Connect with us
Santa Cruz de la Sierra
30°C
+24
+25
+26
+25
+25
+24
+23
+23
+25
+27
+27
+30
+31
+31
+32
+31
+32
+31
+29
+28
+27
+27
+26
+26
Mi
32°C
23°C
+26
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+29
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
Ju
29°C
21°C
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+29
+30
+30
+30
+29
+29
+28
+27
+26
+26
+26
+25
Vi
30°C
23°C
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+24
+24
30°C
24°C
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+20
+20
+19
+19
+20
+20
+20
+20
+21
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
Do
23°C
19°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+22
+22
+23
+23
+23
+22
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+20
Lu
23°C
20°C
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+20
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+22
+21
+20
+20
+19
+19
+19
+19
Ma
23°C
19°C
+19
+18
+18
+18
+18
+18
+19
+19
+19
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+24
+23
+22
+21
+21
+20
+19
+19
+19
+19
+18
+18
+18
+19
+19
+20
+20
+21
+22
+23
+24
+25
+26
+27
+26
+25
+24
+23
+22
+22
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+21
+22
+22
+23
+22
+24
+25
+25
+26
+28
+29
+28
+26
+25
+24
+24
+23
+23
+23
+22
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Santa Cruz

Hidrobag Bolivia revoluciona el mercado con las innovadoras bolsas orgánicas que preservan el medio ambiente

Publicado

el

La empresa boliviana fabrica bolsas realmente biodegradables, que tienen un origen 100% natural, puesto que provienen de un biopolímero que se extrae del almidón de la yuca. Estos productos, al ser amigables con el medio ambiente, permiten la reducción de la contaminación, la disminución de las emisiones de CO2, además de la preservación de la flora y fauna.

La empresa Hidrobag Bolivia innova con la producción de diversos tipos de bolsas orgánicas fabricadas a partir de polímeros naturales respetuosos con el medio ambiente que después de su uso se convierten en abono. De esta manera, desarrolla y disponibiliza soluciones ecológicas que permitan reemplazar las bolsas de plástico, uno de los principales contaminantes en el país. 

“Como grupo corporativo llevamos en nuestros genes la innovación, la eficiencia y el cuidado del medio ambiente; esto nos ha permitido siempre estar a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías que vayan de la mano con dicho objetivo”, manifestó Ibert Ayala Cortez, gerente general de la industria nacional.

La empresa opera en el Parque Industrial Latinoamericano (PILAT) desde septiembre de 2022 donde ha instalado una planta con una capacidad máxima de producción de 36 toneladas mensuales de producto terminado. Conforme la demanda vaya creciendo, la empresa tiene proyectada una expansión modular incorporando más líneas de producción.

Las inversiones de la empresa en el área de Investigación y Desarrollo permitieron desarrollar una solución alternativa a través del uso y aplicación de biopolímeros que cumplen funcionalmente con las características de una bolsa común, pero que, al ser naturales, los mismos se pueden reintegrar a la naturaleza de manera natural en un periodo máximo de 180 días, a diferencia de los polímeros de origen fósil (bolsas de plástico), que pueden tardar entre 100 y 400 años en degradarse. 

Estas bolsas además de ser biodegradables, son compostables e hidrosolubles, vale decir que las mismas se pueden disolver en agua caliente a partir de los 80 grados de temperatura

Hidrobag Bolivia elabora cuatro tipos de bolsas, cada una de ellas en diferentes tallas (S, M, L y XL) para atender a los distintos tipos de requerimientos del mercado masivo y empresarial. La bolsa Buybug es especial para supermercados, la Gripbag es normalmente usada en comercio de ropa y alimentos, la bolsa Trashbag para el recojo de basura y la Poopybag para los desechos de mascotas.

Además, pueden atender pedidos especiales y personalizar tanto el largo, ancho y espesor de la bolsa, como las impresiones.

Bolsas realmente biodegradables

Hidrobag Bolivia produce bolsas que tienen un origen 100% orgánico, puesto que provienen de un biopolímero que se extrae del almidón de la yuca.

“Es fundamental que el público sepa distinguir, realmente, entre un producto biodegradable versus productos que se comercializan como biodegradables. Nuestras bolsas son las únicas que al término de 180 días se reintegran a la tierra de manera natural en sus elementos básicos: carbono, oxigeno e hidrogeno”, explicó el gerente general de Hidrobag Bolivia.

Estas bolsas son las únicas en el mercado que pueden considerarse como Biodegradables, ya que, además, cuenta con certificaciones internacionales acreditadas en laboratorios de Universidad Católica de Chile que acreditan que los productos son biodegradables, no son tóxicos y no tiene presencia de componentes fósiles.

El aporte que Hidrobag Bolivia genera va más allá de un aporte económico. Se identifica plenamente como una empresa con propósito, es decir, tienen un componente social y ambiental fuerte en su esencia.

“El éxito del proyecto Hidrobag en los próximos años representará no solo una expansión en el mercado, si no que también implicará que en los siguientes años habremos colaborado con la reducción de la contaminación, disminución de las emisiones de CO2, la preservación de la flora y fauna, entre otras acciones. Todo ello a través de generar conciencia en la disminución del uso de bolsas plásticas de un solo uso, y la adopción de nuevos materiales amigables con nuestro medio ambiente”, destacó Ibert Ayala.

Continue Reading

Santa Cruz

“EL CORAZÓN DE LA CONFIANZA” DE SOFÍA CONQUISTA

Publicado

el

LA PALMERA DORADA EN EXPOCRUZ 2025

Sofía volvió a brillar en la feria más importante del país al recibir la Palmera Dorada en la categoría “Interacción con el Visitante”, reconocimiento otorgado por Fexpocruz gracias a la propuesta inmersiva de su stand “El Corazón de la Confianza”.

El stand de Sofía se caracterizó por una puesta en escena innovadora y multisensorial, donde miles de personas pudieron vivir un espectáculo único que invitaba a saltar por las raíces, abrazar la confianza y bailar por lo que somos. Cada función integró música, luces, actores en vivo y la participación del público a través de las manillas LED y el Confianzudómetro, creando una conexión auténtica con los visitantes.

La experiencia de Sofía en Expocruz 2025 se vivió con gran intensidad social. Con más de 16 shows diarios, el stand recibió a más de 2.000 personas en cada jornada, consolidándose como uno de los espacios más concurridos y participativos de la feria. Cada presentación se convirtió en un punto de encuentro donde familias, amigos y visitantes de todas las edades compartieron saltos, abrazos y bailes, reforzando la confianza como un valor colectivo.

“Este premio es un reconocimiento al esfuerzo de todo nuestro equipo, que trabajó con pasión para ofrecer a Santa Cruz y a Bolivia una experiencia inolvidable. En Sofía creemos que la confianza se vive y se comparte, y nuestro stand refleja justamente ese compromiso”, manifestó Jorge Román, Gerente de la División Comercial de Sofía.

La propuesta creativa de Sofía para la presente versión ferial fue concebida como una experiencia viva que trasciende la exhibición de productos y refuerza el compromiso de la empresa con la innovación y con la confianza de las familias bolivianas.

El reconocimiento fue entregado durante el Acto por la Efeméride Departamental de Santa Cruz y la Premiación de Expositores Destacados, celebrado el 24 de septiembre en el salón Chiquitano de la Fexpocruz, con la presencia de autoridades e invitados especiales.

“Agradecemos profundamente a los organizadores de Fexpocruz por este galardón y, sobre todo, a las miles de familias que noche tras noche nos acompañan. Ellos son la verdadera razón por la que nuestro corazón late con tanta fuerza”, concluyó Román.

Con este premio, Sofía reafirma su liderazgo como una de las marcas más queridas y confiables de Bolivia, y celebra una vez más junto al público cruceño el orgullo de ser parte de Expocruz.

Continue Reading

Santa Cruz

FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

Publicado

el

Esta alianza articula recursos y capacidades para fortalecer el ecosistema productivo, impulsando un crecimiento sostenible y competitivo del departamento como motor económico del país

Con el firme propósito de promover el crecimiento económico y fortalecer el sector empresarial, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y Banco Ganadero firmaron un convenio que apunta a acelerar la recuperación económica, aumentar la competitividad y fomentar la formación empresarial continua en la región.

Gracias a este acuerdo, Banco Ganadero brindará un apoyo financiero continuo que permitirá a la FEPSC, y a sus 25 entidades afiliada, ampliar y fortalecer sus programas de capacitación, enfocándose en el desarrollo de capacidades gerenciales, la optimización de procesos productivos y la implementación de prácticas innovadoras que aporten valor agregado al departamento. Así, se favorece la generación de empleo formal y la atracción de inversiones estratégicas que dinamizan la economía local.

«Este convenio refleja cómo la cooperación estratégica y la responsabilidad compartida pueden traducirse en resultados concretos para la economía regional. Desde que iniciamos nuestras operaciones hace más de 31 años, Banco Ganadero ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector empresarial en Santa Cruz y Bolivia», afirmó Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales y Marketing de Banco Ganadero.

Por su parte, el presidente de la FEPSC, Ing. Óscar Mario Justiniano Pinto, subrayó que la prioridad de la institución es fortalecer el sector empresarial mediante acciones concretas que impulsen la competitividad y la innovación. “Esta alianza con Banco Ganadero representa una oportunidad para consolidar la colaboración entre actores clave, optimizar recursos y generar impactos positivos y sostenibles para la economía de Santa Cruz”.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le brinda el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 100 puntos de atención financiera y una amplia red de 288 cajeros automáticos, 16 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 42 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

Continue Reading

Santa Cruz

Banco Económico inauguró su primera sucursal en San Ignacio de Velasco y celebró junto a la Comunidad Chiquitana

Publicado

el

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. En el marco de las celebraciones por el aniversario de San Ignacio de Velasco, el Banco Económico inauguró su primera sucursal en esta ciudad chiquitana, marcando un hito en su proceso de expansión territorial y reafirmando su compromiso con el desarrollo regional, la inclusión financiera y la generación de oportunidades en el oriente boliviano.

La nueva oficina, ubicada en el corazón de San Ignacio, fue presentada en un acto institucional que contó con la presencia de autoridades locales, clientes, directores y ejecutivos de la entidad. Durante la ceremonia se realizó una bendición oficial de las instalaciones y un acto simbólico cargado de identidad cultural, que incluyó la ruptura de una tinaja y el uso de chicha camba como homenaje a las raíces de la región.

“Creemos firmemente que el desarrollo del país se construye desde sus regiones. Apostar por San Ignacio es apostar por su gente, su talento y su capacidad emprendedora. Estamos convencidos de que brindar servicios financieros en lugares como este impulsa la economía local, fomenta el empleo digno y construye un sistema más inclusivo”, afirmó Sergio Asbún, CEO del Banco Económico.

La llegada del Banco a la zona no solo significa un mayor acceso a servicios financieros, sino también la generación de nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, impulsando así el crecimiento económico de la Chiquitania.

Como parte de su integración a las festividades locales, el Banco Económico invitó a toda la comunidad a disfrutar del concierto de Luis Vega en CASA GRANDE, realizado en el marco de la FEXPOSIV 2025, como un gesto de cercanía y celebración compartida con los ignacianos.

Con esta nueva apertura, el Banco Económico reafirma su visión de ser una entidad presente en cada etapa del desarrollo de Bolivia, consolidando su vínculo con las regiones y ampliando su impacto en el progreso colectivo.

Continue Reading

Trending