Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

Claude 3.5 Sonnet de Anthropic mejora a la hora de captar los matices, el humor y manejar instrucciones complejas

Publicado

el

Anthropic ha anunciado el lanzamiento del modelo Claude 3.5 Sonnet, que funciona al doble de la velocidad que Claude 3 Opus, puede transcribir textos con un lenguaje más natural y ha mejorado a la hora de comprender los matices, el humor y administrar instrucciones complejas.

La compañía presentó esta familia de modelos de IA el pasado mes de marzo, cuando comunicó que estaba formada por Claude 3 Haiku, Claude 3 Sonnet y Claude 3 Opus -en orden ascendente según su capacidad, que ofrecen un rendimiento cada vez más potente para ajustarse a las necesidades de los usuarios y conseguir un equilibrio óptimo entre inteligencia, velocidad y precio.

Entonces, señaló que todos ellos eran capaces de mantener conversaciones, autocompletar texto, llevar a cabo tareas de extracción de datos y procesar una amplia gama de formatos visuales, como fotografías, cuadros o diagramas técnicos.

Anthropic ha anunciado ahora una nueva iteración del modelo Sonnet, cuya última versión pasa a ser Claude 3.5 y que supera a Claude 3 Opus en diferentes evaluaciones y la velocidad, así como “a los modelos de la competencia”, según la tecnológica.

Claude 3.5 Sonnet ya está disponible de forma gratuita en Claude.ai y la aplciación para dispositivos iOS de Claude, mientras que los suscriptores de los planes Claude Pro y team podrán acceder a él con límites de velocidad “significativamente más altos”, según Anthropic.

Este modelo establece nuevos puntos de referencia para el razonamiento experto a nivel de posgrado (GPQA), conocimiento experto a nivel de pregrado (MMLU) y la prueba de codificación HumanEval. Asimismo, mejora en la comprensión de los matices, el humor y las instroducciones complejas, según Anthropic.

Esta también ha indicado que mejora en la redacción de contenido de alta calidad con un tono natural y fácil de entender, además de que funciona al doble de velocidad que Claude 3 Opus y se presenta como la opción “ideal” para tareas complejas, como la atención al cliente y la organización de flujos de trabajo de varias etapas.

Asimismo, la firma ha indicado que, cuando se le dan las instrucciones y herramientas pertinentes, este modelo puede escribir, editar y ejecutar código de forma independiente con capacidades sofisticadas de razonamiento y resolución de problemas.

Para destacar estos datos, la firma ha llevado a cabo evaluaciones internas, en las que se ha demostrado que Claude 3.5 Sonnet resolvió el 64 por ciento de los problemas, superando a Claude 3 Opus, que alcanzó a descifrar un 38 por ciento.

Por otro lado, Anthropic ha dicho que Claude 3.5 Sonnet puede transcribir con precisión texto a partir de imágenes imperfectas y obtener ahora más información de una imagen, un gráfico o una iliustración.

El modelo también se integra con la función Artifacts a través de Claude.ai, una función que amplia las posibilidades de interacción con Claude y que aparecen ahora en una ventana dedicada junto al cuadro de texto cuando el usuario solicite generar contenidos, como fragmentos de código o documentos. Asimismo, puede solicitar el diseño de sitios web.

El modelo también está disponible a través de la API de Anthropic, Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud. Su precio es de 3 dólares (2,80 euros al cambio) el millón de tokens de entrada y 15 dólares (unos 14 euros) por millón de tokens de salida, con una ventana de contexto de 200.000 tokens.

Finalmente, la compañía ha subrayado que tiene el objetivo de “mejorar sustancialmente la curva de equilibrio entre inteligencia, velocidad y coste cada pocos meses” y que lanzará los modelos Claude 3.5 Haiku y Claude 3.5 Opus a finales de este año.

Tecnología

Instagram prueba una función que permite a creadores de contenido tener sus propios ‘chatbots’

Publicado

el

Meta ha comenzado a probar en Estados Unidos una funcionalidad destinada a creadores de contenido de Instagram que les permite contar con sus propios ‘chatbots’, con los que se puede interactuar a través de mensajes directos (DM).

Estos nuevos asistentes personalizados estarán basados en la plataforma AI Studio, que primero llegó a empresas y se ha extendido a creadores de contenido para ofrecerles las herramientas necesarias para crear su propio ‘software’ de IA.

La compañía anunció en septiembre del año pasado que planeaba implementar la IA generativa (GenAI) en sus plataformas para introducir un toque de diversión en la comunicación de los usuarios con los agentes de IA, el asistente propio Meta AI y el generador de stickers EMU.

Fue entonces cuando dio a conocer AI Studio, pensado para que los desarrolladores pudiesen crear sus propios ‘chatbots’ en integrarlos en las aplicaciones de mensajería que ofrece. Esta plataforma será ahora la que deberán utilizar los creadores de contenido para aprovechar una nueva funcionalidad que está probando en Instagram.

Es así como lo ha anunciado el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en su canal de difusión de Instagram, donde ha adelantado que Meta está en la primera fase de una prueba que permite interactuar con ‘chatbots’ desarrollados por los propios creadores de contenido.

Estos asistentes, que se extenderán a las próximas semanas, estarán incluidos en el apartado de mensajes directos y estarán “claramente etiquetados como IA”, tal y como ha compartido en una demostración de este formato.

Al iniciar una conversación con un usuario compatible con esta prueba beta, la plataforma indicará que los mensajes se generan con esta tecnología y que “es posible que algunos de ellos sean impreciosos o inapropiados”.

Se trata de una característica por el momento solo disponible en Estados Unidos, para unos 50 creadores de contenido. Como es habitual en estos casos, se desconoce si llegará a formalizarse una versión oficial de la función y en qué regiones estaría disponible.

Con respecto al objetivo de este tipo de herramientas Zuckerberg ha comentado en una entrevista reciente que “es necesario que se creen muchas API diferentes para reflejar los distintos intereses de las personas”, tal y como recogen medios como TechCrunch.

En este sentido, ha indicado que “gran parte del enfoque” de Meta consistirá en permitir a cada creador “y eventualmente también a cada pequeña empresa en la plataforma crear una IA para ayudarles a interactuar con su comunidad y sus clientes”.

El directivo ha reconocido que no cree que Meta sepa aún “cuál será la fórmula más atractiva y entretenida que genere confianza para esto”, de modo que espera que, con estas pruebas, los usuarios puedan experimentar “y ver que termina funcionando bien”.

Continue Reading

Tecnología

Apple ampliará la compatibilidad de True Tone con pantallas de terceros a finales de este año

Publicado

el

Apple ha anunciado que, con la próxima iteración de su sistema operativo (iOS 18), admitirá pantallas y baterías fabricadas por terceros a la hora de reparar sus iPhone, al incluir soporte para True Tone en estos otros paneles a finales de este año.

True Tone es un servicio de Apple activado de forma predeterminada en los dispositivos, que emplea sensores avanzados para ajustar el color y la intensidad de la pantalla dependiendo de la luz ambiental, con el objetivo de que las imágenes tengan una apariencia más natural.

La compañía tecnológica ha presentado recientemente un informe técnico llamado ‘Longevity, by Design’ (Longevidad por diseño), en el que explica los principios de la compañía para lograr que sus dispositivos tengan una mayor vida útil.

En relación con True Tone, la firma ha reconocido haber “tomado medidas en los últimos años para optimizar la calibración y hacerla más eficiente”, así como para garantizar que esté disponible para todos los proveedores de reparación independientes a través del programa de autoreparación Self Service Repair.

Con ello, ha explicado que “debido a que Apple no tiene datos de calibración para piezas de terceros”, el ‘software’ del dispositivo empleará la configuración de calibración existente o predeterminada con este servicio.

De esta manera los consumidores que reparen sus dispositivos con pantallas fabricadas por terceros podrán configurar True Tone “para obtener el mejor rendimiento posible”, tal y como se menciona en este documento, en el que también se hace alusiones a la batería.

En este sentido, ha recordado que las métricas del estado de la batería, como la capacidad máxima o el recuento de ciclos, actualmente no está disponible en terminales que dispongan componentes de terceros.

En un esfuerzo por mejorar la compatibilidad con baterías de finales, Apple ha anunciado que, a finales de 2024, mostrará métricas del estado de la batería con una notificación que indique que la compañía no tiene la potestad para verificar la información ofrecida.

Conviene recordar que la publicación de este informe se ha dado al tiempo que los de Cupertino han anunciado la ampliación de su herramienta de diagnóstico a 32 países europeos, entre los que se encuentra España.

Se trata de una solución disponible desde hace unos meses en Estados Unidos, que forma parte del servicio de autorreparación de la firma e incluye la verificación de problemas tanto en el ‘software’ como en el ‘hardware’ de los dispositivos.

Continue Reading

Tecnología

Google Translate agrega 110 idiomas nuevos gracias a la IA, con los que recoge a más de 614 millones de hablantes

Publicado

el

Google ha añadido 110 nuevos idiomas a su servicio Google Translate gracias a su modelo de Inteligencia Artificial (IA) PaLM 2, con lo que recoge a más de 614 millones de hablantes, incluyendo desde idiomas con más de 100 millones de hablantes, hasta pequeñas comunidades de pueblos indígenas.

El gigante tecnológico continúa trabajando para ayudar a las personas a conectarse de forma más sencilla. En este sentido, ha trasladado su intención de “romper las barreras lingüísticas” aplicando sus últimas tecnologías de IA en Google Translate, de manera que más personas puedan acceder a esta herramienta.

En el año 2022, Google ya agregó 24 idiomas nuevos a su traductor mediante la tecnología Zero-Shot Machine Translation. Ese mismo año, la compañía también comunicó su iniciativa de alcanzar los 1.000 idiomas, con el objetivo de respaldar las lenguas más habladas en todo el mundo.

Ahora, Google ha anunciado la ampliación de un total de 110 idiomas que llegarán a Google Translate para dar soporte de traducción a más de 600 millones de personas, tal y como ha compartido en un comunicado en su blog.

En concreto, la tecnológica ha explicado que para ampliar la variedad de idiomas de su traductor, ha utilizado el modelo de lenguaje grande (MML) PaLM 2, con el que ha conseguido implementar su expansión “más grande hasta la fecha” en lo relativo a nuevos idiomas incluidos en Google Translate. Esto se debe a que, gracias a este MML, Google Translate puede aprender de manera más eficiente idiomas que están estrechamente relacionados entre sí.

Así, Google ha incluido desde el cantonés, uno de los idiomas más solicitados debido a que suele superponerse con el mandarín en la escritura, hasta el afar -el idioma hablado en países como Etiopía-, o la lengua celta de la Isla de Man, manx.

Igualmente, también se ha añadido el punjabi (Shahmukhi), que es el idioma más hablado en Pakistán, o el nko, que es una forma estandarizada de las lenguas mandingas de África occidental, con lo que se unifican muchos dialectos en un idioma común.

Por otra parte, Google también contará con traducciones al tamazight (amazigh), una lengua bereber que se habla en el norte de África, y el tok pisin, la lengua franca de Papúa Nueva Guinea.

La tecnológica estadounidense también ha especificado que aproximadamente una cuarta parte de los nuevos idiomas provienen de África, por lo que incluye el fon, kikongo, luo, ga, swati, venda y wolof.

Con todo ello, Google ha asegurado que, tras añadir estos nuevos idiomas, representará a un total de 614 de millones de hablantes, lo que le permitirá llevar a cabo traducciones al 8 por ciento de la población mundial.

Asimismo, estos idiomas añadidos engloban desde lenguas con más de 100 millones de hablantes, hasta partes pequeñas de comunidades de pueblos indígenas, además de algunos idiomas que prácticamente no tienen hablantes nativos, pero que están trabajando para revitalizar el idioma.

A la hora de escoger qué nuevos idiomas añadir a Google Translate, la tecnológica ha especificado que tiene en cuenta cuestiones como las variedades regionales, los dialectos o los diferentes estándares de ortografía. En este caso, el enfoque de la compañía ha sido priorizar las variedades más utilizadas de cada idioma, de manera que la traducción pueda llegar al máximo de personas posible.

Teniendo todo ello en cuenta, Google ha señalado que, a medida que avance la tecnología, seguirán asociándose con lingüistas expertos y hablantes nativos para que, con el tiempo, pueda admitir aún más variedades lingüísticas y convenciones ortográficas.

Continue Reading

Trending