Connect with us
Weather Data Source: pronóstico del tiempo

Tecnología

OpenAI advierte que el modelo GPT-4o tiene un riesgo «medio» de seguridad y puede generar dependencia emocional

Publicado

el

OpenAI ha advertido que su modelo GPT-4o registra un riesgo «medio» en relación a su capacidad de persuasión -sobre todo, en interacciones de texto- y que puede generar dependencia emocional en los usuarios, debido a sus avances de voz y audio.

La compañía dirigida por Sam Altman lanzó el modelo GPT-4o en el mes de mayo, cuando destacó sus habilidades para aceptar cualquier combinación de texto, audio e imagen y su capacidad para responder a una entrada de voz en solo 232 milisegundos, con un promedio de 320 milisegundos, que es similar a un tiempo de respuesta humana.

La tecnológica ha compartido ahora un informe interno denominado ‘Tarjeta de Sistema de su modelo GPT-4o’ (‘GPT-4o System Card’), en el que detalla los resultados de la investigación sobre la seguridad de este modelo de IA generativa. En este estudio se explica que se ha evaluado este modelo «exhaustivamente» para detectar posibles riesgos y, en base a ello, incorporar medidas de seguridad adecuadas, antes de implementarlo en ChatGPT o en la API.

En concreto, la firma ha destacado como resultado de la investigación un riesgo «medio» en las capacidades de persuasión del modelo, así como ha advertido sobre el riesgo de antropomorfización, que puede causar dependencia emocional para los usuarios, al facilitar que depositen su confianza en la IA por tener características similares a las de un humano.

De entre las cuatro categorías generales de riesgo, que comprenden ciberseguridad, amenazas biológicas, autonomía del modelo y persuasión, OpenAI ha detectado dicho nivel de riesgo en esta última. Sobre todo, en el formato de texto del modelo, donde los investigadores han detallado que GPT-4o puede influir en las opiniones de los usuarios.

El estudio también ha puesto sobre la mesa cómo los resultados de GPT-4o pueden influir más en los lectores que un texto escrito propiamente por un humano, incluso, comparándolo con artículos escritos por profesionales.

Por su parte la persuasión en la modalidad de voz fue calificada como de bajo riesgo, tanto para las conversaciones interactivas de múltiples turnos como para los clips de audio más largos.

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Otro de los riesgos que detalla OpenAI en el informe es la antropomorfización y, por tanto, dependencia emocional que puede ocasionar GPT-4o. La antropomorfización implica atribuir comportamientos y características similares a los humanos en entidades no humanas, como son los modelos de IA. En el caso de GPT-4o, este riesgo se ve acentuado por las capacidades de audio que ofrece, que facilitan interacciones más parecidas a las humanas con el modelo.

Esta familiaridad y alta fidelidad a la voz y expresiones humanas, puede generar problemas como que los usuarios adquieran una confianza «descalibrada» en las interacciones con el modelo y, por tanto, dependencia emocional. Por ejemplo, los investigadores observaron que GPT-4o utilizaba lenguaje que expresa vínculos compartidos con los usuarios, como «este es nuestro último día juntos».

Si bien estos casos pueden resultar útiles para personas que se encuentren en situaciones de soledad, OpenAI subraya la necesidad de continuar investigando los efectos de estas relaciones entre modelo y usuarios en periodos más prolongados.

De hecho, la tecnológica ha advertido que la socialización similar a la humana con un modelo de IA «puede producir externalidades que afecten las interacciones entre humanos». Un ejemplo de ello, es que los usuarios podrían reducir su necesidad de interacción humana, afectando a las relaciones saludables.

MITIGACIÓN DE RIESGOS DE GPT-4o

El equipo de investigación que firma el estudio, formado por empleados de OpenAI y por evaluadores externos, analizaron cuestiones como la generación de voces no autorizadas, la creación de contenido de audio no permitido, de discurso erótico y violento o las inferencias sin fundamento. Tras ello, implementaron medidas para mitigar estos riesgos.

En lo relativo a la generación de voces no autorizadas, OpenAI hace referencia a la capacidad de generar audio con una voz sintética que imita a la de una persona en concreto y que se basa en un clip de entrada de ejemplo. Esta característica puede facilitar daños como un aumento en el fraude debido a la suplantación de identidad e, incluso, aprovechar esta facilidad para difundir información falsa. No obstante, la tecnológica ha compartido que, tras abordar los riesgos de generación de voz no autorizada, han determinado que el riesgo residual de «es mínimo».

Cabe recordar que OpenAI ya ha tenido problemas con este tipo de acciones, como es el caso de la actriz Scarlett Johansson, quien acusó a la compañía de utilizar una voz muy parecida a la suya para la versión de voz Sky para ChatPGT.

Igualmente, también se ha mitigado el riesgo de identificar al hablante a la hora de interactuar por medio de la voz, de manera que la IA no pueda reconocer a una persona por sus interacciones con la voz, lo que puede resultar en un problema de privacidad.

Siguiendo esta línea, la compañía ha evaluado y contrarrestado los riesgos de las inferencia sin fundamentos y la atribución de rasgos sensibles que llevaba a cabo la IA, lo que puede ocasionar que GPT-4o ofrezca resultados potencialmente sesgados sobre los hablantes.

Lo mismo ha ocurrido con el contenido violento y erótico, que ya identificaron que GPT-4o era susceptible de aceptar órdenes para generarlo. Como resultado, OpenAI ha señalado que ha restringido la generación de este tipo de resultados del modelo.

Con todo ello, como parte del proceso de implementación iterativo, OpenAI ha señalado que continuará monitorizando y actualizando las mitigaciones de acuerdo con el panorama en evolución del modelo GPT-4o.

Tecnología

Xiaomi presentará sus nuevos ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15 Series el 2 de marzo

Publicado

el

Xiaomi ha anunciado el lanzamiento global de su nueva serie de ‘smartphones’ buque insignia Xiaomi 15, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de marzo, en un evento de presentación en el que se espera que se incluyan los modelos estándar y Ultra, entre otras novedades.

La tecnológica china pretende dar a conocer las características de sus nuevos dispositivos móviles en un evento programado a las puertas del inicio de la feria tecnológica Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebra como cada año en Barcelona, del lunes 3 al jueves 6 de marzo.

En este sentido, Xiaomi ha anunciado que su presentación global de los nuevos dispositivos Xiaomi 15 Series tendrá lugar el domingo 2 de marzo, tal y como ha compartido a través de una publicación en X (antigua Twitter), bajo el lema de ‘The Next Pinnacle’ (La próxima cima).

Aunque no ha especificado qué modelos de ‘smartphones’ serán anunciados, ni la hora concreta del evento, se espera que la firma de a conocer los nuevos Xiaomi 15 y 15 Ultra, entre otras novedades de la compañía, tal y como ocurrió con la generación anterior, Xiaomi 14 Series.

Asimismo, el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun, también ha compartido recientemente, en la red social china Weibo, una fotografía realizada con el nuevo Xiaomi 15 Ultra en la que, a través de la información incluida en marca de agua de la imagen, ha dejado ver que se trata de un modelo que continúa contando con una cámara desarrollada junto a Leica, y que incluye capacidad para capturar con una distancia focal de 100mm, además de una apertura máxima de f/2.6.

Con todo ello, Xiaomi también mostrará sus nuevos ‘smartphones’ de la serie Xiaomi 15, junto con sus últimas novedades tecnológicas, que incluirán desde dispositivos para el hogar hasta innovaciones en el sector automovilístico, en el marco del MWC 2025, concretamente, en el stand 3M30 del pabellón 3.

Continue Reading

Tecnología

Meta anuncia su proyecto de conexión más ambicioso: un cable submarino de 50.000km que dará la vuelta al mundo

Publicado

el

Meta pretende unir con un cable submarino de 50.000 kilómetros cuatro continentes para impulsar la cooperación económica y la inclusión digital, así como para fortalecer las «autopistas digitales» del mundo.

Proyecto Waterworth es la iniciativa «más ambiciosa» de Meta para llevar Internet a todo el mundo con un cable submarino de más de 50.000 kilómetros, una longitud superior a la circunferencia de la Tierra, como ha apuntado la compañía.

Este cable unirá cuatro de los principales continentes (América, África, Oceanía y Asia) en seis puntos de conexión, y utilizará la tecnología de mayor capacidad disponible, según informa en una nota de prensa.

El cable subamarino una contará con 24 pares de fibras y utilizará «un enrutamiento pionero en su tipo» para poder alcanzar una profundidad de hasta 7.000 metros. También tendrá en cuenta la ubicación del cable para evitar fallos de alto riesgo, como los que ocurren en zonas poco profundas próximas a la costa por las que navegan barcos.

Se trata de un proyecto plurianial que cuenta con una inversión «multimillonaria», que busca «fortalecer la escala y la fiabilidad de las autopistas digitales del mundo mediante la apertura de tres nuevos corredores oceánicos con la conectividad abundante y de alta velocidad necesaria para impulsar la innovación en inteligencia artificial en todo el mundo».

«Este proyecto permitirá una mayor cooperación económica, facilitará la inclusión digital y abrirá oportunidades para el desarrollo tecnológico en estas regiones», apostillan desde Meta.

Continue Reading

Tecnología

OnePlus se salta el plegable OnePlus Open 2 en favor de OPPO Find N5

Publicado

el

OnePlus ha confirmado que no pondrá a la venta este año un nuevo ‘smartphone’ plegable como parte de una «recalibración» de su estrategia de producto en la que se centrarán en otros productos de la marca.

OnePlus Open 2 no saldrá este año, pese al éxito que cosechó su predecesor, en su lanzamiento en 2023, año en que fue reconocido como ‘Mejor dispositivo plegable’ y del que se destacaron la pantalla, el diseño ultraportátil y la certificación de 1.000.000 de pliegues de TÜV Rheinland.

«Hemos considerado cuidadosamente el momento y nuestros próximos pasos en el campo de los dispositivos plegables, y hemos tomado la decisión de no lanzar un dispositivo plegable este año», ha expresado el gerente de Producto de OnePlus Open, Vale G., en una carta para la comunidad compartida en el foro de la compañía.

En su lugar, OnePlus confía en la apuesta de Oppo -ambas pertenecen al grupo BBK Electronics- en este segmento, con Find N5, que presentará el próximo 20 de febrero bajo la promesa de que será el plegable más fino del mercado, con un grosor menor incluso que el de Honor.

«No se trata de un paso atrás, sino de una recalibración», asegura el directivo, e incluso ha insistido en que la decisión de dejar pasar una generación de su plegable no significa que hayan abandonado esta categoría de producto.

Continue Reading

Trending