Tecnología
Vodafone presenta su primer decodificador con Android TV y Asistente de Google, que agrega más de 200.000 contenidos
Published
2 meses agoon

MADRID, 28 Sep. (Portaltic/EP) –
Vodafone ha presentado su nuevo decodificador, el primero en incorporar Android TV, además del Asistente de Google y servicio de ‘Chromecast’, que destaca por integrar dentro de la misma experiencia más de 200.000 contenidos disponibles en Vodafone TV y en todos los servicios de las aplicaciones instaladas, como las plataformas de Prime Video y HBO.
La compañía pretende acercar a todos sus clientes de Vodafone TV características como la resolución 4K y alto rango dinámico (HDR) –para contenido y dispositivos compatibles–, además de facilitar y mejorar la experiencia a la hora de escoger contenidos para visualizar en la televisión.
En este sentido, Vodafone ha presentado su nuevo decodificador con Android TV, el asistente de Google y servicio de ‘Chromecast’, que pasará a convertirse en el decodificador estándar de Vodafone TV y que ofrecerá a todos los usuarios calidad de vídeo de última generación con resolución 4K y HDR.
Este nuevo modelo, que ha sido diseñado con un tamaño y peso reducidos, hasta un 20 por ciento más compacto y ligero en comparación con su versión anterior, ofrece un 50 por ciento más de velocidad de procesamiento y de memoria. Esto se traduce en una respuesta más rápida y fluida a las necesidades de los usuarios, como han destacado desde Vodafone.
En cuanto a sus funcionalidades, este decodificador mantiene todas las funciones habituales de Vodafone TV, como es el contenido de los canales de los últimos siete días, grabaciones en la nube y opciones de control para el contenido directo, que permiten retroceder hasta cuatro horas.
También incluye las recomendaciones personalizadas impulsadas por el motor de Vodafone, que se basan en la actividad reciente de los usuarios, así como en las últimas novedades y contenidos más vistos. Estas recomendaciones están disponibles en la pestaña ‘Cine y Series’.
Por su parte, la pestaña de ‘Explorar Vodafone TV’ ofrece otras sugerencias que engloban el contenido en sectores como temática navideña, de terror, documentales, ciencia ficción o acción, entre otros. Además, la barra de búsqueda permite realizar búsquedas directamente de contenidos concretos que los usuarios deseen ver.
EL PRIMER MODELO EN INTEGRAR ANDROID TV
Pero, sobre todo, tal y como ha subrayado la compañía en un encuentro con la prensa, este decodificador destaca por la capacidad de agregar todo el contenido en una misma experiencia, “sin necesidad de pensar dónde está la serie o película que quieres ver”.
Esto se debe a que el dispositivo lleva instaladas de serie todas las aplicaciones ofrecidas por Vodafone, esto es, HBO Max, Disney +, Prime Video, Filmin, Atresplayer Premium y Netflix, entre otras. Se puede acceder a estas aplicaciones desde la pestaña ‘Apps’.
Pero, además, al incorporar Android TV, también permite la descarga de miles de aplicaciones a partir de Google Play Store. En este marco, la asociación con Google es “una de las grandes ventajas” de este nuevo modelo, ya que integra todas las aplicaciones disponibles de Google sin restringir el acceso a ninguna, tal y como han puntualizado.
Esto hace que todo el contenido de todas las aplicaciones se refleje directamente en la experiencia de interfaz de usuario de Vodafone, que queda integrado en el servicio. Así, se facilita la experiencia del usuario a la hora de buscar contenidos, descubrir qué ver o dónde verlo, sin tener que buscar en cada plataforma.
Es decir, al navegar entre las distintas pestañas se muestra directamente todo el contenido de todas las plataformas en las que el usuario tenga cuenta. Es decir, en la pestaña de ‘Cine y Series’ Vodafone incluirá las recomendaciones en cada categoría incluyendo el contenido de, por ejemplo, Netflix, Prime Video o HBO, para que los usuarios puedan acceder directamente sin importar de qué servicio sea.
ASISTENTE DE GOOGLE
Otra novedad es la incorporación del Asistente de Google. Además de botones de acceso directo a Netflix, HBO Max, Disney+ y Prime video, el mando incorpora un botón para el Asistente de Google, desde el que los usuarios podrán controlar Vodafone TV con comandos de voz.
Es decir, los usuarios podrán sincronizar canales simplemente diciendo el nombre del canal en voz alta a la vez que pulsan el botón del asistente. Igualmente, también pueden iniciar aplicaciones y controlar el contenido que se está reproduciendo, pausando, adelantando o atrasando la reproducción.
El Asistente de Google posibilita buscar contenidos concretos directamente, por ejemplo, una película. Así, Vodafone mostrará directamente la película y ofrecerá al usuario información sobre dicho contenido, en qué servicios está disponible o dónde puede adquirirla, como parte de su experiencia integrada con las ‘apps’.
Siguiendo esta línea, los usuarios que dispongan de una cuenta de Google, pueden utilizar directamente a través del televisor todas las funciones del Asistente de Google, como las búsquedas de información, consulta de noticias o reproducción de música.
Incluso, si se dispone de electrodomésticos inteligentes conectados, se pueden controlar a través del mando de la televisión. Por ejemplo, encender o apagar la luz, tal y como han mostrado desde la compañía.
SERVICIO DE ‘CHROMECAST’
Otra funcionalidad novedosa en el decodificador es el servicio de ‘Chromecast’, de manera que los usuarios pueden compartir la pantalla del teléfono móvil, así como enviar y controlar la reproducción de vídeo desde sus dispositivos a la pantalla del televisor. Para ello, no es necesario instalar ninguna aplicación específica ni adquirir otro dispositivo a parte del decodificador.
Vodafone planea comenzar a implementar progresivamente el nuevo decodificador a partir de la segunda quincena de octubre para los nuevos clientes de Vodafone TV y, además, España será el primer mercado en el que se lance el producto.
Igualmente, la compañía ha matizado que se podrá utilizar en todas las redes en las que Vodafone TV 4K se utiliza actualmente y “no implicará ningún coste adicional” en las tarifas One Ilimitada Max, One Ilimitada Dúo Series/Family y Hogar Ilimitable.
Además de todo ello, Vodafone ha subrayado que el nuevo decodificador se ha desarrollado pensando en el medio ambiente, ya que está compuesto en un 96 por ciento de plástico reciclado, al igual que el mando, con un 85 por ciento.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
You may like
-
ChatGPT, el ‘chatbot’ que revolucionó la inteligencia artificial, cumple un año
-
Activision Blizzard planteó lanzar su propia tienda de juegos para Android como competencia a Play Store
-
La última beta de iOS 17 introduce la posibilidad de cambiar el sonido por defecto de las notificaciones
-
Destacan el papel del CIO en la digitalización, con el factor humano en el centro de las tendencias tecnológicas
-
Los nuevos móviles enfocados a los mayores SPC PRINCE 4G con botón de emergencia SOS llegan por 89,90 euros
-
El nuevo OnePlus 12 integrará novedades como el chip Snapdragon 8 Gen 3 y una cámara con teleobjetivo periscópico
Tecnología
ChatGPT, el ‘chatbot’ que revolucionó la inteligencia artificial, cumple un año
Published
3 horas agoon
noviembre 30, 2023
MADRID, 30 Nov. (Portaltic/EP) –
ChatGPT, el ‘chatbot’ que ha revolucionado la inteligencia artificial, celebra este jueves el primer aniversario desde su lanzamiento, que ha dado lugar a una era marcada por los modelos de lenguaje grandes, la interacción conversacional y la generación de contenido.
OpenAI desveló ChatGPT el 30 de noviembre de 2022, un sistema conversacional que había sido entrenado en la infraestructura de Azure de Microsoft con el aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana, basado en el modelo GPT 3.5.
En sus inicios, este ‘chatbot’ podía realizar tareas como responder preguntas y mantener una conversación realista con un usuario, y en poco tiempo sorprendió por lo naturales de sus respuestas y por su capacidad para generar y enlazar ideas y recordar las conversaciones previas.
Con el tiempo ha ido ampliando sus capacidades; ya admite entradas no solo de texto, como imágenes o incluso la voz, y se ha conectado a Internet para ofrecer respuestas basadas en información actualizada, en tiempo real.
También ha incrementado las tareas que realiza, como la codificación, y con el nuevo modelo GPT 4, la redacción de un subtítulo, un análisis o una clasificación a partir de una imagen y la redacción y gestión de un texto más largo, todo ello con una mejora general en la capacidad de razonar y seguir instrucciones.
Aunque OpenAI ofrece distintas modalidades para acceder a su ‘chatbot’, incluida una gratuita, Microsoft contribuyó a su generalización al integrarlo en su navegador Edge y su buscador Bing.
También generó recelo entre las empresas rivales. Google unificó sus dos divisiones dedicadas a la IA para para competir y superar el dominio de OpenAI y Microsoft en este área, el que hasta la aparición de ChatGPT en noviembre del año pasado ostentaban los equipos de Google Research y DeepMind.
Meta, por su parte, reconoció que había llegado tarde al desarrollo de su propia infraestructura de IA, pero a lo largo del año no solo se ha puesto al día, sino que ha lanzado nuevos productos con esta tecnología, que ha convertido en uno de sus pilares estratégicos.
LA IA GENERATIVA
ChatGPT forma parte del conjunto de aplicaciones que se engloban bajo la IA generativa, es decir, la inteligencia artificial con capacidad para generar contenidos, independientemente del formato, que tiene también entre sus exponentes los ‘chatbot’ Bard de Google y Claude de Anthropic, y Dall-E (OpenAI) Stable Diffusion (Stability AI) y Midjourney (Midjourney) en la generación de imágenes.
Asimismo, hay aplicaciones para la generación de música, como MusiGEn y AudioCraft, ambas de Meta; de vídeo, como Gen1 de RunwayML y Make-A-Video de Meta, e incluso para la programación, capacidades presentes, por ejemplo, en Bard, Claude, Copilot de Microsoft y ChatGPT.
Se trata de una tecnología en continuo perfeccionamiento que se promociona como una herramienta de ayuda para impulsar la creatividad y facilitar las tareas cotidianas, aunque no está exenta de criticas y riesgos.
El principal es el que compete a los derechos de autor, ya que estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos, ya sea texto, vídeos o imágenes, que posteriormente pueden aflorar en los contenidos generados automáticamente.
También se ha alertado sobre el riesgo que presentan para la ciberseguridad; aunque las empresas desarrolladoras de estos modelos aseguran implementar limitaciones y barreras, una de las primeras aplicaciones que se detectaron con ChatGPT fue la generación de ‘malware’.
Por su parte, la generación de vídeos y fotografías que simulan situaciones reales, o grabaciones que reproducen con gran realismo la voz de personajes públicos, lo que se conoce como ‘deepfake’, se utilizan para la promoción de noticias falsas, desinformación o manipulaciones de tipo propagándístico y pornográfico, y fraudes financieros.
REGULACIÓN DE LA IA
La regulación de la inteligencia artificial, aunque en marcha, no avanza tan rápido como la tecnología. A principios de año, líderes tecnológicos como Steve Wozniak (Apple), Jaan Tallinn (Skype ) o Elon Musk (Tesla) se unieron en una petición que buscaba paralizar temporalmente los grandes experimentos con inteligencia artificial (IA) por los riesgos que pueden entrañar para la sociedad y la humanidad, y trabajar junto a los legisladores para garantizar su buen uso. También alertó de los riesgos de la IA el CEO de OpenAI, Sam Altman, ante un posible mal uso de su chatbot.
En la Unión Europea, la Comisión Europea lleva desde 2018 sentando las bases de un marco jurídico que fomente el desarrollo de esta tecnología, materializado en el proyecto de Ley que el Parlamento Europeo aprobó en junio.
Aunque queda todavía algún trámite para su entrada en vigor, se trata de uno de los primeros y más ambiciosos proyectos legislativos sobre IA en el mundo debido a que busca garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad de los sistemas de inteligencia artificial y diferencia a los operadores y proveedores en función del riesgo y sus obligaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Tecnología
Activision Blizzard planteó lanzar su propia tienda de juegos para Android como competencia a Play Store
Published
3 horas agoon
noviembre 30, 2023
MADRID, 30 Nov. (Portaltic/EP) –
Activision Blizzard planeó en 2019 lanzar su propia tienda de juegos para Android como competencia directa de Play Store, aunque finalmente fue un proyecto descartado tras negociar con Google un acuerdo valorado en más de 100 millones de dólares para continuar cooperando entre ambas compañías, un plan al que se refieren como ‘Proyecto Boston’.
La compañía desarrolladora de videojuegos ha trabajado durante los últimos años en distintos proyectos para mejorar sus ingresos por descargas de videojuegos y de juegos móviles, entre otras cosas, a través de negociaciones con Google.
Así lo ha reflejado Activision Blizzard en un documento llamado ‘Proyecto Boston’, que la compañía creó en 2019 y al que ahora ha tenido acceso The Verge, en el marco del juicio que se celebra actualmente entre Epic y Google, tras una demanda del gigante tecnológico en la que acusa al estudio de videojuegos de incumplir acuerdos sobre la distribución de Fornite.
Según las declaraciones recogidas en dicho documento y en correos electrónicos internos mostrados en el juicio, la compañía planeó dos opciones paralelas basadas en, por un lado, una tienda de aplicaciones propia y, como segunda opción, un acuerdo con Google para continuar distribuyendo juegos a través de Play Store.
En este sentido, Activision Blizzard pretendía crear su propia tienda de videojuegos móviles para distribuir títulos como Diablo Inmortal, Call of Duty Mobile y Clash of Clans, de forma independiente, evitando utilizar Google Play Store. De esta forma, permitiría descargar los juegos de un sitio web en ‘smartphones’ Android y, con ello, los usuarios podrían realizar otras compras y descargas con un sistema de pago único.
Según los documentos, inicialmente se planteó como un proyecto pequeño, con una plantilla de menos de 70 personas. También se puntualiza que se cobraría una tarifa del 10 o 12 por ciento, frente al 30 por ciento que cobra Google en Play Store por las transacciones de juegos.
Según ha podido conocer The Verge en correos electrónicos internos entre el director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney, y el director financiero de Activision Blizzard, Armin Zerza, la compañía lo presentó como el “Steam de los móviles”.
Siguiendo esta línea, en caso de que la tienda tuviese éxito en los dispositivos Android, la desarrolladora de videojuegos también planeaba ponerla a disposición de los usuarios de iPhone. De hecho, tal y como aseguran en los documentos, la compañía tenía como “objetivo final” distribuir todos los juegos de Activision Blizzard, King y juegos de terceros, tanto en Android como en iOS.
ACUERDO DE MÁS DE 100 MILLONES DE DÓLARES CON GOOGLE
La segunda opción del ‘Proyecto Boston’ eran las negociaciones que la desarrolladora de videojuegos estaba llevando a cabo con Google. En concreto, para “capturar una economía más sólida para Activision Blizzard king (ABK) a través de dispositivos móviles, YouTube, publicidad y gasto en medios y en la nube”, según se matiza en los documentos internos.
Así, con el ‘Proyecto Boston’ Activision Blizzard pretendía escoger una de las dos opciones. “Si consiguiéramos ahorros reales con Google, le quitaríamos prioridad a la ruta 2”, aseguró en los documentos vistos en el juicio, en referencia a la tienda propia. Es decir, en caso de conseguir un buen acuerdo con Google dejarían de trabajar en la tienda de juegos móviles.
Finalmente el proyecto de la tienda de distribución de videojuegos propia, quedó totalmente descartado tras el acuerdo alcanzado con Google en 2020, cuando el gigante tecnológico acordó pagar a Activision Blizzard aproximadamente 360 millones de dólares para asegurar que la compañía de videojuegos continuaba presente en Play Store y paralizaba su tienda de juegos móviles propia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Tecnología
La última beta de iOS 17 introduce la posibilidad de cambiar el sonido por defecto de las notificaciones
Published
1 día agoon
noviembre 29, 2023
MADRID, 29 Nov. (Portaltic/EP) –
La última actualización del sistema operativo para iPhone, iOS 17, introduce la capacidad de modificar el sonido por defecto de las notificaciones, que actualmente viene configurado como predeterminado y no se puede personalizar en los ‘smartphones’.
Apple siempre ha permitido modificar el sonido de las notificaciones de algunas de sus aplicaciones, como el es caso de su servicio de mensajería Messages y el de correo electrónico, Mail. Para las consideradas notificaciones por defecto del sistema, nunca había ofrecido esta posibilidad.
Hasta la llegada de iOS 17, este sonido predeterminado recibía el nombre de Tri-Tone y con la implementación de la última iteración de su sistema operativo, iOS 17, lo reemplazó con otro denominado Rebound.
Varios usuarios de iPhone han hablado acerca de esta modificación, quejándose de que puede ser un problema para personas con problemas de audición porque se reproduce a menor volumen que el tono original de las notificaciones del sistema.
La compañía ha trabajado en este aspecto para desarrollar la posibilidad de cambiarlo, ya que con la cuarta y última beta de iOS 17.2 ha introducido una opción en el apartado Sonidos y Vibraciones, que se recoge en la pestaña de Configuración.
Este botón ahora se muestra debajo de las opciones de Tono de llamada, Tono de mensaje, Mensaje de voz, Correo nuevo, Correo enviado, Avisos de calendario y Avisos de recordatorios; y recibe el nombre de ‘Alertas predeterminadas’.
Así lo ha podido comprobar 9to5Mac, que ha señalado que los usuarios ahora pueden encontrar en esta opción nuevos sonidos para las notificaciones predeterminadas, entre las que se encuentra el característico Tri-Tone.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Trending
-
Tecnología8 meses ago
Xiaomi lanza en España el Redmi Note 12 Pro + 5G desde 499,99 euros con cámara de 200MP y carga rápida de 120W
-
Bolivia3 años ago
ROSITA POCHI, JERARQUÍA Y RITUALIDAD GUARANÍ
-
Tecnología10 meses ago
Microsoft acusa a Sony de dar información falsa a las autoridades de regulación europea sobre la paridad de Call of Duty
-
Internacional1 año ago
Un turista logró captar a un curioso primate en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica
-
Tecnología4 meses ago
Samsung y Microsoft crean una solución de autenticación en móviles para empresas basada en ‘hardware’
-
Música8 meses ago
YouTube Music agrega un temporizador de suspensión para configurar cuándo dejar de reproducir contenido automáticamente
-
Game4 meses ago
Pokémon GO lanza Rutas, una función para explorar, trazar un camino y compartirlo con otros jugadores
-
Tecnología8 meses ago
Xiaomi confirma que presentará el móvil Xiaomi 13 Ultra el 18 de abril
You must be logged in to post a comment Login