras que las variantes refrigeradas con líquido están equipadas con un AIO de 240 mm que garantiza las temperaturas de CPU «más bajas posibles y el menor ruido».

Asimismo, el equipo integra tres ventiladores de admisión frontales y un escape trasero, lo que ofrece una ruta de flujo de aire «simple pero optimizada». Junto a ello, todas las versiones disponen de tres filtros de polvo que se pueden limpiar o cambiar de forma sencilla.

Siguiendo esta línea, el diseño del Asus ROG G700 Gaming Desktop utiliza componentes de tamaño estándar, incluyendo la placa base, la fuente de alimentación y los ventiladores de la caja, por tanto, la compañía ha remarcado que se trata de un equipo que se puede actualizar y modificar fácilmente.

Además, incluye un acceso sin herramientas a los paneles laterales que permite abrir la máquina para una limpieza fácil o el intercambio de componentes. Todo ello se acompaña de iluminación RGB con soporte Aura Sync.

Así, Asus ROG ha anunciado que los usuarios ya pueden adquirir el nuevo ordenador de sobremesa G700 Gaming Desktop desde 3.999 euros.

Continue Reading

Game

Los videojuegos llegan a Android Auto con su nueva actualización

Publicado

el

Google ha incorporado los juegos en Android Auto, una función con la que los usuarios podrán jugar a ciertos títulos de Android, como Candy Crush y Angry Birds 2, directamente desde la pantalla de su coche, siempre que estén estacionados.

Android Auto 14.1 ya está disponible para todos los usuarios de este sistema operativo, que trae una novedad relacionada con las experiencias de entretenimiento para los usuarios, tras iniciar su prueba a finales de marzo.

Se trata de la compatibilidad de juegos con Android Auto, de manera que los usuarios podrán jugar a una serie de títulos compatibles de Android directamente en la pantalla de su automóvil. Candy Crush, Angry Birds 2, Farm Heroes Saga y Beach Buggy Racing son los juegos disponibles, que se mostrarán a pantalla completa.

Para controlar las acciones dentro del juego, los usuarios podrán recurrir a la pantalla táctil del automóvil, y solo podrán jugar cuando el coche esté aparcado, ya que se cierra automáticamente como medida de seguridad una vez se reanuda la marcha.

Google ha iniciado el despliegue de la versión estable de Android Auto 14.1, que se realizará de manera escalonada, y para acceder a los juegos, también se requiere tener en el móvil al menos Android 15.

Continue Reading

Trending